Diario de Exploración

ACONDICIONANDO LA ENTRADA AL POZO DEL PÉNDULO

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Marcos Valle

Los confinamientos qué se han impuesto han impedido la asistencia de los extracomunitarios, los cuáles se han quedado con las ganas de venir a entorcarse. Hoy solo estamos tres en el parking de Tonio. Después de los saludos y preparar el material nos encaminamos hacia la torca. El día está de sur y el cielo amenaza agua. Sobre las diez estamos entrando por boca y nos encaminamos al primer trabajo del día. Vamos a modificar el acceso al pozo del péndulo.

La primera vez que se forzó el paso de hizo a través del conducto más directo, pero se cambió al ser muy estrecho y con salientes que hacían difícil la progresión. La línea que habíamos utilizado se desviaba hacia uno de los extremos del conducto, el cual tiene mayor amplitud, otro está lleno de piedras encajadas con barro. Esto hace que a medida que vamos pasando las piedras se van desprendiendo generando situación de riesgo. Hoy nos hemos decidido a agrandar el paso que se utilizó la primera vez. Primeramente, bajamos para desmontar la cuerda para evitar que se dañe con las piedras que seguro vamos a tirar. Atacamos la estrechez con todas nuestras fuerzas. Después de un arduo trabajo conseguirnos quitar una laja y el paso queda bastante correcto. Ahora bien, el problema no lo hemos solucionado porque descubrimos que el nuevo paso esta justo debajo de un montón de piedras y barro medio concrecionado que con mucha facilidad de desprende.

No queda otra que limpiar totalmente el paso. Después de casi dos horas de tirar piedras quedamos satisfechos con el trabajo realizado. Dado que adecentar el acceso al pozo nos ha costado más de lo que estimábamos en un principio, modificamos el plan de acción ya que no nos va a dar tiempo a bajar hasta el fondo de la torca. Decidimos que siendo la hora que es lo mejor es modificar algunas instalaciones que tenemos pendientes.

Ponemos una cabecera nueva en el pozo de la caracola. La sacamos más a la vertical para evitar las piedras y ponernos una anilla con doble cadena cosida a la cuerda. Asimismo, procedemos a rectificar los fraccionamientos del pozo.

Después de reponer fuerzas nos dirigimos al Meandro de los Humos dónde también queremos modificar la instalación para evitar las piedras. Retiramos la cuerda y nos ponemos en modo Pedro Picapiedra y Pablo Mármol. Tiramos toneladas de piedras y dejamos el acceso a falta de que Peseta lo alicate. Una vez eliminado el riesgo que constituían todas aquellas piedras sueltas, procedemos a continuar la instalación de progresión hasta de final del meandro. La verdad es que queda bastante cómodo y nos da acceso directo al Pozo del Anfiteatro. Ahora vamos a poder subir con mayor comodidad.

El reloj nos indica que ya es hora de volver a la superficie. No hemos avanzado en la exploración, pero hemos eliminado riesgos y ahora vamos a movernos de forja más cómoda. Al salir nos vuelve a recibir un viento sur qué ha arreciado, pero al menos no nos vamos a mojar.

 

PIEDRA PARA VERO

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Rodolfo Ruiz (Peseta)
  • Verónica Mateo
  • Alfredo Corral
  • Víctor Pérez

GBT-624 TORCA DE LOS HUMOS

Quedamos a las 09.00 en la plaza de Arredondo, cuando nos juntamos los tres coches subimos al parking de Tonio.

Hace buenísimo y nos cambiamos tranquilamente, la garma está especialmente bonita con los prados de color verde intenso. Repartimos el material y ponemos rumbo a la torca.

Sobre las 10:30 estamos colocándonos los bártulos en la entrada y comenzamos el descenso a la Cloaca donde lo dejamos la semana pasada, esta vez bajamos con dos brocas nuevas.

En el Pozo de las Caracolas para acceder a la nueva línea hay que atravesar un pequeño pasamanos de acceso a la vertical, al no estar muy pisado, no sabemos de dónde, pero una piedra se desprendió y golpeo a Vero que se encontraba en un fraccionamiento del pozo, la golpeo en el hombro. En la base del pozo se evalúa el golpe y se decide que Vero acompañada de Peseta se salgan al exterior, por lo que nos pasan el material que bajan y comienzan el ascenso lento porque Vero está dolorida y no puede yumarear bien. Sobre las 14:15 llegan a la calle. Los otros cuatro continuamos hacia abajo a terminar lo que dejamos a medias la entrada anterior.

En tres horas de trabajos intensivos conseguimos abrir paso y que sea cómodo de transitar por él.

En la base de este pozo de unos 7 metros nace un meandro que a los dos metros necesita de otra desobstrucción.

A las 16:45 comenzamos el ascenso y llegamos al coche sobre las 21:30.

ZULO:

En la Cloaca queda cuerda de 10 m. barra de uñas y una maceta.

Base del Pozo del Estado de Alarma: cuerda de 60 metros, 20 metros, 6 chapas, 2 anillos, 2 anillas, 2 cintas, 6 mallones y 8 multimontis.

En la escalada al Pozo paralelo del Estado de Alarma dejamos 30 metros de cuerda, 4 chapas, 4 mallones y 10 multis.

 

Y SE NOS ROMPE LA WIDIA

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)

GBT-624 TORCA DE LOS HUMOS

Llegamos a las 09:00 al parking de Tonio como es habitual. Acordamos que en esta entrada vamos a reequipar un línea nueva en el Pozo de las Caracolas lo más alejada posible de la caída de piedras y de los goteos de agua, que en días de fuertes lluvias cae una cascada. También tenemos intención de bajar a la Cloaca a seguir desobstruyendo.

Estamos sobre las 10.15 en la entrada de la torca, esta semana hace medio bueno comparado con las dos semanas anteriores. Nos cambiamos tranquilamente comemos algo y nos metemos “pal bujero”.

Para la una del mediodía ya tenemos instalada la nueva línea de las Caracolas, el pozo queda instalado con 4 fraccionamientos. Una vez terminada la labor continuamos hacia la Cloaca. Cuando llegamos directamente nos ponemos manos a la obra, y comenzamos la desobstrucción. Al tercer agujero que hacemos con el taladro notamos que la broca empieza a funcionar mal, cuando la miramos detenidamente, observamos que la punta se ha quedado completamente plana, se ha quemado desapareciendo hasta la punta de Widia.

Seguimos acomodando la zona a base de maceta, corta fríos y barra de uña.

A las 18:00 comenzamos el ascenso, lento porque subimos muy cargados. Cuando llegamos al Pozo del Anfiteatro cae una cascada de agua que nos hace saber que en el exterior ha cambiado el día y está lloviendo. A las 21:00 llegamos al coche.

 

DESESCOMBRANDO LAS CARACOLAS

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)

GBT-624 TORCA DE LOS HUMOS

Amanece otro día de perros, vientos de 70 km hora y agua a mares. Y nosotros para la torca.

Llegamos a las 09:15 al parking, nos cambiamos bajo la lluvia y ésta nos acompaña hasta la boca de la torca. No más tarde de las 10:00 estamos dentro de los Humos. Es una sensación muy agradable entrar a la torca, una ventolera de aire caliente nos recibe, hace calor comparado a los 7 grados de exterior.

Si la semana pasada la cueva estaba en carga, esta semana aún tiene más agua. Caen goteos y cascadas por todas partes.

Poco a poco vamos descendiendo, al llegar al paso de Koli, parece que estamos dentro de un huracán, entre las cascadas de agua que nos vienen de los fuertes goteos, más el viento que se canaliza en el paso, forman una autentica tempestad.

Al otro lado del paso, en el Pozo de las Caracolas la calma vuelve, es donde vamos a enfocar los trabajos de hoy, en esta zona no hay goteos, pero sigue habiendo mucha corriente de aire.

Queremos limpiar la cabera del pozo, para eso tenemos que bajar a desinstalar el Pozo de las Caracolas y el Pozo del Meandro de los Humos.

Una cascada cubre toda la línea del rápel. En lo que bajamos a desmontar y subimos estamos completamente mojados, hasta teníamos las catiuscas inundadas.

Una vez arriba del pozo tenemos que resguardarnos para picar algo, el viento tan fuerte nos deja helados.

Una vez cargamos pilas nos ponemos manos a la obra y comenzamos a tirar toneladas de piedra por el pozo. El paso de Koli tenías que hacerle casi tumbado y ahora pasas de pie.

La cabecera de las Caracolas después de 5 horas tiramos todas las piedras grandes, las que dejamos la más grande es como un mechero.

Para terminar decidimos montar un pasamanos más largo en la cabecera de las Caracolas, de esta manera evitamos la cascada de agua que se forma en crecida y de la continua caída de piedras este era uno de los puntos negros de la torca. A las 16:00 completamente empapados comenzamos el ascenso hacia la superficie.

 

VENTANAS DEL POZO ESTADO DE ALARMA

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)

GBT-624 TORCA DE LOS HUMOS

Llegamos a las nueve al parking de Tonio, hace un día de perros, no ha parado de llover desde que salimos de casa. Por suerte para nosotros el día nos da un respiro y deja de llover cuando empezamos a cambiarnos, nos damos toda la prisa que podemos y comenzamos la aproximación a la torca, a 10 minutos de la entrada comienza otra vez a llover. Al llegar a la torca y entrar dentro hace una temperatura muy agradable, sentimos calorcito.

Nuestra intención es revisar tres ventanas que están cerca de la base del pozo del Estado de Alarma. Comenzamos el descenso, y cada vez se va juntando más agua en los pozos, nos vemos obligados a mover un pozo entero, ya que bajaba una cascada por la antigua línea del rapel, al cambiar la línea vemos una ventana que no habíamos visto antes y que tiene muy buena pinta: un meandro de 5 metros de alto por 2 de ancho y la luz penetra unos 20 metros hasta que gira y pierdo el ángulo de visión.

Al llegar al pozo de la Cuarentena todo el agua se va por un conducto pequeño, ¡que bien ya no nos vamos a mojar más!

Proseguimos bajando pozos y al llegar al pozo del Estado de Alarma volvemos a escuchar el agua, ésta se filtra y vuelve a dar al pozo paralelo, queríamos hacer una escalada para revisar ese pozo, pero esta vez es imposible ya que cae una cascada por donde podríamos hacerla, formada por todo el agua que recoge la torca y se pierde en la Cuarentena y reaparece en el Estado de Alarma colándose todo el agua por la Cloaca. Decidimos aplazar la escalada para otro fin de semana, y nos ponemos manos a la obra con las otras dos ventanas.

La primera de ellas la alcanzamos fácilmente soltando el último fraccionamiento del pozo y penduleando hasta alcanzarla. Se trata de un meandro de 15 metros de alto, avanzamos unos metros hasta que vemos interrumpido nuestro avance por una estrechez, así que lo dejamos para otro fin de semana.

Hacemos acopio de material y comenzamos la tercera escalada que requiere de dos escaladas una primera de 7 metros, la cual da acceso a una pequeña antesala donde aparece un pozo que creemos va a dar al meandro que revisamos en la anterior escalada, también vemos una ventana muy grande a 10 metros de altura.

Comenzamos a hacer la escalada con tan mala suerte que nos quedamos a un fraccionamiento de acabar ya que se rompió la batería del taladro, y tuvimos que usar dos naturales para conseguir terminarla. Estamos en la base de otro pozo enorme de cual salen por un lado un pozo con mucha agua que lleva dirección norte, y por otro un nuevo meandro que requiere picar un poco con la maza para hacer más cómodo su acceso.

A las 18:00 comenzamos el ascenso y notamos que lleva todo el día lloviendo ya que la cueva a entrado en carga cayendo cascadas por todas partes, a veces da la sensación de que estoy dentro de un barranco en lugar de una cueva, el agua que cae por los pozos nos limpian el barro del equipo (jejeje), ¡al final vamos a salir limpios! Al salir de la torca había una ciclogénesis, vientos muy fuertes y muchísima lluvia, esto es lo que provocó que cayera tanta agua por ella. A las 21:00 ya estábamos cambiados y de camino a casa.

 

REVISIÓN DEL RÍO, AFLUENTE Y PUNTA

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Rodolfo Ruiz (Peseta)
  • Verónica Mateo
  • Víctor Pérez

CAYUELA

Esta vez venimos preparados para llegar hasta el fondo del río, donde dejaron la punta de exploración los franceses en 1976. Quedamos a las 09:00, preparamos los neoprenos, cuerdas y taladro. Sobre las 10:00 llegamos a Cayuela, al ser más temprano y no hacer tanto calor, hay menos corriente de aire. A las 12:00 llegamos donde lo dejamos el martes pasado, aquí nos cambiamos los neoprenos y dejamos la ropa seca.

A la que vamos remontando el río, vamos revisando incógnitas, una de ellas nos saca cerca de la Guillaume, está bien conocer este acceso al río, por aquí evitas casi mojarte.

Siguiendo por el río, varios caos de bloques nos ralentizan el paso, los cuales se encuentran a la altura de la Guillaume, y una vez conseguimos superarlos, la progresión se vuelve cómoda de nuevo.

Seguimos rateando por el río que en algún paso se antoja angosto, hasta que un nuevo caos de bloques nos frena. Vuelta para arriba y vuelta para abajo encontramos el paso, éste nos sube al techo de una galería en la que hay mucha corriente de aire entre los bloques de un lateral, hace falta desobstruir para abrirse paso. Estamos lejos de la Guillaume. Aquí paramos a comer son cerca de las 15:00, seguimos el avance y llegamos al aporte del río.

Este tiene muy buena pinta: es una cascada de unos 12 m. que sale de un meandro de unos 3 metros de alto por 1 de ancho.

Una vez localizado este aporte continuamos hacia la punta, notando que en las zonas estrechas del meandro la corriente de aire es muy notable. Llegamos a una zona donde el techo baja casi hasta el ras de agua, aquí si pasas con cuidado solo te mojas las rodillas. Una vez pasamos llegamos a otro caos de bloques, en este haciendo una escalada fácil llegamos a un pozo con un meandro en su base (no está mirado), y viene de una chimenea muy amplia de más de 15 metros de diámetro, de aquí también entra corriente de aire.

Seguimos buscando en el caos de bloques y conseguimos pasar, y a los 150 metros del caos llegamos a la punta donde la topografía de los franceses lo dejó, pero nosotros continuamos avanzando y vemos 4 pequeños aportes que entran de los laterales. Sigue habiendo corriente hasta que llegamos a otra chimenea muy grande de 4 metros de diámetro por unos 30 metros de alto de la cual entra mucho aire también.

Continuamos por el río hasta que se bifurca en dos pequeños afluentes, el techo cada vez se acerca más al suelo, aquí tendremos dos metros de altura aproximadamente. Intuimos que fue aquí donde dejaron las exploraciones, ya que hay una pequeña estrechez que picar que nadie la forzó.

Una vez revisada la zona comenzamos a salir, mirando más incógnitas que no aparecen en la topografía antigua de los franceses. Esta zona queda pendiente de retopografiar y de hacer 2 escaladas, mirar un pozo y un afluente que no aparece en la topo.

Conociendo el camino de retorno lo hacemos mucho más rápido que el acceso. Nos liamos otra vez en el otro río por lo que nos dan las 20:00 dando vueltas y comenzamos a salir, para a las 21:45 estar todos en los coches.

 

CAYUELA REVISANDO EL RÍO EN LA MIRADA

  • Rebeca Serrano
  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)

Cayuela

Nuevamente nos dirigimos a la cueva de Cayuela, esta vez amanecemos en el parking sobre las 10:00 después de desayunar un pincho de tortilla en Arredondo. A las 11:00 estamos por la boca, se está mejor dentro que fuera, hoy viene otro día de fuerte calor.

Nuestra intención esta vez, sí que sí, es la de buscar el río que pasa más cerca de la Guillaume.

Accedemos a él desde el Carefour y como de costumbre nos liamos con cualquier bujero y cuando queremos llegar al río ya es la hora de comer. El curso fósil del rio es alucinante de bonito, parece que estas en una cueva diferente. Vamos avanzando y realizando escaladas y metiéndonos por cualquier gatera, esta zona aún queda de dar una buena vapuleada para darla por finalizada, aparte de las incógnitas a ras de suelo hay varias escaladas con buena pinta.

A las 17:00 vemos frenado nuestro avance al llegar al curso activo y para progresar nos hace falta una cuerda. Nos encontramos justo debajo del “Paso de la Mirada”.

Nos vamos a ver el otro rio, el que alargaron la topografía en 2010, cuyo cruce está casi al principio.Una vez llegamos al otro río, se aprecia a simple vista que tiene menos de la mitad del caudal. Enredamos un poco por la zona hasta que dan las 19:00, hora que hemos fijado para comenzar a salir. A las 21:00 llegamos al coche.

 

CAYUELA CAÑÓN OESTE

  • Rebeca Serrano
  • Jose Miguel González (Josemi)

Cayuela

Hemos decidido descansar un poco de la torca y vamos a ir a Cayuela a reexplorar alguna zona y mirar las zonas a donde parecen dirigirse los pozos de la Torca de los Humos.

A las 11:00 llegamos al parking de la cueva y nos cambiamos deprisa para ir a escondernos al bosque, hace un calor terrible. Sobre las 12 llegamos a la boca y de ésta sale un volumen de aire frío impresionante, nos ponemos los arneses y marchamos hacia el fresco de la caverna.

Nuestra idea principal es ir a reexplorar el río que pasa más cerca de la sala Guillaume, pero antes de ir decidimos ir a conocer el cañón Oeste. Sobre la una llegamos al final de dicha galería, y comenzamos a bichear por la zona, metiéndonos en meandros y galerías que están mirados, pero no topografiados (al menos no publicados).

En una de estas galerías, escuchamos de fondo un río, (es el rio del pozo), y nos liamos buscando dicho rio, la zona es muy laberíntica con conductos, meandros y chimeneas por todas partes, a base de insistir conseguimos dar con dicho río: tiene unos gours preciosos. Una vez localizado, decidimos salir y seguir revisando el Cañón Oeste, por lo que nos metemos por un meandro, que a los 15 metros da a una galería paralela a la principal que se corta en la misma zona que se corta la superior, la diferencia es que aquí lo corta un caos de bloques con mucha corriente de aire y la superior una colada enorme sin nada de aire.

También apreciamos que hay un piso superior, éste en la topo lo marcan que termina en la misma zona. Localizamos los spits de por donde hicieron la escalada, queda pendiente para otra ocasión. Entre ponte bien y estate quieto nos dan las 19:00, comenzamos a salir sin habernos acercado si quiera a la zona que pretendíamos al entrar. En Cayuela queda mucho por mirar.

 

ESCALADA EN EL POZO DE LA LUZ

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Rodolfo Ruiz (Peseta)

GBT-624 Torca de los Humos

A las 08:00 en el parking de Tonio como es habitual, repartimos el material que cogimos en el club: 15 mallones, 15 chapas, 13 multis (no quedan más en el club) y material de desobstrucción: una broca nueva de las largas, y esta vez llevamos dos taladros.

A las 10:30 entramos por boca, y sobre las 12:30 llegamos al Pozo de la Luz, comenzando las labores donde lo dejamos la última vez. Bajamos unos metros de cuerda para llegar a la base de la salita a la que da acceso la ventana, pero una vez en su base esta taponada de barro y hay una continuación impenetrable, por lo que desmontamos todo y bajamos a la base del Pozo de la Luz. Allí vimos un meandro la anterior vez, está a unos 5 metros del suelo. Comenzamos la escalada que da acceso al meandro y en 7 multis nos colamos por el meandro que está lleno de barro pegajoso y a los 5 mts se desfonda en un pozo, queda instalado para revisar más adelante.

Seguimos el descenso que era la idea principal: bajar a punta a desobstruir un paso. A las 14:00 llegamos a punta y nos ponemos manos a la obra con las labores de desobstrucción, mientras que unos comen los otros preparan los agujeros.

Para las 15:30 ya estamos todos comidos y preparada la instalación para bajar el pozo donde acabamos de desobstruir.

En su base se abre un pozo de mucho volumen , y un poco meandriforme, digo esto, porque de la estrechez accedes a un meandro ancho que en su base se hace muy estrecho y se abre nuevamente unos metros más adelante por abajo también. Montamos un pasamanos para acceder a un sitio amplio por donde comenzar el descenso. Parece que hay ventanas a nuestra altura, justo antes de empezar a rapelar, pero no se ve bien, tendremos que montar pasamanos en otra ocasión para revisar la parte alta de este pozaco, ya que ahora vamos a gastar el material que nos queda, y decidimos comenzar el descenso del pozo, pues solo tenemos una cuerda de 40 metros y el pozo parece tener más de 40 metros desde donde nos encontramos.

Comenzamos el descenso apurando los fraccionamientos para gastar la menor cuerda posible, en 3 fraccionamientos tocamos suelo, nos sorprendemos, desde arriba parecía que tenía más metros, rondará los 37 metros.

Una vez en su base hacemos una pequeña escalada que da acceso a una ventana grande donde continúa un meandro. Este meandro tiene una altura de unos 10 metros y te obliga a retorcerte. Dejamos la exploración para otro día, ya es tarde son cerca de las 19:00.

A las 23:00 salimos los tres por la boca. Material del zulo 13 chapas, 11 mallones, 1 mosquetón, 5 anillos, y la broca larga.

 

POZO DE LA LUZ

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)

GBT-624 Torca de los Humos

Llegamos a las 08:30 al parking de Tonio, repartimos todo el material. La idea que tenemos para el día de hoy, es mejorar toda la instalación de la nueva línea de pozos que encontramos hace dos semanas, que comienza en el Pozo de la Luz. A las 10:00 llegamos a la boca, el día esta nuboso y amenaza con llover. A las 12:00 llegamos a la cabecera del Pozo de la Cuarentena, aquí paramos a picar algo.

A las 12:30 comenzamos con las labores de reequipación para dejarlo en condiciones gastamos 11 multis y sus conectores y una cuerda de 50 m.

Una vez llegamos a punta mejorando la instalación paramos a comer. Son las 15:30 y una vez terminamos comenzamos una desobstrucción que se ve frenada al llegar a roca madre, hace falta más contundencia para seguir avanzando.

Comenzamos el ascenso revisando incógnitas que quedaron pendientes en la anterior entrada. La primera está en la base del Pozo de la Luz, por un pequeño pozo accedemos a una sala en la que hay una posible continuación, haciendo una fácil desobstrucción de piedras y barro. Queda pendiente para otra ocasión por lo que desmontamos todo y seguimos el ascenso.

La siguiente ventana que miramos está también en el Pozo de la Luz a la altura de la ventana por la que accedemos a este pozo desde la Cuarentena. Instalamos unos pasamanos de 5 metros y comenzamos el descenso que da acceso a la ventana. Una vez dentro, no llegamos a la base de la salita que hay al otro lado, nos quedamos a 3 metros por falta de conectores y multis. Queda instalado para revisar en la siguiente entrada.

En el zulo quedan 50 m de cuerda 3 multimontis, 6 anillos, 3 chapas y 3 conectores. A las 18:00 comenzamos el ascenso y a las 20:00 estamos en la boca.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 5 de 19
Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

FOTOS


TIEMPOS Y CLASIFICACIÓN

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy60
mod_vvisit_counterAyer112
mod_vvisit_counterEsta Semana172
mod_vvisit_counterSemana pasada787
mod_vvisit_counterEste mes522
mod_vvisit_counterMes pasado3385
mod_vvisit_counterTodo3926667

No 1
Su IP: 18.206.13.203
,
Hoy: 05 Dic, 2023
Facebook Bucebrón