Noticias AEMT
ARRANCA EL TRIPLE CIRCUITO 2017
Así que... ¡¡¡EMPEZAMOS!!!... ya te puedes apuntar. Todo lo necesario para conocer la prueba y apuntarte lo tienes en el apartado de esta Web que encontrarás arriba en el menú principal. ¡¡¡OS ESPERAMOS!!! |
EXPLORACIONES EN LA GARMA DE BUCEBRÓN: PRIMERA PARTE
En el año 2014 la sección de exploración decidimos grabar una especie de documental sobre los trabajos de espeleología que realizamos en el club, poniendo cara a buena parte de sus participantes y haciéndolo llegar al gran público. El vídeo se realizó íntegramente por nosotros mismos y se proyectó en el mes de diciembre de ese mismo año en el Salón de actos del Ayuntamiento de Santoña en una charla que hicimos con este fin. En ese primera ocasión solo se proyecto esta parte que aquí ofrecemos y el resto se complementó con una charla y diversas fotografías. Posteriormente, ya en el 2015, se preparó una segunda parte del documental donde se recogían los resultados de las exploraciones hasta el momento y un pequeño Making of, que todo ello fue proyectado en el cine del Teatro Casino Liceo de Santoña en el mes de julio. Pasado el tiempo y para que no quede en olvido el trabajo que se hizo hemos publicado la primera de las partes, de las tres en las que se divide el documental, siendo ésta tan larga en duración como las otras dos juntas, que compartiremos progresivamente... esperamos que os guste.
MEMORIA DE ACTIVIDADES ESPELEOLÓGICAS 2016
PRÓXIMA SALIDA CON NIÑOS A PERNOCTAR EN EL REFUGIO DE MONTAÑA DE VEGARREDONDA
El fin de semana del 24 y 25 de junio la Asociación, en la sección de montaña, va a preparar una salida con niños para dormir en el refugio de Vegarredonda en Asturias, situado en el Macizo Occidental del Parque Nacional de los Picos de Europa a unos 1500 metros de altitud. Es una gran oportunidad para que nuestros niños conozcan la montaña de una manera muy especial, durmiendo en ella, en una actividad diseñada para ellos. Los que estéis interesados podéis llamar o WhatsApp a Luisa (660084139) CURSO DE INICIACIÓN AL DESCENSO DE BARRANCOS 2017
Se abre ya el plazo de inscripción al curso de barrancos que tenemos a la vuelta de la esquina: fechas, contenidos, precio, formulario... aquí os dejamos parte de la información, pero podéis encontrarla más detallada en el Dossier que se enlaza más abajo, o en la sección correspondiente a Cursos en la Web. FECHAS:
PRECIO: (el precio incluye material técnico individual (arnés, cabos de anclaje, ocho y mosquetones, casco), material didáctico, material colectivo. Regalo de una camiseta AEMT; NO incluye neopreno). El pago del curso se realiza en la cuenta del club indicando tu nombre completo.
INFORMACIÓN:
INSCRIPCIÓN: rellena la ficha pinchando aquí (plazas limitadas) ACTIVIDAD EXTRA CURSO: El fin de semana siguiente al curso (16, 17 y 18 de junio) la Asociación realiza una salida de barrancos apta para aquellos practicantes que hayan hecho con anterioridad un curso de iniciación. La actividad se hace coincidir con el curso anual para que quienes lo hayan hecho puedan continuar haciendo actividad y practicar. Como esta actividad no está incluida en el curso hay que tener en cuenta varias cuestiones que encontrarás detalladas en el Dossier informativo que te hemos enlazado en el párrafo anterior. POCO AGUA, PINCHAZOS Y MUCHAS RISAS
Esta vez hubo que madrugar, ya que la carrera del kilómetro vertical de Arredondo pasaba por el aparcamiento de Valdeasón y debíamos dejar los coches bien aparcados. BUEN DÍA Y BUENA RUTA POR EL NANSA
La ruta realizada el pasado sábado día 20 llevo a los participantes por el camino lebaniego desde Pesues a Camijanes. Un recorrido de unos 20km que siguiendo la orilla del río Nansa transcurre parejo a éste, en ocasiones por una serie de pasarelas de madera que han hecho accesible este sendero al gran público. Un día espectacular para pasear por la naturaleza con una jornada soleada y de buen tiempo. Se aprovechó la ruta, tal y como estaba anunciado para visitar una cavidad (la Cueva de los Murcielagos) que se encuentra en el camino y subiendo al mirador de Luey. Manu, Rizos, Merche, Albert y Juanjo fuero los participantes en esta ocasión, quienes terminaron la jornada toman do un merecido refrigerio en Camijanes. No fueron muchos los participantes, pero a ver si con actividades como esta recuperamos la sección de senderismo, así que ánimo para la próxima. RUTA POR LA SENDA DEL NANSA ESTE SÁBADO
Nos propone Juanjo Renedo una ruta de andar por la Senda del Nansa para este sábado 20 de mayo. La ruta se calcula de unas 6 a 7 horas en un recorrido sin fuentes de agua por lo que es necesario llevarla con nosotros. Además se recomienda llevar una frontal si se quiere visitar una cavidad por la que se pasa. La salida está prevista a las 8 de la mañana desde la estación de autobuses de Santoña en coches particulares. Más información en la reunión de este jueves en el club o preguntando a Juanjo (689082043) SALIDA DE ESPELEO EN MAYO: LAGOS DE COVENTOSA
Más información e inscripciones: Rubén (651320256) y Dario (699793279). VÍDEO DEL CURSO DE ESPELEO-SOCORRO 2016
Aunque con un poco de retraso, aquí nos llega el vídeo del curso de Espeleo-Socorro impartido por el club el pasado año. El vídeo nos muestra un amplio resumen de las 3 jornadas en las que se divide el curso, prestando especial atención al ejercicio realizado en cavidad, que en esta ocasión fue Calaca-Crucero.
CRÓNICA ESQUÍ DE TRAVESÍA EN MARZO
Sirva esta crónica como homenaje a Carlos Zorrilla, la persona que me enseñó a conocer y respetar la montaña. PRIMERA ETAPA: La salida comienza en el Pueyo de Jaca con Carlos “Bilbao” con quien había quedado para cenar y planificar la salida del día siguiente. Los que me conocéis del esquí de travesía sabéis que tengo una fijación especial con el Garmo Negro (3051m) por ser mi cuarto tres mil y el primero en el que disfruté del esquí de travesía. A las 8:00h nos levantamos y estaba todo nevado, pero la meteorología informaba que a lo largo de la mañana mejoraría y sin más dilación fuimos al balneario de Panticosa, y adivinar a que pico teníamos fijada la ruta, como no al Garmo Negro. Preparamos el equipo y comenzamos a subir con los esquís a la espalda, por un pinar hasta la Mallata Baja donde pudimos poner los esquís y a foquear. Nos confundimos de ruta y subimos al collado Feniás, donde quitamos pieles y esquiamos por nieve polvo hasta recuperar la senda del camino bueno, ponemos pieles y a la cima del Garmo Negro. La bajada fue una esquiada increíble con nieve polvo hasta que la nieve transformo y se puso en nieve costra, pero fue casi al final. Al día siguiente, la meteorología informaba que por la tarde iba a entrar un frente y nevaría en cota 1200m. Decidimos ir al Foratata, llegamos al embalse de la Sarra y con los esquís a la espalda comenzamos la ruta hasta pasar un pinar donde pusimos los esquís y a foquear hasta una loma cerca de la cumbre. Buena esquiada hasta el pinar, donde cargamos los esquís y al coche. A las cinco, cambiados fuimos a tomar unas cervezas a Panticosa (sí a tomar unas cervezas, parece increíble pero nos dio tiempo y pertenezco al club Aemtransmiera). El sábado no pudimos hacer nada por el mal tiempo. El domingo con el monte bastante cargado y riesgo de aludes 5/5 fuimos a la zona francesa en Portalet e hicimos una ruta corta pero con la subida al Pico Canal Roya, bajamos hasta la mitad de la ruta donde pusimos pieles e hicimos otra subidita de 600+ y su posterior bajada, disfrutando mucho de la nieve polvo. Aquí acaba mi etapa con Carlos, nos despedimos en Formigal y yo a hacer noche a Pueyo. Al día siguiente tuve que llevar los esquís a arreglar a Sallent de Gallego, estuve sin ellos hasta el miércoles al mediodía, que me los entregaron y aproveche para hacer de nuevo el Foratata y probar el arreglo. Segunda etapa: el miércoles por la noche quedé con Carlos y Carmen en Pueyo de Jaca y destacar la generosidad de la familia Zorrilla Laguardia, que después de saludarnos me invitaron a cenar en el restaurante El Embalse ( gran comida y mejor compañía). El jueves fuimos al pico Dientes de Batanes, salimos desde el Balneario de Panticosa y con los esquís a la espalda hasta la cuesta del Fraile, cerca del refugio de Bachimaña. Desde el refugio y por medio del embalse de Bachimaña foqueamos por la ruta más corta pero más dura hasta la cima. El descenso muy disfrutón pero corto. Llegamos al refugio, donde coincidimos con Oscar el guarda del mismo, que conocían a Carlos y Carmen de una salida de barrancos y nos invitó a unas cervezas (así que cada vez me guste más el esquí de travesía). Una vez en los coches y cambiados, nos fuimos a pernoctar a Pueyo de Jaca. Al día siguiente daban muy malo a partir de las 15:00h, entraba un frente que iba a dejar precipitaciones y nevadas a partir de 1200m. Éste día salimos Carlos y yo a hacer el pico Verde. Partimos desde el parking de la estación de esquí de Panticosa y con los esquís a la chepa, fuimos por un PR hasta unos bancales donde pusimos pieles y a foquear hasta la cima. Una vez en la cima decidimos bajar hacia el Ibón de Sabocos para retomar por las pistas de esquí hasta los vehículos. Cuando estábamos en la zona alta de las pista y quitamos pieles para comenzar una esquiada de 1200m de desnivel negativo, llamamos a Carmen para que nos hiciera unas patatas, con pimientos, chuletillas y chuletón que habían comprado en una carnicería de Panticosa la familia Zorrilla Laguardia (otra vez que me invitaron). Terminados de comer, y cambiados nos fuimos a Jaca para hacer una ruta por Astún y visitar a Carmen que estaba con el master en la fase de esquí de travesía. Esta vez me tocaba invitar a mí y fuimos a la Tasca de Ana donde tienes unos vino y unos pinchos excelentes. Tercera etapa: por la noche se juntaron los hermanos Sevilla para hacer la ruta por Astún. El sábado partimos a la estación de Astún e hicimos la circular de Astún-Cabañas de Arnousse. Fueron cinco horas y media de ruta con escasa visibilidad en las bajadas y que pudimos realizar por la voz que salía del móvil de Miguel Sevilla que le avisaba si nos salíamos de la ruta. Terminada la esquiada nos cambiamos y nos despedimos de Carlos y Carmen que volvían a Santoña. El domingo con los hermanos, fuimos al Tablato, al haber estado nevando durante todo el sábado abrir huella era bastante duro pero llegamos a la cumbre, con los esquís a la espalda y a bajar con nieve polvo pero muy pesada ya que había más de un metro. Llegamos al río, pusimos pieles para coger la bajada buena por el pinar donde tuvimos que hacer esquí de supervivencia hasta llegar al Balneario. Me despedí de los hermanos y cada uno para su casa. Yo había quedado con Jorge García-Diginx (creador del blog La Meto que Viene) el lunes para una salida pero el arreglo en el esquí no fue lo suficientemente consistente y tuve que dar la salida por finalizada. Me despido hasta próximas aventuras. Isidoro. PARTICIPANTES: Isi D., Carlos B., Sevilla, Carlos Z. y Carmen L. |