Esta actividad estaba pensada hace tiempo, pero como había que poner de acuerdo a varios grupos, la fecha definitiva se estiró para ya entrada la primavera pero antes del verano, y de esta forma se escogió este pasado fin de semana. La actividad surge en el encuentro de viejos amigos unidos por el espeleo-socorro y ahora igualmente activos en ello pero en nuestros propios grupos, surge la posibilidad de hacer una práctica de forma conjunta a nivel de clubes. Nuestro club Trasmiera asume en este primer encuentro la coordinación del mismo, lo cual quiere decir que habrá futuras prácticas coordinadas por el resto de grupos: la sección de espeleología del Club cántabro Ozono y el GESLE (Grupo de Espeleo-Socorro Leonés). De esta manera la práctica se propone con diversas premisas y objetivos: realizar un ejercicio lo más real posible; número de participantes reducido; poco material que obligue a una mejor coordinación y cooperación entre grupos; practicar junto a otros espeleólogos con los que aprender y consensuar técnicas y procedimientos…

Tras varias semanas de planificación entre un grupo formado por miembros de los tres clubes se decide hacer la práctica en Cueva Fresca, asumiendo todo el recorrido de la travesía Tibia-Fresca, exceptuando los pozos de Tibia. De esta manera desde el río, Diaclasa de los Parisinos, Rabelais, 5ª Avenida, Pasamanos de la Araña, Tracastin, Cañón de Exploración y salida por Fresca el ejercicio se antojaba largo y duro, máxime ante zonas estrechas y largos porteos para un equipo de pocos miembros. Finalmente y debido a las lluvias caídas desde el jueves noche y las previsiones para el fin de semana, se descartó de antemano recorrer el Río de Tibia, si bien empezar desde la base de los pozos de unión.

El puesto de coordinación se instaló en el Albergue de Ramales donde quedamos el viernes (17 de mayo) a partir de las 20:00, donde fueron llegando poco a poco la mayor parte de los participantes, ya que algunos venían de diversos puntos de León, Madrid, La Rioja y evidentemente de Cantabria. Tras la cena, en torno a las 22:00 se procedió a la reunión organizativa donde se dio a los participantes toda la información del ejercicio: zonas, obstáculos, objetivos, número de participantes… tras lo cual se hizo el reparto de material, poco e igual para los tres grupos, ya que exceptuando las primeras zonas, el resto de la cavidad se iría asignando a criterio de la disponibilidad durante el desarrollo de la práctica:

  • 2 cuerdas de 10mm de entre 25 y 40 mts.
  • 13 tornillos rosca-piedra para chapas de 10
  • 13 chapas de acero de 10
  • 12 mosquetones
  • 4 repartidores
  • 1 polea P05
  • 1 polea P50
  • 1 STOP
  • 1 Bloqueador
  • 1 taladro completo
  • 1 talki para comunicaciones
  • También se metieron y de forma conjunta unas chapas para spit y algunas tuercas M-10

El sábado desde las 8:00 de la mañana con la salida desde Ramales, el operativo se fue llevando en los tiempos marcados. 29 personas entramos en cavidad, repartidas en 3 grupos de intervención (uno por cada club: 8+7+7), 4 espeleos de apoyo con distintas funciones: traslado de sacas, fotos y filmación, 2 heridos y un coordinador. Finalmente y tras llegar a la zona del río se descartó el primer P15 porque aunque el nivel del río en su base no superaba las botas, el no poder vestir la camilla en un lugar seco decantó la decisión de descarte. De esta manera se comenzó en la base del P10 a las 13:00 llegando la camilla a la boca de Fresca a las 20:05, 7 horas de movimiento con apenas dos paradas una para reorganización y otra para cambio de víctima.

Al bajar hacia los coches en ese momento no llovía, se decidió adelantar la limpieza del material y en el río, al lado de los coches se aprovechó un cargadísimo río Asón para ello. Regreso al Albergue de Ramales, duchas, cena, recopilación de fotos y vídeos de las distintas cámaras y noche de confraternización por los bares de Ramales.

En la jornada del domingo y sin mucho madrugar, se realizó una puesta en común con el repaso de tiempos, instalaciones, mejoras y comentarios de los Jefes de Equipo y heridos aprovechando para ver alguna de las imágenes del ejercicio. Del ejercicio y de la puesta en común realizaremos una detallada memoria que publicaremos lo antes posible, además de un vídeo resumen. Tras ello, recuento del material y comida barbacoa para la mayoría, ya que algunos arrancaron antes.

De esta manera se dio por finalizada esta práctica donde cabe destacar el buen ambiente, el éxito del ejercicio cumpliendo con todos los objetivos, la voluntariedad de todos (a destacar las víctimas) y el gran fin de semana vivido. ¡¡¡Muchas gracias a todos!!!

PD: ¡¡¡pensando en la próxima!!!

PARTICIPANTES:

TRASMIERA: Iván Expósito, Marcos Valle, Rodolfo Peseta, Vero Mateo, Javier Colina, Carlos Heras, Pilar Carrasco, Montse Lago, Charo Palacios, David de Dios, y Víctor Pérez.

OZONO: José Rivas, Rubén Ruiz, David González, Pedrete Carazo, Lourdes Zalaya, Alberto García y Mario López

GESLE: Aníbal Martinuzzi, Marta González, Marcos Vilariño, Fernando Autillo, María Aller, Adrián García, Julián García, Rubén Álvarez, Juan M. Barrientos, Ana Jiménez, y Juan Arquero

FOTOS DE LA ACTIVIDAD