Participantes:
Retornamos a una vieja amiga, que tantos quebraderos dio en su día, y que promete más entretenimiento que un puzle de 10000 piezas: a las 9, quedamos en Arredondo, Marcos Valle y Rubén Garín para subir a desobstruir la Sima del Corzo, en la Garma de Bucebrón.
La idea es ampliar las 4 estrecheces que en su día ya se desobstruyeron, pero que hacían muy penoso el tránsito y dado que se pretende bajar a punta bastantes veces, acordamos dejar la torca algo más cómoda para que no se nos quiten las ganas al tercer intento.
No sabemos si serán las ganas de atacarla pero aún no eran menos cuarto y ya estábamos allí. Café de rigor y para arriba.
Una vez llegados a la zona de la cabaña, preparamos las sacas con el material, que resultan bastante pesadas, así que, sin prisas, subimos hacia la boca. A las 09:45 Marcos comienza a instalar el pozo de entrada y comenta que recordaba una boca de pozo más amplia... al contrario que la desobstrucción, que recordábamos más corta. Todas las expectativas caen ya que la roca, aunque muy fisurada no nos da tregua. Conseguimos ampliar unos dos metros de la estrechez unos 15 o 20 cm de grosor, lo que nos hará llegar a la base del primer pozo con un poco más de "dignidad".
Alas 15:30 finalizamos actividad y nos vamos a recuperar fuerzas a la Taberna de Bustablao.
Primer día de trabajo y nos deja claro que no va a ser tan fácil como esperábamos. El objetivo de dejarla lista para el campamento de semana santa está lejos aún, pero las ganas de trabajarla están intactas.
Participantes:
- Marcos Valle
- Juanjo Argos
- Pilar Carrasco
- Carlos Heras
- Carlos Aranda
- Ana Sobrino
Despierta lloviznando en Asón donde Juanjo, Marcos y Ana, se unen a Pilar, Carlos y Aranda para ir a prospectar de nuevo al barranco de Rolacías; Fuimos hasta la zona de la nueva torca encontrada en días anteriores y desde ahí nos centramos en la ladera Este del barranco a la altura de las Cabañas de Chumino. El día seguía desagradable (meteorológicamente hablando), nos separamos todos para barrer toda la zona; anduvimos pegados a la ladera en el primer farallón de arenisca sorteando multitud de cascadas que venían desde mucho más arriba de lo que veían nuestros ojos desde ese lugar.
Pudimos comprobar una vez más que es una zona complicada para encontrar simas debido a la abundancia de areniscas y margas. En este aspecto cabe destacar que Pilar encontró un agujerito que emanaba aire caliente; quitaron musgo y piedras y se hacía más patente el aire (no queda marcada porque en ese momento estaba sola y no nos oíamos) requiere desobstrucción manual en un principio, está en la gran formación de arenisca con forma de aguja en el lateral sureste.
En vez de volver por donde había llegado a esa zona, proseguimos por toda la ladera hasta llegar al cordal que nos sitúa en el Alto la Mesa, mostrándoles varias torcas que tenemos que mirar en esa zona.
Al final despejo en día, el viento sur seguía soplando fuerte; fue un privilegio ver todas esas cascadas de agua que nunca habíamos visto.
Participantes:
Decidimos empezar el año con algo de prospección; subimos por el barranco de Rolacías a la parte sur de la zona de exploración, una senda que esta balizada con hitos y que tras dos horas de ascenso llegamos a Las Llanas de Sotombo. Por el camino y tras una pequeña equivocación en el recorrido, nos encontramos la que a partir de ahora será la GBT-603: torca que con el "espelo tester" intuimos unos 40 metros con aire, cabe reseñar que el día estaba completamente sin una gota de aire y la temperatura no superaba 8 grados ni a las 12:00am. Por el camino, dejamos torcas cercadas por los paisanos de la zona pero nada nos llama la atención de éstas no obstante recogemos datos de ubicación y fotos.
Una vez arriba, Juanjo se acerca hasta Las Llanas de Sotombo para tener una visión mas general de la zona y Ana hacia las terrazas que están justamente en frente ( la izquierda ortográfica del barranco) para ver si lo que intuíamos desde abajo eran abrigos o bocas de cuevas. Hay que seguir trabajando la prospección en esta zona, para sacar futuros trabajos.
Participantes:
- Juanjo Argos
- Iván Expósito
- José Ramón Badiola (Tillo)
Jornada con pocos efectivos y aun así rentable en el avance de trabajos y no tanto en resultados. CA-15 vuelve a ser la torca elegida. Entrada en cavidad a las 10:45. Juanjo y Tillo se dedican a cambiar la cuerda del primer péndulo que nos lleva al “Paso a Caballo” y a su vez intercambiar cuerdas en la siguiente tirada, dejándolas sin grandes sobrantes y recuperando una cuerda de 90 para próximos descensos en esta zona. Paralelamente y en el exterior, Iván topografía una pequeña cavidad que se encuentra en la misma hoyada que la CA-15 y que por no llevar a ningún sitio se había descartado y olvidado, pero dada la cercanía a alguna de las galerías de la Sima Racho, se decide coger datos exactos de topografía con los que contrastar entre ambas cavidades. Ésta (GBT-593 en nuestro código de trabajo) penetra unos 15 mts. en dirección SE por una rampa de bloques que la colapsa. Tras ello entra por torca al encuentro con el resto.
Leer más...
Participantes:
- Juanjo Argos
- Iván Expósito
- Ana Sobrino
- Carlos Heras (Espeleo Club La Grieta)
- Pilar Carrasco (Espeleo Club La Grieta)
- Gabriel (Espeleo Club La Grieta)
- Roberto García
- José María Pérez (Chema)
- Rubén Garín
Desde el campamento de Semana Santa teníamos pendiente continuar los trabajos donde se habían quedado en la retomada CA-15 (Sima Racho). Las expectativas eran buenas tras la aparición de una nueva galería con varios pozos, lo cual había que empezar a topografíar y revisar por completo.
La jornada como siempre amanecía en Arredondo, café de rigor, reencuentro en algún caso, y para arriba. La idea era además de lo mencionado, topografíar algunas cosas que quedaron pendientes de la anterior etapa, y se llevó material de desobstrucción dado que alguno de los nuevos pozos así lo requería.
A las 11:00 y ya en boca, todos hacia punta, mientras Iván y Juanjo se quedaban atrás para avanzar con la topo, primero en la galería que ya se conocía y que queda a la izquierda del “paso a caballo”, el resto proseguía camino por lo nuevo para empezar los trabajos de desobstrucción, que se centraron en el ramal al fondo-izquierda. Una desobstrucción que dio acceso a Ana y Pilar a dos pozos consecutivos tras lo cual se cerraba, aunque se dejaron varias ventanas en la parte de cabecera, para revisar en la próxima ocasión, a la vez que falta de realizar topo, por lo que este ramal queda instalado. Por falta de cuerda se desinstala otro pozo, paralelo a este mencionado, que en apariencia se unen, aunque falta confirmarlo.
Leer más...
- Juanjo Argos
- Iván Expósito
- Jesús Martínez
- Ana Sobrino
Aprovechando un buen día de verano, dimos el paso necesario a la parte alta de la garma conocida como La Len para prospectar esta zona que en principio parece tener buen potencial, si bien es cierto que se encuentra en una cota mucho más alta y por lo tanto el acceso más largo.
El día soleado parecía no ser el más propicio para darse un paseo al tostadero, pero finalmente, un aire refrescante y un poco de niebla que se metió por la tarde hizo que la prospección no fuera tan exigente como podía parecer en un principio, si bien la humedad y las altas temperaturas nos hicieron sudar de lo lindo.
Sin prisa a las 10:30 comenzamos la subida a La Len por “La Oscura”, brecha directa que en poco más de media hora nos colocó en la parte alta. Se revisaron algunos agujeros conocidos de otros paseos en la primera terraza al pie de “El Picacho”:
Leer más...
- Juanjo Argos
- Iván Expósito
- Marcos Valle
- Ana Sobrino
- Rubén Garín
Aunque casi juramos y perjuramos el domingo pasado que tardaríamos un tiempo prudencial de recuperación en volver a esta “disfrutona” torca, apenas 6 días después aquí estamos. Sábado antes de las elecciones municipales y regionales, así que jornada de reflexión haciendo Espeleo. Mismo guion que el fin de semana anterior: 9 de la mañana en Arredondo café y a las 10:30 entrando en torca. En esta ocasión con apenas unos retales de cuerda con los que reinstalar ciertos pasos y retirar cuerdas de 25, 35 y 50mts. que se encontraban un tanto desperdiciadas.
Desciende Iván ayudado por Marcos y realiza una travesía pendular hasta llegar a la ventana. En ella localizan la suave corriente de aire que acompaña durante toda la torca y que en el fondo del pozo habíamos perdido. Esta ventana comienza con una pronunciada rampa por barro seco que desborda en una vertical más pura. Este sector es totalmente diferente al anterior, pues el pozo es más pequeño y caótico con una roca mas concrecionada. Se desciende lo que se puede con la cuerda que queda y se ve que el pozo continúa de forma paralela al principal, llegando a pensar incluso que se une con éste, pese a que durante la exploración primera no se han visto otras posibilidades. Son las 18:30 y se decide empezar a salir, previa reequipación del acceso a la ventana que ahora se queda como un gran péndulo y no como el pasamanos inicial. El ascenso es lento y costoso saliendo de cavidad a las 23:00. Estas circunstancias y la importancia de la torca nos invitan a ponerla un nombre, y durante el ascenso se proponen algunos: Sima Curiosa; Torca Sin Tregua; Sima Excéntrica… aunque de momento no nos hemos decantado por ninguno. Nos dividimos en dos grupos: Juanjo e Iván reinstalarían el sector del Primer Meandro, donde recuperar una cuerda de unos 35mts., además de mejorar la comodidad en descenso y ascenso de ciertas instalaciones; Rubén, Ana y Marcos a hacer otro tanto desde el pozo del Péndulo hasta el comienzo del Sector Básico donde recuperar una de 50mts. Con todo este material recuperado junto a varios anclajes descendemos todos hasta punta, donde también mejoramos un poco la instalación recuperando por último otra cuerda de 25mts. Así que con algo más de 100mts., afrontamos el pozo donde nos quedamos el domingo pasado.
Leer más...
- Juanjo Argos
- Iván Expósito
- Marcos Valle
- Ana Sobrino
- Roberto García
Desde el campamento de semana santa se mantenía a la espera de encontrar un finde en el que poder acercarse a continuar con las labores en esta torca (GBT-519). Las expectativas son buenas, puesto que la exploración se dejó en un nuevo ramal que empezaba a abrir y nos había dejado al borde de un pozo de 50mts. aproximadamente.
Con el objetivo claro, se preparó taladro, anclajes y 100 mts de cuerda con los que afrontar esta jornada, en la que además se continuaría con las labores de topo.
A las 9 en Arredondo para tomar el café y a las 10:30 estábamos entrando por boca. En aproximadamente hora y media nos encontramos en punta, donde Juanjo comienza las labores de instalación ayudado por Marcos y Roberto, mientras que Ana e Iván comienzan con la topografía de este nuevo sector. A Iván se le ha olvidado su Basic por lo que Juanjo le ha dejado una mini-traxion como bloqueador de mano, y durante el descenso Marcos nos avisa que ha perdido su Basic por si alguien lo ve. Unos metros más abajo lo localiza Iván, por lo que la anécdota con los Basic nos invita a llamar a este nuevo sector “Sector Básico”.
Leer más...

El mal tiempo reinante hasta pocos días antes del campamento con muchas lluvias, hizo no tener claros los objetivos del mismo. Con la aparición del buen tiempo, a última hora el seguir trabajando en las tres torcas que teníamos instaladas (GBT-519; GBT-530 Sima del Fuego; GBT-531 Torca del Corzo) parecía la mejor opción, sobre todo desde el enfoque de que a todas les quedaba una última entrada y esto podría conllevar que se desinstalasen recuperando todo el material que ellas estaba invertido. Por otra parte, y pese a que el puente de Semana Santa era de 5 días, la participación a priori no era muy elevada y a la vez algo dispersa.
- Juanjo Argos
- Marcos Valle
- Ana Sobrino
- Roberto García
- Asier Corcuera
Ultimo día del campamento de exploración…..el día no acompaña en lo metereológico y tras irse gran parte del equipo (Igor, Pepe, Elena, Benja, Chus, Iván) ya queda poca gente así que vamos a la GBT-519 (Marcos, Juanjo, Asier, Roberto y Ana).
En el Sector de entrada, Roberto y Asier se quedaron a desinstalar la zona de meandro opuesta al Pozo de la Ventana y Paso del Burladero (zona explorada por Rubén, Chema y el propio Roberto y que comunicaba con el ramal principal) y cuando terminaron de la labor encomendada fueron hacia abajo al encuentro del resto del equipo ya que en un principio dábamos la torca por terminada y era probable que se comenzara la desinstalación.
Marcos, Juanjo y Ana bajaron a punta con la idea de recuperar la cuerda donde se dejaron los trabajos en la última entrada y mirar las dos incógnitas que quedaron pendientes: la primera (meandro por encima de lo que en ese momento era la punta de exploración) resultó comunicar con lo anteriormente explorado en el Pozo del Taladro por lo que se realizó la topo y se desinstaló. La segunda, una ventana justamente a la salida del pequeño meandro, menos evidente que el amplio pozo por el que ya habíamos descendido, terminó dando un poco mas de sí: Una pequeña ventana con un R-2 da acceso a un P-6 que enlaza con un tubo descendente hasta que desfonda en otro P15. Sorpresa nos llevamos cuando tocamos el suelo ya que una abertura en la base del pozo hacía sospechar que la torca continuaba… con un “espelotester” se determina que tiene unos ¡50m con volumen!….pero solo pudimos mirar el agujero ya que no teníamos cuerda para seguir… Pusimos rumbo a la salida donde por la zona de meandros nos encontramos con Rober y Asier que, al comunicarles que salíamos sin desinstalar, dieron vuelta y comenzaron, ahora todos juntos, el ascenso hacia la calle.
Leer más...
|
|