EL CURSO INVERNAL NO SE AMEDRENTÓ FRENTE AL VIENTO Y EL FRÍO
Como todos los años la Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera ha realizado el curso de iniciación a la montaña invernal este pasado fin de semana, con una charla de presentación el jueves (2 de febrero) en la sede del club. Al día siguiente y ya todos en el albergue de Alto Campoo a partir de las 19:00 de la tarde, con una subida con la que nos pudimos hacer una idea de lo que nos esperaba pues ya empezó con un poco de mala meteorología, pese a lo cual no nos aminoró las ganas y la expectación por realizar este año el curso. Así que una vez allí se hizo la primera práctica de nudos y se continuó con la charla sobre material comenzada el día anterior, explicando también, tras la cena, la teoría de encordarse en tanden.
El sábado amanecimos con mucho viento y unas condiciones climatológicas que hacía presagiar que la actividad iba a estar un poco complicada pero nos decidimos a ir como siempre a la zona de la tabla que es donde se realiza todos los años las prácticas, en los Tubos de Sovay. Pese al mal tiempo y la mala visibilidad, todos los valientes con muchas ganas empezaron a hacer las primeras prácticas, primero practicando la forma de andar sin crambones, simplemente con los medios propios, para después hacer la subida por las laderas y también hacer las primeras prácticas de autodetención, sin piolet ni crampones, solo con piolet, y con piolet y crampones. Tras aprender a parar una posible caida de todas las formas habidas: boca arriba, boca abajo, detrás, delante… continuamos haciendo una demostración sobre las anclajes en nieve. Las condiciones de la nieve fueron buenas pese al mal tiempo que hacía y nos permitió observar los anclajes tanto en forma de estaca, ancla, incluso la seta de nieve, que nos funcionaron perfectamente ya que la nieve estaba en unas condiciones muy favorables. Dimos por finalizada las prácticas sobre las 16:30 debido a que el viento era bastante intenso y había bastante ventisca con lo cual recogimos y marchamos otra vez al albergue donde seguimos con una charla de medicina, y primeros auxilios en montaña que nos dio Guillermo Quirce (Medico de Urgencias), al cual hay que agradecérselo pues fue muy interesante ya que se centró en las particularidades de los accidentes y principales dolencias que se sufren en la montaña con lo que se aprendió bastante todos los presentes.
Una vez terminada la cena pues como siempre se siguió entre comillas con la clase y también con la compañía y con la conversación de todos los años hasta que el “señor” del albergue en torno a las 2:00 nos invitó amablemente a que fuéramos a dormir… muy buena decisión.
Al fin llegó el domingo que era el día que teníamos que hacer el encordamiento, las prácticas de glaciar y alguna cosita más pero la enorme ventisca nos hizo únicamente aprovechar un par de horitas al “socaire” del albergue ya que no se podía ir más lejos. Tras unas buenas prácticas, mejores de lo que las condiciones nos dejaban, tuvimos que recoger los bártulos y salir de Alto Campoo pues el tiempo empezó a empeorar.
Finalizamos la actividad con una comida en pico Casares (se está convirtiendo en tradición) dando buena cuenta de las viandas para recuperar las fuerzas que habíamos perdido.
En este curso han participado 26 personas entre cursillistas, monitores y ayudantes, y acompañantes que se añadieron durante nuestra estancia en el albergue desde el mayor hasta el más peque de todos que fue Pablo, acompañado por las peques Naroba y Nahia.
Como todos los años ha sido un placer para nosotros como organización… y preparados para la próxima. Gracias a todos.
Participantes: Carlos Z., Carmen L., Carman Z., Edu M., Jonathan A., Carlos B., Toni, Laro, Josera M., Iván E., Maje H., Pablo E., Juanjo L., Soraya L., Naroba L., Naia L., Odri Q., Carlos L., Guillermo Q., Carlos Ibo., Carlos S., César F., Antono B., Pablo T., Pepe, Cristina S.