Travesia Picos Abril 2015 1Travesia Picos Abril 2015 2Travesia Picos Abril 2015 3Travesia Picos Abril 2015 4Macizo-Central-y-Oriental--

Una nueva salida de esquí de travesía planeada por el club y es que con este tiempo y con el paquetón de nieve que aún nos queda, a ver quién es el guapo que se resiste.

De este modo, nos dimos cita directamente en el aparcamiento del teleférico de Fuente Dé a las 9:15 con la intención de coger el primer viaje de la mañana. Sabemos que los habituales del club no se lo van a creer, pero una puntualidad británica se apoderó de nosotros y allí estábamos ¡los primeros en la cola!

Una vez arriba, a las 10:15 comenzamos nuestra andadura en orientación noroeste hacia Cabaña Verónica por el camino clásico. A esa hora la nieve estaba aún bastante dura pero permitía avanzar sin necesidad de las cuchillas. A la altura de la Vueltona vimos una más que apetecible canal que desciende desde Peña Vieja, pero eso debería esperar para otra salida puesto que nuestro objetivo era el techo de Cantabria, Torre Blanca. De este modo, fuimos disfrutando durante algo más de dos horas y media de todo el recorrido que separa el Cable de C. Verónica. Incluso Fredo y Edu no pudieron resistirse a realizar una primera bajadita en cuanto la nieve se mostró tratable para el descenso.

Alcanzado Cabaña Verónica (12:45) el grupo se dividió en dos: Carmen y Pepe decidieron quedarse cerca del refugio disfrutando de pequeñas bajadas por la zona.

Los otros cuatro, Carlos, Fredo, Manu y Edu, tomaron oeste hacia el objetivo. Carlos en cabeza una vez alcanzada la Collada Blanca, empezó a dejar demasiado a la izquierda el Jou Sengros que lleva a Torre Blanca. ¿Se estaba equivocando? Pues no, se había decidido por unanimidad muda cambiar el objetivo: Llambrión. Este cambio tenía una justificación más que razonable: mientras que Torre Blanca parecía un campo de minas por la cantidad de ascensos que se había realizado por otros montañeros, el Llambrión, por el contrario, lucía inmaculado para nosotros.

Con el ansia de estrenar semejante pala de orientación este, se fue salvando los 500 metros de desnivel que separan el fondo del Jou Trasllambrión de la cima. El calor y el mal estado de la nieve en ciertos puntos, que formaba zuecos en los esquís, hizo avanzar a un paso más lento del deseado. Los últimos 30 metros de ascenso eran un corredor de nieve que hubo que salvar con piolet y crampones.

A las 14:30, cumbre alcanzada (2646 m.), donde se aprovechó para hacer un descanso y comer un poco con unas vistas impresionantes de todo el macizo central de Picos, el ansiado Urriellu y de las montañas palentinas un poco más a lo lejos, una gozada.

Ya repuestos, era hora de volver a por los esquís e iniciar el descenso por una inmensa pala de orientación este en la que los tres trasmeranos dibujaron surcos a su placer. En 10 minutos alcanzaron el fondo del Jou y de nuevo tocaba intercalar continuos ascensos y descensos hasta el refugio.

En Cabaña Verónica, Pepe, Carmen y Manu decidieron comenzar su descenso hacia El Cable a las 15:00 para evitar que empeorara aún más el estado de la nieve por esa zona, a causa de la temperatura y de las marcas dejadas por esquiadores y raqueteros que también descendían hacia el teleférico. La sensación era agridulce: Zonas de nieve más o menos disfrutona intercaladas con auténticos patatales.

Aguardaron hasta las 17:15 en el Cable, hora a las que se les unió Edu para concluir el descenso. Por otro lado, a Carlos y Fredo aún les quedaba un descenso increíble por la Jenduda, el cual requería una buena técnica para evitar las continuas piedras desprendidas en una canal de no más de 4 - 5 metros de ancho.

Concluimos el día con una merienda al sol contrastando las diferentes experiencias de ese día.

Participantes: Carlos Z. Carmen L., Manu C., Eduardo M., Fredo C. y Pepe G.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD