Noticias AEMT
INFORMACIÓN ALUDES 01-02-13
Agencia Estatal de Meteorología 1.- Estimación del nivel de riesgo para mañana viernes día 1 de febrero: 2.- Estabilidad del manto nivoso: Durante la semana en curso se ha producido un asentamiento progresivo del manto nivoso, disminuyendo su espesor unos 30 cm a 1900 m y desapareciendo la capa continua de nieve por debajo de los 1700 m. El espesor del manto a 1900 m es aproximadamente de 1 m. Tiene una capa inferior de hielo, y el resto de grano fino, con dos capas frágiles de granizo y nieve granulada a unos 20 o 30 cm de profundidad, aunque en su conjunto el Hay cornisas formadas en los episodios de nieve de la semana pasada y pueden quedar algunas placas bajo la nieve en orientaciones sur y este. El próximo sábado día 2, se prevén precipitaciones de nieve, con un espesor en 24 horas de unos 40 cm a 1800 m. La cota de nieve a 700 m aproximadamente y vientos muy fuertes de componente norte. Con esta situación de descarga fría, con tormentas, se espera que alternando con la nieve se produzcan periodos de granizo y nieve granulada. Y asociadas al viento se formen estructuras de placa en orientaciones sur y sureste. Con estas condiciones se producirá un aumento del riesgo de purgas y aludes espontáneos de nieve reciente de pequeño tamaño en general y en laderas inclinadas. El domingo remiten las nevadas, suben las temperaturas y disminuye el viento. |
CRÓNICA DEL CURSO INVERNAL 2013
Tras las clases teóricas llegó el momento de poner todo lo aprendido en práctica; según lo previsto, el viernes por la tarde llegamos al albergue juvenil Cantabria en Brañavieja donde nos alojamos los dos días. El tiempo estaba bastante inestable y el pronóstico no era muy favorable ya que hacia mucho viento, pero cuando nos levantamos por la mañana ninguno de nosotros esperábamos el día que amaneció; nos dirigimos con los coches hacia el aparcamiento de Tres mares y cogimos los equipos y empezamos a subir a unas palas de nieve como el corcho. Empezaban las practicas del curso invernal: por la mañana autodetenciones y aprender a caminar con piolet en ladera; increíblemente despejo y se quedó un día espectacular de sol durante unas horas. Tras una parada para comer, cambiamos de pala de nieve y fuimos a otra de similares características. En esta parte del curso vimos distintos tipos de reuniones (anclas, piolets y setas de nieve) y pudimos probar por equipos como se hacen estas instalaciones y que tipo de resistencia tiene cada una. A ultima hora de la tarde hicimos un iglú (diría yo que bastante grande), pero el tiempo empezó a cambiar, una ventisca de nieve no nos permitía seguir con la actividad, eso sí el iglú se terminó. Pusimos rumbo a los vehículos sobre las 16:30 la carretera estaba cubierta por unos 30 cm de nieve en una hora. Toda la tarde noche estuvo con unos vientos huracanados y desplazando la nieve de un lado para otro; volvimos a pensar que no sabíamos que nos depararía el tiempo al día siguiente. Amanecía todo con un manto de 50 cm de nieve y para nuestra sorpresa despejado así que se fue en busca de hielo; Subimos a la estación a la zona de Tres Mares donde en una pequeña pared de hielo no muy gruesa aprendimos a utilizar los piolets y los tornillos de hielo para hacer reuniones; poco después encontramos unas placas de hielo para ponernos los crampones y así aprender andar con ellos y trepamos y destrepamos pequeñas paredes de hielo. Entorno a las 14:00 parte del grupo en busca de una cascada de hielo fueron ha hacer un rapel y el resto nos bajamos a los coches porque le tiempo empezaba a amenazar la ventisca del día anterior; Así que a las 16:30 todos en los vehículos y como había hambre fuimos a comer a un pueblecito llamado La Lomba dando por terminado el curso invernal de este año…Buena compañía (como siempre), buenos conocimientos (como siempre) y un tiempo que a pesar de lo que pronosticaban, nos dejo realizar la actividad casi en su totalidad. COMIENZA EL CURSO INVERNAL
Esta semana se realizará el curso invernal que ya comenzó el pasado jueves con unas pocas teóricas y prácticas de nudos en la sede del club. Este jueves (17 de enero) se procederá a otro poco de teoría y el fin de semana se llevará a termino las prácticas en la zona de Alto Campoo, como ya se hiciera el año pasado. En un principio el cupo está completo, pero si alguien estuviera interesado aún, y ya está federado, puede informarse este jueves en el club. No obstante tenéis toda la información del curso pinchando aquí. Recordad que los últimos preparativos así como los horarios definitivos se concretarán este jueves en el club. LA PRIMERA EN LUNADA
La primera marcha del año se realizó en la zona de Lunada y se caracterizó por el anunciado tiempo cambiante, que transformo el paisaje de colores otoñales al blanco invernal, aunque esto le dio un toque especial. En la jornada del sábado y tomando como punto de partida y retorno la cabaña de Joserra, se recorrio el Alto de Lunada, Veinte, Pizarras, Bustalveinte, Cañon del respiradero, Cabaña del pozo y Hondojón, realizando un bonito recorrido de 6 horas y media. Este día la meteo respetó, no así tanto el frío que lo hubo. El domingo también se hizo una caminata, aunque ésta algo más corta, , de unas 3 horas, y es que la nieve ya había empezado a cubrirlo todo, y se visitó Cerraquin y Barcenas. Buen arranque en la montaña, a ver si poco a poco, y con marchas como esta, se reactiva el sector senderista. MARCHA POR LUNADA EL 12 DE ENERO
La primera actividad del año nos lleva a la Zona de Lunada, por los alrrededores de los valles entre Burgos y Asón. La actividad se realizará el sábado 12 de enero, si bien, quienes lo deseen, se podrán quedar a dormir y realizar otra al día siguiente. La marcha se amoldará a las condiciones meteorológicas, esto es: si hay nieve se hará travesía de raquetas y esquís y si no, pues se hará una ruta a pie. La hora y lugar de salida se concretará en la reunion del jueves 10 de enero, en el club. Los interesados pueden recabar más información poniendose en contacto con Joserra (679185352 - tiene WhatsApp). Quienes solo acudan el día de la marcha, tendrán que llevar ropa y comida acorde a la actividad... y quienes quieran quedarse a dormir, deberán llevar saco, esterilla, ropa y comida para todo el fin de semana. CURSO DE INICIACIÓN A LA MONTAÑA INVERNAL 2013
Entrando ya en el 2013, comenzamos anunciando el Curso de Iniciación a la Montaña Invernal que pretende dar unos conocimientos mínimos y de toma de contacto con la utilización de crampones, piolet, etc. Aquí os dejamos toda la información necesaria para participar y apuntarse a esta actividad y en la sección de videos podreis ver un resumen del curso del año anterior. FECHAS 19-20 DE ENERO NORMAS GENERALES DEL CURSO
FELIZ AÑO NUEVO 2013
Desde la Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera, queremos desear a todos un prospero año nuevo y que se cumplan todos vuestros deseos e ilusiones... y nos veresmos en la montaña, en las cuevas o en los barrancos... paseando, andando en bici, rapelando, esquiando o escalando... subiendo o bajando... pero sobretodo disfrutando en buena compañia. VINO ESPAÑOL ESTE JUEVES
Este jueves 27 de diciembre, siendo el último del año, despediremos el mismo tomando un refrigerio en la sede del club, con todos los socios y amigos. Alli os esperamos a partir de las 20:00, para despedir juntos este año 2012 en la montaña. INFORMACIÓN ALUDES 14-12-12
Riesgo de aludes LIMITADO por encima de 2000 m y estacionario el fín de semana. Actualmente la nieve forma una capa continua desde los 1500-1600 m, subiendo progresivamente debido fuerte viento sur, con rachas superiores a los 140 km/h en zonas altas. UN BUEN AÑO DE ESPELEO
Estamos en la recta final del año y como suele hacerse es tiempo de mirar atrás y hacer resumen. En éste caso la recapitulación la hacemos de la espeleología, una de las actividades más "activas" del club. Dentro del resumen podemos comenzar con otro que nos envió la Federación Cantabra de Espeleología (y que podéis ver aquí) donde nos facilita el número de federados total de nuestra región, e individualmente cada club, en el que los Trasmeranos somos con diferencia la Asociación Cántabra con más número de abonados: 93, esto quiere decir !!!1/4 de los federados de la región!!!... |