Simulacro EspeleoEn las últimas fechas se han sucedido una serie de noticias que nos interesan a los practicantes de actividades en la montaña y sobretodo para aquellos que tarde o temprano tengamos la mala pata de sufrir un accidente y tener que llamar a los servicios de emergencias. Por una parte el gobierno de Cantabria esta estudiando la posibilidad de realizar un catalogo de deportes de riesgo en los que cobrar los rescates que se produzcan. En este sentido y para que vayamos valorando la medida, en el caso de que se llegue a aprobar, podemos hacernos una idea del coste de un rescate si aplicamos las tasas vigentes cuando se utiliza o moviliza a los servicios de emergencias.

Y “como para muestra vale un botón”, y como dice el refrán “cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar” pues también os enlazo la noticia del primer cobro de un rescate a un escalador en el País Vasco.

Y aunque ya se que las comparaciones son odiosas, (pero cuando uno se ve afectado por agravios comparativos), me viene a la cabeza el por qué todos tenemos que pagar los extras que se movilizan en cuerpos de seguridad cuando se celebra un partido de fútbol (algo que se produce varias veces todas las semanas, sin contar las celebraciones de algún título) y esto no se le cobra a las entidades privadas-deportivas que se van a veneficiar de ello, y me gustaría saber si todas las asistencias sanitarias que se movilizan para este tipo de eventos se les cobra en algún momento a los afectados de desmayos, cortes, lipotimias, embriaguez… o saber también si en las numerosas playas que disfrutan de servicios de salvamento y socorrismo cobran a los usuarios algún tipo de tasa por cura, salvamento, traslado… no olvidemos que este tipo de servicios se contratan ex profeso para estas fechas y se utilizan medios públicos y privados con el consiguiente coste para las arcas públicas… evidentemente podría seguir poniendo ejemplos de agravios comparativos en los que la opinión pública no se fija dado lo habitual del hecho y lo instaurado socialmente que está (y que nadie me alegue la peligrosidad de este tipo de deportes o actividades, porque muere más gente y se producen más accidentes en España en fiestas populares (carnavales, encierros, patronales, conciertos…) o desgraciadamente en una sola semana en accidentes de tráfico y no lanzamos el grito al cielo ni pedimos el cobro integro de los gastos que todo esto pudiera suponer. Personalmente creo que la pregunta es: ¿un individuo tiene derecho a sanidad pública gratuita y servicios de seguridad y salvamento gratuitos? A partir de aquí podemos debatir numerosas variantes, pero lo que está claro que deberán medirse todas por el mismo rasero, no unas (por ser más mediáticas) verse perjudicadas, y otras (por ser más usuales) pasar desapercibidas.

Si todo esto, se hace por ahorrar dinero dada la situación de crisis que se vive yo propongo no cobrar 20 rescates que se van a llegar a cobrar al año en nuestra región, y a cambio bajar el sueldo de 1000 de nuestros políticos a la mitad, al fin y al cabo ellos también cometen imprudencias que nos incumben a todos y se benefician de medios públicos durante sus mandatos… pero ellos mismos no se van a auto-aplicar una tasa ¿no?