• JuanjoArgos
  • Iván Expósito

GBT-553 CabeceraLa jornada como es habitual en estas fechas cercanas al campamento de verano, se centra en la búsqueda de trabajo para el mismo. En varias jornadas anteriores, camino a la Tormenta, en el alto de este sendero Norte, habíamos visualizado al otro lado de una gran dolina, dos aparentes bocas, por lo que decidimos acercarnos a la zona a intentar localizarlas. Esta zona se encuentra a la altura de las Mellizas, por lo que nos aproximamos por el camino Sur. Antes y ya que pilla de camino, marcamos con un código actualizado una de las viejas torcas que se exploraron en su momento, pero de las que no se dejó referencia alguna. Recientemente había sido localizada porJuanjo y se dejó en interrogante con la esperanza de encontrar el código original de la misma. Al no encontrarse la remarcamos como GBT-552. Se cogen coordenadas GPS, y se realizan algunas fotos para el archivo, dejando su reexploración y topografía para el campamento.

Proseguimos camino y con relativa rapidez, aunque totalmente engarmados, localizamos uno de los agujeros que veíamos desde el otro camino. Se trata de una gran fractura en el lapiaz de un metro de ancha, totalmente vertical y en dirección Sur que pronto se desfonda, por lo que rápidamente nos ponemos a la faena. Tras un primer y único pozo de 13mts., la base de la fractura está totalmente colapsada de bloques sin continuación posible. Al fondo de la fractura localizamos luz del exterior de otra boca. Se sale haciendo topografía y fotos para documentar y se marca como GBT-553. Ya en el exterior se localiza la otra boca que ya se encuentra marcada como GBT-31, pero de ésta tampoco se tienen datos, por lo que se vuelve a pintar la marca y se recogen los datos GPS de ambas.

Tras comer, se sigue reconociendo esta zona y se localiza la GBT-34. Torca de grandes dimensiones en su boca, con una vertical de 30mts.,  de la que tampoco se disponen datos, por lo que se repinta la marca, se referencia con el GPS y se fotografía el exterior.

A continuación se desciende este lateral Sur de la gran dolina, buscando la otra cavidad que se avistaba. El descenso es complicado por las grandes lajas de lapiaz. Se localiza una pequeña boca en la parte baja sin llegar al fondo, pero no se marca. Se llega al fondo de la dolina y se revisa la parte Sur de la misma, sin localizar nada nuevo.

Decidimos cambiar de zona y dirigirnos a la GBT-529 para retirar la instalación, topografiarla y finalizarla. Así lo hacemos previo paso por la GBT-528 (La Figa) comprobando la corriente de aire frío que sale de ella. En la boca tenemos material de desobstrucción (maza, palanca, cortafríos…) y decidimos dejarlo para continuar con los trabajos en el campamento.

Acabada la GBT-529 nos acercamos a la GBT-530 (C8) que fue localizada al finalizar el campamento del año pasado. La boca se encuentra en la parte alta de una dolina, echa aire y tiene otra cercana (3mts. a la izquierda) que no. Marcamos con nuestro código y recogemos datos GPS y fotos, dejando su exploración para el campamento.

Descendemos al fondo de la misma dolina para explorar otra “C” cuyo número esta demasiado borroso (¿2 o 7?) y la marcamos como GBT-554. Se trata de una fractura de un metro de ancha en su boca y de un único pozo de base circular que se cierra por completo. Se realiza un croquis y fotos y se da por acabada.

Finalizada la jornada y de camino de regreso, se localiza a la altura de la GBT-529 (se sitúa unos metros mas allá y por debajo), un agujero de unos 5 mts. de diámetro y 10 de profundidad. No se marca por tener los bártulos ya recogidos, pero se tiene en cuenta para trabajarla en el campamento.

La jornada, calurosa y con sol sobretodo por la tarde,  comenzó a las 11 de la mañana y finalizó a las 20:30.