Barrancos 06-13 2

Como viene siendo habitual en el club, tras el curso de iniciación a barrancos, se efectuó la primera salida del año. Así, el pasado viernes por la tarde, un total de 15 trasmeranos nos distribuimos en distintos coches y pusimos rumbo a Huesca y Navarra para pasar el fin de semana.

Aquellos que salieron un poco antes, decidieron visitarla Fozde Lumbier y realizar la ruta de los salacencos. Gran parte de ésta, discurre junto al río Irati por un camino por el que antiguamente pasaba el primer tren eléctrico de pasajeros de España, ahora convertido en una vía verde. Viendo que el caudal de este río bajaba con mucha fuerza se decidió cambiar el “planning” del sábado: hacer noche enla Fozde Lumbier y realizar el Diablo Zulo, barranco perfecto con lluvias recientes.

El sábado por la mañana, ya con el grupo al completo, lo invertimos en volver a visitar ese bonito paso del ferrocarril, dar un paseo por el pueblo que da nombre al valle y pusimos rumbo a la localidad de Monreal. A mediodía, aunque el tiempo no acompañara, nos enfundamos en nuestros neoprenos, preparamos las sacas y nos dirigimos a la cabecera del barranco. Con todo preparado y con el caudal perfecto, podía dar comienzo la aventura en el Diablo Zulo.

Tras los tres primeros rápeles, viendo que el volumen del grupo lo permitía, nos dividimos en tres subgrupos de 5 personas para agilizar el descenso. Esta situación fue aprovechada por los recientes cursillistas para seguir practicando las técnicas de instalación en los 22 rápeles que componen este barranco. De este modo y tras 6 horas de descenso, llegamos al final del cañón donde nos esperaba Rizos con los brazos abiertos y un caldo que revitalizó a todos los compañeros.

Barrancos 06-13 1Dejábamos atrás un espectacular barranco, muy técnico en cuanto al número de rápeles y bien encañonado, regalándonos unas estampas muy bonitas. Dimos fin a la jornada con una cena en común en el pórtico de las furgonetas a la que el viento y el frío se encargaron de ponerle un final más temprano del deseado.

El domingo, también amaneció nublado, así que tirando una vez más de espíritu, nos activamos para lo que prometía ser un largo día.

Empezamos con una visita al pueblo en el que habíamos pernoctado, para acto seguido dirigirnos al nacimiento del río Arteta donde debíamos comprobar el caudal y optar entre hacer el Artazul o el Licebar. Finalmente, tras un reconocimiento del terreno con pies a remojo y algún que otro resbalón incluido, nos decantamos por el Licebar, el cual se recomienda acometer en épocas de lluvias.

Así, imitando el proceso del día anterior, comimos entre tímidos rayos de sol que animaban la actividad. En esta ocasión, los 14 barranquistas avanzamos en un solo grupo superando los diferentes obstáculos, saltos y rápeles que componen este descenso. Lo más destacable del Licebar son los pasos estrechos entre altas paredes y un rápel de 60  metros que fue la guinda del fin de semana.

Barrancos 06-13 3Tres horas después, salimos del barranco con las vistas espectaculares de la cascada final del Artazul. Nos dirigimos a los coches, no sin antes darnos un último chapuzón bajo esta cascada y haciéndonos la foto de grupo de rigor.

Dimos por concluido la primera salida de barrancos del año en el parking del nacimiento del Arteta, donde tras reponer un poco las fuerzas, pusimos rumbo a Santoña.

Participantes: Carlos Z., Camen L., Luis A., Susana R., Merche V., Rizos S., Manu C., Roger P., Carlos S., Elena R., Edu M., Fer S., Miguel A., Josera M., Marc H... (y Lula).

FOTOS DE LA ACTIVIDAD PINCHANDO AQUÍ