Había ganas de hacer un ejercicio de Espeleo-Socorro, máxime después del curso de iniciación realizado recientemente. Es por ello que el sábado 3 de diciembre organizamos un ejercicio de camilla con el que practicar, y engrasar el equipo de espeleos del club. Como la idea no era enfrascarse en un ejercicio largo o complicado, se diseño para que se hiciera de todo un poco, de forma asequible y poder cumplir con horarios y hacer una puesta en común final, por lo que se eligió la travesía Vallina-Nospotentra, pero en este caso en sentido ascendente. Un total de 21 espeleos, contando con el voluntario en la camilla, realizamos un ejercicio dividido en dos zonas de trabajo y 5 instalaciones diferentes, además de la instalación de la progresión, y del evidente y necesario porteo, porque esta cueva no solo tiene verticales.

El ejercicio comenzó de alguna manera en la jornada del jueves en el club con la preparación de todo el material, repartiéndolo por zonas e instalaciones, ensacando y marcando.

Ya en la jornada del sábado se quedó a las 8:30 en Arredondo. Café de rigor y a las 9 ya estábamos en el parking de Vallina. Avanzadilla para ver si se encontraba sifonado el paso de entrada, y como si lo estaba, comienzo a desaguar. Rápidamente se vació el paso y poco a poco todos a sus puestos. A las 10:30, y todos entrando por Vallina, ya estábamos en cavidad y comenzando los trabajos de instalación de socorro ya que en esta cueva nunca se había hecho ningún ejercicio. A las 13:30 se comenzó con el movimiento de camilla desde la base del E3+P13 (la descripción de las instalaciones es en el sentido de descenso) que se solventó con contrapeso en STEF y un balanceo de extracción. Porteo simpático por las galerías bajas y arenosas donde se realizó mucho pasacamilla y tracción al hombre para llegar a la base del P12+P18. Aunque quizá no hubiera sido necesario aquí se planteó dos contrapesos encadenados, de manera que se pudiera practicar, saliendo de nuevo con un balanceo a la cabecera. También en estos pozos la camilla subió en horizontal.

Desde este punto de nuevo porteo, mencionando una pequeña tirolina que se realizó para asegurar un paso en un desfondamiento. El porteo se desarrolla por galerías amplias y más o menos cómodas hasta llegar al E23. En esta zona se planteó un larga tirolina de 100 mts con la que se salvó también el R4 que hay a continuación. De nuevo un pequeño porteo por zona de bloques hasta llegar a la desecación de la entrada y afrontar el pozo de salida un P10, unido a un palan de extracción. El movimiento de camilla terminó a las 17:45, es decir en poco más de 3 horas ya que la estrechez de entrada no nos permitió salir con la camilla hasta el exterior, por lo que el “herido” fue sacado de la camilla antes de la misma. Foto de equipo en la boca y caminito para los coches, puesto que las instalaciones de socorro y progresión se fueron recogiendo al mismo paso de la camilla.

Se bajó a Arredondo sobre las 19:00 donde se realizó el recuento del material y junto a un refrigerio, la charla donde analizar entre todos el ejercicio, dándolo por finalizado a las 20:45.

Muy contentos con la actividad realizada, por la participación, actitud y resultado… así que hasta la próxima.

PARTICIPANTES: Iván E., Juanjo L, Ana S., Alberto A., Marcos V., Fernando S., David R., Peseta, Alberto G., Javi C., Mari B., Carlos H., Pilar C., Igor L., Jose B., Dario B., Roberto G., Pepe G., Carmen Z., Julen C.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD