CRÓNICA CURSO DE ESPELEO-SOCORRO 2019
En el mes de noviembre, a primeros, se llevó a cabo el Curso de Iniciación al Espeleo-Socorro, que con esta suma ya su quinta edición. La estructura es la misma de todos los años, dividido en 3 jornadas: la tarde del viernes asentando las principales técnicas en el Albergue Municipal de Santoña; la del sábado que una vez más nos llevó al Mortero de Astrana, donde a cubierto pero con la luz del día se practican las técnicas del día anterior en un entorno más real y en esta ocasión moviendo camilla, a la vez que se avanza en el aprendizaje de otras; y el domingo que este año nos emplazó en Cueva Mur, en el que se realiza un ejercicio completo en interior, simulando un rescate real.
En esta edición se inscribieron 10 alumnos, algunos de los cuales repetían de alguna de las ediciones anteriores. Como es costumbre hay una primera fase no presencial, a lo largo de la semana previa, con el dossier de técnicas y un pequeño cuestionario que se corrige y debate en grupo, con el que asentar los conceptos básicos. Desde las 18:00 de la tarde en la zona de rocódromo del Albergue Municipal de Santoña, cedido gracias a la colaboración de la Concejalía de Deporte y Albergue del Ayuntamiento de Santoña, se repasaron conceptos de instalación, repartidores, técnica de cambio de aparatos en progresión, y maniobra básica de contrapeso, para acabar a las 22:00. En esta primera toma de contacto no pudieron estar todos los alumnos, estando tan solo 7 de los 10.
En la mañana del sábado en la Gándara a las 9:00 de la mañana, para dirigirnos a la boca del Mortero de Astrana con todos lo bártulos para las distintas prácticas. Jornada cerrada en aguas, pero contando con todos los efectivos. Primera parte repasando lo visto el día anterior, para a continuación divididos en dos grupos y de forma alternativa, realizar unos contrapesos encadenados con movimiento de camilla y extracción con palan, montaje de tirolina simple y encadenada; paso de poleas en tirolina y finalmente porteo de camilla y maniobras al hombre. Entre tanto también se organizó el material, y grupos para la práctica del día siguiente. A las 19:00 finalizó la jornada, con regreso hasta los coches bajo el agua.
El domingo y de nuevo a las 9:00 en este caso en el parking de Cueva Mur. Material y grupos repartidos, se plantea el ejercicio, se reparten funciones, talkis para comunicaciones y a las 10:00 entrando por boca. Se planteó mover camilla desde la cabecera del rápel de la gran sala hasta el exterior. Se montaron las instalaciones de socorro para:
- Tirolina encadenada para cruzar la sala hasta la entrada al laminador
- Porteo de camilla por el laminador al hombre
- Freno de carga desviado a la salida del laminador
- Freno de carga desviado al hombre para el P3
- Freno de carga + tirolina con retención y tracción
- Contrapeso de salida recibiendo la camilla en la tirolina
- Palan de extracción
La actividad estuvo dirigida por los formadores a modo de Jefes de Equipo y se dividió en una primera parte donde cada grupo instaló su zona y se comenzó el movimiento de camilla todos juntos a las 12:30. Se realizó el ejercicio de una forma dinámica y con los lógicos contratiempos fruto de un grupo recién iniciado. A las 15:30 finalizó el movimiento de camilla, recogiendo todo y camino para Vega Corredor a las 16:30.
Recuento del material y puesta en común final para concluir el curso sobre el horario revisto.
Agradecer como siempre la participación de todos, especialmente de los formadores que ponen su tiempo y esfuerzo de forma desinteresada en estas actividades, y a los dos sufridores que se ofrecieron para meterse en la camilla, una el sábado y otro el domingo.
Compartimos al final unas cuantas fotos que se realizaron durante el curso y nos queda en tareas pendientes un vídeo que compartiremos, y destacar también que el curso ha sido homologado por a Escuela Cántabra de Espeleología dependiente de la Federación.
Formadores: Iván E., Carlos H., Pilar C., Marcos V.
Ayudantes camilla: Geles B., Fran M.
Cursillistas: Carmen L., Jonathan A., Toño C., Ander Ll., Roberto G., Peseta R., Vero M., Charo P., Víctor P. y Javi C.