GBT-531 (Torca del Corzo)
  • Iván Expósito
  • Jose Miguel Duribe (Josemi)
  • Víctor Pérez

El domingo, pero otro grupo distinto al de ayer, volvemos a entrar en la torca. Las intenciones son seguir cerrando incógnitas en el sector más al SO, Galería de América y alrededores. En esta ocasión en el grupo viene Víctor un recién iniciado siendo esta su prueba de fuego en exploración.

Entre una cosa y otra entramos en la torca a las 9:30. El descenso es un poquito más lento y llegamos a punta a las 12. Estamos en el pequeño agujero entre formaciones al fondo de la Galería del Fin del Mundo, ante la insistencia de Iván de ir a revisarlo tras haber comprobado corriente de aire la semana anterior. A golpe de maza, piqueta y palanca en pocos minutos consigue abrir paso entre las formaciones y suelo concrecionado que lo impiden. Se sigue notando la corriente de aire (en sentido de salida). Tras el paso estrecho, se puede seguir avanzando arrastrándose aguas arriba 4 metros más, pero el techo y el suelo se siguen aproximando hasta ser impenetrable. Se puede ver aún otros 2 metros en las mismas condiciones, cada vez más estrecho, con visos de cerrarse aún más detrás de lo que conseguimos ver. La corriente de aire es leve, pero la obra se antoja muy complicada de acometer. Toda esta zona (excesivamente concrecionada) así como la galería y pequeña sala por la que se llega, ha sufrido un aporte de lodo y arcilla sobre el cual han crecido las formaciones. Debido a que vamos aguas arriba y la espesa capa de lodo que podemos comprobar en la sala, creemos que no es viable forzar la desobstrucción, por lo que abandonamos esta zona.

En la Sala América Josemi y Víctor realizan un concienzudo repaso a todas las incógnitas apuntadas y nuevas encontradas entre los bloques. Fruto de este repaso y tras romper unas pequeñas formaciones con la maza se consigue avanzar por una estrecha galería meandriforme y desfondada que va aguas abajo dirección SO. Esta galería también tiene presencia de capa de lodo, aunque transitamos por el techo, y a los 60 mts se cierra por completo. Se cogen datos de topo que a la postre nos muestran ir dirección de la Galería de la Reflexión pero unos metros por debajo. A esta galería se le pone el nombre de Galería de la Anguila.

Tras una parada para la comida afrontamos una pequeña galería también concrecionada, en sentido de entrada, al final de la Sala del Puente. La galería tiene numerosas formaciones de cristal de yeso y nos obliga enseguida a trepar para ir por su parte superior. Volvemos a transitar aguas arriba y a los pocos metros llegamos a una sucesión de pequeñas repisas de meandro superpuestas por las que circula un pequeño chorro que vemos salir claramente por un pequeñísimo meandro que viene del techo. Estas repisas crean pequeñas charcas que terminan cayendo por un pozo. Víctor instala y desciendo el pozo acampanado para comprobar que de nuevo el agua se va entre unos bloques en la misma vertical, donde a ambos lados el lodo lo colapsa. En el ascenso comprobamos que por una grieta impenetrable se une a la Sala América, algo que ya habíamos intuido anteriormente.

Decidimos ir volviendo ya que son las 17:00. De camino, en el P3 de la Galería del Limpiabotas, Josemi recuerda que en otra ocasión vio un meandro en la parte superior del desfondamiento, por lo que ayudado de la misma cuerda del P3 realiza una travesía hasta allá comprobando que el meandro va aguas arriba y se convierte en chimenea enseguida. Al paso por el Zulo de la Taberna recogemos todos los anclajes y mosquetones que hemos metido en una bolsa estanca con unas piedras de carburo con el fin de secar la humedad que está deteriorando los anclajes, veremos si surge efecto. Dejamos las cuerdas y llevamos lo anclajes al cruce con la Galería del Referéndum tal y como nos pidió el grupo de ayer.

A las 17:45 empezamos el ascenso de las verticales. En el fraccionamiento del primer pozo (Pozo de los Incrédulos) justo en el labio que forma la pared que viene de arria con el techo, hemos localizado un extraño moho colgado con lo que parecen ser patas, de dos de las cuales cuelga del techo impregnado de barro. Se encuentra un poco alejado lo que hace difícil fotografiarlo bien y poner en la foto un objeto de referencia. Aun así se le hace un pequeño reportaje. Aunque su aspecto es el de una araña, podría ser también algún tallo o raíz… lo más enigmático es cómo ha llegado hasta ahí.

A las 21:00 salimos por boca con un fabuloso atardecer. Parece que ha quedado cerrado todo el sector Suroeste.

Material:

Zulo del Tubo: Maza, cortafríos.

Zulo de la Grieta: Cuerdas de 27+15, 1 cinta, 3 ases, 1 mosquetón, 2 mallones, 3 chapas; el carcaj con las brocas.

Zulo Cruce Referéndum: Maza y puntero. 29 anclajes, 37 conectores y 2 ases y una cinta. Es necesario llevar algo para abrir los mosquetones bloqueados por el barro.

Zulo Taberna Superior: Cuerdas 29 (de 8mm)+5+5+11+12+16+34;