Se decide por unanimidad de dos, hacer prospección por la zona; se revisan una serie de dolinas entre los dos caminos que llevan al prado de los Primos y la zona del Pozo Negro. La engarmada estaba asegurada pero con ello contábamos; la garma no nos dejaba ver torca alguna aun con el pateo que nos dimos. Marcamos la GBT-542 cerca de la GBT-514 hacia el oeste.
- JuanJose Argos
- Ana Sobrino
- Rubén Garíni
- Marcos Valle
Retomamos la garma de Bucebrón tras una estación invernal muy lluviosa con la reexploración y localización de antiguas torcas.
- BU 11 (Gbt-539). Situada al sur de la torca del Corzo unos metros por encima (datos GPS en OZI Explorer) La torca mide unos 43 metros con un gran troco colocado en vertical en la base del pozo. No hay corriente de aire; se revisa a los 5 metros de la entrada, un meandro estrecho que se da por terminado. La base del pozo esta colmatado de bloques pequeños.
- BU 10 (Gbt-540). Situada en la misma zona como sus vecinas, se revisa y se hacemos croquis de la misma puesto no apenas tenía desnivel (-15m) sin corriente de aire; podría quedar una desobstrucción con mala pinta. Cercana a ésta (3 m aproximadamente), encontramos otra sin marcar y la revisamos también: se trata de un pequeño pozo de 6 metros cuya base está llena de hojarasca sin corriente de aire (Gbt-341).
Localizamos la 1406 (Patrick y sandrine de Gouve) y cerca de ésta, la antigua GBT 32, la cual se topografía para adjuntarla al catálogo de cavidades.
- Juan Jose Argos
- Luis Ángel González (Pixi)
- Ana Sobrino
- Alfredo Santos (Manoplas)
- Jose Miguel González (Josemi)
- Patrick Degouve
- Sandrine Degouve
- Marcos Valle
Quedamos en Arredondo a hora francesa (9:00 am), con intención de volver a las galerías del cañón Este de Cayuela y comenzar dos escaladas que quedaron pendientes.
Nos dividimos en dos equipos: uno va a realizar la escalada a la ventana de la última zona que se topografió en la zona Este y el otro equipo va a la escalada que quedó pendiente tras el E10.
Se reconocen y topografían nuevas galerías y pozos y se abren nuevas incognitas en las que seguir trabajando, aunque nada de lo encontrado resulta ser de momento prometedor, pero si anima a seguir intentado en esta zona.
Tras esto, nos juntamos los dos equipos y ponemos rumbo hacia Cayuela poniendo en común todo lo acontecido. Hora de salida 21:00 pm
- Juan Jose Argos
- Ana Sobrino
- Patrick Degouve
- Sandrine Degouve
Amanecía en la Garma de Bucebrón con mucho viento sur, lo que hacía subir a zona de Pipones para explorar, misión imposible otra vez; Sandrine y Patrick nos proponen reexplorar por la zona de Buzulucueva, torcas descubiertas hace 30 años de las que solo existe un croquis y que aprovechando la ocasión se topografiaba. Se reexploran y retopografían 5 cavidades.
- Juan Jose Argos
- Luis Ángel González (Pixi)
- Ana Sobrino
- David de Dios
- Jose Miguel González (Josemi)
- Patrick Degouve
- Iván Expósito
- Marcos Valle
Para cerrar el año 2013 teníamos una jornada pendiente con Patrick y Sandrine Degouve (SCD), aunque esta última no pudo finalmente participar. En un principio estaba previsto visitar la zona de Pipiones y prospectar un poco, pero el mal día que amaneció nos hizo cambiar de planes y dirigirnos a Cayuela para visitar y reexplorar las galerías del Cañón Este, una de las propuestas que tenemos para el año 2014.
Tras cierto retraso en planificar e intercambio de información de las exploraciones, entramos por Cayuela a las 11:00 de la mañana. Aunque en alguno de los casos, como Patrick, Pixi y Josemi, ya habían estado en otra ocasión visitando estas galerías, para otros era la primera vez. El cañón Este nace en el extremo norte de la sala Olivier y para acceder a el hay que realizar un pasamanos que te evita un pozo (P20). El volumen de sus galerías no se asemeja a los recorridos hasta llegar, pues son mucho mas reducidas. Siguiendo los pasos de Patrick se consiguió llegar hasta la punta de exploración, reequipando una escalada (E10) y se comenzaron los trabajos revisando todos los huecos y rincones a nuestro paso.
Este sector parece prometernos trabajo para este año.
La jornada finalizó a las 21:00.
- Ana Sobrino Estruc
- Juan José Argos Aguilera
- Marcos Valle Soto
- David De Dios Carreras
Salimos de la cabaña con la idea de realizar una jornada de prospección para encontrar trabajo para los próximos meses. Comenzamos dirigiéndonos en la zona próxima a la Sima del Corzo para marcar con GPS unas simas con marca del SCD. En esta zona se marcan las siguientes simas:
- BU19
- 1165
- 1167 (se marca la dolina, hay varias simas sobre esta dolina)
- 1403-BU18
Una vez marcadas estas simas nos acercamos a la Sima del Corzo y vemos que aspira aire muy ligeramente. Una vez hecho esto nos centramos en buscar simas en la zona existente entre “Las Mellizas” y la “Len”, con la idea de encontrar alguna Sima sobre la zona de la “Sala Gargantua” de Cueto. Marcamos las Siguientes Simas en esta zona:
- CA13
- GBT534
- GBT535
- GBT536
- GBT537
- GBT538
Una vez marcadas estas simas se marcan con pintura, se topografían la GBT534 (Sima de la Cerradura) y GBT 538. Ambas simas estaban exploradas en anteriores prospeccines pero sin topografiar. La GBT535, GBT 536 y GBT537 están sin pintar, solo están marcadas con el GPS. La GBT535 es una entrada descendente con hojas (tipo madriguera) que se estrecha, al tirar una piedra marca un pocete pero no parece que sea un trabajo prioritario. Al terminar el trabajo de exploración y dirigirnos hacia la cabaña se encuentran nuevas simas, algunas de ellas marcadas por el SCD:
Sobre las 19:00 de la tarde estamos en los coches.
- Alfredo Corral
- Luis Ángel González
- Titus
- Robert
- Jose Miguel González
Quedamos a las 8 de la mañana en Astillero, con la intención de revisar la torca que vimos la semana pasada, al irnos para casa.
A las 9 estamos en marcha con el equipo, de la cabaña nos acompañan Juanjo y Ana, que se encargan de marcar y tomas las coordenadas de la torca. Y se vuelven a la cabaña. Nosotros comenzamos la faena. Comienza con un p.30, que da acceso a una rampa pronunciada de unos 12m. ,esta desemboca en un p..30, su base está colapsada. A mitad del pozo sale una ventana, la cual de acceso a un pequeño meandro que nos deja en la cabecera de dos pozos, uno de 15m que en su base sale un pequeño meandro impenetrable (no se nota nada de aire).El otro pozo de 25m. le sucede lo mismo. Creemos que la torca desciende hasta una cota de -90m.
Con lo cual decidimos desmontar y salir al exterior, y continuar prospectando.
Participantes:
- Luis Ángel González (Pixi)
- Alfredo Corral
- Jose Miguel González(Josemi)
Quedamos a la 9 de la mañana en Astillero, tomamos un café y debatimos las labores posibles.
Dudamos entre retomar la actividad en la CA-15 y pasar el día de prospección, pero como en lo alto brillaba el sol, nos decidimos por echar el día prospectando. Viendo que el invierno está llamando a la puerta, y pocos días, así de buenos quedan ya. Dicho y hecho.
A las 10:30 estábamos saliendo del aparcamiento, con todo el equipo a cuestas: 300m de cuerda, 40chapas, multimontis, taladro….en fin el “full equip”.
Hemos realizado una búsqueda exhaustiva en la zona que se encuentra entre la torca de corzo y la CA-15.
Número de torcas miradas 5, todas con unas entradas magnificas, y el pozo más pequeño de entrada tendría 25m, hasta el mas grande que tendría unos 55m .pero ninguna desarrollaba.
A las 18:00 decidimos irnos para casa, ya que estaba anocheciendo, y andar por el lapiaz de noche no es muy recomendable. De la que nos estábamos marchando, vimos una torca que cantaban unos 50m. Tomamos referencias y la ya la revisaremos.
Más incógnitas para la próxima semana.
- Juanjo Argos
- Jesús Martínez
- Ignacio Roiz
- Ana Sobrino
Si…..otra vez planeamos el 5º asalto a la desobstrucción de la Torca del Corzo, y lo digo con reparo porque el sábado dado a que no paró de llover en toda la tarde-noche, nos planteamos no entrar pero por otra parte decidimos que aunque cayese el diluvio, bajaríamos hasta donde pudiésemos para valorar cómo funciona la sima en carga. El domingo amaneció bastante mejor de lo que nos esperábamos así que las 10:00am fue la hora de entrada. Había agua en las zonas más húmeda de la torca pero nos dejó continuar hasta la punta de exploración donde proseguimos con la obra civil que empezamos ya hace unos meses.
Más de lo mismo…frío, piqueta, cincel y piedras; tuvimos que poner el toldo a modo de tienda de campaña para protegernos del agua que caía. Avanzamos unos 3 metros en línea recta pero nos volvemos a topar con dos curvas pronunciadas de meandro, pero a diferencia de otros días se escucha claramente un salto de agua muy cerca.
Se notaba que no llovía fuera ya que el caudal de agua dentro de la torca disminuyó considerablemente en el tiempo que estuvimos dentro. El trabajo se complica porque cuesta cada vez más sacar las piedra y muestra de ello que es tuvimos un pequeño susto ya que a Nacho se le vino una lastra de piedra bien grande encima que supo esquivar como pudo (mano y rodilla contusionada, pero por suerte nada más)Nos quedamos otra vez en “no veo nada joder”..Estuvimos 5 horas de desobstrucción y las 17:00.
- Alberto Argos
- Marcos Valle
- Ana Sobrino
- Juanjo Argos
- Iván Expósito
Con este se suma el cuarto intento en pasar el estrecho meandro a -140 en la Torca del Corzo. Un meandro esperanzador por la siempre presente presencia de aire y que se está luchando, viendo más cerca cada vez su fin, para bien o para mal.
Se puso en principio un máximo de cinco intentos, y siempre que en el último no se viera algo con claridad habría que desistir. Son las 10:30 de la mañana cuando entramos por boca, en la que no se nota el aire con la fuerza de días anteriores, bajando en poco más de media hora hasta la punta, pese a lo estrecho que es parte del recorrido que nos obliga a forzar todas las posturas habidas y por haber. También se nota en este sentido que se les va cogiendo la forma a todos esos pasos.
Tras esta jornada se consigue dar un paso mas en el estrecho meandro, el cual deja su sucesión de curvas cerradas y continuas, y nos deja ver un tramo recto de algo más de 2 metros, tras el que se vuelve a intuir una curva. También podemos escuchar más claramente el eco, aparentemente no mucho mas allá de lo que podemos ver, e incluso escuchamos un goteo continuo cayendo en un charco. Esto vuelve a animar al grupo, ya que nos hace creer que en una entrada más, si no acabar, al menos veremos con claridad esto que escuchamos, que aparenta ser un volumen considerable. A lo largo de la jornada se ha notado que el aire de cara en el meandro ha ido a más, seguramente coincidiendo con el aumento de temperatura en el exterior, puesto que pese a las fechas en las que estamos, el día esta soleado y de viento sur.
Con la labor hecha el grupo sale de cavidad a las 18:30, habiendo topografiado tres puntos, sin mucha importancia, que quedaban pendientes. Recoger, picoteo y refrigerio, y todos para casa… que otro día será… ¡¿seguramente el próximo?!
|
|