Como ya habiamos publicado en su momento, este verano compartimos trabajo con Patrick y Sandrine Degouve tanto nosotros en su torca, como ellos en los nuestra, por lo que en la publicación del resumen de actividades que realizan en su Blog, encontramos su visión de lo realizado. Destacamos la buena relación que mantenemos explorando en la misma zona, lo cual es siempre positivo para llegar a mayores metas.
Aquí está su artículo.
- Juanjo Argos
- Jesús Martínez
- Marcos Valle
- Luis Ángel Gonzalez
- Jose Miguel Gonzalez
- Ana Sobrino
Otra vez el pronóstico de lluvias amenaza posponer por segunda vez la entrada a la Torca del Corzo (1166 SCD); pensamos que también teníamos que ver cómo reacciona la sima en época de lluvias pero amaneció buen día.
A pesar de que no llueve, la temperatura es fresca por lo que no hay apenas contraste ni corriente de aire fuerte, solo se hacía más notable en los pasos más estrechos; el agua caída hace que la torca esta mojada a partir del P 8, Llegamos empapados a punta pero al no hacer demasiada corriente se podía estar más o menos bien.
El objetivo era forzar el paso en el meandro; era cierto que no cabía ni la mano pero la corriente de aire era heladora.
Nos pusimos con las pajitas con la técnica ya completamente depurada lo que permitió el rápido avance, con esto y con la siempre socorrida maceta española comienza una larga desobstrucción, pero esperanzadora porque en relativamente poco tiempo se puede trabajar más cómodo; no se puede hacer punto caliente puesto que toda la base del pozo esta mojada excepto donde se está trabajando.
No miramos las ventanas ya que se nos olvido la broca de 6mm. Comenzamos el ascenso sobre las 17:30, de nuevo esta tortura de ascenso al exterior al que ya le estamos cogiendo hasta cariño, a las 19:00 todos fuera
- David de Dios
- Jesús Martínez
- Ana Sobrino
- Juanjo Argos
Esta entrada está encaminada a revisar la punta de la torca donde la vez anterior llegó solamente Iván y las posibles ventanas del último P50. De esta manera opinaremos más gente para tomar una decisión al respecto, pues de seguir trabajando en ella la desobstrucción que nos espera se antoja un tanto larga y costosa, pero la verdad es que esa corriente de aire nos hace mirarnos una y otra vez entre nosotros y hacernos la misma pregunta, ¿Pero? ¿Vamos a dejar esto aquí?
Entramos pronto y con el material justo para reinstalar el último pozo, los tortuosos pasos se van sucediendo uno detrás de otro y en aproximadamente una hora ya nos encontramos los tres en la cabecera del P50, comienza David con la instalación y le seguimos observando si se nos ofrecía alguna otra posibilidad.
Al llegar a la base del mismo no podíamos creer el ruido y la cantidad de aire que salía por esa especie de meandro dibujado en el suelo por el que tan solo nos cabe la mano en el mejor de los casos. El aire llega a mover la cuerda que acabamos de instalar y que se encuentra a unos tres metros de nosotros, incluso en ocasiones nos quedamos callados durante un buen rato para poder escuchar atentamente, llegamos a pensar que podía tratarse de agua y que podía haber un rio del otro lado o ¡una cascada! Inevitablemente nos estábamos viniendo arriba por momentos así que decidimos ir saliendo poco a poco, revisar las ventanas pendientes y topografiar hasta el punto donde se dejo la anterior entrada.
Logramos salir antes de que Ana que llegaba de trabajar e iba a unirse con nosotros empezase a descender la torca. De esta manera, pronto por la tarde y con una sensación de no saber cuál es la decisión más acertada acabamos la jornada. Hora solo toca tomar una determinación.
- Juanjo Argos
- Ana Sobrino
- Iván Expósito
La incertidumbre de saber que es lo que nos deparaba el pozo donde nos habíamos quedado en la anterior entrada nos hace volver pronto a esta torca. Tras unos pequeños trabajos de desobstrucción en la diaclasa después del pozo de entrada, se llega hasta punta. Antes de instalar la vertical, se ensancha el paso al meandro para facilitar los trabajos.
Instala Ana y baja Juanjo el esperado pozo, que debido a su morfología no deja ver lo que esconde hasta que éste toca suelo y tras él, el resto del grupo. Se trata de la base de un pozo, que se ha formado tras vaciarse las fuertes curvas de un meandro, que aún se pueden ver en la parte alta, y en la base del pozo, además de en las paredes, donde ha dejado finas y cortantes lajas. La verdad es que es curiosa la forma de este pozo, y sobre todo el meandro estrecho y perfecto que dibuja en el techo y en el suelo, donde se vuelve a desfondar en otro pozo de unos 50mts. Pero como no iba a ser de otra manera, esta cabecera también se iba a vender cara, obligando a forzar su paso.
Tras comer, Iván comienza a instalar la vertical sin tener muy claro si se va a conseguir pasar sin desobstruir, escuchando desde la cabecera un ruido a lo lejos. Finalmente consigue colarse, y el pozo se abre de una forma vertical y limpia. En su base, totalmente lisa, nace un pequeño meandro tallado en el suelo que se pierde en una fisura en la pared, de donde proviene el fuerte ruido que se escuchaba desde la cabecera, y que no es mas que el aire de este ¡¡¡pequeño!!! agujero soplador. Todo el aire que se ha seguido hasta llegar aquí, sale por este pequeñísimo agujero, por el que es imposible ver que hay al otro lado, ni si quiera se puede lanzar una piedra por él. Tras esta desilusión y creyendo complicado continuar por ahí, aunque no se desestima del todo, Iván comienza a subir, observando una posible ventana a un pozo paralelo en mitad, que se deja para mirar la próxima vez. La salida de Iván por la estrechez de la cabecera se complica y necesita ayuda de Juanjo y Ana, para finalmente y después de un buen rato, consigue salir. Por ello Juanjo decide hacer una pequeña desobstrucción, retirando una colada y bloque a mazazos, que no tarda en caer por la gran vertical. Ahora queda otra zona mejor por la que acceder al pozo. Solo queda salir a la superficie, con la extraña sensación agridulce de habernos topado con un paso muy complicado, pese a la ilusionante corriente de aire que cruza por él.
- Juanjo Argos
- David de Dios
- Patrick Degouve
- Ana Sobrino
- Alberto Argos
- Iván Expósito
Volvemos de nuevo a la Torca del Corzo (la 1166 en el código SCD) con la intención de mostrar a Patrick los avances que habíamos hecho en esta torca que el había explorado con anterioridad, dejando una estrechez con aire por mirar y donde nosotros tras desobstruir conseguimos continuar. Dado que éramos 6, decidimos hacer dos grupos para ir desestimando opciones. Por un lado Ana, Alberto e Iván bajaron el P10 en el que se desfondaba la segunda estrechez y el resto del grupo a seguir el inconfundible camino del aire. Ambos grupos tuvieron que desobstruir para continuar sus caminos. Por un lado Ana, Iván y Alberto consiguieron pasar a otro estrecho pozo de 15mts, en el que en su base el aire se notaba circular por dos pequeños agujeros que resultaron comunicar con la sección de pozos que exploraba el otro grupo, por lo que se volvió hacia arriba dando por acabada esta parte.
El otro grupo, realizando varias desobstrucciones en las cabeceras de pequeños pozos de entre 10 y 15 mts, con la inestimable ayuda de Patrick, llegó a un pequeño meandro que se desfondaba y donde resonaba eco. Por falta de cuerda se dejaron aquí los trabajos, y se aprovecho para acondicionar un poco algunos de los pequeños pasos del recorrido, como el “Pasillo Soplador” en la cota -40.
Se salio retirando cuerda, con la intención de desobstruir en la próxima entrada para seguir arreglando algunos de los pasos estrechos. A las 17:00 ya estaba el grupo al completo fuera de cavidad, calculando que se ha llegado a -80, estimando un nuevo pozo de 30mts con mucha resonancia.
- Juanjo Argos
- Iván Expósito
- Patrick Degouve
- Sandrin Degouve
Invitados por Patrick y Sandrin Degouve acudimos a visitar Los Viejos Mendrugos y continuar la exploración en el punto donde lo dejaron.
La torca desde su inicio es de reciente exploración y no tiene nada que ver a lo ya publicado sobre la CA3 en los años 80.
Se entre por boca a las 10:15. La primera parte con varias estrecheces desobstruidas, termina precipitándose en una pequeña galería horizontal similar a la encontrada en los Primos, ambas en la misma cota. A partir de aquí la vertical coge más amplitud alcanzando rápidamente los -220, donde se dejó el trabajo.
En este punto Juanjo coge el relevo en la instalación y desciende hasta la base de otro gran pozo paralelo, donde se confirma lo adelantado por Patrick, se trata de la base del gran pozo de la Sima del Pozo Negro. En este punto solo queda revisar los pozos ya marcados en dicha topo, lo cual no desvela nada nuevo. De salida se retopografía y se desinstala hasta la galería horizontal.
Aquí, Patrick y Sandrin nos enseñan un poco el trabajo que se ha hecho, y Patrick y Juanjo se acercan a mirar un pozo que en abril corría mucho aire. En esta ocasión parece que no tanto, aun así queda pendiente una pequeña escalada.
Poco a poco se va subiendo al exterior, superando no sin sudores las estrecheces, llegando fuera a las 18:00. Está lloviendo, así que calada en el camino de regreso a los coches. Se termina la jornada con un aperitivo en casa de Patrick y Sandrin.
Se celebró entre el 24 de julio (tarde) hasta el domingo 28.
Se termina el campamento con una sensación de no haber conseguido grandes logros, aunque si lo analizamos más detenidamente tenemos dos cavidades que presentan gran potencial: GBT-528 y la 1166 (GBT-531), ambas se quedan instaladas y con material duro para seguir abriendo hueco. Se han topografiado dos grandes torcas: GBT-527 y la BU12 (GBT-523) y se ha localizado al menos una de las dos CA´s que buscábamos la ¿CA34?, que queda marcada (con GPS pero no pintada) como GBT-530 en nuestro código de trabajo. De momento se deja a la espera la GBT-529.
En esta ocasión los esfuerzos se han centrado en otra zona, tal y como estaba previsto, dejando un poco de lado la zona de Los Primos, donde aún nos queda trabajo de exploración en torcas marcadas por nosotros: GBT-506; 513; 527… y la reexploración de otras como la Sima de la Tormenta.
Los trabajos de prospección que estaban previstos se vieron truncados por el mal tiempo, mas concretamente por la niebla que no permitía situarse en el terreno, lo que nos ha obligado también a centrar los trabajos y las que teníamos.
Esta última jornada y tras comer (arroz con salchichas y huevos, y ensalada) todos en la cabaña, junto a Luisma Ortiz y María Garrido que han venido de visita, toca dar unos cuantos viajes hasta los coches para recoger toda la intendencia que se ha movilizado en este campamento.
Parada obligada en el bar de Bustablado para oficializar la despedida, y algunos antes de arrancar definitivamente decidimos acercarnos a Socueva a casa de Patick Degauve a intercambiar algo de información, pero como no se encuentra en casa, se deja para otro día.
Se cierra así el campamento Bucebrón 2013… continuará.
Pinchando aquí, está el diario íntegro, día a día y cueva a cueva.
- Ana Sobrino
- Juanjo Argos
- Marcos Valle
- Iván Expósito
Se van acercando las fechas del campanto y se decidió salir a buscar nuevas torcas que añadir a la lista de los trabajos a realizar este año. La jornada calurosa en temperatura y sol, comenzó haciendo un recorrido por la parte inferior de la garma, el camino más cercano a la carretera, y que en alguna ocasión se ha utilizado de retorno desde la Sima de la Calma. La zona de prospección elegida fue el lateral Sur de la gran dolina que se encuentra al SE del prado de Los Primos, una dolina que en su lado Norte ya se ha tocado en otras ocasiones por estar más a mano, y cuya parte Sur se encuentra más cerca a la CA-15. La jornada resultó beneficiosa ya que se localizaron cuatro nuevos agujeros: GBT-526 (finalizada al tratarse de una fractura de lapiaz), y las prometedores GBT-527, 528 y 529, finalizando el paseo a las 17:00 de la tarde.
- Juanjo Argos
- Ana Sobrino
- Iván Expósito
- María Jesús Hoya
El mal tiempo anunciado para el fin de semana, pese a que estamos casi en verano, nos invita a no meternos en verticales, por lo que decidimos, aprovechando que no tenemos ninguna torca instalada, a limpiar las cuerdas, anclajes y mosquetones destinados a exploración ¡que falta les hace!. De esta manera se revisa el estado de las cuerdas, se miden y se remarcan 1000 mts de cuerda. Los mosquetones y maillones: limpieza y engrasado, retirando los dañados, lo mismo que a los multi-montis y chapas. La verdad que la lluvia y el viento no dió ni un minuto de tregua, así que acertada esta actividad.
- Luis Ángel González (Pixi)
- Alfredo Santos (Manoplas)
- Juanjo Argos
- Alberto Argos
- Ana Sobrino
- David de Dios
- Marcos Valle
- Iván Expósito
Doble sesión durante el fin de semana. Por una parte Pixi y Manoplas el sábado entraron en los Primos para revisar una ventana que a última hora había aparecido. Al no dar resultado, terminaron desinstalando, y se vuelve a dar carpetazo a este pequeño sistema por segunda vez, aunque ya adelanto que volveremos a recurrir a él.Tras esto, el mismo equipo, decidió entrar a la cercana CA9 y continuar la instalación donde quedó el último día. Retocaron los dos pasos estrechos y terminaron llegando a la Sala Leopardo.
Ya al día siguiente, domingo, otro equipo formado por Juanjo, Ana, David, Marcos, Alberto e Iván, continuaron la topografía y reesploraron la otra vía que quedaba pendiente, que llevaba a la cota más baja del sistema, a la vez que se realizó una escalada a un par de ventanas que resultaron ser chimeneas. Sin encontrar nada más que lo que ya habían explorado los franceses en los 80, se terminó la retopografía y se desisntaló por completo, dando por finalizada esta torca.
|
|