PROGRAMA CURSO-NIVEL 1


DESCRIPCIÓN GENÉRICA


Este curso monográfico está orientado a iniciarse en las técnicas básicas en Auto-Socorro, con el fin de poder ayudar a un compañero o a nosotros mismos en primera instancia durante una jornada espeleológica. Para ello es de obligado conocimiento y práctica este tipo de técnicas que nos permitan bajar a un compañero bloqueado en una cuerda o instalación, valorar la gravedad de la situación, conocer los primeros pasos y decisiones a tomar, y todo ello desde el punto de vista del espeleólogo con los medios humanos y materiales de que se puedan disponer en una jornada de exploración o visita de cavidad, ya que estas decisiones o acciones pueden suponer la diferencia entre un incidente o un accidente donde ya habrá que movilizar a los grupos de rescate. El curso no se imparte todos los años, quedando a criterio de los formadores y demanda de los espeleólogos del club.

El curso requiere una buena preparación física, así como conocer las técnicas básicas de progresión vertical.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LAS ENSEÑANZAS

AREA

H. TEORICAS

H. PRACTICAS

TOTALES

 

Perfeccionamiento progresión

1

2

3

 

Técnicas de Autosocorro

1

11

12

 

Técnicas de fortuna

2

2

 

Primeros Auxilios

1

2

3

 

20

 

 

OBJETIVOS FORMATIVOS


  • Perfeccionamiento:
    Que el alumno conozca los matices técnicos que puedan facilitar el aprendizaje de las técnicas de autosocorro.
  • Autosocorro: Que el alumno conozca y controle al menos una técnica de llegada al herido por arriba y por abajo,  autosocorro en descenso y en ascenso con fraccionamientos, nudos, pasamanos…
  • Técnicas de fortuna: Que el alumno conozca y ponga en práctica diversas técnicas de ascenso y descenso a utilizar en casos puntuales, como ante la falta de alguno de los aparatos técnicos personales.
  • Primeros Auxilios: Conocer como actuar ante un accidente: valorar la gravedad del mismo, recoger los datos necesarios del accidentado para informar durante elaviso al personal sanitario, acomodar al accidentado y compañeros para una larga espera ante la movilización del equipo de rescate.

REQUISITOS

Los participantes en el curso tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener seguro deportivo en vigor para la práctica de la espeleología.
  • Equipo personal de progresión vertical de espeleológica compuesto por:
    • arnés pelviano (se podrá alquilar en el club)
    • arnés de pecho (se podrá alquilar en el club)
    • mallon ventral (se podrá alquilar en el club)
    • cabos de anclaje con sus mosquetones (se podrá alquilar en el club)
    • bloqueador ventral (croll) (se podrá alquilar en el club)
    • bloqueador de mano (puño-basic) (se podrá alquilar en el club)
    • rapelador (Stop o Simple) con su mosquetón de seguridad y de freno (se podrá alquilar en el club)
    • Pedal con su mosquetón (se podrá alquilar en el club)
    • Casco con sistema de iluminación autónomo e impermeable (se podrá alquilar en el club)
    • Saca de transporte (se podrá alquilar en el club)
    • Mono para cueva
    • Calzado para cueva
    • Manta térmica
    • Libreta (pequeña) y lápiz
    • Llave plana de 13
    • Navaja
    • Bloqueador de pie (Pantin) (recomendable)
    • 5mts. de cuerda semiestática de 10mm en buen estado.
  • Ropa adecuada para la actividad deportiva en el entorno en el que se realiza.
  • Comida y bebida para durante la actividad.
  • Conocimientos mínimos:
    • ascenso (con soltura) por cuerda fija con bloqueadores con y sin fraccionamientos, desviadores.
    • descenso (con soltura) por cuerda fija con rapelador con y sin fraccionamientos, desviadores.
    • Progresión por pasamanos.
    • Paso de nudo en ascenso y descenso.
    • Cambio de sentido: ascenso-descenso y viceversa.
    • Tener autonomía física y técnica.

DIARIO, HORARIOS Y CONTENIDOS

NOTA: las fechas concretas se determinan cada año en la publicación correspondiente en la web
SÁBADO
(Sede del club y Polideportivo): Punto de encuentro: Sede del club; Hora de quedada: 08:50

Charla sobre el “síndrome del arnés”: patología y consecuencias.

 

  • Técnicas de perfeccionamiento:
    • Regulación del equipo personal.
    • Paso de nudo en ascenso y descenso.
    • Cambio de sentido ascenso-descenso y viceversa.
  • Técnicas de autosocorro:
    • Llegada al herido por abajo; Herido en descenso: desbloqueo y descenso.
    • Llegada al herido por abajo; Herido en ascenso: desbloqueo mediante contrapeso (con vaga de anclaje) y descenso
    • Llegada al herido por arriba; Herido en ascenso: desbloqueo mediante contrapeso (con pedal de Dyneema) y descenso
    • Llegada al herido por abajo; Herido en ascenso: desbloqueo mediante Croll-Croll y descenso.
    • Llegada al herido por abajo; Herido en ascenso: desbloqueo mediante corte de cuerda y descenso.
  • Técnicas de fortuna:
    • Ascenso sin Croll y bloqueador de mano
    • Descenso sin Stop, Simple.
    • Arnés de pecho y de cintura

DOMINGO (Prácticas en exterior): Punto de encuentro: a determinar; Hora de quedada: 8:50

Prácticas repartidas en diversos talleres::

  • TALLER 1: primeros auxilios y punto caliente
  • TALLER 2: descenso con herido y paso de fraccionamiento
  • TALLER 3: ascenso del herido
  • TALLER 4: balanceo español
  • Puesta en común
  • Desinstalación y recogida del material. Clausura del curso.

 

Para cualquier duda, o pregunta:

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

NOTA: este programa puede sufrir alteraciones, en actividades, contenidos, horarios o lugares por motivos meteorológicos, de logística, etc., y aunque se intentará informar de ello