Diario de Exploración

LA LEN PARA ACABAR EL AÑO

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Txema Perez
  • Iván Expósito
  • Rubén Garín

Tras más de un mes sin casi actividad de exploración por el mal tiempo, las celebraciones del aniversario del club y por enfermedades varias (somos un@s pupas), barajábamos acabar el año con otra incursión en la Torca del Corzo, pero una vez más, las lluvias de los días anteriores
nos hicieron desistir y tuvimos que hacer un plan B. Se decidió subir a la Len, aprovechando que por la mañana haría buen tiempo, para recoger el material que teníamos en un zulo, y que nos hará falta para atacar la torca en la que estamos ahora. Tras un café en Gibaja, subimos para la garma Juanjo, Ana, Txema, Iván y Rubén.

A pesar de que no llueve, nos encontramos con que hace un viento bastante fuerte, pero como subimos de vacío se puede andar bien. Las lluvias de los días anteriores han dejado bastantes charcos en el sendero de subida y algun@s acaban metiendo el pie en el barro hasta el tobillo...
Llegamos al zulo bastante rápido y aunque barajamos seguir con el paseo un poco más, el fuerte viento nos hace dejarlo para otro día, así que recogemos material y bidón y para abajo disfrutando de las vistas. Acabamos la jornada en la Taberna de Bustablao recuperando fuerzas y rehidratando.

 

Esta vez las previsiones del tiempo acertaron, ya que al poco de llegar el cielo cambió de repente y se puso a llover con ganas. Esperemos que la meteo nos deje pronto atacar la torca este año, donde tenemos varias incógnitas y muy buenas perspectivas.

 

“HEMOS PILLADO VARILLA”

Participantes:

  • Marcos Valle
  • Iván Expósito
  • Javier Colina (Coli)
  • José Ramón Badiola (Tillo)

 

GBT-531 (Sima del Corzo)

Como era de esperar se cumple con la previsión del tiempo, el atmosférico no, el otro, y el grupo que viene de Santoña llega con veinte minutos de retraso. Además, hay que  añadir otro cuarto de hora ya que el servicio Uber-Bucebrón tiene que llevar a Hilario y un amigo hasta Los Machucos. Hay un selfie que lo atestigua.

Una vez pertrechados nos dirigimos a la cavidad y comenzamos el tortuoso descenso. A pesar de todas las desobstrucciones realizadas todos sentimos la necesidad de una nueva convocatoria de maza y cincel para hacer más llevadera la progresión. Después de retorcernos y mancharnos de barro hasta las orejas (y eso teniendo en cuenta que la torca está muy seca) llegamos a las galerías horizontales. Nos dirigimos a la punta de la Galería de La Taberna, donde se cambian las cuerdas de la escalada y pasamanos, recuperando las allí colocadas para explorar. Se forman dos equipos. Coli e Iván se encargan de topografiar la nueva galería tras la escalada en La Taberna, mientras que Tillo y Marcos atacan un desfondamiento de la galería de San Pedro, llamada así por un techo de buenas proporciones en forma de cúpula.

La topografía se desarrolla correctamente añadiendo unos cuantos metros más a la topo, lo que nos acerca al kilómetro de desarrollo. De momento se llega a los tres extremos de esta galería, puntos donde es necesario o bien instalar vertical o hacer escalada, así que por este lado vamos al día topo y exploración.

Por parte de la pareja de instalación, para instalar la cabecera del desfondamiento se tardan más de tres cuartos de hora, acabando con una batería para hacer sólo tres agujeros. Ante las preguntas de Iván y Coli, que trabajan muy cerca y no paran de oír el taladro, Tillo concluye que hemos "pillado varilla", quedando de ese modo bautizado el paso como el pozo de La Varilla. Después de descender unos pocos metros se accede a una pequeña galería que por su parte izquierda se accede al desfondamiento del pasamanos por el que hemos venido y por el lado derecho se corta en una grieta. La galería continua por una pequeña ventana.  Se decide descender por la grieta y se llega a una repisa formada por unos bloques encajados.  Debajo de los bloques se abre una pequeña sala que por uno de los extremos continúa por una galería de grandes proporciones y por el otro desciende por un embudo que acaba en un pozo de unos quince metros de diámetro. La cuerda no llega al suelo por lo que nos quedamos con ganas de saber cómo continúa.

Procedemos a comenzar el acceso durante el cual volvemos a convencernos de la conveniencia de convocar unas "jornadas de picoteo".  El Corzo nos sigue dando buenos resultados, pero con un gran esfuerzo. Ya volvemos a tener ganas de otra sesión de exploración.

Material:

Queda en el zulo de la Galería alta de La Taberna: cuerda de 90mts, 1 cinta, 14 chapas, 1 as, 17 conectores y 10 multis.

 

Queda en el Zulo de la Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 mts.

 

MÁS MADERA!!!

Participantes:

  • Rubén Garín
  • Iván Expósito
  • José María Pérez (Chema)
  • José Ramón Badiola (Tillo)

GBT-531 (Sima del Corzo)

Volvemos al Corzo, esta vez a otro escenario, dejando un poco en suspense el pozo que encontramos en la Galería del Referéndum de la última entrada para más adelante.

Nos animamos a subir Tillo, Txema, Iván y Rubén, con dos trabajos a realizar, topografiar la galería que discurre hacia el Oeste (Galería La Taberna), que encontramos el primer día que pisamos las nuevas galerías, y realizar una escalada al final de la misma que tenía buena pinta y por donde se apreciaba corriente de aire.

Soleado pero fresco día en la Garma y sin excesiva corriente en la torca, que nos hace más agradable el trabajo. Baja Iván retocando un par de instalaciones que se habían ido dejando para más adelante y que nos harán algo más cómodo el ascenso.

En seguida llegamos a la galería principal (Galería Encarnita) y allí repartimos tarea. Tillo
y Txema se van a hacer la escalada mientras Iván y Rubén topografían la galería. Antes de arrancar y mientras todos descendían, Iván sube al extremo Norte de la sala para comprobar el claro taponamiento producido por la escorrentía de bloques y sobretodo barro y lodo. El ascenso lo hace pegado por la pared Este sin poder alcanzar lo que desde el primer día nos parece una ventana en la pared contraría casi a la altura del pozo de entrada, para lo que será necesaria una cuerda, por lo que se deja para otro día.

La topografía se desarrolla bien en unas galerías de forma meandriforme, que son bastante cómodas y salen más de 151mts. de desarrolla 7 apenas 6 de desnivel, con un par de metros de anchura media y alturas que oscilan entre los 5 y 18 metros. Se topografía las galerías principales dejando dos más pequeñas para una próxima exploración y medida. Cuando llegan al final de la galería, el otro grupo ya ha acabado la escalada y está de vuelta.

¡Bingo!, la galería por la que discurrimos continúa en una ventana varios metros más arriba, pero no solo eso, sino que se bifurca en varias galerías secundarias con mucha formación, que son cortadas por sendos pozos y desfondamientos que se dejan para otra entrada. Continuando por esa nueva galería con pendiente ascendente, unos 80 metros mas adelante, se ve cortada por un pozo de gran amplitud y que estimamos unos 70 metros de profundidad. Enfrente, y unos metros más arriba, se aprecia una ventana que sería la continuación de la galería y que parece factible llegar con una escalada.

Las galerías nuevas tienen un bonito techo rojo, zonas negras quemadas por corriente de aire, espeleotemas blancos, vistosas coladas, varias ventanas en los diferentes pozos que las cortan y lo más importante, muchas opciones de continuación a diferentes niveles, pero para darle más glamur, una buen capa de barro pegajoso en el suelo...

Salimos contentos con el nuevo hallazgo y a las 7 de la tarde ya estamos sentados en Bustablao con una birra en la mano.

Una jornada inmejorable.

Material:

Necesario llevar en la próxima entrada: una cuerda de 15 y otra de 10 para cambiar en la escalada de la Galería La Taberna.

Quedan en el Zulo de la Galería La Taberna: cuerda de 26 y otra de 18; 6 anclajes y conectores.

Queda en el Zulo de la Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 mts.

 

GRAN SALA Y POZO

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Rubén Garín
  • Iván Expósito
  • Roberto García

GBT-531 (Sima del Corzo)

GBT-531 InstalacionVolvemos al Corzo con dos tareas, una, la de empezar a topografíar la nueva galería y hacernos una idea de donde estamos exactamente respecto a Cueto; y por otro lado empezar a ver las muchas incógnitas que encontramos.

Café en Arredondo a las 9, trasbordo de coches en Bustablado y sobre las 10:30 entramos por boca.

Una vez llegados a punta, un grupo formado por Juanjo, Iván y Roberto se encarga de topografiar la galería principal. Buen día de topo que por fin se hace en horizontal, ya que la tónica que llevamos en Bucebrón es casi siempre vertical. La galería presenta un volumen considerable (15 de ancho por 5 de alto,) cuatro desfondamientos principales con sendas chimeneas a destacar, que en muchos casos se pierden en lo negro y con constantes goteos, y en dirección Sur. A la vez que se realiza la topografía se revisa con más detalle la empedrada galería descendiendo a 3 de los 4 desfondamientos (los primeros en sentido de avance), no pudendo acceder al último pues necesita instalación. La galería se corta en una sala en la que parece haber un nivel superior 12 metros por encime y a la que se llegaría haciendo una escalada en principio asequible. El tránsito por toda la galería se hace por la pared izquierda librando por pequeños pasos los desfondamientos mencionados.

Por otro lado, Ana y Rubén empiezan a revisar incógnitas. Ana baja un pozo situado en la Sala de entrada, a la izquierda, bajo una gran chimenea con muchos goteos. Tras bajar unos 8 mts se encuentra entre un caos de bloques bastante inestables y regados que, aunque parece que continúa, se decide dejar para cuando esté más seco. Se deja tarjeta de topo en su entrada.

Avanzan por la galería encontrando varias gateras a la derecha, con mucha formación, que discurren por debajo de los bloques, pero que no tienen aire ni continuidad.

A la izquierda del primer desfondamiento, se encuentra una pequeña bifurcación de una pequeña galería que desfonda en un pozo de unos 12 mts que desciende Rubén, que se estrecha dejando ver unos 5 mts más, con agua cayendo sobre un charco pero sin aire. Mientras, justo en la cabecera, Ana encuentra una ventana escondida que aparece negra por el aire y que da pinta de continuación. Se trata de un meandro estrecho repleto de formaciones y que en algunos puntos se desfonda y aparece caótico con varios ramales. Siguiendo la corriente de aire encuentran una escalada con muy buena pinta que les dejaría en un nivel superior por donde continúa el meandro. Deciden volver a por material para hacerla pero Rubén se cuela por otra galería y Ana encuentra en ella un paso más corto que les deja en las sacas. La galería está tan concrecionada que permite continuos pasos por arriba o por abajo, por lo que en otro paso se desobstruye a mazazos y nos evitamos la escalada del principio, pudiendo subir al nivel superior con dos trepes fáciles, y que nos permite circular ahora sin necesidad de cuerdas.
Siguiendo de nuevo la corriente de aire y tras revisar varias galerías laterales, ven como la galería de ensancha y el sonido revela más volumen. De repente aparecen en una sala de grandes proporciones. La sala se desfonda en un embudo a la izquierda en un pozo de unos 50 mts y por el que se sigue intuyendo el aire (y el continuo goteo) a pesar de las dimensiones. Se revisa toda la sala, por si hubiese una conexión con la galería principal y además de las constantes chimeneas en estos casos, también se intuye una pequeña galería (¿continuación de por la que veníamos?) que necesita de una escalada asequible.

Salimos poco a poco con bastante cansancio y buenos moretones (las galerías que dan a la nueva sala nos hacen mutar en lagartijas), pero contentos porque, aunque sabemos que nos queda un buen trecho para una posible conexión con Cueto, hemos dado un paso más. La topo nos sigue situando encima de las galerías y sólo nos queda recuperar fuerzas y volver al tajo.

Acabamos la jornada cenando en La Taberna de Bustablado, viendo el programa de Calleja, grabado en la zona y donde sale el gran pozo que encontraron los compañeros del CCES y Ábrigu. Una pasada poder ver ese monstruo iluminado.

 

VISITA AL CORZO

  • Rubén Garín
  • Marcos Valle

GBT-531 (Sima del Corzo)

Con las fiestas de Santoña para unos y vacaciones para otros, esta vez solo vamos Marcos y Rubén a la garma. La idea es visitar las nuevas galerías del corzo que encontramos la entrada anterior y que Marcos no pudo conocer ya que en el momento de bajar el último pozo tuvo que irse.

Día lluvioso pero parece que la cueva no está en carga y no riega en exceso, aunque acabamos mojados como siempre. Pese a que solo íbamos de visita, nos colamos por una de las galerías laterales, con corriente de aire y forzamos un paso con una pequeña desobstrucción y avanzamos unos cuantos metros más hasta que una nueva estrechez nos puso freno. Nos sigue asombrando el potencial de las nuevas galerías que nos dejan muchas incógnitas y se prevén muchas horas de trabajo.

En algo menos de un par de horas salimos de punta a boca y a las 16h ya estamos en La Taberna con el avituallamiento ya típico.

 

SE PISAN GALERÍAS

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Rubén Garín
  • Marcos Valle
  • Iván Expósito
  • Roberto García

GBT-531 (Sima del Corzo)

GBT-531 GaleriasOtra entrada más a la Torca del Corzo, ya hemos perdido la cuenta. Pero intuíamos que iba a ser diferente; la corriente de aire continua intensa en el meandro del Encarnita. Solo una desobstrucción nos separaba de aquello que ocupaba nuestros pensamientos de esta última semana.

Como no había sitio para todo el equipo que tienen que esperar hasta abrir paso en el meandro; Marcos y Ana comienzan la desobstrucción bastante lenta de lo habitual porque bajo nuestros pies se abría un pozo de 30m y si se caía algo no íbamos a poder continuar.

¡Que nervios por fin! Todo el trabajo de desobstrucción del Paso del Onanismo y de esta puñetera torca estrecha que nos había hecho abandonarlo todo en una ocasión, daba sus frutos. Ana equipa la vertical, se abrió un pozo de 30 metros casi aéreo que nos dejaba en la base de una sala de un tamaño considerable… ¡y ahora SI…! ¡por fin las ansiadas galerías horizontales! Ana no daba crédito… íbamos a usar el disto en horizontal ¡! Jajajaja… Esperamos a bajar todos el pozo y  disfrutar juntos de aquel momento que tanto tiempo llevábamos esperando.

El pozo de acceso casualmente se encuentra en uno de los márgenes de la sala, pasando de la estrecha entrada a convertirse en aéreo notándose todavía la fuerte corriente de aire. Aterrizamos en una gran sala y la galería empieza a ser bastante grande tanto en altura como en anchura…techos llenos estalactitas enormes, suelos con formaciones en coral esperando a ser descubiertos…. Y aun así parece que la galería se cierra.

Se localiza también otra galería, más pequeña, que ha sido cortada por la principal, por donde también circula corriente de aire. Esta galería en uno de su lados (derecha) presenta una morfología de meandro, con numerosas formaciones, techo rojo (nos recuerda al cañón Rojo de Fresca), por la que llegamos hasta un desfondamiento con una ventana enfrente. Por el otro lado (Izquierda desde la principal) la galería se presenta mucho más pequeña llegándose a cerrar algunos pasos por formaciones, pero también con notable corriente de aire y posible continuación.

De momento lo visto no nos deja continuación sin trabajo. Si esta primera galería encontrada tiene continuación no va a ser por lo evidente. Encontramos bastantes trabajos a realizar en las próximas entradas: pozos, escaladas y topografía. Así que, otra vez salimos de la torca pensando cuando volveremos… pero esta vez con las ilusiones y esperanzas renovadas. Continuará.

 

¿POR FIN?... LO VEREMOS

GBT-531 Granito

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Rubén Garín
  • Carlos Heras
  • Pilar Carrasco
  • Javier Colina
  • José Ramón Badiola
  • Jesús Martínez
  • Alberto Argos

GBT-531 (Sima del Corzo)

En Cantabria, hacer planes en función del tiempo… da igual que sea verano que invierno que lo mismo llueve a mares en pleno agosto que nos comemos las uvas en manga corta.

Gris, lluvioso y con viento amanecía el día en la garma. Tuvimos que cambiar de planes a última hora y entrar todos a la Torca del Corzo debido a su corta aproximación.

Así que como éramos unos cuantos, decidimos repartir trabajo entre realizar la topo, reequipar algunas zonas que quedaron pendientes, mejorar el acceso del P-10 y comenzar la desobstrucción del nuevo meandro del Encarnita.

Costó bastante trabajo desobstruir el acceso al P-10 ya que nos encontramos con este tipo de roca que la verdad era la primera vez que nos topábamos con ella, aparentemente creemos que es granito, pero como no es zona de este tipo de piedra, lo dejamos ahí hasta que sepamos un poquito más .

La desobstrucción del meandro del Encarnita fue un poco tedioso ya que nos caía una cascada de agua que complicaba un poco más el trabajo, pero como siempre hay gente muy resolutiva, se colocó un toldo (manta térmica muy resistente) y continuamos con la obra.

Una vez desobstruido los pasos más estrechos del meandro, conseguimos llegar hasta donde ya no podíamos seguir (avanzamos unos 4 metros)… pero la continuación la vemos clara: ¡está ahí abajo! Un pozo de unos 20 metros y Carlos consigue dar luz para poder echar un vistazo a lo que hay debajo de nuestros pies y la cosa pinta bien…. ¿galería?  ¿Una sala de bloques?... Así nos hemos quedado, dando vueltas a la cabeza con qué habrá allí abajo… lo que está claro es que por fin es mucho más grande que el meandro por dónde venimos. Mucho frio, mucho agua… pero muchas risas!!!

CONTINUARÁ………

 

NUESTRO GOZO EN UN POZO... O DOS

  • Juanjo Argos
  • Ana sobrino
  • Rubén Garín
  • Marcos Valle

Corzo 02-07-2017GBT-531: Domingo nublado pero al menos no llueve como en días anteriores. El objetivo es llegar al punto donde lo dejamos dos semanas antes y que nos daba buenas esperanzas de continuación. Con más calma que otras veces llegamos a boca y Juanjo se puso a reequipar el pozo de entrada, fraccionándolo para que la salida y entradas sean más rápidas.

A las 10:45 todos en la base del pozo y continuamos "disfrutando" de las estrecheces que nos brinda la torca. En 40 minutos ya estábamos en punta, nos pusimos abrigo y al tajo.

Se ensanchó el paso por donde se colaron Ana y Rubén el anterior día y atacamos la ventana donde nos quedamos. La cosa fue rápida y enseguida bajamos el destrepe que al final no precisa de cuerda. Ahí nos encontramos con un cambio en la forma del meandro que se vuelve un poco caótico en su parte media, que es por donde avanzamos, y nos encontramos con paredes blancas y con alguna formación. Desobstruimos de nuevo otro destrepe de unos 3 metros y colocamos una cuerda para ayudarnos después en la subida, y que tendremos que poner mejor en nuevas entradas, pero en ansia nos pudo. Aunque continuamos por el mismo meandro, este se amplia de manera que podemos estar los 4 juntos con amplitud. 

Tras otra desobstrucción, donde la roca es mucho más dura, se instala un pozo de unos 10 metros con una cabecera muy estrecha que habrá que retocar más adelante y bajan Ana y Marcos. Allí se encuentran con que el meandro sigue pero tras pocos metros se estrecha de nuevo. Solo Ana consigue pasarle y tras una decena de metros se percata que el meandro desfonda unos 30 metros, abriéndose en su base, pero que la mejor manera de atacarlo será desobstruyendo una ventana que aparece al final del meandro. Allí el aire se concentra con más fuerza que en la parte anterior.

Hoy la torca riega bastante más que la última vez y la corriente de aire es menor, pero suficiente para que tiritemos ya que estamos empapados de agua y barro. Damos por finalizada la desobstrucción del "Paso del Onanismo" que tantas entradas nos ha costado y decidimos llamar a la nueva parte del meandro que nos tocará trabajar "Paso del Encarnita", en honor al bar donde acabamos las reuniones semanales del club.

A las 16:30 subimos para superficie y en hora y cuarto estamos todos fuera. La nueva instalación de entrada se nota y mucho.

Como ya es costumbre, acabamos la jornada en la Taberna de Bustablado reponiendo fuerzas. Hemos bajado la cota de la torca unos 50 metros y avanzado unas decenas de metros, pero las sensaciones cada vez son mejores, aun así, en días de más aire, el trabajo de esta nueva punta va a ser muy duro.

 

¿SE ABRE YA?

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Marcos Valle
  • Rubén Garín
  • Roberto García

GBT-531 EntradaPara combatir el calor nos volvemos a la sima del Corzo. Esta vez nos juntamos Juanjo, Anita, Rober, Marcos y Rubén. A las 9 tomamos el café de rigor en Arredondo y nos vamos para la garma, que hoy está especialmente bonita y, a pesar del poco agua que ha caído, está muy verde, además, nada más llegar nos encontramos con un corzo correteando cerca de la cabaña. Tras ponernos el disfraz de toreros, a las 9:40 ya estamos en boca con Marcos instalando el pozo de entrada y con más pena que gloria vamos bajando hacia punta. Mientras Juanjo, con la ayuda de Rober, van retocando alguna instalación y cambiando casi todo el P50 por la instalación antigua, que era más cómoda, el resto se van derechos a punta para atacar la desobstrucción.
La última entrada y primer ataque de punta este año en la torca se hizo en el campamento de Semana Santa por Berto, José y Darío, así que no sabíamos muy bien hasta donde habían llegado. Por turnos vamos dándole a la maza y el cincel, lo cual nos hace entrar en calor, ya que en la calle pasan de los 30° pero dentro del meandro de punta hay una corriente de aire heladora, expulsando aire tan fuerte como nos tiene acostumbrados.

Poco a poco vamos avanzando y ante lo complicado y estrecho del meandro se baraja ir bajando la cota ya que resulta más sencillo avanzar, pero a las 5 se nos acaban las baterías de los taladros y se decide dejarlo.

Ana y Rubén deciden echar un último vistazo y fuerzan un paso que los lleva sin desobstruir unos 5 metros más, hasta el final de donde alcanzábamos a ver. Donde creíamos que se acababa el meandro encuentran una curva muy pronunciada y el meandro se abre considerablemente y habría que destrepar unos tres metros para continuar. Pero precisa una pequeña desobstrucción ya que no consiguen pasar. 

A las 18:30 todos en boca de nuevo, cubiertos de barro pero con muchas esperanzas tras el último hallazgo. Hemos avanzado en total unos 8 o 9 metros más de meandro, pero hemos
renovado ganas y energías para volver, que será muy pronto. La torca solo tiene unos 150 metros de desnivel, pero a pesar de la limpieza de este invierno nos maltrata bastante en la subida. Menos mal que en el camino de vuelta a casa paramos en La Taberna de Bustablao y Lorena nos da de merendar y rehidratamos...

Para combatir el calor nos volvemos a la sima del Corzo.
Esta vez nos juntamos Juanjo, Anita, Rober, Marcos y Rubén.

A las 9 tomamos el café de rigor en Arredondo y nos vamos para la garma,
que hoy está especialmente bonita y, a pesar del poco agua que ha caido,
esta muy verde, además, nada más llegar nos encontramos con un corzo
correteando cerca de la cabaña.

Tras ponernos el disfraz de toreros, a las 9:40 ya estamos en boca con
Marcos instalando el pozo de entrada y con más pena que gloria vamos
bajando hacia punta.

Mientras Juanjo, con la ayuda de Rober, van retocando alguna instalación y
cambiando casi todo el P50 por la instalación antigua, que era más cómoda,
el resto se van derechos a punta para atacar la desobstrucción.

La última entrada y primer ataque de punta este año en la torca se hizo en
el campamento de Semana Santa por Berto, José y Darío, así que no sabíamos
muy bien hasta donde habían llegado.

Por turnos vamos dándole a la maza y el cincel, lo cual nos hace entrar en
calor, ya que en la calle pasan de los 30° pero dentro del meandro de punta
hay una corriente de aire heladora, expulsando aire tan fuerte como nos
tiene acostumbrados.

Poco a poco vamos avanzando y ante lo complicado y estrecho del meandro se
baraja ir bajando la cota ya que resulta más sencillo avanzar, pero a las 5
se nos acaban las baterías de los taladros y se decide dejarlo.

Ana y Rubén deciden echar un último vistazo y fuerzan un paso que los lleva
sin desobstruir unos 5 metros más, hasta el final de donde alcanzábamos a
ver.
Donde creíamos que se acababa el meandro encuentran una curva muy
pronunciada y el meandro se abre considerablemente y habría que destrepar
unos tres metros para continuar. Pero precisa una pequeña desobstrucción ya
que no consiguen pasar.

A las 18:30 todos en boca de nuevo, cubiertos de barro pero con muchas
esperanzas tras el último hallazgo.

Hemos avanzado en total unos 8 o 9 metros más de meandro, pero hemos
renovado ganas y energías para volver, que será muy pronto.

La torca solo tiene unos 150 metros de desnivel, pero a pesar de la
limpieza de este invierno nos maltrata bastante en la subida. Menos mal que
en el camino de vuelta a casa paramos en La Taberna de Bustablao y Lorena
nos da de merendar y rehidratamos...

Participantes: Juanjo Argos, Anita Sobrino, Roberto García, Marcos Valle y
Rubén Garín.
 

EXPLORACIONES CERCA DE CUETO

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Iván Expósito
  • Roberto García

Tras la última jornada de prospección con un buen puñado de torcas encontradas se empezó con la exploración de las mismas, escogiendo en principio las más alejadas cerca de Peña Lavalle. Se hicieron dos equipos, revisando cada uno un par de torcas, algunas de ellas en principio ya exploradas con anterioridad, aunque sin referencia alguna. De esta manera comenzando la caminata a las 10:30 en una buena jornada en lo meteorológico, se tardó 1 hora y media en llegar a la zona cargados de material, tal y como habíamos calculado. Se exploraron 4 torcas:

GBT-618: Explorada por Juanjo Argos y Ana Sobrino. Torca situada en el collado formado por el Alto de la Musquía y La Rasa en Peña Lavalle, a la mano izquierda del comienzo de un pequeña brecha que se dirige a la Canal de Valdeasón. No estaba marcada pero si descendida porque se encontraron dos spits. Al no disponer de información ni marca, se pinta nuestro código. La sima a los 8 metros del descenso se divide en dos: uno de ellos llegando hasta -46m sin continuación y el otro un poquito más hasta los 50m (mas menos). En este pozo dejamos una pequeña incógnita puesto que habría que desobstruir retirando un bloque lo cual permitiría destrepar al menos 6 metros más, pero no se aprecia aire. Destaca en esta torca una pequeña galería con bonitas formaciones. Se realiza croquis, se pinta cogiendo nuevas coordenadas y se da por acabada.

GBT-619 Torca de los 5 Huevos: Explorada por Roberto García e Iván Expósito. Único pozo de 36mts., totalmente vertical y de sección circular. Su base está colmatada de bloques y mucha hierba seca, donde se pueden ver ciertas fisuras también totalmente colmatadas. No se aprecia corriente de aire ninguna. Destacar que encontramos un nido con 5 huevos de seguramente Chova en uno de sus recovecos. Se marca, se hace topo y se da por terminada. Se recogen nuevas coordenadas GPS: 30T; 449315; 4788912; 977. Se encuentra en el pequeño collado que forman el Alto de la Musquía y La Rasa en Peña Lavalle, en el comienzo de un pequeña brecha que se dirige a la Canal de Valdeasón.

GBT-620: Roberto García e Iván Expósito. Con una buena y amplia boca de entrada la torca se precipita finalmente en un único pozo de 31mts., tapizado por mucho musgo en su primera parte, en cuya base una diaclasa en dirección SSE parece seguir descendiendo aunque colmatada completamente de boques e impenetrable, donde aun las piedras caen 5 o 6 metros más. No se aprecia aire. Justamente en la dirección contraria parece estar la misma diaclasa por la que se ha formado el pozo, pero en este sentido cerrada totalmente por yeso y formaciones, donde unos metros por encima se aprecian pequeñísimas e impenetrables ventanas entre ellas. En el tercio superior de la sima se aprecia una ventana que da acceso a un pequeño nicho, donde había restos de un viejo nido, que se une de nuevo con la base de la torca por pequeños agujeros. La boca está localizada tras bajar por la brecha que se forma en el collado entre el Alto de Musquía y La Rasa en dirección a la Canal de Valdeasón. Tras salir de esta brecha, y a mano izquierda se ve claramente unos árboles solitarios que es donde se encuentra. Se marca la boca y se recogen datos GPS (WGS84; 30T; 449329; 4788815; 951) y de topo dándola por terminada.

GBT-621: Explorada por Juanjo Argos y Ana Sobrino. Es una de las dos torcas evidentes que se encuentra a la vera del camino que une la Sima del Cueto con Peña Lavalle (la primera en este sentido), distinguida por el gran árbol que tiene. Se trata de una amplia brecha (8x3mts) dirección Norte-Sur que se precipita en un único pozo de 30mts, sin continuación. Al no encontrarse marca ninguna se pinta nuestro código, se hace un croquis y se da por terminada. Se recogen nuevos datos GPS: WGS84; 30T; 449210; 4788925; 996.

Tras estas cuatro torcas que han aportado poco se comienza el camino de vuelta en torno a las 18:00, y cerca de las 19:00 en el coche, librando, por los pelos, de un buen chaparrón.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 9 de 18
Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

Cartel Escal Cantabria 2023-Web

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy20
mod_vvisit_counterAyer131
mod_vvisit_counterEsta Semana582
mod_vvisit_counterSemana pasada1080
mod_vvisit_counterEste mes3792
mod_vvisit_counterMes pasado5491
mod_vvisit_counterTodo3917328

No 3
Su IP: 3.237.31.191
,
Hoy: 29 Sep, 2023
Facebook Bucebrón