CRÓNICA CURSO DE INICIACIÓN A LA ESPELEO 2017
Un año más se finaliza el curso de iniciación a la espeleología, que con ésta suma ya 19 ediciones. Como de costumbre la participación ha sido masiva, completando las plazas que teníamos para cursillistas (11), viniendo numerosos acompañantes que siempre están dispuestos a echar una mano en lo que haga falta y de paso practicar que no les viene mal, y también gran número de formadores… en total 33 personas.
El curso como es costumbre comenzó con la parte teórica en la sede del club en las tardes del jueves y viernes con charlas de historia de la espeleología, material colectivo, individual… además del reparto de equipos y regulación de los mismos. En esta parte y por diversos problemas de trabajo y distancia, no pudieron participar todos los cursillistas, sobretodo el jueves. En la jornada del viernes y de forma paralela, ayudantes y alguno de los formadores prepararon el material y las instalaciones del día siguiente.
Tras la primera toma de contacto, comenzó la parte práctica este año cambiando la boca de Cueva Mur, por las instalaciones del rocódromo del Albergue Municipal de Santoña, gracias a la colaboración de la Concejalía de Deportes. La actividad comenzó a las 9 de la mañana y se desarrolló con la lógica parada para comer, hasta la 19:00, para posteriormente acabar con una puesta en común y la preparación del material para el día siguiente en la sede del club. En total este día participaron 25 personas entre cursillistas, acompañantes y formadores.
En este entorno del Albergue nos permitió abarcar más y con mayor práctica todas las técnicas previstas para este día: ascenso y descenso, con y sin fraccionamientos, desviador, cambio de sentido, paso de nudo, nociones de instalación, nudos, pasamanos, péndulo… y es que al tratarse de un entorno más asequible y controlado, y donde se aprovechan todo el tiempo las maniobras se pueden asimilar mejor. En esta ocasión no se realizaron talleres si no que se impartió en un solo grupo, con una explicación previa y ejecución de la misma.
Para finalizar la jornada la gran mayoría nos fuimos a cenar y charla un poco en un ambiente más distendido.
En la jornada del domingo, y aquí volviendo a lo acostumbrado, nos fuimos a Coventosa, 9 de la mañana. Un reguero de 30 espeleólogos nos dimos cita en la jornada más participativa, donde poner en práctica real lo aprendido el día anterior, en una zona que tenemos acondicionada en plan escuela y donde, ahora si, repartidos en dos grupos, subieron y bajaron por cuerda con fraccionamientos. Paralelamente se realizó la charla de geología, otra de topografía a la vez que se daba un interesante paseo por la Red de Entrada. También como es costrumbre, antes de entrar se dio la charla de planificación y seguridad de la actividad. Ya por la tarde el siempre impresionante rápel aéreo de 50 y paseo por la galería de Macarroni para volver poco a poco por la Sala en Declive hacia el exterior.
Recuento de material en el parking y puesta en común en Arredondo (20:00) para terminar el primer fin de semana.
Segundo sábado, de nuevo 8:45 en Arredondo para dirigirnos a Cueva Fresca en una jornada lluviosa, esta vez 24 participantes. En ésta tienes especial peso topografía y orientación por lo que se dio una amplia charla con ejercicios sobre el papel en el Bar de Coventosa. A las 11:30 todos para cueva repartidos en dos grupos, para que cada cual se guiase por la cavidad en búsqueda de varios puntos señalizados en el mapa. La segunda parte de la actividad es la progresión por pasamanos ya que el recorrido hasta la Galería del Gran Atajo permite hacer diversos ejemplos.
A las 17:30 salida de todos de la cavidad, caminito de regreso hasta los coches y de nuevo al Bar de Coventosa a concluir la charla de orientación y topografía además de la puesta en común, lo cual se estiró hasta las 21:00. De igual manera que el sábado pasado cena de grupo donde pasar un buen rato, en este caso en Arredondo.
El domingo amanecemos a las 8:45 en el puente de Carasa (con cambio horario a verano incluido) y de allí nos dirigimos hacia Sol Viejo – Rayo de Sol, menos mal que este día hace bueno. Somos 25 en esta ocasión. El objetivo de esta jornada es plantear una actividad lo más parecida a una real, en grupos de 2 cursillistas y 1 acompañante, dejando que los cursillistas realicen las técnicas de la manera más autónoma posible bajo supervisión. A las 10:30 entra un equipo de instalación y tras ellos el primero de progresión por Sol Viejo, mientras un equipo de apoyo revisa la salida y refuerza el P15 de ascenso. De forma continua un total de 7 equipos van transitando por el recorrido de esta pequeña integral, y de igual manera todos van saliendo por Rayo de Sol, llegando el equipo de desinstalación a las 16:30.
Comida rápida en los coches y caminito a la última actividad teórico-práctica: limpieza y recuento del material. Se limpian todas las cuerdas que se han utilizado en el curso, además de los equipos individuales y sacas. Y como también es costumbre se finaliza con un refrigerio y charla final en el SusiMar de Cicero, dando por finalizado el curso 2017 cerca de las 20:00.
Ni que decir tiene que encantados con la participación de todos; la ayuda de los acompañantes; la participación de los cursillistas; y la entrega delos formadores.
Pensando ya en el año que viene.
PARTICIPANTES: Iván E., Juanjo A., Ana S., Fer S., Alberto A., Rubén G., Roberto G., Marcos V., Mari B., Jose R. B., Dario B., Javi C., Chema P., Unai P., Pepe, Clifor, Ana E., Paxi V., Alberto, Idurre B., Carmen Z., Joseba M., Antonio B., Maria Teresa O., Jose María L., César F., Nerea M., Iván A., Francisco M., Blanca S., Carlos I., Iker Z., y Sheila G.