CURSO DE INICIACIÓN ESPELEOLOGÍA
PROGRAMA CURSO
DESCRIPCIÓN GENÉRICA |
Este curso pretende un acercamiento pleno a la espeleología, dándoles una visión amplia de la espeleología como deporte-ciencia, y su historia, con periodicidad anual.
En el área de Técnica y Material los objetivos son que el alumno adquiera un conocimiento amplio sobre el material personal y colectivo de uso habitual, tanto desde el punto de vista de su utilización como de su mantenimiento.
Desde el punto de vista técnico el alumno debe ser capaz, al finalizar el curso de resolver las dificultades técnicas básicas, es decir:
- Nudos y anclajes principales.
- Ascenso y descenso por cuerda con y sin fraccionamientos.
- Paso de nudos.
- Dominio de las técnicas de progresión horizontal.
El área de Cartografía y Topografía desarrollará los conocimientos necesarios para interpretar un mapa topográfico y el plano de una cavidad.
El área de Seguridad deportiva y Autosocorro proporcionará a los alumnos unos conocimientos suficientes para poder permitirle planificar adecuadamente la alimentación de una salida de un día, insistiendo especialmente en la prevención de accidentes y en el “qué hacer” y “que no hacer” en una situación de accidente, incidente o riesgo.
El área de Medio Natural dará a los alumnos un conocimiento general del medio subterráneo a través de las ciencias que en él interactúan: arqueología, biología, climatología, ecología, geología. Se pondrá especial énfasis en las causas de degradación del medio subterráneo, tomando conciencia sobre la importancia de desarrollar en todo momento una actividad cívica y respetuosa con el mismo, así como de la importancia de no manipular en ningún caso los yacimientos arqueológicos o paleontológicos que pudieran encontrar durante la práctica deportiva, así como, la obligatoriedad de informar sobre sus hallazgos a las autoridades.
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LAS ENSEÑANZAS |
|
|||
ÁREA |
H. TEÓRICAS |
H. PRÁCTICAS |
TOTAL |
|
Cartografía y Topografía |
2 |
2 |
4 |
|
Medio Natural y conservación |
2 |
2 |
4 |
|
Organización e Hª de la Espeleología |
1 |
0 |
1 |
|
Seguridad deportiva y Autosocorro |
2 |
0 |
2 |
|
Técnica y Material |
7 |
22 |
29 |
|
TOTAL HORAS |
14 |
26 |
40 |
|
REQUISITOS |
Los participantes en el curso tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener seguro federativo en vigor durante la realización del curso. (se podrá tramitar en la inscripción al curso)
- Estar en plena capacidad física y psíquica para la realización del curso y declararlo por escrito.
- Equipo personal de progresión vertical de espeleológica compuesto por (el material señalado con un (*) se entregará en el curso. Aquellos cursillistas que traigan su propio material técnico esto es lo que deberán de tener como mínimo, siendo material que cumpla con las normativas deportivas):
- arnés pelviano*
- arnés de pecho*
- mallon ventral*
- cabos de anclaje con sus mosquetones*
- bloqueador ventral (croll)*
- bloqueador de mano (puño-basic)*
- rapelador (Stop o Simple) con su mosquetón de seguridad y de freno*
- Pedal con su mosquetón*
- Casco con sistema de iluminación autónomo e impermeable*
- Saca de transporte*
- Mono para cueva
- Calzado para cueva
- Manta térmica
- Libreta (pequeña) y lápiz
- Navaja
- Conocimientos mínimos: No será necesario tener ningún tipo de conocimientos técnicos en espeleología previos al curso, partiendo todas las enseñanzas desde un punto inicial básico.
DIARIO, HORARIOS Y CONTENIDOS |
NOTA: las fechas concretas se determinan cada año en la publicación correspondiente en la web
JUEVES (Aula Virtual): Vídeo-conferencia a través de plataforma digital Zoom; Hora de quedada: 18:55
Charlas teóricas de 19:00 a 21:00. Tema: Historia de la Espeleología y Material colectivo
- Presentación del curso
- Historia de la espeleología: origen y evolución
- ¿Qué es la espeleología?
- Diferencia técnica de este deporte con otros en los que se utiliza cuerdas, arneses, etc.
- Cuerdas dinámicas, semiestáticas y estáticas
- Cintas y cordinos
- Mosquetones y mallones
- Anclajes: anillas, chapas y spits.
- Transporte del material: sacas y bidones estancos
VIERNES (Aula Sede del club): Punto de encuentro: C/ La Alameda - Santoña; Hora de quedada: 19:55
- Charlas teóricas de 20:00 a 22:00. Tema: Material individual y Cartografía
- arnés
- descensor: stop y dresler con shun
- bloqueadores: puño y croll
- arnés de pecho
- iluminación: eléctrica y de carburo
- casco
- vestimenta: interior, exterior, calzado y manta térmica.
- Llave y equipo de instalación
- Conocimientos básicos de cartografía: mapa y brújula.
PRIMER SÁBADO (Prácticas en exterior): Punto de encuentro: a determinar Hora de quedada: 8:50; Hora de finalización: 19:00
Jornada de Iniciación técnica
- Talleres Teórico-Prácticos
- Ascenso por cuerda fija
- Descenso por cuerda fija
- Pasamanos y cabeceras
- Conectores y nudos
- Perfeccionamiento técnico
- Paso de nudo en ascenso y descenso
- Cambio de aparatos
- Péndulo
- Rapel guiado y desviador
- Charla de seguridad
- autosocorro
- Recogida de material, preparación del día siguiente y Puesta en común
PRIMER DOMINGO (Práctica en cavidad): Lugar de quedada: a determinar; Hora de quedada: 8:45; Hora de finalización: 19:00
- Jornada de toma de contacto en cavidad y Geología. Conservación del Medio Natural
- Charla de seguridad: previa a cavidad
- normas de comportamiento antes, durante y después de la actividad
- Talleres Teórico-Prácticos
- Práctica por cuerda fija 1
- Práctica por cuerda fija 2
- Iniciación topografía
- Paseo por cavidad y charla geológica
- Progresión por cavidad y charla sobre conservación del Medio Natural
- Puesta en común (en exterior)
- Charla de seguridad: previa a cavidad
SEGUNDO SÁBADO (Práctica en cavidad): Punto de encuentro: por determinar; Hora de quedada: 8:45; Hora de finalización: 19:00
- Jornada de orientación
- Talleres Teórico-Prácticos
- Taller de punto caliente
- Taller de orientación
- Progresión por Cavidad
- Puesta en común (en exterior)
- Talleres Teórico-Prácticos
SEGUNDO DOMINGO (Práctica en cavidad): Lugar de quedada: por determinar; Hora de quedada: 8:45; Hora de finalización: 19:00
- Jornada de perfeccionamiento
- Prácticas en Cavidad
- Iniciación a la instalación
- Prácticas en exterior
- Cierre del curso
- Evaluación
- Puesta en común del día.
- Recogida y limpieza del material.
Para cualquier duda, o pregunta:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
NOTA: este programa puede sufrir alteraciones, en actividades, contenidos, horarios o lugares por motivos meteorológicos, de logística, etc., y aunque se intentará informar de ello
CURSO DE INICIACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA 2016
18ª Edición del curso de espeleología realizado en el mes de abril
CURSO ESPELEO 2015
Resumen del Curso de Iniciación a la espeleología impartido durante el mes de mayo 2015...
CURSO INICIACIÓN ESPELEO 2014
Resumen fotográfico del curso 2014, realizado por Ana Sobrino...
CURSO DE ESPELEO 2011
Video realizado por Fredo en Cueva Fresca en Mayo de 2011 durante el curso de ese año
CURSO ESPELEO 2008
Video fotográfico resumen del curso de iniciación a la espeleología 2008