- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
GBT-624 Torca de los Humos
Llegamos a las 08:30 al parking de Tonio, repartimos todo el material. La idea que tenemos para el día de hoy, es mejorar toda la instalación de la nueva línea de pozos que encontramos hace dos semanas, que comienza en el Pozo de la Luz. A las 10:00 llegamos a la boca, el día esta nuboso y amenaza con llover. A las 12:00 llegamos a la cabecera del Pozo de la Cuarentena, aquí paramos a picar algo.
A las 12:30 comenzamos con las labores de reequipación para dejarlo en condiciones gastamos 11 multis y sus conectores y una cuerda de 50 m.
Una vez llegamos a punta mejorando la instalación paramos a comer. Son las 15:30 y una vez terminamos comenzamos una desobstrucción que se ve frenada al llegar a roca madre, hace falta más contundencia para seguir avanzando.
Comenzamos el ascenso revisando incógnitas que quedaron pendientes en la anterior entrada. La primera está en la base del Pozo de la Luz, por un pequeño pozo accedemos a una sala en la que hay una posible continuación, haciendo una fácil desobstrucción de piedras y barro. Queda pendiente para otra ocasión por lo que desmontamos todo y seguimos el ascenso.
La siguiente ventana que miramos está también en el Pozo de la Luz a la altura de la ventana por la que accedemos a este pozo desde la Cuarentena. Instalamos unos pasamanos de 5 metros y comenzamos el descenso que da acceso a la ventana. Una vez dentro, no llegamos a la base de la salita que hay al otro lado, nos quedamos a 3 metros por falta de conectores y multis. Queda instalado para revisar en la siguiente entrada.
En el zulo quedan 50 m de cuerda 3 multimontis, 6 anillos, 3 chapas y 3 conectores. A las 18:00 comenzamos el ascenso y a las 20:00 estamos en la boca.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
GBT-624 Torca de los Humos
A las 08:30 llegamos al parking de Tonio, preparamos todo el material que recogimos el jueves en el club: dos cuerdas de 50 metros, 15 chapas, 15 mosquetones asimétricos y 20 multis.
A las 10:00 comenzamos el descenso, se está mejor dentro de la cueva que en la calle, menudo día de calor que viene.
Progresamos lentos, tenemos mucho material en las sacas y avanzamos poco a poco, ayudándonos en las zonas incomodas a pasarnos las mochilas. A las 11:30 llegamos a la cabecera del pozo de la Cuarentena y decidimos parar a picar algo.
A las doce estamos donde lo dejamos la anterior entrada y continuamos por el amplio meandro escalonado, según vamos bajando pequeños pozos, van apareciendo más ventanas y pozos paralelos.
En la base del pozo de la foto aparecen más pozos mientras nosotros continuamos por el amplio meandro, por una rampa de barro que nos obliga a montar otro rápel, el cual da a una salita donde nuevamente hay otros dos pozos que esta vez se comunican abajo.
Una vez en la base de este pozo continuamos por el amplio meandro, aquí aparecen más ventanas y pequeños meandros, nosotros seguimos por lo grande. Instalamos un pequeño pasamanos y otro nuevo rápel nos deja en el suelo del meandro donde realizamos una desobstrucción con la maceta pero necesitamos más herramientas de contundencia que no tenemos. Lo de abajo se ve que es bastante amplio pero no mana nada de aire.
Seguimos por el meandro, ahora nos toca hacer una pequeña escalada sobre un derrumbe de piedras y barro.
Una vez lo superamos, el meandro finaliza bruscamente, topamos con una pared maciza, de esta sale una pequeña sala sin salida y en su base comienza una nueva línea de pozos un tanto estrechos e incomodos de avanzar por lo picuda que es la roca en esta zona.
Montamos 3 pequeños pozos más hasta llegar a una salita donde vemos frenado nuestro avance por una estrechez que precisa de desobstrucción.
A las 16:30 comenzamos el ascenso y como es pronto paramos a hacer una escalada en el Pozo de la Luz. Esta escalada de unos 4 metros da acceso a un meandro de unos 7 m de desarrollo que termina por volverse impenetrable por lo que desmontamos lo que utilizamos para hacer la escalada y sobre las 18:00 comenzamos el ascenso hacia la salida.
Dejamos en el zulo una cuerda de 50 metro, 2 de 10 metros y 5 multis y anillos.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Rodolfo Ruiz (Peseta)
- Marcos Valle
Quedamos a las 10:00 en el parking de Tonio como es habitual y a las 11.30 entra Marcos por la boca de los Humos. Nuestra intención es bajar revisando las ventanas que vimos la semana anterior y aprovechamos para modificar dos cabeceras que eran incomodas sobre todo en el ascenso.
A la 13:00 llegamos a la primera ventana. Es un meandro que está en mitad del pozo, el cual la verdad resultó fácil alcanzarlo: con dos anclajes nos colamos dentro. El meandro avanzan una veintena de metros hasta que se vuelve impenetrable sin ninguna presencia de aire, este meandro más atrás se desfonda en un punto. Montamos un rápel y revisamos el desfonde y va a parar al pozo de la Cuarentena. Desmontamos todo y continuamos el descenso hacia dicho pozo en el que habíamos visto 4 ventanas la semana pasada, una de ellas es la que conecta con el meandro que acabamos de revisar.
Mientras instalan unos pasamanos para colarnos dentro de la ventana que mejor pinta tenía, revisamos la ventana que hay más abajo, que la forma una chimenea paralela al pozo de la Cuarentena. Una vez montado los pasamanos nos colamos todos. La ventana da a un pozo paralelo enorme de unos 50 metros de altura y unos 30 metros de diámetro, nosotros accedemos por hueco que está a unos 14 metros del suelo. En este pozo hay muchas ventanas que revisar pero las dejamos para otro día y seguimos instalando hasta llegar a la base, en la que nacen 3 pozos pequeños y uno grande que parece la mejor continuación. El primero que revisamos esta cegado; el segundo necesita desobstrucción y el tercero conecta con el grande. Este pozo grande es el comienzo de un meandro enorme de 2 metros de ancho que baja escalonado y en dirección sureste. Bajamos 3 escalones y vemos interrumpida la exploración por falta de anclajes, así que a las 18:15 comenzamos el ascenso y a las 21:30 estamos los 3 saliendo por la boca de los Humos.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
- Rodolfo Ruiz (Peseta)
- Verónica Mateo
GBT-624 Torca de los Humos
Quedamos a las 8:00 de la mañana en el parking de Tonio. Este día Vero decide quedarse en el exterior, y nos acompaña solamente hasta la entrada. A las 09:30 comenzamos el descenso hacia la Cloaca donde lo dejamos la semana anterior a falta de desobstruir.
A las 12:00 llegamos a punta de exploración habiendo tardado un poco más porque cambiamos la instalación en algún punto para que sea más cómodo el ascenso.
Comenzamos las labores de desobstrucción, y todo va de mal en peor, ya que nos cuesta más de lo esperado y las herramientas no van bien y lo único que pudimos hacer fue adecentar la zona lo que pudimos a mano con el fin de que el próximo día perdamos el menor tiempo posible en esta zona.
A las 17:00 comenzamos el ascenso poco a poco, revisando todos los pozos en busca de ventanas, encontrando 3 nuevas a diferentes cotas que prometen mucho. La más prometedora parece estar en el Pozo Estado de Alarma donde se ve algo muy grande. Otra con muy buena pinta está en el Pozo de la Cuarentena, en este pozo vimos 3 ventanas más que no habíamos visto antes.
La torca se nota aire que aspira hasta el pozo de la Cuarentena donde perdemos el rastro del aire. En la Cloaca notamos aire pero en lugar de ser aspirante es expirante, y nos tiene un poco desconcertado.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
- Rodolfo Ruiz (Peseta)
- Verónica Mateo
- Iván Expósito
GBT-624 Torca de los Humos
Madrugamos un poco más que la semana anterior y quedamos en el parking de Tonio a las 08:15. Se ve que viene otro día de calor, nos cambiamos y repartimos el material y sobre las 10:00 estamos entrando por la boca. Iván se queda grabando con el dron en el exterior. Vero nos acompaña hasta el pozo de las caracolas y se vuelve a la calle.
Nosotros tres continuamos hacia abajo a ver si somos capaces de abrirnos paso donde lo dejamos la semana pasada. Este día los astros no se alinearon, todo salió mal y poco más labor que la semana anterior pudimos hacer. Adecentamos la zona lo mejor posible para que el próximo día tardemos lo menos posible en solventar el obstáculo que nos impide continuar.
A las 18:00 comenzamos el ascenso, subimos revisando los pozos y encontramos dos ventanas a diferentes cotas, con muy fácil acceso que dan a espacios muy grandes, mucho más grandes que por donde bajamos.
Como la semana anterior notamos una fuerte corriente de aire inspirante que se pierde en el pozo de la cuarentena. Donde cerca encontramos las dos ventanas que menciono.
A las 21:00 estamos cambiándonos en los vehículos.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
- Marcos Valle
- Rodolfo Ruiz (Peseta)
- Verónica Mateo
GBT624 Torca de los Humos
Como es habitual quedamos en el parking de Tonio a las 09:30, hace buenísimo y no hay ni una nube, no hay mejor sitio que una cueva para un día de calor. Y a las 10:30 antes de que apriete el calor nos metemos a la sombra.
Sobre las 13:30 tocamos fondo, y nos metemos a la Cloaca, un meandro de 10 metros de longitud que está repleto de barro pegajoso. Llegamos a la estrechez donde lo dejamos la semana anterior y nos lleva 3 horas adecentar la zona para poder transitar lo más cómodamente posible. Una vez terminadas las labores de desobstrucción instalamos la cabecera de un pozo de 6 metros que da acceso a una salita, en la que nos encontramos la continuación del meandro que requiere de otra desobstrucción. Quitando unas piedras con la maza forzamos el paso y nuevamente damos con otra pequeña estrechez, la foto no refleja lo que veían nuestros ojos ya al otro lado vuelve a ganar volumen.
A las 15:00 comenzamos el ascenso y cerca de las 21:00 sale el último al exterior.
Se aprecia una corriente de aire inspirante durante toda la cueva hasta llegar al Pozo de la Cuarentena donde se pierde ese rastro tan intenso, que aparece muy débil en la Cloaca.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
- Roberto García
GBT-624 Torca de los Humos
Llegamos a las 09:30 al parking de Tonio, la temperatura ronda los 14 grados y amenaza ponerse a llover, nos cambiamos rápido y emprendemos la aproximación hacia la boca, muy animados pues llevamos varios meses confinados sin poder hacer nuestro deporte.
Cerca de las 11:00 llegamos a la boca de entrada, que agradable es volver a oler a cueva. Comenzamos el descenso, a los pocos rápeles Roberto decide salirse al exterior y me pasa el material que tenía en su saca.
Comenzamos a reforzar alguna instalación con multis de 8 mm, el primer pozo que reforzamos es la cabecera del Péndulo. Poco a poco vamos descendiendo y paramos en el zulo a coger una cuerda de 100 metros y conectores. El siguiente pozo que reforzamos es Las Caracolas, aquí metemos otro multi de 8 mm. en cabecera.
Llegamos al Pozo de la Cuarentena donde decidimos reforzar la cabecera con otro multi de 8 mm. En la base de este rápel hay unas piedras grandes que amenazan con caerse y colapsar el siguiente pozo, así que decidimos echar un rato montando un polipasto para colocar las piedras.
En la cabecera del próximo rápel hay una piedra que hemos atado con parabol y cuerda de 10 mm por si se mueve, así que en próximas entradas hay que limpiar esta zona y tirar esa piedra.
Por fin llegamos al Pozo del Estado de Alarma (meses pensando en que nos espera ahí abajo… tal vez sean galerías, una sala??)
El primer fraccionamiento le reforzamos con un multi de 8 mm y mientras que vamos descendiendo de vez en cuando intercalamos multis de diferentes diámetros de 6 y de 8 mm.
El pozo por el que accedemos se junta a otra chimenea mayor y esta tiene varias ventanas y pozos paralelos que tendremos que revisar. Cuando llegamos a la base de este pozo, está muy regado, no hay un sitio donde no te mojes, aquí se juntan los goteos que venimos siguiendo toda la torca más los goteos de este pozo.
El eco extraño que escuchábamos la anterior entrada, es provocado por un pequeño reguero de agua continuo que cae en una poza.
En un lateral del pozo Estado de Alarma comienza otro pozo de unos 10 m. que instalamos y bajamos. En un lateral comienza un meandro de medio metro a uno de ancho, en cuya base transita un poco más volumen de caudal. Avanzamos unos metros por encima del lecho, opositando por las paredes, ya que por donde circula el agua es más estrecho y vemos frenado nuestro avance por una pequeña estrechez que necesita de trabajos forzados.
Este día solo notamos una brisa ligera en el paso de Koli y el Coronavirus. A las 17:30 comenzamos el ascenso hacia la salida y a las 20:00 ya estamos cambiados y montados en el coche.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
- Rebeca Serrano
PROSPECCIÓN
A las 10:00 llegamos al parking que utilizamos para ir a la Torca de Bucebron, nos cambiamos tranquilamente al sol, mientras intento activar la aplicación del GPS, que me está dando fallos y al final desisto.
Primeramente nos acercamos a la Torca de la Garma de Bucebrón y de ésta seguimos andando por el bosque en dirección a las terrazas del Alto de Pipiones, hasta que llegamos a una torca marcada por el SCD (la torca del árbol) la cual emana un aire fresco.
Continuamos caminando con intención de subir a Porra Colina, mientras tanto vamos buscando torcas. A pocos metros de la primera encontramos otra que esta sin marcar, que necesita de hacer una desobstrucción bastante sencilla en roca madre. Lo que alcanzo a ver es un meandro amplio por el que sale un tiro de aire bastante notable.
Continuamos con el ascenso la siguiente que encontramos es otra que ya estaba marcada por el SCD, en esta no notamos corriente de aire. Se trata de la 1342 (no encontramos referencias de publicación).
A pocos metros de ésta, ascendiendo por la ladera, encontramos otra que esta sin marcar, la hice fotos con el teléfono, pero un problema en el teléfono evitó que se guardaran.
Seguimos andando por los límites de nuestra zona de exploración, y encontramos una entrada horizontal, ya marcada cómo no por el francés. Esta tiene la numeración 307. Y como es horizontal y vamos sin cuerdas nos animamos a echar una ojeada, la cueva tiene una notable corriente de aire.
Se desarrolla horizontalmente y se nota la presencia de un pequeño regato que ahora está seco. Un poco más adentro la cueva tuerce y se junta con otro pequeño regato. En este punto como precisaba arrastrarse decidimos dejarlo y continuar nuestro ascenso a la cumbre del Porracolina. En las publicaciones del SCD en Karstexplo sí que encontramos información de esta cavidad. Se trata de la Cueva del Pozuco nº2 (x : 447,113 ; y : 4788,524 ; z : 1138 m), con un desarrollo de 205mts y un desnivel de -22, topografiada en el año 2011.
Seguimos ascendiendo por la canal que separan las zonas de exploración y nos llaman la atención unas cuevas que están en unos farallones de caliza, y allá que vamos a revisarlos. Al acércanos a la cueva observamos que también se encuentra marcada con el número 1598. A los pocos metros de entrar accedes a un pozo que no pude revisar bien, ya que un enjambre de moscas vivía dentro, cientos de moscas se echaron a volar, salí merendado y cenado. En las publicaciones de SCD encontramos que se trata de un P19 y una pequeña galería en el nivel de la entrada que se cierra impenetrable (x : 447,228 ; y : 4788,329 ; z : 1240 m (UTM-ED 50)). Explorada en 2016 tiene 48mts de desarrollo y -22 de desnivel. También destaca una pequeña corriente de aire impenetrable.
Revisamos varios agujeros más en este farallón, alguno sin marcar, pero no se notaba ningún tipo de corriente de aire. Decidimos seguir ascendiendo ya que están entrando unas nubes muy oscuras por el horizonte y el viento ha cambiado, al poco de llegar a lo alto de la canal que separa las zonas, suena un trueno y es el comienzo del chaparrón que nos cae encima. Dadas las malas condiciones ambientales decidimos ir descendiendo hacia el coche. A la media hora para de llover y sale el sol, aunque estamos mojados decidimos seguir buscando, aún son las 16:00 y es pronto para ir para casa.
Al poco de comenzar a buscar nuevamente encontramos otra cueva horizontal marcada (326) por el francés, y dentro de ésta encontramos otro enjambre de moscas. En lo publicado por el SCD (x: 447,349 ; y : 4788,672 ; z : 1060 m) nos cuenta que tiene 70mts de desarrollo y -22 de desnivel y fue topografiada en 2013.
A partir de este momento me quede sin batería en la cámara y el teléfono me dio fallos en el resto de torcas que vimos.
La que más interesante vimos, es una que está cerca de la cabaña de Bucebrón, con una notable corriente de aire que agitaba las hojas que había enganchadas en una tela de araña. Esta torca estaba revisada ya que tenía una X como marca. Es muy probable que se trate de alguna de las torcas que se exploraron en los primeros años por parte de nuestro grupo pero de las que no tenemos referencia alguna.
A las 19:00 estamos en el coche cambiados y damos por finalizada la jornada.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
GBT-624 Torca de los Humos
Es una mañana un poco rara, el Estado Español, amenaza con aislarnos, y antes del confinamiento nos escapamos de cuevas. Llegamos al parking a las 10:00 y nos cambiamos relajados al sol, hace un día buenísimo.
A las 11:00 estamos en boca, la temperatura exterior rondara los 9 grados y al entrar en la cueva notamos que la temperatura es más alta, tenemos calor ya que hoy hace mucho bochorno en el interior. Comenzamos el descenso, como solo vamos dos personas nos toca ir muy cargados y el ritmo de progresión se hace un poco más lento de lo habitual.
Al pasar por la galería de la esperanza se nota bastante aire y llegamos donde desobstruimos hace dos semanas, esta estrechez lo bautizamos como, paso del Coronavirus.
Desde aquí bajamos haciendo algunas modificaciones en la línea de progresión, poniendo cuerdas más cortas para recuperar una cuerda de 50 metros que teníamos instalada, ya que había varias zonas donde se perdían metros de cuerda sin necesidad en espacios planos.
Cerca de las 13:30 nos encontramos en punta de exploración, aquí paramos a comer algo de fruta y fumar un cigarro, acto seguido nos ponemos manos a la obra. Montamos un pequeño pasamanos para acercarnos a la vertical del pozo. Como habíamos anunciado las piedras cantaban 30 metros la semana anterior y el pozo de la Cuarentena tiene 35 metros .En su base llegamos a una zona caótica con muchas piedras y bloques, en un lateral encontramos la continuación, que quitando 4 piedras accedemos a otro pozo de 14 metros, este pozo hay que tener cuidado, tiene muchísimas piedras sueltas, estas casi tapan la continuación. A simple vista la sensación que nos dio el pozo no era buena, parecía que en la base todo estaría colapsado. Pero seguimos notando la misma corriente de aire en toda la cueva y eso nos da ánimo.
Montamos la cabecera y comenzamos el descenso, pasamos una estrechez, este paso lo obstruye una piedra suelta (la próxima entrada tenemos que quitarla). Nos vemos obligados a fraccionar antes de llegar a la base, desde el fraccionamiento, podemos ver un gran agujero negro, no dudamos en tirar una piedra y tarda cerca de 5 segundos en llegarnos el ruido. Nos ponemos muy contentos y bajamos rápido hasta la base de este pozo.
Desde aquí empezamos a escuchar ecos extraños que provienen del fondo del siguiente pozo estos se entremezcla con ruidos de goteos, es muy difícil describir el ruido, montamos un pasamanos, y empezamos a limpiar la cabecera, que como es habitual en la torca está lleno de piedras pequeñas, todas las lanzamos hacia abajo, la mayoría caen sin tocar con ninguna pared hasta que estallan en la base del pozo, algunas de ellas rodaban por alguna cuesta.
Una vez limpio instalamos la cabecera del pozo Estado de Alarma y comenzamos el descenso, sabemos que no vamos a llegar a su base, porque tenemos solo una cuerda de 50 metros, pero aun así decidimos bajar hasta llegar al final de la cuerda, comenzamos el descenso, el pozo tendrá un diámetro de 10 metros, tiene varias ventanas que son de fácil acceso, estas las vemos mientras bajamos montando 4 fraccionamientos hasta que llegamos al final de la cuerda, a vista aun nos faltan 30 metros para llegar a la base, desde aquí apreciamos un charco enorme y aún seguimos escuchando ese extraño eco, tal vez sea agua en movimiento.
- Jose Miguel González (Josemi)
- Víctor Pérez
- Marcos Valle
- Iván Expósito
GBT-624 Torca de los Humos
Como es habitual, quedamos a las 09:30 para desayunar en Arredondo. Nos liamos un poco hablando y entramos a la cueva sobre las 11:30.
Nos dividimos en dos equipos: Iván y Marcos (se encargan de hacer la topografía), Víctor y Josemi (van a revisar incógnitas pendientes en la torca).
La primera incógnita la encontramos cerca de la boca en el Pozo del Péndulo, una ventana muy cercana al fraccionamiento que está debajo del desviador.
Montamos un pequeño pasamanos que nos lleva 4 anclajes colarnos en la ventana, esta da acceso a un pozo paralelo. Instalamos la cabecera y comenzamos el descenso, en unos 16 metros tocamos el suelo, al mirar al techo vemos varias chimeneas que se juntan y forman una pequeña sala caótica llena de bloques y piedras, revisamos entre los bloques y nos llevan hacia arriba hasta que se cierra el paso por completo. También encontramos en un costado de la base del pozo, una continuación que precisa realizar una pequeña desobstrucción y esta conecta encima del Paso de los Enamorados (hablamos con Iván y Marcos que estaban al otro lado, ya que van haciendo topo en sentido de descenso). Revisado todo subimos y desmontamos (no se topografía).
A las 15:00 llegamos al meandro Cantabrodesmus y tomamos un descanso para llenar el estómago. Cuando estamos con el estómago lleno organizamos el equipo que vamos a necesitar y revisamos el meandro paralelo al del Cantabrodesmus, (los dos meandros forman una “Y”, uniéndose donde hacemos la escalada. Esta escalada es muy cómoda debido a lo estrecho del meandro que te ayuda a empotrarte e ir ganando altura poco a poco. Con 5 anclajes llegamos a suelo firme, avanzamos unos metros (no muchos) y llegamos a otra escalada en una estrechez. Con solo dos multimontis conseguimos forzar la estrechez y proseguimos ascendiendo por suelo de colada. Remontamos dos trepadas y llegamos a una chimenea ascendente de unos 20 metros de altura, el meandro continua por arriba y en una pared del meandro parece que hay una ventana que se accedería con una escalada de 8 metros (no me gustó mucho, pero hay que revisarlo) (no se hace topo). Como ya se está haciendo tarde salimos recuperando la cuerda y quedan los anclajes en la escalada para revisar otro día la ventana.
Subimos a por material que habíamos dejado en el zulo para bajarlo a punta y en el momento que estábamos comenzando el descenso, escuchamos al equipo de topografía que ya parece que han finalizado y está subiendo hacia la calle, les esperamos en el meandro Cantabrodesmus. Aquí intercambiamos unas palabras de que tal se dio la jornada y seguimos todos con el ascenso hacia la calle.
A las 18:30 estamos todos en el exterior, el día ha cambiado, está lloviendo y hace mucho viento de gallego que nos hiela los huesos.
El equipo de topo realizó la poligonal principal hasta punta, y sus datos la colocan en -206mts.
|
|