CURSO BÁSICO DE ESPELEO-SOCORRO
PROGRAMA CURSO - NIVEL BÁSICO
DESCRIPCIÓN GENÉRICA |
El Curso de Iniciación al Espeleo-Socorro va dirigido a espeleólogos con conocimientos y soltura en técnicas de progresión e instalación en cavidad, que quieran comenzar su formación en las técnicas específicas que se utilizan en un rescate espeleológico.
El curso mezcla teoría y prácticas para obtener un conocimiento global de lo que supone formar parte de un equipo de rescate, centrándose en las técnicas básicas en cuanto a movimiento de camilla, sentando las bases para una posterior y completa formación. Debido a la necesidad de comprimir al máximo las prácticas y que éstas conllevan el movimiento de pesos, es necesario una buena forma física y técnica en progresión e instalación. El curso se realiza anualmente.
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LAS ENSEÑANZAS |
||||
AREA |
H. TEORICAS |
H. PRACTICAS |
TOTALES |
|
Organización y estructura |
2 |
|
2 |
|
Instalación de Socorro |
2 |
7 |
9 |
|
Maniobras de Socorro |
2 |
12 |
14 |
|
|
6 |
19 |
25 |
|
OBJETIVOS FORMATIVOS |
- Organización y estructura: Conocer en su conjunto las partes y personas que participan en un socorro así como sus funciones y cometidos, con el fin de entender y asumir las funciones de un socorrista dentro de un grupo de intervención.
- Instalación de Socorro: Se marcarán los conceptos básicos y generales a tener en cuenta a la hora de realizar una instalación que se utilizará para el movimiento de camilla durante un rescate.
- Maniobras de Socorro: Se buscará conocer y asimilar las maniobras básicas de movimiento de camilla: contrapeso, tirolina, polipasto, porteo… prestando especial atención en su correcta ejecución técnica y unificando criterios.
REQUISITOS |
Los participantes en el curso tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
- Mayor de edad
- Espeleólogos que deberán acreditar una progresión por cueva y cuerda fija, además de conocimiento de anclajes e instalaciones. Queda a criterio del director del curso la realización de una prueba práctica previa a la realización del mismo para comprobar las mencionadas aptitudes de los alumnos.
- Poseer la licencia y seguro federativo en vigor.
Equipo personal de progresión vertical de espeleológica compuesto por:
- arnés pelviano
- arnés de pecho
- mallon ventral
- cabos de anclaje con sus mosquetones
- bloqueador ventral (croll)
- bloqueador de mano (puño-basic)
- rapelador (Stop o Simple) con su mosquetón de seguridad y de freno
- Pedal con su mosquetón
- Casco con sistema de iluminación autónomo e impermeable
- Saca de transporte
- Libreta (pequeña) y lápiz
- Llave plana de 13 y 17
- Navaja
- Bloqueador de pie (Pantin) (recomendable)
- Ropa adecuada para la actividad deportiva en el entorno en el que se realiza.
- Comida y bebida para durante la actividad.
- Conocimientos mínimos:
- ascenso (con soltura) por cuerda fija con bloqueadores con y sin fraccionamientos, desviadores, péndulos, paso de nudo y cambio de aparatos.
- descenso (con soltura) por cuerda fija con rapelador con y sin fraccionamientos, desviadores o péndulos, paso de nudo y cambio de aparatos.
- Progresión por pasamanos.
- Conocer técnica de autosocorro por contrapeso.
- Instalar un spit con maza y burilador.
- Tener autonomía física y técnica.
- realizar los siguientes nudos (por Gaza y por chicote):
- Gaza de ocho
- Gaza de ocho doble (orejas de conejo)
- Nueve
- Ballestrinque
- dinámico
- nudo de cinta
- Gaza simple
- Instalar cuerda de progresión con al menos cabecera, fraccionamiento y desviador.
- Es requisito imprescindible asistir a la totalidad de horas del curso con el fin de seguir el ritmo formativo y cumplir objetivos.
DIARIO, HORARIOS Y CONTENIDOS |
NOTA: las fechas concretas se determinan cada año en la publicación correspondiente en la web
SEMANA PREVIA AL INICIO DEL CURSO (Teoría: Plataforma Digital)
Se entregará a los cursillistas el manual técnico del curso y un cuestionario sobre el mismo a rellenar y entregar en la fecha que se indique, antes del comienzo del curso.
VIERNES (Albergue Municipal de Santoña); Punto de encuentro: Albergue Municipal de Santoña; Hora de quedada: 17:50; Horario actividad: 18:00 a 22:30
- Jornada teórico-práctica en exterior
- Presentación del curso
- Conceptos generales de instalación
- Repartidor
- Palan
- Contrapeso
- Tirolina y polipasto
- Prueba de esfuerzo
- Puesta en Común
SÁBADO (exterior de Cueva); Lugar de quedada: a determinar; Hora de quedada: 8:50; Horario de actividad: 9:00 a 20:00
- Jornada teórico-práctica en exterior
- Tirolinas: tracción y retención
- Camilla en tirolina
- Tirolinas encadenadas
- Contrapesos encadenados
- Camilla
- Porteo
- Puesta en Común
DOMINGO (ejercicio en cavidad); Lugar de quedada: a determinar; Hora de quedada: 8:50; Horario de actividad: 9:00 a 19:00
- Jornada práctica, se realizará un ejercicio completo en cavidad donde los cursillistas actuaran como socorristas y los monitores como Jefes de Equipo. El movimiento de camilla se dividirá en zonas y equipos realizando:
- Instalación de progresión
- Instalación de Socorro
- Contrapesos
- Tirolinas
- Porteo
- Comunicaciones.
- Puesta en Común
- Clausura del curso.
Para cualquier duda, o pregunta:
NOTA: este programa puede sufrir alteraciones, en actividades, contenidos, horarios o lugares por motivos meteorológicos, de logística, etc., y aunque se intentará informar de ello
CURSO BÁSICO DE ESPELEOSOCORRO 2016
En noviembre de 2016 celebramos una nueva edición del curso de Espeleo-Socorro del Trasmiera
CURSO BÁSICO DE ESPELEOSOCORRO 2015
A finales de 2015 se impartió un curso de EspeleSocorro en el club y este fue el ejercicio en el Mortero de Astrana