foto gandara 14-04-12

Estamos en la recta final del año y como suele hacerse es tiempo de mirar atrás y hacer resumen. En éste caso la recapitulación la hacemos de la espeleología, una de las actividades más "activas" del club. 

Dentro del resumen podemos comenzar con otro que nos envió la Federación Cantabra de Espeleología (y que podéis ver aquí) donde nos facilita el número de federados total de nuestra región, e individualmente cada club, en el que los Trasmeranos somos con diferencia la Asociación Cántabra con más número de abonados: 93, esto quiere decir !!!1/4 de los federados de la región!!!...

En cuanto a la actividad espeleológica el club a vuelto a realizar su curso de Iniciación Técnica a la Espeleología con una altísima participación: 20 cursillistas y hasta 13 monitores y acompañantes... con una media de edad de 25 años lo cual denota sabia nueva, eso sin incluir el curso de Iniciación al Descenso de Barrancos que también se impartió (de forma conjunta con al ADEMCO) y en el que también hubo 19 cursillistas y 18 monitores y acompañantes. Pero además de impartir, nuestros espeleólogos también reciben formación: a través de la Escuela Española de Espeleología (ya tenemos nuevos formadores en el club) y también a través del CEARC del Gobiernos de Cantabria recibiendo cursos de varios niveles de Espeleo-Socorro.

Y ya que hablamos de Espeleo-Socorro, aunque la situación no está muy estable actualmente, al no existir Grupo de Socorro del Gobierno de Cantabria, nuestros espeleólogos han seguido colaborando con el GREIM en avisos de rescate en este año, en los que finalmente no hizo falta grandes operativos, ni lamentar daños... que es lo verdaderamente importante.

En cuanto a uno de los apartados que actualmente mas tiempo invierten nuestros asociados en este deporte, la exploración, la zona que el club lleva solicitando los últimos años, ha generado grandes jornadas deportivas. Numerosas salidas durante todo el año, un Campamento de verano de una semana y muchos metros de cuerdas rapelados y ascendidos van sacando sus frutos que dentro de poco resumiremos en la memoria oficial que se presenta  en la FCE.

Si a todo esto le añadimos las visitas periódicas a los grandes sistemas cántabros con unos y otros, incluyendo en esto el campamento de Semana Santa que compartimos con amigos valencianos, podemos dar por buena la vida espeleológica en nuestro club. Y es que, aunque suene un poco pretencioso, es hora de enorgullecerse en estos momentos en que las cosas (complicadas socialmente en lo económico) no nos van nada mal en lo deportivo... otros momentos más complicados se vivieron antaño y ahí se aguantó el tirón... así que ahora nos toca sacar pecho, siendo conscientes que todo esto son ciclos y que el tiempo, tarde o temprano, nos colocará en la situación inversa.

Como digo, próximamente publicaremos la memoria mas detallada de todas estas actividades con la que cerrar un buen 2012 espeleológico. ¡¡¡ GRACIAS A TODOS!!!