SE TERMINA LA CA-14
- Juanjo Argos
- Marcos Valle
- Ana Sobrino
- Iván Expósito
- Roberto García
- Fernando Sánchez
Lo que en un principio parecía ser la jornada que nos iba a abrir las puertas de esta sima, a la postre se convirtió en su final. La torca se había dejado con muy buenas perspectivas en su última entrada, con pozos amplios, varias continuaciones posibles, buena dirección, aire… es por ello que se planteó la jornada con mucho trabajo por hacer. Se metieron bastantes metros de cuerda mas todo el material de instalación, material de desobstrucción para repasar el paso que nos había dado continuidad y hacerlo más cómodo, y a su vez con azada incluida abrir otro paso en la base del pozo de entrada. A todo esto se unía el trabajo de topografía de lo que fuera saliendo, para lo cual se estrenó el DistoX2 previa calibración en la cavidad ya que debido al buen tiempo (mucho sol) era imposible hacerlo fuera puesto que no veíamos bien el puntero láser.
Con todo esto y bien cargados entramos en cueva a las 11:00 de la mañana con los trabajos repartidos de la siguiente manera: Fer y Ana a continuar en punta descendiendo el pozo donde se dejó; Juanjo y Roberto a acondicionar el paso estrecho, mientras que Marcos, azada en mano, en el otro lado de la base del pozo intentando lo propio en un pequeño agujero; por ultimo Iván a intentar calibrar el Disto.
La pareja de punta enseguida se dio de bruces con el final de ésta. Instalaron el pozo que quedaba pendiente (P15) y éste se cerraba en un estrecho meandro impenetrable por el que se iban los goteos que corrían por los pozos, agujero por donde se notaba de cara una corriente de aire considerable. Al acabarse esta opción y tras terminar lo suyo Roberto y Juanjo, este último se suma al grupo de punta e intentan buscar continuación en diferentes ventanas y repisas que se habían dejado en la vertical anterior. Todas estas opciones (dos ventanas y dos repisas) nos llevaban al mismo sitio: otro pozo que corta la diaclasa por la que nos desplazamos en dirección Sur, con gran chimenea, corriente de aire, pero cerrada. En el lugar por donde mejor podemos avanzar, la diaclasa-meandriforme se va estrechando hasta concrecionarse casi por completo, tomando en los últimos metros fuertes curvas de meandro que resultan impenetrables. También hay que destacar que el aire en esta zona, donde se hace más notable, es en el meandro de la base del P15 mencionado antes.
Mientras todo esto se iba acabando, Marcos consigue abrir camino con azada y maza en el pequeño agujero, necesitando ayuda para continuar desobstruyendo. A su vez junto con Roberto, revisan un meandro que nace en la base del P15 tras la estrechez que quedó pendiente en la anterior entrada, pero de igual manera, ésta se cierra también en una pequeña canaladura de meandro impenetrable en la base de una chimenea. Todo esto parece discurrir justamente por debajo de la base del P100 de entrada.
Paralelamente se va realizando la topografía y se sube desinstalando hasta la base del pozo de entrada para continuar, ahora todo el grupo unido, con la desobstrucción que había comenzado Marcos. Tras un rato de trabajo se consigue forzar el paso y acceder a la base de otro gran pozo paralelo al de entrada. Grandes chimeneas (el Disto nos marca hasta 70mts), algún resalte descendente, otro tubo-ventana a la altura del que se ha pasado, pero en el otro lado de la base… pero todo ello sin continuación posible. Se topografía y se abandona.
Tras la debacle, ya que todas las opciones posibles han resultado infructuosas se decide subir desinstalando por completo la torca. Así que bien cargados y poco a poco se fue subiendo para salir el último por boca a las 21:00. ¡¡¡Menos mal que no llovía!!!