Curso de Autosocorro 1Curso de Autosocorro 2Curso de Autosocorro 3Curso de Autosocorro 4

La primera edición del Curso de Autosocorro en Espeleología impartido por el club Trasmiera lo celebramos durante el fin de semana 1 y 2 de noviembre y contó con una muy buena participación: 19 cursillistas venidos de diversos lugares, junto a 3 formadores y 2 ayudantes.

El curso comenzó a las 9 de la mañana en la jornada del sábado en las instalaciones del Albergue Municipal de Santoña. Primero en el aula de la primera planta se arrancó con una pequeña charla donde dar a conocer y concienciar a los participantes de la importancia que tienen actividades como esta, conocer las técnicas de autosocorro, y  formarse en cuestiones como primeros auxilios. Para ello se planteó un debate donde entre todos reflexionamos de cómo actuar ante un accidente en cavidad: los primeros pasos, la primera ayuda, el avisar a los servicios de rescate… cuestiones que somos conscientes pero que pocos nos planteamos, con lo que si llega el caso quizá no actuemos de la forma más adecuada. Durante el debate se aportaron datos y protocolos de acción que nos sirvan para afrontar una situación delicada. Entre otras cuestiones también se analizaron los posibles tipos de accidente que pueden suceder, entre ellos el Síndrome del Arnés, que se produce cuando nos quedamos colgados e inmóviles en una cuerda sobre nuestro arnés. Se analizaron las causas, insistiendo que la única solución conocida: bajar lo antes posible a nuestro compañero de la cuerda. Y es aquí donde llega la técnica que nos permita bajar a un espeleólogo en el menor tiempo posible y con los medios y materiales mínimos.

Así que tras la charla se bajó al rocódromo del Albergue donde se habían colocado en la jornada anterior numerosas vías donde practicar. Se comenzó poniendo a punto el equipo personal (longitud de los cabos de anclaje, pedaleta) y repasando dos técnicas de progresión como el paso de nudo y cambio de sentido ascenso-descenso, que nos vienen muy bien como base de algunas de las técnicas de autoscorro.

Tras ello, y por parejas todos a las cuerdas: Como anclarse al herido; llegada por arriba en cuerda tensa; herido en descenso; contrapeso con pedaleta; contrapeso con cabo largo; Croll contra Croll; y corte de cuerda. A las 20:00 desinstalación del rocódromo y fin de la jornada práctica puesto que a continuación llegó la cena donde todos los cursillistas y formadores disfrutaron de un rato distendido y en buena compañía.

En la jornada del domingo y también a las 9 de la mañana se cambió de escenario y nos trasladamos al aula natural de la boca de Cueva Mur.

Se comenzó las prácticas con algunas técnicas de fortuna: nudo dinámico, bolqueo del dinámico, medio Stop, Remy, Valdostano, Machard, Blake…; repaso de alguna de las técnicas de autosocorro del día anterior; balanceo español; contrapeso del herido, paso de fraccionamiento del herido en descenso… y un pequeño momento de relax en el columpio de Cueva Mur; todo ello nos llevó hasta la 16:00 momento de desinstalar y vuelta a los coches.

Para finalizar el curso de 17:00 a 19:00, repaso teórico de algunos detalles de un buen punto caliente, puesta en común y clausura del curso.

Muy contentos con el resultado y participación de esta primera edición, aunque con la sensación de que hace falta más práctica y más días, nos quedamos sobretodo con el buen ambiente y el buen fin de semana que hemos echado un buen grupo de espeleólogos.

Hay que agradecer la colaboración de la Concejalía de deportes colaborar cediendo el Albergue Municipal para la primera jornada, así como al personal de dicho albergue que nos puso todas la facilidades.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

Participantes: Iván E., Juanjo A., Alberto A., Ana S., Marcos V., Roberto G., Pepe F., Igor L., Idurre B., Unai P., Elena R., Anna P., Marco Antonio F., Miguel Angel D., Helena V., Juan Carlos J., Jonathan A., Jose A. R., Rubén G., Mari Paz B., Álvaro M., Carlos D., Fer S., y Jesús M.