• Juanjo Argos
  • Jesús Martínez
  • Ana Sobrino

                GBT-545Sol radiante en la garma para explorar, decidimos insistir  donde se dejó la semana anterior, asi que se instala la GBT 542 dando como resultado una fractura de  12m de profundidad por 6 m de largo y un metro de anchura en dirección este-oeste. Desde su base y haciendo una pequeña trepada puede verse como esta fractura continua desarrollando horizontal  e impenetrable.

Unos metro más arriba y coronando esta dolina, se descubre la GBT 543: torca en sus primeros metros de tamaño normal se estrecha el paso dejándonos entrar a una salita donde tocamos fondo y cuyas formaciones pese a ver la luz desde su base, eran coladas de barro .

Nos situamos cerca de la GBT-514, más concretamente bajo ella, encontramos tapada entre matorrales la GBT-544; el acceso es mediante una gatera estrecha y serpenteante que nos lleva a una pequeña salita en la que hacia la mitad de su descenso, el aire se desvanece entre el techo y un gran bloque (impenetrable).

En la misma dolina, encontramos esta torca GBT-545 de unos 29; comienza en su entrada entre agujas de lapiaz, para dar paso a un pozo estrecho entre bloque que acaba  en una colmatación de  tierra. Durante el descenso comprobamos que varias ventanas comunica con un pozo paralelo.

Revisando esta preciosa dolina, un poco complicada de descender, encontramos la CA-28 (SCD 914) (GBT-546) La Sima de  la Tormenta ….nos quedamos mirando la entrada a la sima los tres y no nos resistimos a comenzar su instalación por dos motivos: uno porque estaba pendiente por su cercanía con simas como el Pozo Negro, Torca de los Viejos Mendrugos  y al Sistema de los Primos y el segundo motivo era porque había corriente de aire aspirante; aunque no llevábamos mucha cuerda dejamos instalados los dos primeros pozos de entrada con la intención de revisarla y  retopografiarla para obtener la poligonal y poderla proyectar junto con las tocas más cercanas.