Curso Iniciacion 2015 - Cueva FrescaCurso Iniciacion 2015 - Cueva Fresca 2Curso Iniciacion 2015 - Clausura

Se cerró un nuevo curso este pasado fin de semana y ya suman 17 de Iniciación a la Espeleología. Como ya adelantemos el fin de semana anterior el curso no solo abarcó iniciación si no que se convirtió en el marco perfecto para continuar con la formación de quienes ya empezaron en años anteriores.

Así que según lo previsto en el segundo fin de semana se visitaron dos cavidades con objetivos diferentes. El sábado 28 de marzo, se centro la jornada en orientación y para ello se escogió Cueva Fresca. Una primera toma de contacto el domingo anterior en Coventosa, sirvió para adentrarnos más en la simbología y representación en el plano, con una primera charla en el Bar Coventosa, mientras perfeccionamiento preparaba el material para cavidad. Tras la charla y la realización de varios ejercicios por escrito, entre ellos planificación figurada de la actividad, nos dirigimos para cueva. Primero perfeccionamiento para ir revisando y poniendo instalaciones, y más tarde un primer grupo de Iniciación mientras el otro recibía una charla sobre "Punto Caliente" y la utilización de las Mantas térmicas. Ya en cavidad ambos grupos se orientaron por si solos, reconociendo los dibujos de la topografía con los obstáculos reales, y buscando dos puntos que a cada grupo se les había señalado en el mapa. Tras este ejercicio práctico de orientación que gusto mucho, proseguimos el camino hacia el Pasamanos de la Araña. Circuito habitual hacia el Gran Atajo donde comimos y donde previamente el grupo que entró primero en cavidad recibió la charla de "Punto Caliente". Tras la comida camino al Cañón Rojo, Sala Rabelais, 5ª Avenida y Pasamanos de la Araña. En esta ocasión y para agilizar el retorno se instaló una tirolina que permitió ganar mucho tiempo y poder cumplir con los horarios previstos, por lo que a las 18:00 ya se encontraba todo el mundo fuera de la cavidad. Camino de regreso, cambio de ropa y puesta en común en el Bar de Coventosa dando por finalizada la jornada a las 20:00.

Al día siguiente quedada a las 9:00 en el puente de Carasa, reparto de coches y dirección a Secadura. La actividad nos llevó a Sol Viejo-Rayo de Sol. Dado el gran número de participantes en la actividad se realizaron un grupo de instalación que colocaría las cuerdas en fijo... y otro por cola de desinstalación que bajó en doble y que previamente revisó e instaló los pozos de salida. Mientras el grueso del grupo se repartió intercalando gente de iniciación, iniciados, y formadores, de manera que se creó un ratio de 1/1 durante la actividad. La cueva se planteó como actividad deportiva, con movimiento continuo sin paradas y topografía para orientarse. Es por ello que entrando en cavidad los primeros a las 11:00 se consiguió estar fuera a las 15:00 habiendo superado el P19 de entrada, dos P20, P5 y P9... P23 de la diaclasa, y los dos pozos de salida P15 y P10, sumando la estrecha boca de Rayo de Sol un total de 26 espeleólogos. Pequeño picoteo entre tanto, cada grupo a su ritmo, y tras llegar a los coches y cambiarnos se fue a realizar la limpieza y recuento del material.

Tras ello y ya en Cicero, puesta en común, encuesta sobre el curso y una pequeña merienda con alguna que otra cerveza, sirvieron para poner punto y final.

En líneas generales se cumplieron los objetivos, denotándose esto en la última cueva, donde los cursillistas ya demostraron el conocimiento de las técnicas básicas de progresión y los de Avanzado realizaron un estupendo trabajo de colaboración e instalación durante el curso.

PARTICIPANTES: Iván E., Juanjo A., Alberto A., Fer S., Ana S., Marcos V., Jesús M., Elena R., Mari B., Roberto G., Unai P., Idurre B., Chema P., Rubén G., Sergio A., Julen C., Javier F., Sandra A., Odri Q., Carmen Z., Marcos P., Jose Ramón B., Dan B., David F., Pepe G., Pablo D., Asier C., Igor L., Álvaro M.