La tercera jornada amanece de nuevo con buen tiempo y con la intención de entrar en cavidad un poco más pronto que en los días anteriores para así acabar antes ya que tenemos cena en Bustablado de Cabrito. Por ello se pone hora de salida para todos a las 19:00  y la idea es acabar y desinstalar dos de las torcas que a priori parecen que no van a dar mas de si que lo que ya habían dado en las exploraciones de los 80: La Tormenta y la CA-14, y por otro lado continuar en la GBT-519 con la instalación y topografía además de revisar una de las ventanas dejadas.

GBT-519

Participantes:

  • Ana Sobrino
  • Iván Expósito
  • Jose María Martínez Vallés (Chema) (GOMEN)
  • Juanjo Argos
  • Roberto García

GBT-519 EstrechezLa tercera jornada de la GBT-519 renueva parte del equipo con la intención de atacar dos cometidos: por un lado la ventana que se dejó en el pozo del meandro y por otro seguir donde se paró el día anterior, continuando también con la topografía.

Roberto y Juanjo se quedan en la ventana, instalando unas pequeñas verticales, tras la cual se meten en un meandro estrecho que se termina cerrando, con lo que desinstalan y van al encuentro del otro grupo.

Mientras tanto Chema instalando y Ana e Iván topografiando, se llega al fondo de una de las verticales que se dejaron el día anterior. En la base una fractura longitudinal en la mitad inferior del pozo nos permite ver hueco al otro lado pero necesita desobstrucción. En las tres posibilidades diferentes a lo largo de la fractura (que casi seguro lleven al mismo sitio) se nota leve corriente de aire. Al romperse las dos brocas que se llevaban, no se puede revisar otra de las incógnitas dejadas ayer, por lo que se decide ir saliendo ambos grupos al exterior, llegando a la calle a las 18:30, cumpliendo horarios.

La Tormenta (CA-28; 911; GBT-546)

Participantes

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Bernabé Sanz Casado (GOMEN)

A las 9 de la mañana nos reunimos en la cabaña. Tomamos un café mientras nos comentan las labores realizadas los días anteriores, y mientras reparten los equipos y las zonas de trabajo. A nuestro equipo le toca revisar el pozo de 80m. y la sala que se abre bajo el pozo.

Sobre las 12 terminamos de ponernos los equipos, quedamos a las 19:00 en la calle, nos  despedimos de nuestros compañeros y nos metemos al agujero.

GBT-546 FisuraEl comienzo de la torca es cómodo de descender, varios pozos casi seguidos, los cuales bajamos revisando. Lo duro se hace cuando llegas al meandro, es interminable (notamos corriente de aire que chupa hacia dentro en todo el meandro). Equipamos 2 cuerdas de unos ocho m. en unos destrepes delicados que hay en el meandro .Al finalizar el meandro llegas a una salita arenosa (aquí dejamos de notar el aire) muy cómoda para descansar un poco, en la que se abre el pozo de 26m.,  en el cual, a mitad, da acceso a una ventana que da lugar al pozo de 80m. que nos a tocado revisar. En la base del pozo de 26 recogemos el material que nos dejaron nuestros compañeros, y remontamos hasta la cabecera del P.80.

Se comienza a equipar el P80, es una ardua labor, ya que las paredes del pozo en muchas zonas lo forman coladas que se rompen con la mirada, y es difícil elegir un lugar para poner un anclaje seguro. A unos 30 metros de la cabecera del P80 llegamos a una repisa arenosa, a partir de aquí el pozo comienza a tomar grandes dimensiones abriéndose y descendiendo otros 50m. hasta el suelo.

Estamos en una sala de la que caen varias chimeneas del techo, donde el suelo es una rampa ascendente de bloques. Echamos un vistazo rápido a la sala (en la que volvemos a notar la corriente de aire). Vemos un pozo que no aparece en la topografía antigua, y una ventana que se abre en el mismo pozo. En el lado derecho de la sala si miras de pedrera hacia arriba, encontramos un tubo de unos 3 m. que da a una salita. También vemos varios agujeros en el caos de bloques (Nota: esto no aparece nada en la topo antigua). A las 16:00 paramos a comer y hablamos sobre la hora de salida, y que labores vamos a realizar después de la comida. Acordamos remontar sobre las 17:30 y revisar el pozo que no aparece en la topo, mirar la ventana y un agujero del caos que da a un pozo.


Una vez comidos comenzamos las labores, empezamos revisando la base de la sala, esta colmatada de barro, una capa de más de 1 m. En el fondo hay un agujerito que chupa mucho aire, y al otro lado de la sala hay un agujero que da paso a una salita que su continuación se hace imposible por lo estrecho que es .Ahora nos dirigimos al pozo que no aparece en la topo y realizamos la escalada que da acceso a la ventana. Ésta es grande y tiene buena pinta, pero no hay nada, solo una chimenea que cae del techo de la sala.                                                                                                                                            

Revisamos también el pozo que no aparece en la topo y en su base se estrecha. Lo desmontamos todo.

Ahora nos dirigimos al agujero que hay en la mitad de la sala, en el caos de bloques, que da acceso a otro pozo de unos 12m que en su base se divide en dos pozos independientes, aquí el aire vuelve a notarse y  ahora sopla hacia fuera (en el exterior está cambiando el día). Primero miramos el pozo de la derecha era más evidente y más amplio. En su base había un coladero de agua de 20cm de diámetro impenetrable. Desmontamos y miramos el otro lado, aunque parecía tener peor pinta, por que a simple vista parece muy estrecho y no tener continuación. Grata sorpresa cuando asomamos el ojo y vimos que la fractura daba acceso a otra fractura que se abría y daba lugar a una salita, en la que se veían varios pozos. Los instalamos y bajamos a la salita. Los pozos tendrán unos 15 m cada uno, son independientes, y desarrollan hacia lados distintos de la sala.

Aquí damos por finalizada la jornada, ya que son las 17:40 y nos hemos quedado sin material para seguir equipando.

A las 19:10 estamos en la calle todos, nos cambiamos y a cenar el cabrito al horno.

GBT-547 (CA-14)

Participantes:

  • Marcos Valle
  • Fernando Sánchez
  • Asier Corcuera (Corcu)
  • Noemí Benajes (Noe) (GOMEN)

Se forman dos grupos para proceder a la instalación de los dos pozos. El primero de los grupos lo forman Fer y Corcu y se dedican al pozo de la izquierda. El segundo grupo, formado por Noe y Marcos, se encarga del pozo de la derecha.

Se alcanza el punto en el que se dejó  la instalación el día anterior y continua la instalación Noe.  Se desciende al pozo hasta una nueva repisa. En vista de que hay otro pozo, que no se tiene material para llegar al fondo y que el otro grupo necesita más material se desístala la cuerda de 50m para usarla en el otro pozo.

Los dos grupos se juntan y proceden a seguir la exploración de pozo de la derecha.

Conclusiones:

La conclusión final después de esta jornada es que nos queda mucho trabajo:

-          La GBT-519, continúa y necesita desobstrucción.

-          La Tormenta se localiza dos nuevos pozos pequeños y se queda instalada, ¿continuará?

-          La CA-14 no se ha llegado a ninguna de las puntas y también se queda instalada. Además de esta torca se localiza nueva y mas reciente información donde si aparece la revisión de la famosa ventana, coincidiendo con lo encontrado hasta el momento, lo cual no es muy esperanzador.

-        Junto a estas tres hay que sumar El Corzo que también está instalada y La Figa y vecina que también tienen material y labores por acabar.

Cena CabritoPor sacar otras conclusiones, la proyección de la GBT-519 con todas las torcas que hay cercanas y de las que disponemos información (La Calma, Viejos Mendrugos, Pozo Negro, Los Primos…) nos hacen creer en futuras uniones, no exentas de trabajo.

La topografías, nuevas o rehechas de torcas exploradas en los 80, nos hacen empezar a ver en su conjunto toda esta zona, muy cercanas unas de otras, algunas encontrándose por donde se tocan y otras mostrándonos el camino por donde pueden llegar a hacerlo.

Mención aparte en esta jornada merece la cena de cabrito en Bustablado que reunió a todos los participantes y alguno mas que puso un guinda a la jornada y casi al campamento.