Curso Espeleo-Socorro 2015 2Curso Espeleo-Socorro 2015 1Curso Espeleo-Socorro 2015 3Curso Espeleo-Socorro 2015 4Curso Espeleo-Socorro 2015 5

A petición de los propios espeleólogos del club desde primeros de año, quedaba pendiente la realización de un curso de iniciación al Espeleo-Socorro que vio la luz este pasado fin de semana. El curso que se planteaba para dar a conocer las técnicas básicas y el funcionamiento de un rescate en cavidad teniendo un cupo máximo de 15 espeleólogos. Es por ello, que una vez abierta la inscripción a los propios espeleólogos del club, se completó sin poder anunciarlo al público en general quedando el grupo compuesto por 12 cursillistas de iniciación, 3 de avanzado que realizaron funciones de ayuda en la formación, y 2 monitores.

El curso se llevó a cabo el sábado 5 y domingo 6 de diciembre, escogiendo como lugar el Mortero de Astrana, el primer día en el exterior y el segundo un ejercicio en el interior. Una semana antes del comienzo del curso, se entregó la parte teórica (de obligada lectura) a los cursillistas, sentando con ello una serie de conocimientos genéricos como punto de partida.

De esta manera la jornada del sábado comenzó a las 9 de la mañana en el propio parking del Mortero, vestirse reparto de material y camino a cavidad. Lo primero se explicó en qué consiste y como se monta un repartidor de socorro, tras lo cual se procedió a ejecutarlo por parte de cada uno de los cursillistas. A continuación explicación del palan y práctica individual; siguiendo con la tirolina y en consecuencia su tensado mediante polipasto. Tras todas estas prácticas a ras de suelo y ahora repartidos en grupos de 3 cursillistas le tocó el turno al contrapeso, ejecutándolo tres veces por grupo, haciendo cada uno de regulador, contrapesista y camilla.

Parada para la comida y volviendo a las tirolinas, se explicó la colocación de la camilla en la cuerda portora, mediante polea y cordinos, viendo con ello las tirolinas encadenadas y practicando el paso de camilla por la tirolina. El siguiente ejercicio fue colocar a la tirolina la cuerda de tracción y retención, y ya caída la noche se vio como colocar al herido en la camilla, se realizó un porteo con pasacamillas, retenciones al hombre y diversas técnicas de porteo, finalizando con el transporte completo de la camilla por tirolina encadenada.

Antes de finalizar la jornada se preparó el material para el día siguiente, repartiendo el mismo en dos grupos de trabajo. 22:00.

El domingo amaneció de nuevo a las 9 de la mañana en el parking del Mortero, vestirse… equipo de instalación por delante para poner cuerda de entrada, y tras éste el resto del equipo. Tras repartir el material y dar las pautas necesarias, explicando el ejercicio a realizar, se entró en cavidad a las 11:00 horas. Se planteó un “accidente” desde la Confluencia con Cuivo, marcando dos zonas técnicas de actuación y repartiendo al personal para realizar las diferentes instalaciones y preparar la evacuación. A las 14:30 se comenzó el movimiento de camilla, ejecutando tracción por tirolina cargando la camilla desde el suelo mediante cordinos, porteo por zonas con agua; retenciones al hombre, resaltes varios; dos contrapesos encadenados en la zona de las rampas y un polipasto en el soplador; porteo por los bloques de la sala de entrada; y contrapeso más palan de extracción hasta llegar a la terraza de salida donde se dio por finalizado el ejercicio a las 18:00. Desinstalación y recuento de material 19:00. Puesta en común y charla en el Bar Coventosa pusieron punto y final en torno a las 21:00, a este curso de 25 horas que nos ha dejado buen sabor de boca, tanto por la participación de los miembros del club, como por su predisposición y asimilación de las técnicas, habiendo cumplido con los objetivos previos al curso.

PARTICIPANTES: Iván E., Juanjo A., Marcos V., Rubén G., Ana S., Elena R., José Ramón B., Roberto G., Edu M., Igor L., Rodolfo R., Álvaro F., Carlos D., Fer S., Jonathan A., Pablo D., Antonio C., y Verónica M.

FOTOS DEL CURSO