Barrancos Pirineo Aragones 07-14

Dos compañeros, tras la travesía realizada en el Parque de Ordesa y Monte Perdido decidieron alargar sus vacaciones y quedarse unos días a disfrutar de los barrancos del Valle de Tena.

Ese valle, al igual que todo el Pirineo, ofrece infinidad de actividades para hacer y combinar. Sin embargo, las que finalmente se decidió realizar fueron:

Día 9 de julio à El barranco del Furco, en la localidad de Broto. Nos quedamos con las ganas de combinarlo con el barranco del Sorrosal o con la vía ferrata que recibe el mismo nombre, pero el cansancio acumulado los dos días anteriores pudieron con nosotros.

Día 10 julio à Por la mañana se realizó La Garganta del Costechal en el mismo pueblo de Escarrilla. Se trata de un pequeño descenso con paredes y rincones espectaculares que pasa desapercibido su ubicación y la complicación para encontrar la aproximación (nosotros tuvimos la suerte de que nos llevara un guía de la zona hasta el comienzo de esta). La mañana la completamos con el barranco de Gorgol, de los más famosos dela zona. Descenso sencillo y muy bonito que se ralentizó por un grupo escolar que nos precedía.

Por la tarde quedamos con dos amigos allí quienes nos llevaron al Barranco D’os Lucars, en Oliván. Nunca habíamos oído hablar pero fue un acierto enorme. 4 rápeles muy estéticos, dos de ellos saltables y con una piedra con mucho agarre. Muy recomendable.

Día 11 à La idea era realizar el barranco Forronías, en Panticosa. La aproximación hasta donde se dejan los coches fue perfecta. Pero tras una hora de reloj dando vueltas por bosque cerrado y entre zarzas, sucumbimos y optamos por volver al barranco D’os Lucars y pegarnos un último día de relax y disfrute. La tarde noche la amenizamos en Sallent de Gállego, donde comenzaba el festival Pirineo Sur.

Día 12 à día de regreso. Nos despedimos de los Pirineos no sin antes aprovechar para hacer una última visita a la Ermita de Santa Elena, al lado de Biescas, a la que accedimos a través de su vía Ferrata.

Viaje muy completo en el que, por exceso de caudal, se nos quedaron en el tintero barrancos como el Bitet o el Soussoueou. ¡Habrá que volver!

PARTICIPANTES: Eduardo M., Erick P., Jonathan 

FOTOS ACTIVIDAD