Noticias AEMT
RUTA PARA EL DOMINGO
DOMINGO 1 DE ABRIL Salida: Estación de autobuses de Santoña a las 8:30 horas, coches particulares. DESARROLLO: Punto de partida y llegada: Casar de Periedo, en la carretera nacional Santander-Oviedo, entre Torrelavega y CabezÓn de la Sal. DESNIVEL: muy reducido, en torno a los200 metros, pero hay que tener en cuenta que es una continua sucesión de pequeñas subidas y bajadas, algo rompepiernas. DIFICULTAD. Baja, lo más problemático es la cantidad de bifurcaciones que hay. HORARIO: Aproximadamente 8 horas. Quienes estén interesados pasar el jueves día 29 por la sede del Club en los bajos del Campo de Futbol del Santoña, entre las 20:15 horas y las 9:30 horas. Teléfono de contacto 630584988 |
FINALIZADO EL CURSO DE ESPELEO
El pasado fin de semana finalizó el cursos de espeleo 2012 que como ya hemos destacado con anterioridad hubo muy buena participación tanto de cursillistas, como formadores y gente del club. La actividad de los dos últimos días paso por Cueva Fresca, y la integral de Sol Viejo- Rayo de Sol. La jornada del sábado, que terminó a las 21:00 (se hizo un poco larga) se concluyó con una cena en el albergue de la FEE en Ramales a la que asistió casi todo el mundo, y se siguió respirando el buen ambiente reinante durante todo el curso. El domingo se realizo la cueva de una manera muy dinámica, saliendo a comer al exterior (hacía día para ello) a las 16:00, para después terminar limpiando todo el material en el río y clausurar tomando un refrigerio. Tan solo queda pendiente una última jornada para algunos de los cursillistas que no pudieron venir a la del domingo, a la que habrá que buscar fecha. Terminar agradeciendo a todas las personas y entidades que nos han ayudado a llevar a buen puerto el curso: en primer lugar a los formadores que han estado de 10, tambien a Zalama S.L. (Martín) que nos ha prestado equipos para poder completar con los nuestros, al igual que a la Federación Cántabra de Espeleología que nos dejó material de la escuela con el mismo fin. COBRO DE RESCATES
Y “como para muestra vale un botón”, y como dice el refrán “cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar” pues también os enlazo la noticia del primer cobro de un rescate a un escalador en el País Vasco. BUEN PRIMER FIN DE SEMANA DEL CURSO DE ESPELEO
Las primeras dos jornadas con charlas teóricas transcurrieron en la sede del club y sirvieron de toma de contacto con la actividad. Luego sábado técnica en Cueva Mur y domingo en Coventosa con un completo recorrido técnico, completaron las primeras jornadas de práctica del curso en las que este año se adaptó un nuevo sistema formativo dado el elevado número de participantes, no solo cursillistas, si no también formadores y espeleólogos del club que nos acompañaron. Tras el primer fin de semana toca renovar fuerzas y disponernos a afrontar el segundo en el que Cueva Fresca y el sistema de Rayo de Sol-Sol Viejo completarán las prácticas. UNA ACTIVIDAD PARA LOS MAS PEQUES DEL CLUB
Como ya se hiciera el año pasado, y con gran éxito, se plantea hacer una ruta adaptada a que los mas peques y sus papas disfruten juntos de la naturaleza. Por ello Luis “Farero” nos manda toda la información relativa a esta marcha que se realizara el ultimo sabado de este mes de marzo. El recorrido es de 9,5 Km, sin desnivel apreciable, y por pistas en un 70% asfaltadas. Los interesados acudan a las reuniones del club (jueves de 20:00 a 22:00) o a través de:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
RUTA A LA ERMITA DE LAS NIEVES
TREBUESTO (GURIEZO) – EMBALSE DEL JUNCAL ERMITA DE LAS NIEVES TREBUESTO ( GURIEZO ) DOMINGO 18 MARZO HORA DE SALIDA: 7,30 junto parada Autobus.Coches particulares RUTA DE ANDAR de 7 horas andando tranquilamente. Ruta circular que empieza en el pueblo de Trebuesto (35m) y que sube por una ancha y buena pista hasta el Embalse del Juncal (555m), hay que bordear el embalse y seguir después junto a la canal de agua, primeramente por encima de la canal sobre el hormigón y después ya todo es sendero de tierra, una vez acabado este sendero hay que hacer un pequeño tramo de carretera que nos lleva hasta abajo del Pico de las Nieves, en este Pico se encuentra la Ermita de las Nieves (778m), merece la pena subir, ya que un buen camino nos lleva en menos de 10 minutos hasta la cima desde la cual hay unas magnificas vistas de casi toda la comarca de Asón-Aguera y de la Costa Oriental de Cantabria, incluida Santoña. Desde aquí ya todo es descender primeramente por sendero y luego por buenas pistas hasta el pueblo de Trebuesto. Por ser buen terreno de andar es mejor unas playeras o botas de media caña. Si llueve también se va. Organiza: Angel Renedo SALLIDA DE TRAVESIA A VALDECEBOLLAS
DESARROLLO: Comenzaremos la ruta en la carretera de subida al Golobar desde donde la nieve lo permita, aproximadamente a unos 1598 mts.. Ascendemos seguidamente hacia El O. al evidente collado entre las cubres del Sestil a la derecha y Canalejas hacia la izquierda. Seguiremos SO y O hacia la cubre del Valdecebollas. DESNIVEL aproximadamente 500 m . LONGITUD APROXIMADA: 18 KM. TIEMPO APROXIMADO 6 horas. SALIDA: Estación de autobuses de Santoña a las 8,30 horas. Coches particulares. Se podrá variar la ruta únicamente por causas meteorológicas. Para saber el número de personas con las que podemos contar pasaros el jueves por la sede del Club de Montaña. (Bajos del campo de futbol de Santoña) o llamar al siguiente número de teléfono: 630584988(Carmen)
COMIENZA PROXIMAMENTE EL CURSO DE ESPELEO
ACTIVIDAD DE FOTOGRAFÍA EN CUEVA CON LA TIENDA “ZOOM” DE SANTANDER
Por mediación de un miembro del club amigo del de la tienda de fotografía, el pasado 14 de febrero fueron algunos espeleólogos de nuestro club con un grupo de fotógrafos dentro de una iniciativa organizada por la tienda “Zoom” de Santander. Aquí os dejo una pequeña crónica que nos ha enviado Ana Sobrino: Quedamos donde Margari a una hora prudente las 10:00 am (jiji) con un grupo de alumnos de Fotografía Zoom, cuyo profesor Pedro puso a disposición de todos sus conocimientos de fotografía. Éramos un grupo grande (en un principio) ellos eran 10 personas y nosotros Juanjo, Marcos, su hijo Mario (que es un artista y futuro espeleólogo, María Garrido, Quinti, Fer, Mary, Toñin, Noe, Raquel y yo..Decidimos ir a Coventosa con lo que un grupo de espeleólogos instalaron el pasamos y pozo de unos 15 metros que cae justo en la gatera que da acceso a la galería de los fantasmas. Los fotógrafos aprovecharon a disparar sus cámaras y a disfrutar de la cueva; en ese momento parte del grupo de espeleólogos decidieron aprovechar para visitar otras galerías y aprovechar el día. El resto acompañamos al grupo de fotógrafos durante la visita por Coventosa y la Cueva del Escalón. Acabamos el espeleo paseo fotográfico sobre las 15:00, quedaron sorprendidos de lo que se puede fotografiar en una cavidad y lo difícil que resulta. Yo particularmente aprendí cosillas que llevaré a la práctica y que eran una gente encantadora, y tanto es así que les propusimos quedar otro día. PRIMERA SALIDA POR LA NIEVE
A ser posible los participantes llevad esquís o raquetas y crampones y piolet. COMENZAMOS EN CAYUELA
La primera salida de espeleo del año, 28 de enero, nos llevo a Cayuela con la intención de realizar labores de exploración y retopografía de la cavidad, desde la galería de Tantalos hacia la Cayuela, en el conjunto de los trabajos que la asociación realiza en los sistemas Tonio-Cayuela, y Cueto-Coventosa, así como en la Garma de Bucebrón. Como la jornada amenazaba malo, y las zonas altas del macizo habían recibido las primeras nieves, se decidido realizar esta actividad mas propia ante tales condiciones meteorológicas. En la actividad participaron: Juanjo Argos, Ana Sobrino, Alberto Argos, Sherezade Arisqueta, Ivan Expósito, Luis Alférez (Farero), David de Dios, Ruben Moncada, y Luis Ángel González (Pixi). Mientras un equipo se dedico a retopografiar parte de la galería de Tantalos así como diversas fotos, otro realizó una interesante y potente escalada que terminó sin frutos en una primera parte, pero que dejo otras incógnitas abiertas. Las labores de exploración continuarán realizándose en próximas fechas y como ya se comento en la Asamblea General del Club, las salidas programadas en un principio se destinaran a colaborar con dichas exploraciones. La actividad finalizó, como es costumbre, con un refrigerio y piscolabis en el bar de Arredondo. |