Triple Circuito Buciero
Información GeneralEDICIÓN 2022
El Triple Circuito al Monte Buciero es un triatlón de montaña cuyo fin principal es dar 3 vueltas al Monte Buciero de Santoña, cada una de ellas de una manera diferente: en piragua, en BTT y carrera a pie (incluyendo en esta última la bajada y subida de las escaleras del Faro del Caballo). Es una prueba popular organizada por la Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera, que desde su inicio en el año 2000, se ha realizado el último domingo de agosto, comenzando en la Playa de San Martín (casco urbano de Santoña) y finalizando en la Playa de Berria. El Triple Circuito Buciero se enmarca en el entorno de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y por lo tanto es un espacio protegido con un gran valor natural y paisajístico. La prueba se puede realizar de manera Individual donde cada participante realiza las tres modalidades (triatlón puro) o también por Equipos de 2 o 3 componentes, donde cada uno realiza una de las modalidades dando el pertinente relevo. Desde el año 2019 a la prueba se ha añadido la posibilidad de participar en la categoría de “Andarines” quienes realizan el mismo circuito que el resto de modalidades, pero sin competir, con el único fin de disfrutar de un paraje espectacular. Al tratarse de una prueba popular no existen premios en metálico, aunque si diferentes categorías donde los ganadores reciben trofeos y premios varios, y en la que todos los participantes se llevan la camiseta conmemorativa, numerosos avituallamientos y al finalizar la competición, participantes y organización disfrutan de una comida playera en la zona de meta con la que poner broche final a una jornada de convivencia y disfrute, entre aquellos amantes de la naturaleza y de los deportes de montaña.
EL RECORRIDO
LA RUTA EN WIKILOC: TRACK, DATOS, FOTOS, DESCARGA...PINCHANDO AQUÍ
La prueba comienza desde la Playa de San Martín en el casco urbano santoñés, y la zona de meta y Boxes se ubica en la Playa de Berria en la zona conocida como “el Barco”. El circuito se detalla a continuación: 1º PIRAGUA La salida se realizará en la playa de San Martín a las 10 de la mañana y la llegada será en la playa de Berria, a la altura de la zona de El Barco, (aprox.6 Km.). Se podrá participar con cualquier tipo de piragua (obligatorio chaleco y piragua estanca o similar). El circuito de la piragua se marca en rojo en el mapa. 2º BICICLETA Seguidamente se saldrá con la bicicleta desde la playa de Berria hacia el casco urbano de Santoña, realizando el circuito al monte Buciero y volviendo al punto de partida. Las bicicletas están obligadas a la utilización del casco y a respetar las normas y sentidos de circulación. El circuito de la bicicleta se marca en naranja en el mapa. ¡ATENCIÓN! PINCHA AQUÍ PARA VER EL MAPA DE LA PARTE NUEVA DEL TRAZADO POR EL BARRIO DEL DUESO Y FUERTE DE NAPOLEÓN QUE SE INCLUYÓ EN LA EDICIÓN DEL 2016 · Salida desde la zona de “el Barco” en la Playa de Berria. · CA-907 en sentido Santoña · Desvío por la C/ Barrio El Dueso. · Ascenso hasta el Fuerte del Mazo o Napoleón. · Descenso por C/ El Monte hasta el Fuerte de San Martín · Desde el Fuerte de San Martín se sigue en parte el PR-S-49 pasando y en este orden por: a) Mirador del Fraile y Casa de la Leña. b) Cuatro Caminos. c) Faro del pescador. d) Carretera del Faro del Pescador hasta la altura del Camping de la Playa de Berria (no se pasa por el Barrio de El Dueso) · A la altura del Camping de la Playa de Berria se entra por la arena dura de la playa hasta la zona de meta y Boxes en la zona de “El Barco”. 3º CORRER Finalizamos la prueba del triple circuito realizando el mismo recorrido que la bicicleta, incluyendo a la altura del punto de Cuatro Caminos, la bajada y subida al faro de El Caballo. Los corredores deberán utilizar aceras y senderos peatonales allá donde existan. El circuito de la bicicleta se marca en naranja en el mapa. ¡ATENCIÓN! PINCHA AQUÍ PARA VER EL MAPA DE LA PARTE NUEVA DEL TRAZADO POR EL BARRIO DEL DUESO Y FUERTE DE NAPOLEÓN QUE SE INCLUYÓ EN LA EDICIÓN DEL 2016 ANDARINES Realizan el mismo circuito que los corredores, siendo optativo para ellos la bajada y subida de las escaleras del Faro del Caballo. Los Andarines deberán utilizar aceras y senderos peatonales allá donde existan, cediendo el paso y dando prioridad a los participantes de la BTT o Corredores cuando sea el caso. Esta modalidad no es competitiva y por lo tanto no tiene clasificación, entendiendo que es para realizarse andando y no corriendo (quienes quieran correr que se apunten a la carrera). REGLAMENTONORMAS GENERALES 1º. Por el mero hecho de inscribirse, todo participante acepta el presente reglamento y normativa anexa, así como cualquier nueva norma que la Organización realice antes o durante la prueba. 2º. La Organización no se hace responsable de accidentes o de enfermedades que pudieran surgir antes o durante la prueba o a consecuencia de la misma. 3º. Los participantes renuncian a cualquier tipo de indemnización por parte de la Organización. 4º. La Organización se reserva el derecho de modificar cualquiera de las bases de la prueba o suspender ésta ante cualquier eventualidad.
INSCRIPCIONES 5º. Las inscripciones se formalizarán en la forma y manera que la organización decrete para cada edición y se han de rellenar todos los casilleros que se indiquen como obligatorios. 6º. Se considerará inscrito quien haya formalizado la inscripción en tiempo y forma y realizado el pago de la misma en la forma y manera que la organización decrete para cada edición. 7º. No podrán participar menores de 16 años en ninguna de las pruebas de competición Individual o Equipos (ni piragua, ni BTT, ni carrera). 7ºa. En la modalidad de Andarines podrán participar menores de 16 años acompañados de sus padres o tutores. Estos menores de 16 años no podrán bajar y subir al Faro del Caballo, solo realizarán el circuito sin las escaleras del Faro del Caballo. 8º. Los padres o tutores legales de aquellos menores de 18 años que deseen participar en la prueba deberán aportar por escrito y en persona la autorización. 9º. Todo participante al inscribirse certifica que está en plenitud de facultades físicas y psíquicas para el desarrollo de la prueba deportiva, siendo su responsabilidad el certificar esta premisa por lo medios adecuados. 10º. Todo participante al inscribirse es responsable de conocer las técnicas y manejo de las disciplinas en las que vaya a competir para garantizar su perfecto desarrollo. 11º. La inscripción da derecho a participar en la prueba, avituallamiento, camiseta, y comida tras el evento. 12º Se puede participar en categoría Individual (un solo competidor realiza las tres modalidades) o por equipos (formados por 2 o 3 competidores a relevos). Se puede participar de forma no competitiva en la categoría de Andarines. Se podrán inscribir aquellos participantes en la categoría de equipos, que aún no disponiendo de compañeros, quieran hacerlo. La organización completará equipos con participantes que estén en esas mismas condiciones. Una vez cerrada las inscripciones, aquellos inscritos a los que no se les haya podido completar un equipo, podrán participar en la modalidad elegida, no pudiendo optar a la clasificación general, pero si a la clasificación de cada modalidad. En estos casos, los ciclistas o corredores que no dispongan de relevos, será la organización quienes les indiquen cuando deben comenzar su participación en la prueba.
DERECHOS DE IMAGEN 13º. La organización de la prueba repartirá fotógrafos y vídeos por el recorrido, con fines organizativos, de control, y/o para su publicación. 14º. Los participantes ceden los derechos de imagen de dichas fotografías o vídeos a la organización para que ésta las utilice como crea preciso en la promoción de ésta o de cualquier otra actividad paralela que pudiera organizar. 15º. Los participantes que no deseen ceder los derechos de imagen de dichas fotografías deberán informarlo explícitamente y por escrito con anterioridad a la prueba para que no se de, a las imágenes en las que aparezcan, ningún destino publico. 16º. Los derechos de imagen de los menores de edad se cederán o no explícitamente en la autorización de padres o tutor legal.
HORARIOS Y FECHAS 17º. La prueba se realiza: 28 de agosto de 2022 18º. Horarios:
19º. Se establece hora de finalización de la prueba a las 14:00, la Organización se reserva el derecho de alterar esta hora en el momento que considere que los horarios que se estén produciendo están fuera de razón, o por motivos de seguridad. 19ºa. Los andarines que quieran bajar y subir las escaleras del Faro del Caballo, deberán llegar antes de las 12:30 a Cuatro Caminos. En caso de llegar más tarde, no podrán bajar al Faro del Caballo y deberán continuar y realizar el resto del circuito con normalidad.
RECORRIDO 20º. La prueba se desarrolla en el siguiente orden: Piragua, Bicicleta y Carrera. 21º. Los participantes seguirán en todo momento las instrucciones que les sean dadas por la Organización. 22º. El recorrido será publicado con anterioridad en la Web: www.aemtrasmiera.com. El recorrido para Andarines será el mismo que el de los corredores, siendo opcional la bajada y subida de las escaleras del Faro del Caballo. 23º. El recorrido esta supeditado a cambios de última hora por razones de seguridad u otra índole, y será indicado a los participantes con la mayor brevedad posible. 24º. En la modalidad de piragua, en la llegada a la playa de Berria deberán dejar a su izquierda (en el sentido de avance de la prueba) tantas balizas como disponga la Organización y que les será indicado antes del comienzo de la misma. 25º. Las bicicletas y corredores deberán respetar las normas de circulación. 26º. Los corredores y Andarines utilizarán las aceras y senderos peatonales allá donde existan. 27º. Los dorsales deberán ir perfectamente colocados y visibles en todo momento para identificación del participante. 28º. No se podrá llevar ningún acompañante durante el recorrido (“liebre”) que no este inscrito en la prueba y en la misma modalidad. 29º. La embarcación de piragua que se utilice no tendrá ningún tipo de tracción mecánica, eléctrica, eólica, etc., que no sea la propia pala del remero. 30º. La bicicleta deberá de ser la misma durante todo el recorrido, no pudiendo cambiar de bicicleta bajo ningún concepto, y no tendrá ningún tipo de tracción mecánica, eléctrica, eólica, etc. 31º. Los relevos entre miembros de un equipo se darán en la línea de meta. 32º. Las bicicletas en los relevos deberán de estar perfectamente colocadas en la zona de Boxes y nunca fuera de ésta. 33º. El tiempo en las escaleras del Faro del Caballo se empezará a contar en el momento que se pise el primer escalón y finalizará cuando se salga del último escalón. En este recorrido es obligatorio una vez bajadas las escaleras y antes de comenzar el ascenso, dar la vuelta a la torre del faro.
SEGURIDAD 34º. En la piragua es obligatorio el uso correcto de chaleco salvavidas y piragua estanca o similar durante toda la prueba. 35º. En la bicicleta es obligatorio el uso correcto de casco durante toda la prueba. 36º. Si alguno de los participantes se retira durante el recorrido deberá indicarlo a personal de la organización en el control más cercano. 36ºa. Los Andarines darán prioridad de paso a los ciclistas y corredores que se encuentren en competición, estando siempre atentos al desarrollo de la carrera para evitar atropellamientos.
SANCIONES 37º. Podrá ser motivo de descalificación (individual o del equipo al completo) no cumplir cualquiera de las normas de este reglamento, prestando especial atención a las normas referentes a los apartados de seguridad y recorrido tales como:
38º. Podrá ser motivo de sanción con un incremento del tiempo de carrera, que podrá oscilar entre 1 y 15 minutos, no cumplir, con carácter leve, cualquiera de las normas de este reglamento. 39º. La Organización podrá valorar in situ cualquier otra circunstancia no reflejada en este reglamento y actuar en consecuencia.
TIEMPOS Y CLASIFICACIÓNPincha en el año y se abrirá el archivo PDF correspondiente
|