Noticias AEMT
Paseo por el Buciero
Paseo por el Buciero
El pasado domingo 26 de junio, después de una quedada exprés el sábado por la tarde por whatapp, nos reunimos 9 socios/amigos para dar un paseo por el monte. Salimos a las 9:30 desde el fuerte de San Martin para realizar el perímetro, y después subimos por el Dueso hasta cruzar por los ecosistemas y regresar al fuerte de nuevo. Al final 12 km y la lluvia nos respeto
Participantes: Carlos Z. ,Carmen L., Juanjo L.,Soraya L., Gonzalo M., Santos B., Manu C. , Merche V. y José Miguel S. |
Circular de los Collados del Ason
Colina + hondojon
![]()
Cuatro socios/amigos se propusieron un "reto", realizar dos rutas(la colina y hondojon) para conseguir una ruta circular por los Collados del Ason de unos 23 km.
Salimos del parking de los Collados a las 10:00h pertrechados con nuestros bastones y bien suministrados de agua,pues las previsiones eran de altas temperaturas , comenzamos la ascensión por la pista central y pronto nos dimos cuenta del viento que nos iba a acompañar durante todo el trayecto, dejamos la pista ganadera( central) para dirigirnos a Colina, PR- s77.
Cruzando nuestro primer hayedo y bordeando los castros de horneo, llegamos al hoyon del saco a muy buen ritmo ,admirando como no,su lapiaz plano erosionado por el glaciar, seguimos ascendiendo no muy pronunciado,nos encontramos con el barranco de sota , espectacular en primavera,culminamos cima de colina,1448 m,con un fuerte viento que solo nos deja hacer la foto de rigor,y proseguimos descenso cómodo por una alfombra mullida de césped hacia la pista central de los Collados, recargamos fuerzas en la cabaña de "Brenarroman"y comenzamos con la segunda ruta Hondojon PR-S 66, la ascensión se nos hace dura para algunos,las horas y los kilómetros van haciendo mella, aunque muy "pindia" la ruta nos regala unas enormes hayas que nos protegen del sol, proseguimos lentos pero sin pausa y llegamos a la cabaña del pozo,sin pérdida pues está muy bien señalizado,y continuamos hacia el circo glaciar de Hondojon,donde llegamos ,ya más ligeros pues habíamos superado ya la penosa cuesta.Discurrimos por el fondo del glaciar,empequeñecidos por el gran tamaño de las paredes de roca, bien ligeros llegamos al último tramo de descenso hacia el parking,un camino sinuoso y estrecho , que puso a prueba nuestras rodillas,aún así y después de todo conseguimos finalizar esta ruta circular por los Collados del Ason sin ningún percance,ya terminada y satisfechos nos refrescamos en el bar de Margari,"Coventosa", recordando nuestra pequeña aventura.
Participantes: Coli, Alfonso G., Ramon H y Daniel S.
![]() ![]() 3º ruta por el circo glacial de La Concha
El domingo 22 de mayo, con un día espectacular nos dispusimos a realizar la ruta programada. Una vez comprobado que estábamos todos los que nos habíamos animado a la marcha.
Empezamos la ruta por donde lo dejamos la marcha anterior, es decir subimos la canal de Valbuena. Una vez culminada la canal nos dirigimos hacia el Alto de la Piluca, y desde ahí hacia el Pico de la Miel (1563m) , el cual nos llevó al Puerto de Lunada, pasando primeramente por El Canto de las Corvas y el Pico La Brena. Cruzamos la carretera del puerto y tomamos el sendero que bordeando el pico La Grajera nos llevara al Puerto de Los Machucos pasando por el cordal del Veinte, el Pizarras (1478m) , el Carrio, Madera Cortada ,el Alto de la Mina y para finalizar el Porracolina (1414m).
La distancia recorrida fueron unos 19 km y el desnivel sobre 1200 metros. Por suerte la climatología nos acompañó casi toda la jornada, salvo la última media hora que entro la niebla , pero ya estábamos cerca de los coches La ruta nos dejó frases para el recuerdo “desapuntarme de este club, que me estáis matando”
Participantes: Joserra, Manu, Gonzalo, Jose Manuel, Merche, Isa, Soraya, Juanjo, Elena, Coli, Carlos, Carmen y los acompañantes especiales Nublo y Pitu
Cumbres circo glacial
Tercera etapa por las cumbres del circo glacial de la Concha (San Roque de Rio Miera) Día 22 de mayo, para el próximo domingo programamos la siguiente ruta que comunica con el final de la anterior ruta y así vamos completando el circuito que empezamos hace unos meses.
Empezaremos subiendo la Canal de Valbuena dirección Pico de la Miel y tras ladear la Grajera continuaremos hacia el Collado de Bustalvente Dirigiéndonos hacia la cumbre del Veinte cogeremos el cresterío que pasando por el Pizarras nos llevara al Porracolina y de aquí hacia el Collado de Los Machucos Duración aproximada 6_7 horas, cada uno tendrá que ser autosuficiente (vamos que cada persona lleva su agua y su comida) Dificultad media Hora de salida desde la zona del club a las 8 de la mañana para llegar al Barrio de La Concha a las 9 horas Si te animas a acompañarnos, ultimo dia para confirma el jueves 19 en la sede del club , al siguiente tf 636654359 (juanjo)o al correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Castro Valnera
El domingo 1 de mayo, tras quedar a las 9 de la mañana en el Bº de La Concha.Partiendo de Lominchel y dirigiendonos hacia el portillo de Ocijo, (que fue el final de la anterior ruta de los Picones de Sopeña) dejamos este a la derecha y también El Coteron, nos dirigimos hacia el Collado de Astragos, el cual nos da pie para empezar lo que es el cordal que nos lleva al Picon Lastreros,Peñas Negras y llegando a los pies de El Pradio le rodeamos para llegar seguidamente a La Peña de los Llares y el Alto de la Pirulera, el cual nos lleva por las crestas al Castro Valnera (1718 m).
Una vez allí y tras reponer fuerzas con la comida empezamos el retorno, volviendo nuevamente al Alto de la Pirulera hasta el inicio de La Canal de Valvuena la cual nos lleva a la carretera de subida al portillo de lunada.
La ruta se puede decir que ha sido muy completa, con tramos mas aereos y sobretodo muy expectacular viéndose constantemente las dos vertientes pasiegas de La Vega de Pas y San Roque de Riomiera y desde la cima se divisaba la zona pasiega de Espinosa de los Monteros La climatología nos acompaño durante todo el recorrido, regalándonos un expectacular mar de nubes.
Participantes: Alvaro, Alfonso, Jose Manuel, Mon, Isa, Manu, Pablo, Nina, Iria, Yago, Juanjo, Soraya, Carlos, Carmen. Tambien las mascotas Oscar y Pitu
Fin de semana Minero. Txomin IV.
En esta ocasión, Toño y Ander, nos decidimos por visitar la mina Txomin, para visitar uno de
sus más famosos “soplaos”. El pozo Txomin IV, y su “Sala Blanca”.
Sobre las 9, llegamos al parking. Una explanada al final de una pista en buen estado.
Justo se deja el coche, nada más pasar una casa solitaria, que se ve nada más acceder a la pista. El acceso a la boca de la mina, está a escasos 5 minutos. Nada más entrar a la galería, ya tenemos que girar a la derecha, por un camino descendente, hasta dar de nuevo con otra galería horizontal.
El resto de la aproximación al soplao, lo realizamos por esta galería horizontal, donde aparece algún tramo derrumbado, en una zona más amplia, que se abre con galerías laterales.. En este punto dimos alguna vueltilla, al dudar por donde seguir, pero finalmente el camino bueno, es rebasando el derrumbe, por el lateral izquierdo, para volver a enlazar con la galería por donde veníamos. Tras alguna división de galerías, eligiendo la
de la izquierda, llegamos al final. 10 metros antes del final, está nuestro “soplao'' de acceso a Txomin IV.
Ascenderemos a gatas unos pocos metros y se abre la galería, donde empieza la fiesta. Desde ahí, comienza un pasamanos descendente, que lo montamos completo, con una cuerda de 60 metros, incluido el P20.
Desde ahí, toca asegurar con otro pasamanos, el accesos a la cabecera del p110, que se las trae. Está situada en un techo que cuelga encima del pozo, que se pone muy emocionante. Desde ahí, toca bajar los 110m, con varios fraccionamientos, con pequeños péndulos, y un último tramo final, con 30
metros de volado. En la base del pozo, remontando pegado a la pared, hay que buscar unas coladas blancas, un poco escondidas. Ahí está la cabecera del p18. Ya solo queda bajar y culebrear un poco, por los huecos más evidente, y en escasos 5 minutos, llegas a la “sala Blanca”.
![]()
Guauuuuuuu !!!. Creo que sin duda, (para mi) es uno de los lugares más espectaculares que he visitado. Estuvimos como 30 minutos calladitos, flipando con las vistas, cada uno porlado. Alucinante…!!!
![]()
Tocaba la vuelta, remontar cuerda cuerda y cuerda,,, madre mia. Como subir el Tourmalet.
En total, calculamos 4 horas de bajada, y 4 de retorno. 8 horas intensas, para pasar un
buen domingo.
Salida Castro Valnera
El próximo domingo día 1 de mayo, realizaremos una ruta a Castro Valnera, montaña situada en los Valles Pasiegos de Cantabria, en su cara norte y en las Merindades de Burgos, Castilla y León en su cara sur. El Castro o Castru Valnera tiene una altitud de 1.718 metros y está entre los puertos de Lunada y Estacas de Trueba.
La quedada será a las 9:00 AM en el barrio de La Concha (pasado San Roque de Rio Miera). Desde Santoña habrá que salir a las 8:00 . Último día para confirmar el jueves día 28 de abril Dependiendo si hay nieve o no se subirá a Castro Valnera por una de las siguientes opciones: por el Collado de Lunada, por la Canal de Valbuena o por peña negras. Siendo esta última opción la que intentaremos realizar. El desnivel serán unos 700 m y duración 6 a 7 horas
Más información el jueves día 28 en la sede del club entre las 20:15 y las 21:15 Tf: 636654359 Juanjo L.
Picones de Sopeña
El domingo 27 de marzo, después de una quedada por whatapp, se organizó una ruta por la zona San Roque, quedamos a las 10 de la mañana en el barrio de La Concha, después de comprobar que estábamos todos, hay que recordar que había cambio horario y eso para los despistados nos sienta fatal, el día se presentaba soleado y con buena temperatura.
Salimos andando dirección la pista del ahorcado, hacia el bosque de la Zamina el cual atravesamos por las hendiduras de dos espectaculares lapiaces para acercarnos a los Picones de Sopeña cruzando un hayedo y comenzar la subida a los picones , hasta llegar al Picón del Haya donde hicimos la parada para comer , después del tentempié descendemos hasta el collado de Ocijo el cual nos lleva a la carretera general ,que una vez cruzada accedemos al Camino Real ( en anterior no era el falso jajajajaj) que nos devuelve siguiendo el río al barrio de La Concha donde finalizó la ruta. Después de muchos meses esperando a poder hacer una salida de club y contando que la quedada se realizó por whatapp con dos días de antelación la respuesta fue buena y nos reunimos unos cuantos socios/amigos, y la verdad…….las sensaciones fueron muy buenas, y lo mejor nos quedamos con ganas de más así que esperamos recuperar la rutina de las salidas. Participantes: José Manuel O, José Ángel F., Manu C., Juan Carlos Z., Carmen L., Elena S., Soraya L., Juanjo L., Cesar O. mas Pitu y Sasa
Pisando nieve en Picos
El viernes 25 de marzo dos de nuestros socios/amigos que tenían “mono” de nieve se acercaron hasta Fuente Dé para hacer una bonita caminata desde El cable hasta Cabaña Verónica, pudieron aprovechar ya en primavera de un paseo con raquetas en la nieve acumulada en Picos de Europa, el tiempo les acompaño . Como podemos ver en alguna de las fotos la calima que ha teñido la península también llego hasta allí. Siempre es buen momento para acercarse a Picos.
Participantes:
Práctica de socorro
El sábado día 19 de marzo el grupo de espeleosocorro de Cruz Roja estuvo haciendo una práctica en la torca/Ferrata de Callejomadero donde unos cuantos del Trasmiera estuvimos participando.
El objeto de la práctica, a parte de entrenar las técnicas correspondientes, era instalar las maniobras de socorro por una zona más accesible. En el rescate que se realizó la pasada Noche Vieja se comprobó que la vida de acceso a la Ferrata no era la mejor forma evacuar la camilla por lo que se creyó conveniente buscar otra vía de salida. Rescate NOCHE VIEJA La práctica se desarrolló con total normalidad y la nueva vía de evacuación quedó instalada.
Han participado en la práctica los siguientes miembros del club:
|