• Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Rebeca Serrano

PROSPECCIÓN

A las 10:00 llegamos al parking que utilizamos para ir a la Torca de Bucebron, nos cambiamos tranquilamente al sol, mientras intento activar la aplicación del GPS, que me está dando fallos y al final desisto.

Primeramente nos acercamos a la Torca de la Garma de Bucebrón y de ésta seguimos andando por el bosque en dirección a las terrazas del Alto de Pipiones, hasta que llegamos a una torca marcada por el SCD (la torca del árbol) la cual emana un aire fresco.

Continuamos caminando con intención de subir a Porra Colina, mientras tanto vamos buscando torcas. A pocos metros de la primera encontramos otra que esta sin marcar, que necesita de hacer una desobstrucción bastante sencilla en roca madre. Lo que alcanzo a ver es un meandro amplio por el que sale un tiro de aire bastante notable.

Continuamos con el ascenso la siguiente que encontramos es otra que ya estaba marcada por el SCD, en esta no notamos corriente de aire. Se trata de la 1342 (no encontramos referencias de publicación).

A pocos metros de ésta, ascendiendo por la ladera, encontramos otra que esta sin marcar, la hice fotos con el teléfono, pero un problema en el teléfono evitó que se guardaran.

Seguimos andando por los límites de nuestra zona de exploración, y encontramos una entrada horizontal, ya marcada cómo no por el francés. Esta tiene la numeración 307. Y como es horizontal y vamos sin cuerdas nos animamos a echar una ojeada, la cueva tiene una notable corriente de aire.

Se desarrolla horizontalmente y se nota la presencia de un pequeño regato que ahora está seco. Un poco más adentro la cueva tuerce y se junta con otro pequeño regato. En este punto como precisaba arrastrarse decidimos dejarlo y continuar nuestro ascenso a la cumbre del Porracolina. En las publicaciones del SCD en Karstexplo sí que encontramos información de esta cavidad. Se trata de la Cueva del Pozuco nº2 (x : 447,113 ; y : 4788,524 ; z : 1138 m), con un desarrollo de 205mts y un desnivel de -22, topografiada en el año 2011.

Seguimos ascendiendo por la canal que separan las zonas de exploración y nos llaman la atención unas cuevas que están en unos farallones de caliza, y allá que vamos a revisarlos. Al acércanos a la cueva observamos que también se encuentra marcada con el número 1598. A los pocos metros de entrar accedes a un pozo que no pude revisar bien, ya que un enjambre de moscas vivía dentro, cientos de moscas se echaron a volar, salí merendado y cenado. En las publicaciones de SCD encontramos que se trata de un P19 y una pequeña galería en el nivel de la entrada que se cierra impenetrable (x : 447,228 ; y : 4788,329 ; z : 1240 m (UTM-ED 50)). Explorada en 2016 tiene 48mts de desarrollo y -22 de desnivel. También destaca una pequeña corriente de aire impenetrable.

Revisamos varios agujeros más en este farallón, alguno sin marcar, pero no se notaba ningún tipo de corriente de aire. Decidimos seguir ascendiendo ya que están entrando unas nubes muy oscuras por el horizonte y el viento ha cambiado, al poco de llegar a lo alto de la canal que separa las zonas, suena un trueno y es el comienzo del chaparrón que nos cae encima. Dadas las malas condiciones ambientales decidimos ir descendiendo hacia el coche. A la media hora para de llover y sale el sol, aunque estamos mojados decidimos seguir buscando, aún son las 16:00 y es pronto para ir para casa.

Al poco de comenzar a buscar nuevamente encontramos otra cueva horizontal marcada (326) por el francés, y dentro de ésta encontramos otro enjambre de moscas. En lo publicado por el SCD (x: 447,349 ; y : 4788,672 ; z : 1060 m) nos cuenta que tiene 70mts de desarrollo y -22 de desnivel y fue topografiada en 2013.

A partir de este momento me quede sin batería en la cámara y el teléfono me dio fallos en el resto de torcas que vimos.

La que más interesante vimos, es una que está cerca de la cabaña de Bucebrón, con una notable corriente de aire que agitaba las hojas que había enganchadas en una tela de araña. Esta torca estaba revisada ya que tenía una X como marca. Es muy probable que se trate de alguna de las torcas que se exploraron en los primeros años por parte de nuestro grupo pero de las que no tenemos referencia alguna.

A las 19:00 estamos en el coche cambiados y damos por finalizada la jornada.