Antecedentes:

Estamos en el verano de 2009 y un reducido grupo de espeleologos no saben que hacer con su vida.  Asi que no se les ocurre otra cosa que hacer, que plantearse una campaña de limpieza – exploración - reequipación del sistema Cueto – Coventosa.

Nuestros amigos se las prometian muy felices, esperaban limpiar un poco y dedicarse a explorar, que era lo que realmente motivava al equipo.

Pero tras la primera entrada en la sima de Cueto para instalar, vieron el volumen del trabajo de limpieza que tenían y se vieron forzados a replantear el asunto.

La exploración quedara en un segundo plano y habra que dedicarse a la limpieza.

El fin de semana comprendido entre el Viernes 26 de Junio y Domingo 28 de junio se realiza una de estass entradas de limpieza. El Sábado 27 de Junio se decide realizar la primera exploración e inspeccionar las galerias Norte de Cueto.

Sábado 27 de junio de 2009

 

El vivac amanece a las 11 de la mañana. Tras desayunar y cambiar información de las labores del día anterior, se prepara una pequeña exploración hacia la sala Gargantua. Las galerías que se dirigen hacia el norte del sistema presentan una morfología similar al resto de las grandes galerías de Cueto, con grandes bloques y volumen. En ciertas zonas en la nombrada en la topografía francesa como “sala concrecionada” los bloques llegan casi hasta el techo por lo que se pueden observar formaciones varias algunas de ellas muy similares a la Sala de las Sierras de Cañuela. En este punto también sopla aire de forma muy notable en dirección a la sala Gargantua. El camino aunque menos pisado que el de la integral, se nota paso de gente, incluso con un hilo guía muy fino que marca la mayor parte del camino. También se pueden ver numerosas flechas quemadas en los bloques indicando el retorno. Los desfondamientos que nos dan acceso a la sala Gargantua complican el avance, hasta que se localiza el paso. En uno de los resaltes se decide instalar una cuerda de ayuda que se ha dejado (1parabolt de ocho y chapa acodada de aluminio + mallon;2 metrosde cuerda). Al llegar a la sala Gargantua se tomaron altitud, que al compararla con la cota del vivac que viene indicada en la topografía nos da una cota de -545. Se perimetra la sala, localizando la galería que sale hacia el Oeste y llegando posteriormente a la que se dirige al Noreste (galería de los Comediantes). Al entrar en la sala, se nota, gracias a una llama de mechero, una leve corriente de aire en dirección de entrada. Se decide comer allí y regresar al vivac. La galería presenta un avance aparentemente normal entre bloques. El retorno al vivac se realiza de forma continua tardando 45 minutos. En el recorrido se pueden ver y oír numerosos goteos e incluso alguna zona lisa, aunque no es muy recomendable vivaquear allí, pues hay mucha humedad y corriente de aire.

El grupo de limpieza 3 formado por Pablo Criado,Javi Chino, Cuco y Berto ha entrado de mañana por Cueto. Al llegar a la base del pozo del Algodón ven basura y piensan que se trata de lo que han dejado los otros grupos. Suben toda esa basura el P55 dejándola en la base del Juhue. Mas abajo se encuentran con el verdadero zulo de basura dándose cuenta de su error, aunque deciden continuar la travesía.

Sobre las 17:00 el grupo de exploración llega al vivac. Se decide recogerlo y avanzarlo hasta el pozo de la Unión para así adelantar la salida del domingo. Mientras recogen mantienen contacto con el grupo 3 que está recogiendo agua en el Oasis. Se intercambian información y cada uno prosigue con su labor. El grupo 3 sale del sistema por Coventosa en torno a la 01:30.

El grupo de vivac adelante el campamento a las cercanías del pozo de la Unión. El avance es normal sin incidencia alguna, tan solo destacar que la cuerda del P31 (pasamanos, cabecera y 2 fraccionamientos) se encuentra dañada, con nudo de unión y no llega hasta la base, aunque se puede destrepar, convendría cambiarla. En torno a las 22:00 se llega al pozo, donde unos metros antes se ha localizado una pequeña zona en el camino donde alguien ya ha adecentado zonas lisas para vivaquear. Repartidos por estas “terrazas” se acomoda el grupo. Esta zona esta mucho mas seca y ventilada que la del vivac 78/79. La temperatura es mucho mas cálida. A las 00:00 todo el mundo ya esta en el saco.

LA TORCA DE LA GARMA DEL BUCEBRÓN

 

Antecedentes:

 

Mientras la limpieza se realizaba fin de semana tras fin de semana, aparece una noticia en un periodico local: “Espeleologos franceses han localizado una nueva entrada al sistema Cueto – Coventosa”.

Ponemos a trabajar todas nuestras influencias espeleologicas y nos ceden una topografia cojonuda y los puntos de gps de la boca de la torca.

Nos encontramos en el mes de Octubre de 2009 y acabamos de limpiar la red Cueto – Coventosa.

Una vez que esta esto terminado, volvemos a plantearnos el tema de la exploración.

Al ver la topografia de la torca vemos que tiene112 metrosmenos que Cueto y parace una mejor entrada. Por lo que se decide instalarla para acceder a  la zona de exploración.

Instalacion de la torca.

 

A esta labor han contribuido 2 espeleologos Catalanes y un grupo de espeleologos Cantabros.

Espeleologos Cantabros. 

Pablo Criado

Ruben Moncada

Jose M. Conde

Carlos Diego

Justin

Ivan Expósito

David De Dios

 

El grupo Catalan instala hasta-150 m, hasta la cabecera del P27. (creo que realizan 2 entradas)

A partir de este momento toma el relevo el equipo Cantabro.

       Primera entrada

Entran por la boca de la Torca Pablo Criado, Jose  M. Conde, Ruben Moncada, Justin y David De Dios.

Llegamos a la cabecera del P27, hasta aquí esta todo instalado. Va por delanteDavid De Diosinstalando y por detras Pablo Criado revisando la instalacion. El resto de espeleologos portean las cuerdas necesarias.

Se instala el siguiente pozo. El P60.

En esta zona, la cavidad comienza a tomar amplitud, pozos mas grandes y verticales. Las paredes comienzan a separarse.

Hasta la cota 150, la cavidad resulta ser un conjunto de pozos no demasiado grandes (2 pozos de30 mson los mas grandes) y una zona de meandro bastante comoda, pero a la vez muy sucia.

Llegamos a la base del P60 y decidimos salir al exterior. Hemos quedado con compañeros en el Albergue de Calseca. Tardamos 1.30 h en salir al exterior.

      Segunda entrada

Entran por la torca Pablo Criado, Jose M. Conde, Ruben Moncada y David De Dios.

Como en la entrada anterior va por delante David y por de tras Pablo revisando.

Metemos cuerda necesaria para llegar hasta-350 m.

En la restriccion a-80 mMoncada pasa apuros y se quita todo el equipo.

Llegamos a donde lo habiamos dejado en la entrada anterior. Comenzamos equipando un P11 y luego llegamos a la cabecera del P85.

Aquí dejamos agua para otras entradas y cuerda. David se cuelga y tiene problemas para encontrar anclajes. Al final les encuentra, va instalando el solo, nadie le acompaña y se le acaba la cuerda a unos 15m de la base del pozo.

Moncada y Conde han comenzado a subir, las cuerdas estan desnsacadas y se decide dejarlo ahi.

El equipo comienza a salir al exterior.

Foto 1: Pozo de 85 m. Base del pozo a cota -291 m.    

 Tercera Entrada

 

Entran por la boca de la Torca Ruben Moncada, Jose M. Conde,Carlos Diegoy David De Dios.

Llegamos a la restriccion a –80 m, y Moncada tiene los habituales problemas. Se quita el arnes y pasa sin problemas. Carlos pasa sin problemas.

Llegamos a la cabecera del P85 y nos damos cuenta que el primer fraccionamiento que habiamos instalado en la entrada anterior no es tal, si no que es un desviador.

Al instalar este desviador queda una instalacion limpia, sin roce alguno.

David va el primero instalando, llega al punto de la vez anterior y conecta cuerda nueva.

Esta vez hemos metido cuerda suficiente para llegar hasta la base de la Torca.

Despues del P85 tenemos seguido el P37 , tras esto llegamos a la cota-330 m.

Realmente desde el P27 hasta la cota -330 mes todo el mismo pozo, que se va abriendo cada vez mas y con 3 repisas inmensas.

Foto 2: Pozo de 37 m. Este pozo esta encadenado con el pozo de 85m. Base del pozo a -340 m.

A partir de esta zona toca andar. Tras una curva  nos encontramos con una ventana para salvar un desfondamiento, al pasarla vemos un meandro muy desfondado, con las parades muy separadas.

Aquí es donde comienzan los problemas. No se ve claro el camino y acabamos llegando a la cabecera del P48 que da acceso a la via que lleva al pozo del KAS.

Esta via no es la que nos interesa. Tenemos que encontrar el paso en el meandro.

Tras unas cuantas intentonas se decide dejar ahí todas las cuerdas e investigar un poco para la siguiente entrada.

      Cuarta Entrada

 

Esta entrada nos la planteamos de distinta forma a las anteriores.

Es el puente del Pilar y me llama Ivan alarmado con que un grupo quiere hacer primero la travesia a Coventosa.

Ante esta situacion nos ponemos manos a la obra y entramos en la Torca con la intencion de acabar de instalar y realizar la integral hasta Coventosa.

Llegamos sin problemas hasta la cota-330 m, allí dejamos las sacas y decidimos investigar un poco en vacio.

Tras un par de vueltas Iván encuentra el paso, se trata de un meandro desfondado en el que hay que progresar en oposición.

Volvemos a la zona donde tenemos las sacas y comemos algo. Ensacamos las cuerdas que habiamos dejado en la entrada anterior y nos ponemos a andar. Las sacas pesan una autentica brutalidad.

Pasamos el meandro y llegamos a la cabecera del P7. Es bastante incomodo de instalar.

Finalmente llegamos a la cabecera del P90 que nos llevara a la base de la Torca.

Para instalar este pozo tenemos 2 cuerdas empalmadas, y resulta que el nudo queda a unos20 cm

del último fraccionamiento. Una autentica pena que haya quedado justamente ahí y no unos cm mas abajo.

Pasamos el nudo y para abajo. Cae mucha agua en la ventana que nos da acceso a las galerias de Cueto.

Mencionar que al instalar la cabecera de este pozo oíamos caer mucha agua. Ademas cuando hemos entrado llovia mucho en el exterior.

Una vez que hemos bajado este pozo estamos ya en las galerias de Cueto, en concreto nos encontramos en la Galerie des Vires. En esta zona progresamos bien hasta llegar a un desfondamiento, que a nuestro paracer conviene a instalar.

Como no tenemos cuerda, Ivan retrocede hasta el principio de la galeria a ver cuanta cuerda puede sobrar.

Al rato vuelve con un retal de unos10 m, lo suficiente para que nos autoaseguremos en el desfondamiento.

A los pocos metros otro desfondamiento, pero este lo pasamos sin instalar, pasando con mucho cuidado.

A partir de aquí progresamos sin problemas y llegamos a la cabecera del pozo de la Navidad.

A partir de aquí es zona conocida y progresamos sin problemas a buen ritmo, cabe mencionar que en esta zona hay un cambio muy sustancial de temperatura con respecto a la de la sima y la de la Galerie des Vires.

Cuando llegamos al Soplador, vemos que la cuerda esta mal y la subimos. La damos la vuelta ya que sobra cuerda y para abajo.

Llegamos a los lagos. Nos cambiamos y comenzamos a cruzar los lagos. Tenemos problemas, ya que el agua esta muy fria. Acabamos de cruzarlos y comenzamos a andar para coger temperatura.

A eso de las 23.00 estamos saliendo por Coventosa.

Miércoles 18 de Noviembre de 2009

 

Quedamos a las 8:00 h de la mañana enla plazade Arredondo 4 aguerridos espeleologos.

Somos Iván Expósito, Antonio Arias, Aaron y David de Dios.

Nos dirigimos en 2 vehiculos por la pista que nos deja cerca de la boca de la torca.

Tras preparar el material nos dirigimos a eso de las 10:00 h hacia la torca.

Nuestras intenciones son descender la torca, llegar al vivac y dirigirnos hasta la punta de exploración con material de escalada. Ese mismo dia hacer una escalada, volver al vivac y salir al dia siguiente tranquilamente.

Son las 10:10 h y entramos por la boca de la Garma del Bucebron. Entro yo el primero, me sigue Toño y van por detras Aaron e Iván, echando una mano a este último.

Comenzamos a descedender la Torca y el descenso se relentiza bastante debido a que Aaron no tiene experiencia. Nos lo tomamos con calma y nos vamos esperando.

Aparentemente la Torca esta más seca que en ocasiones anteriores. Pero al llegar al P27 vemos que esta regadisimo. (cae agua desde el P27 y todo el P60)

Nos ponemos los chubasqueros y para abajo.

Nos reunimos todos a-350 m, en la base del P37, ahora toca andar y luchar con el meandro y las sacas. (recordar que las sacas pesan como “mulas” debido a que llevamos material para escalar)

Sobre las 14:30 h toco pie a -470 m, estoy en la Galerie des Vires.

Aaron se traba con el nudo que esta antes del último fraccionamiento y Toño tiene que bajar con bloquedores para ayudarle.

Al final nos encontramos todos en la Galerie des Vires.

Nos dirigimos tranquilamente hacia la sala donde tenemos instalado el vivac (vivac 78/79).

En esta galeria tenemos dos desfondamientos que dan pánico. (esto ya lo sabiamos Iván y yo de la vez que entramos a hacer la integral Bucebron – Coventosa)

Instalamos un pasamanos en el primer desfondamiento con  multy – montys. Son muy faciles de poner y entran con una “ mosqueante facilidad”.

El segundo desfondamiento le instalamos con otro pasamanos, nos ayudamos de 2 spits antiguos.

A partir de aquí la progresión por la galeria es muy comoda y avanzamos rápido.

Llegamos a la zona del pozo de la navidad y decidimos asegurar una trepada con una cuerda.

NO COLGARSE DE ESTA CUERDA esta medio anclaje fuera.

Son las 17:00 h y llegamos al vivac. Hemos tardado en bajar la Torca y llegar hasta el vivac cerca de 7 horas.

Comemos algo y decidimos cambiar los planes. Iremos hasta punta de exploración para portear el material y echar un vistazo a las posibles escaladas. Dejaremos las escaladas para el día siguiente.

Sobre las 18:30 h movemos ficha tras vaciar las sacas y llenarlas con el nuevo material.

Nos dirigimos en dirección de la sala Gargantua. Hasta la sala es terreno conocido, ya habíamos estado por esta zona en Julio aproximadamente.

Al andar en dirección a la Gargantua no me acuerdo de nada, menos mal que Iván si que se acuerda y llegamos a la Gargantua sin problemas.

Aaron y Toño vuelven al vivac antes de llegar a la Gargantua, cogemos su material y le porteamos nosotros.

Tras la Gargantua esta el terreno no conocido. Es una zona bastante estraña. Es una Galeria bastante amplia repleta de desfondamientos. Encontramos cerca de la punta de exploración una zona para un posible vivac muy comodo. Es una zona seca, aporte de agua cerca y con altura para hacer un cubiculo grande con mantas térmicas.

Tras algún problemilla en los desfondamientos y rebuscar para encontrar los pasos llegamos a lo que parace ser el final de la Galeria.

A simple vista solo se ve una fractura. Dejamos el material y decidimos volver para el vivac. Iremos al dia siguiente a escalar.

A las 23:40 h llegamos al vivac, hemos tardado 1:15 h en llegar desde la punta de exploración.

Toño y Aaron han montado un buen “chambergo” para cocinar.

Comemos Algo y para el saco. Son las 2:00 y quedamos en despertarnos a las 9:00.

Jueves 19 de Noviembre de 2009

 

Son las 10:50 y no se ha levantado nadie. Pego un grito y no recibo mucho caso. Parece que ninguno a dormido muy alla. Nos levantamos como podemos y nos ponemos a desayunar.

Hablamos de los planes del día y Toño me informa de que el y Aaron se van para fuera.

Hablo con Iván (Tiene golpe fuerte en rodilla y muñeca) y decidimos ir todos para fuera.

Recogemos el vivac y hacemos listas de material en zona de vivac y en punta de exploración.

Son las 16:00 h y comenzamos a mover.

Son las 17:15 h y estamos en la base del Bucebrón.

Decidimos que vaya Toño el primero para echar una mano a Aaron, después de Aaron irá Iván y luego yo por si Iván tiene problemas con la rodilla y tuviese que echarle una mano.

Comienza a subir Toño. Iván y yo nos metemos debajo de una manta térmica.

Sobre las 18:30 h  empiezo a subir, me cuesta mucho coger algo de calor. Después de subir los dos primeros pozos, progresamos bién por el meandro. Se me hace muy corto.

Cojo a estos en  la ventana anterior a la segunda tirada de pozos. Toño se va con Aaron y me quedo con Iván bajo una manta térmica, les damos una hora y empezamos a andar.

Otra vez estamos helados, al quitarnos la manta tenemos una impresionante tiritona.

Llegamos a la base del P37 y todavia estan subiendo. Esperamos un rato e Iván comienza a subir.

Subo el P37 y lo primero que veo es una manta térmica, otra vez.

Esperamos en la base del P85 cerca de una hora. Iván me da el libre y no entro en calor hasta que subo unos30 m. Me cuesta muchisimo este pozo.

Al llegar arriba vuelvo a ver a Iván, pero ahora parece que vamos un poco mejor. Al subir vamos tirando más de continuo, subo tranquilo para dar tiempo al resto del equipo.

Les cojo en la estrechez a –80 m, y esperamos en la base del siguiente pozo· Toca taparse de nuevo con la térmica (a estas alturas casi no hace nada la manta. Esta empapada y se esta rompiendo)

Cuando Iván me da el libre estoy completamente helado. Tardo cerca de60 men coger algo de temperatura, pero ahora da igual, estamos fuera y hace una noche estupenda. Son las 2:30 h, hemos tardado 10:30 h desde que salimos del vivac.

Viérnes 11 de Diciembre de 2009

 

Son las 17:10 h llego 10 minutos tarde a Arredondo. Hemos quedado para una nueva entrada de exploración en Cueto.

Esta vez somos:Ignacio Roiz, Antonio Arias, Iván Expósito y David De Dios.

Nos tomamos un café en el Bar y decidimos entrar por Bucebrón en vez de entrar por Cueto.

En un principio se había barajado la posibilidad de entrar por Cueto para evitar el agua del Bucebrón, y así llegar más secos al vivac.

Como lleva días sin llover decidimos entrar por Bucebrón y asi controlar los tiempos que invertimos en la Sima.

Subimos en 2 vehiculos por la pista que nos lleva a la Garma del Bucebrón. Nos cambiamos y preparamos los petates. Nos ponemos a andar y en 10 minutos estamos en la boca del Bucebrón.

Son las 18:45 h y entramos por boca. Entra primero Iván, le sigue Antonio. Nacho y David van cerrando el grupo.

Son las 18:55 h y entra David por la boca.

Bajamos bastante bien por la Torca, Nacho va un poco más lento ya que lleva todo el equipo de vivaqueo y de escalada. Lleva 2 petates.

Son las 21:50 h y estamos todos en la base de la Torca. Hemos tardado 3 horas en bajar. Me parece un tiempo bastante bueno teniendo en cuenta que Nacho iba muy cargado. Creo que con poco peso se podra reducir una hora aproximadamente.

Nos hidratamos un poco y nos ponemos a andar por la Galerie des Vires.

Son las 23:15 h y acabamos de llegar al vivac. Se ha trdado 4:30 h en llegar hasta el Vivac.

Empezamos a organizar las cosas. Nacho se lo curra y monta una superficie plana para la tienda.

Nos metemos los cuatro en el comedor y preparamos la cena.

Son las 2:15 h y nos metemos en el saco.

Sábado 12 de Diciembre de 2009

 

Amanecemostras pasar una noche no demasiado buena. Desayunamos y preparamos los bartulos para comenzar a explorar.

Vamos casi de vacio ya que en la entrada anterior dejamos material muy cerca de la punta de exploración.

El planteamiento del día es el siguiente:

Llegar hasta donde tenemos el material de escalada, este camino se ira valizando en determinadas zonas que pueden dar lugar a confusión.

Una vez lleguemos al material buscaremos posibles escaladas. Si existen tales escaladas un grupo escalara y otro se dirigira hasta el final de la Galeria a inspeccionar la zona.

Son las 12:35 h y nos dirigimos hacia la punta de exploración. Antonio lleva una bolsa con balizas y se baliza el punto donde esta la cuerda y el mejor camino en la Sala Gargantua, ya que en otras ocasiones hemos dado alguna vuelta de maś.

Son las 14:25 h y llegamos al punto donde Iván y David dejaron el material el 18 de Noviembre.

Comemos algo y como en principio no se ha visto ninguna escalada evidente, decidimos dejar todo el material y reconocer la zona no conocida hasta el final de la Galeria.

 

Figura 1: Imagen de la zona de exploración.

Nacho va el primero y el resto le seguimos de lejos. Antonio, Iván y David se despistan de Nacho y se meten en una Sala ascendente que termina. Se ve una fractura pero a opinion de Iván, no parece que siga mucho.

Bajamos la sala y nos dirigimos hacía donde esta Nacho. Entramos al primer caos de bloques, y en el paso que da acceso al segundo sopla mucho aire. Llegamos a una sala y nos encontramos con el segundo caos de bloques.

En este momento decidimos investigar el caos para una posible desobstrucción.

Son las 17:10 h y llevamos cerca de 1:30 h mirando estrecheces en el caos de bloques.

Sopla mucho aire entre los pasos de bloques.

Mientras Iván y Nacho siguen mirando entre los bloques, Antonio y David se meten en una galeria que se encuentra al principio de la sala.

En esta Galeria hay una diaclasa. Progresamos hasta un punto donde hay que instalar una cuerda para asegurarnos. Nos fijamos que esta diaclasa tiene un nivel inferior que habria que explorar.

Retrocedemos hasta donde comienza la sala, alli hay un pozo ascendente que comenzamos a escalar  hasta que vemos que no podemos seguir. Esta galeria que hemos investigado no aparece en la topografia de los franceses.

Salimos a la Sala y oímos a Nacho e Iván que estan al otro lado del primer caos de bloques.

Son las 18:45 h y hemos estado cerca 3:00 h explorando en la punta.

Nos reunimos donde habíamos dejado el material, comemos algo y nos hidratamos.

Decidimos abrir 2 frentes para la proxima entrada: Un grupo explorara bien la Galeria en que se encuentra la diaclasa y otro grupo intentara desobstruir en el caos de bloques.

Por lo tanto en la proxima entrada habrá que entrar con material de desostrucción. (barra, maza, hazadillo,...)

Son las 19:00 h y nos dirigimos hacia el Vivac.

Dejamos en el mismo sitio el material de escalada. Aunque parace que no hay escaladas lo dejaremos por si acaso.

Cogemos las baterias del taladro para sacarlas al exterior.

Progresamos y justo antes del desfondamiento grande (ver Imagen 1) Nacho encuentra un pozo y tira piedras, cae mucho. Se estima que tendra unos100 my no aparece en la topografía, y tampoco hay spits por ningún lado.

El problema es que cae bastante agua. Habra que equiparlo en verano, cuando caiga poco agua.

Seguimos andando y llegamos al vivac sobre las 20:45 h, hemos tardado 1:45 h.

Al llegar se decide volver a montar el comedor en otra zona un poco mejor. Nacho nos pone a currar y en eso david se machaca tres dedos con una roca.

El resto del equipo monta un comedor bastante mejor que el anterior.

Cenamos y a eso de las 23:45 h nos metemos en el saco.

Domingo 13 de Diciembre de 2009

 

Son las 9:15 h y no se ha levantado nadie, Iván pega un grito. Nos hemos dormido, queriamos levantarnos pronto para poder salir a comer, pero como siempre no ha pòdido ser.

Nos levantamos y desayunamos. Recogemos los bartulos y hacemos las pertinentes listas de lo que dejamos en el vivac.

Decidimos hacer dos grupos para no tener que esperar en la base de la Torca, ya que allí hace mas frio que en el vivac.

Son las 12:30 h, Nacho y Toño van para la Torca.

Son las 13:10 h, David e Iván salen para la torca.

Cuando llegamos al pozo de la Navidad, vemos que ha sido cambiado el anclaje de la cuerda de descenso a la Galeria des Vires. Se ha quitado el multy monty y se ha rellenado el agujero con piedras y se ha puesto un spit.

Son lñas 13:56 h y llegamos a la base de los pozos, hemos tardado 45 min en llegar a la base de los pozos desde el vivac.

En la base nos encontramos con Toño, se han retrasado con la instalación del spit.

A las 14:55 h empieza a subir David.

David se encuentra con Toño y Nacho a la salida del meandro del arroz blanco.

Llegamos a las 15:57 h a la base del P37. Estamos a-350 m. Hasta este punto david ha invertido 1 h.

Empieza a subir Nacho (lleva otra vez un petate con mucho peso), Toño y David se refugian bajo la manta térmica. Luego empieza a subir Toño y a las 16:40 h (43 min después) comienza a subir David. En ese momento llega Iván.

Son las 17:25 h y David esta en la base del pozo de60 m. Nacho esta cambiando unos nudos de la instalación.

10 min más tarde David comienza a subir de nuevo.

Son las 19:30 h y David esta saliendo por boca de la Torca, Nacho ha salido unos 5 min antes.

Son las 20:00 y el último espeleologo esta saliendo por boca.

Ya hemos salido todos y esta nevando con mucha fuerza. La bajada a los coches  esta impresionante.

10 min después estamos en los coches.

Mientras Toño, Iván y David se cambian, Nacho coge un madero y empieza a bajar por la pista haciendo una marca para las ruedas, ya que no tenemos cadenas.

Cogemos al rato a Nacho y bajamos a Arredondo.

Nos vamos al Bar a tomar algo caliente, que esta vez si nos lo hemos ganado.

Conclusiones de la Entrada:

 

Hemos reconocido toda la zona hasta el fondo de la Galeria.

Se han balizado las zonas confusas hasta punta de exploración.

Se han dejado abierto tres frentes de trabajo:

desobstrucción en caos final, explorar Galeria no topografiada por los franceses y equipación pozo no topografiado (Esto último se decide dejar para época de verano).

La entrada en sima llevo tres horas hasta la base y el ascenso efectivo de esta (tiempos David) llevo 3:55 h.

La progresión de base de los pozos al vivac se ha llegado a hacer en 45 min y desde el vivac hasta la punta de exploración en 1:45 h (tomando los mejores tiempos, que son los de vuelta).

Se decide que la próxima entrada será por cañuela para inspeccionar la zona de Tantalos. Se entrara ya con material de desobstrucción.

Para la próxima entrada a Cueto hay que meter también material de desobstrucción, ademas de las baterias del taladro que hemos sacado.