Curso Barranos 2014 Sabado

La crónica del curso de este año comienza con la mala noticia del accidente de tráfico sufrido por uno de los coches en el camino de ida en la jornada del sábado, accidente en el que damos gracias, no hubo que lamentar nada más que daños materiales (gordos), pero respiramos tranquilos y "tocamos madera" ya que nuestros amigos se encuentran bien. Evidentemente esto ha supeditado la realización del curso, que finalmente se ha podido realizar pese a que se trató de dos de los formadores.

Curso Barranos 2014 ViernesComenzamos en la jornada del viernes en la sede del club, con el reparto de los equipos personales, neoprenos que faltaban, repaso de técnicas básicas de descenso y algunos nudos, quedada para el día siguiente y poco preparación de todo el material colectivo. Asistieron a esta clase los 10 cursillistas, así como todos los monitores.

El sábado ya comenzó la jornada torcida con dos de los cursillistas que no podían asistir. Aún así el resto para el punto de encuentro. En el camino de ida, en la autovía, a la altura de la salida de Colindres, Ampuero... se produjo el fatal suceso. Tras asegurarnos que nuestros compañeros estaban bien, se valora continuar o aplazar el curso, decidiendo continuar con el, aunque replanteando la situación ya que todo el material colectivo se encontraba en el vehículo accidentado y no era posible recogerlo. Es entonces cuando nuestros amigos de la empresa NOR3 (a los que se lo agradecemos enormemente) nos facilitan cuerdas y mosquetones que hacen posible ir al barranco del Pozo Negro, zona utilizada de escuela en otras ocasiones, y seguir en parte con los planes establecidos.

Tras todo el retraso acumulado, no disponer de todo el material necesario, el desánimo por lo ocurrido y algún que otro despiste para llegar al barranco debido a una nueva plantación arbórea, finalmente a las 12 del mediodía nos ponemos manos a la obra. Iván y Edu, junto a siete cursillistas empiezan con las técnicas en una jornada que ha refrescado y tras la comida se unen Manu y otro cursillista, quienes traen parte del material recuperado.

Pese a todo lo acontecido se pudo practicar todas las formas de descenso (clásico, Vertaco, doble…), Rapel guiado, preparación del material, ensacar, colocación y recuperación de cabeceras (con nudo, ocho peinado...), saltos y toboganes, realizando el circuito hasta en seis ocasiones, finalizando la jornada a las 19:30.

Dejando atrás una jornada repleta de luces y sombras, el domingo nos volvimos a citar todos los participantes para afrontar el último día práctico, esta vez en el aparcamiento de cuevamur con la intención de realizar la “garganta del calera”. Con el sol ocultado aún tras el pico Moro, los cursillistas aprovecharon para aprender y practicar las diferentes formas de recoger y portar cuerda, repasamos las maniobras de autobloqueo con Machard y Prusik, y se explicó las diferentes técnicas para remontar cuerda, bien con aparatos específicos bien con fortuna.

Curso Barranos 2014 domingoAhora sí, con Lorenzo reluciendo sobre nosotros y con algún que otro grado más en el ambiente, nos ataviamos con nuestros neoprenos para adentrarnos en el barranco Calera. Se decidió avanzar en tres grupos para agilizar la progresión. El cauce del río no estaba muy crecido por lo que la zona del pasamanos se podía pasar haciendo tobogán, pero todos los participantes decidimos hacer primero tobogán, pero retornar un momento para practicar también el cambio en un pasamanos volado.

A continuación fueron sucediéndose numerosos rápeles que los propios cursillistas instalaban con el método que más se adecuaba en cada caso. Una vez que cada grupo había descendido, los cursillistas debían recuperar la cuerda y volverla a ensacar. Esto llevó a poder experimentar la importancia de planear bien como instalar para facilitar al máximo la posterior recuperación.  No obstante, también decidimos simular casos que se pueden dar con frecuencia y así pudimos ampliar los tipos de maniobra empleados y que habíamos visto los días previos (rápel guiado, rápel desembragable con descensor de ocho peinado, evitar roces de cuerda en zonas delicadas previo bloqueo del ocho mediante nudo de fuga, etc.).

Finalmente pasamos el último recorrido de destrepes poniendo en relevancia ciertos consejos de utilidad para evitar resbalones tontos y posibles caídas.

El retorno por la carretera nacional hacia el aparcamiento se completó pensando en la comida que ya nos esperaba en los vehículos. A excepción de algún participante, el resto decidimos hacer una última puesta en común más distendida en la que se intercambiaron experiencias y viandas. 

PARTICIPANTES:

  • FORMADORES: Iván E., Carmen L. (Teóricas), Carlos Z. (Teóricas), Manu C., Edu M., Carlos B. 
  • CURSILLISTAS: María P., Carlos P., Nuria R., Daniel S., Maria Jose M., Jhonatan A., Igor L., Jose Carlos G.

FOTOS CURSO DE BARRANCOS