Plano Exposicion

Tal y como estaba previsto en el calendario anual del club, y tras solicitarlo en el Ayuntamiento de Santoña, la Casa de Cultura nos dio fechas para realizar una exposición en la Sala Víctor de los Ríos entre el 2 y 15 de noviembre (ambos inclusive). Y ya entramos en la recta final.

Tras varias semanas de preparativos, selección de fotos y revelado, material vario, reparto de zonas y tareas, estamos inmersos en los últimos detalles.

La exposición pretende dar a conocer las actividades que realiza nuestro club, que en muchos casos son desconocidas para el gran público, a través de cerca de 200 fotografías, material, proyecciones y películas, paneles, habiendo repartido la exposición en siete zonas, y centrando el repaso en un periodo más reciente, aunque también echando una mirada atrás:

Montaña: mostrando algunas de las imágenes de actividad en media y alta montaña, Vías Ferrata, paisajes... material técnico desde mochilas o ropa, y proyectando videos de algunas de estas interesantes actividades.

Invernal: aquí se pretende mostrar la imagen de la montaña en invierno, con el esquí, escalada en hielo, etc. Numerosas y espectaculares actividades del club en Picos de Europa, Pirineos o Alpes, entre mezcladas con los cursos de iniciación a esta modalidad que se imparten anualmente, todo ello mostrando también diverso material técnico como crampones, piolet, tornillos de hielo, arneses, cuerdas, botas... mostrando algunos videos de dichas actividades.

Espeleología: siendo uno de las secciones más activas últimamente en el club, se mostrará a través de la fotografías algunos de los lugares que esconde el subsuelo en nuestra región, pero además numerosas secuencias de los cursos que también anualmente se imparten de iniciación a este deporte-ciencia. Se podrá ver material específico, como la vestimenta que se utiliza, la evolución en la iluminación, fósiles, formaciones e incluso como se vive en una cueva... todo ello también mediante videos de algunas de las salidas que se han realizado.

Rescate en cavidad: esta modalidad se la conoce como Espeleo-Socorro y el club santoñés ha venido colaborando desde su creación de forma voluntaria con este colectivo. Aquí se deja una muestra de como se acomete un rescate de este tipo, pudiendo ver algo del material específico, así como videos de simulacros realizados con nuestra participación.

Barrancos: Sin lugar a dudas es otra de las modalidades más atractivas. El descenso de cañones nos mostrará la singularidad de los parajes donde se práctica, y la diversión y acción que lo rodean. Y las fotografías nos llevaran a parajes mas o menos cercanos y desconocidos pero también lejanos como Portugal o Alpes. Esta actividad también tiene curso anual impartido por el club y tendrá su pequeña muestra, junto con la equipación que se utiliza para realizarla, pudiendo visionar videos en los que ver algunas de las maniobras más espectaculares del barranquismo.

Triple Circuito: Una de las joyas de la corona en cuanto a las actividades anuales es la cita con este singular triatlón de montaña que viene realizando la asociación desde el año 2000. Es complicado hacer una selección entre las miles y miles de bellas imágenes que desde entonces nos ha dejado El Triple Circuito al Monte Buciero, por lo que aquí podremos ver algunas de ellas, intentando representar el espíritu luchador y popular de la prueba. Como no podía ser menos también tendremos diversos videos para el recuerdo.

y mirada al pasado: y aunque la exposición se centra en actividades más o menos recientes, también se crea un espacio para el recuerdo, mediante fotografías interesantes que nos lleven atrás en el tiempo, desde el año 97 en que se creara este club.

¡¡¡PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN!!!