Exploración

CONTINUANDO EL TRABAJO EN LA CA-14 Y GBT-519

  • Juanjo Argos
  • Marcos Valle
  • Ana Sobrino
  • Roberto Garcia
  • Jose María Pérez (Txema)
  • Iván Expósito
  • Rubén Garín
  • Jesús Martínez
  • Idurre de Bilbao
  • Unai Piñeiro

Una vez llegado todo el mundo a la zona de exploración se conformaron los grupos y se preparó el material:

  •  Torca CA14 Ana, Juanjo, Roberto, Chema y Marcos con el objetivo de realizar una desobstrucción en la base del P80.
  • GBT-519 Iván, Jesús, Rubén, Unai e Idurre con dos fretes: desobstrucción y pozo.

GBT-547 – CA14 – 1410

CA14 - Base pozo de entradaAl llegar a la torca hubo que reinstalar el pozo de entrada, dado que ya no era necesario alcanzar la ventana de entrada al segundo ramal. Se instaló más a la izquierda evitando una repisa con muchas piedras.

Una vez en la base del pozo se instaló una cabecera para superar el R3 y acceder a la desobstrucción. Lo que, en principio, parecía una tarea fácil se transformó en varias rotaciones de trabajo con la maceta, cincel y barra de uña. La incomoda postura y el aire frío, que salía del pequeño agujero, no impidió que los espeleólogos alargasen todo lo posible su actividad.

Se consiguió forzar el paso, quedando este un poco estrecho, y se accedió un pozo de unos quince metros que acababa en el fondo de un meandro.

Al pie de la cuerda de descenso, en dirección norte, se aprecia una pequeña hendidura, que da paso a un meandro concrecionado. Al revisarlo, se descubre un pozo impenetrable, por el que se pierde un pequeño curso de agua, más adelante, más o menos en la vertical del P80, hay un agujero que al tirar un “espeleo tester” marca unos quince metros. El agujero necesita de una desobstrucción que no parece complicada al tratarse de tierra y piedras sueltas.

En el extremo sur del meandro se alcanzó una ventana que dio paso a un pozo de paredes muy lavadas. Se pudo instalar parte del mismo pero no se pudo continuar al acabarse el material duro, se utilizó incluso parte del de los exploradores.

Desde el punto más profundo alcanzado ese día se pudo observar un par de ventanas que daban a un pozo que “cantaba” unos 20 o 25 metros.

Aprovechando el camino de vuelta se realizó la topografía desde el punto alcanzado hasta la base del P80.

Leer más...

 

CA-14: TERMINADO UN RAMAL PERO NO EL OTRO

  • Juanjo Argos
  • Marcos Valle
  • Ana Sobrino

GBT-547 P23Decidimos a última hora ir el domingo a explorar con un sol brillante y amenazando calor sabiendo que se iba a estar mejor dando un paseo por el Len de Hormigas, pero por unanimidad de tres, fuimos a terminar con la exploración la CA14 (GBT-547) y topografíarla; la idea inicial era ir a la GBT 519 pero ante la falta de material fuimos a por todas las cuerdas y anclajes allí dejados.

Entramos a las 11:00 am y nos dirigimos al ramal más largo y que solo faltaba revisar el último pozo; a la vez se entra haciendo topo hasta el final de este ramal donde Marcos fuerza un paso estrecho que da acceso P23, confirmando que no existe continuación.

Se sube desinstalando esta zona, previa parada para comer. En esta ocasión se baja colocando solamente la cuerda ya que los anclajes estaban colocados de la anterior entrada hasta la repisa (-45m). A partir de aquí se prosigue con la instalación hasta la base de este pozo de increíbles dimensiones, realizando topo a la vez. No se consiguió terminar el trabajo por lo que queda instalado para la próxima, aún así recuperamos parte del material duro para otros trabajos.

 

CRÓNICA CAMPAMENTO ESPELEO SEMANA SANTA 2014

Explorando

La concentración espeleológica de este año se decide cambiar de formato y centrarse en la exploración y menos en las visitas a cavidades como se ha hecho en todos los años anteriores que llevamos haciendo esta concentración que compartimos con compañeros valencianos (GOMEN). Por ello y copiando el sistema del campamento de verano se celebra éste de cuatro jornadas aprovechando el puente festivo.

Planificamos el campamento con la intención de volver a trabajar las zonas aledañas a los Primos, intentando terminar pequeños trabajos que quedan pendientes y en los cuales no se prevén grandes resultados, pero es necesario cerrarlos, y a la vez acometer la reexploración de La Tormenta comenzada recientemente.

Toda esta zona situada al Norte de Los Primos nos presenta un gran potencial vertical, renaciendo el interés por una parte por los logros en la Sima de la Calma (GBT-514) y mas recientemente por el SCD la unión de Los Viejos Mendrugos (con la aparición de otra pequeña zona horizontal) y El Pozo Negro. Si a esto sumamos la corriente de aire detectada en la boca de La Tormenta, que ha servido, como hemos dicho antes, para comenzar los trabajos de reexploración, hace que depositemos nuestras esperanzas en ella y esta nueva acometida.

FOTOS DEL CAMPAMENTO

 

TERCER DÍA DE CAMPAMENTO: MUCHO TRABAJO POR DELANTE

La tercera jornada amanece de nuevo con buen tiempo y con la intención de entrar en cavidad un poco más pronto que en los días anteriores para así acabar antes ya que tenemos cena en Bustablado de Cabrito. Por ello se pone hora de salida para todos a las 19:00  y la idea es acabar y desinstalar dos de las torcas que a priori parecen que no van a dar mas de si que lo que ya habían dado en las exploraciones de los 80: La Tormenta y la CA-14, y por otro lado continuar en la GBT-519 con la instalación y topografía además de revisar una de las ventanas dejadas.

GBT-519

Participantes:

  • Ana Sobrino
  • Iván Expósito
  • Jose María Martínez Vallés (Chema) (GOMEN)
  • Juanjo Argos
  • Roberto García

GBT-519 EstrechezLa tercera jornada de la GBT-519 renueva parte del equipo con la intención de atacar dos cometidos: por un lado la ventana que se dejó en el pozo del meandro y por otro seguir donde se paró el día anterior, continuando también con la topografía.

Roberto y Juanjo se quedan en la ventana, instalando unas pequeñas verticales, tras la cual se meten en un meandro estrecho que se termina cerrando, con lo que desinstalan y van al encuentro del otro grupo.

Mientras tanto Chema instalando y Ana e Iván topografiando, se llega al fondo de una de las verticales que se dejaron el día anterior. En la base una fractura longitudinal en la mitad inferior del pozo nos permite ver hueco al otro lado pero necesita desobstrucción. En las tres posibilidades diferentes a lo largo de la fractura (que casi seguro lleven al mismo sitio) se nota leve corriente de aire. Al romperse las dos brocas que se llevaban, no se puede revisar otra de las incógnitas dejadas ayer, por lo que se decide ir saliendo ambos grupos al exterior, llegando a la calle a las 18:30, cumpliendo horarios.

Leer más...

 

SEGUNDO DÍA DEL CAMPAMENTO: 519, 547 Y PROSPECCIÓN

El día amanece de nuevo con buen tiempo y al grupo se unen unos cuantos efectivos: Fernando Sánchez, Mari Paz Bollain, Roberto García, Asier Corcuera… y a lo largo de la mañana Berna y Noe, aunque estos, cansados del viaje, deciden no entrar en cavidad.

La intención de la jornada es continuar los trabajos en la gran sorpresa de la GBT-519, y realizar prospección y exploración en cavidades que ya tenemos marcadas o localizadas, para así adelantar trabajo y preparar nuevo para la jornada del sábado donde se espera que venga más gente.

Al igual que el día anterior, los preparativos se estiran mas de lo previsto y se empieza el trabajo más bien tarde, repartidos en cuatro equipos.

GBT-519

Participantes:

  • Ana Sobrino
  • Iván Expósito
  • Jose María Martínez Vallés (Chema) (GOMEN)
  • Mari Paz Bollain

GBT-519 MeandroDebido a las dificultades en la salida, se decide que un grupo de apoyo haga una desobstrucción para facilitar el camino, juntándose de nuevo casi todos los grupos (excepto los de la CA-14) en la boca de la cavidad para ver y ayudar en los trabajos. De esta manera el equipo de Juanjo Argos acomoda la entrada, tras lo cual el equipo de la GBT-519 entra en cavidad.

Se suma Mari a la exploración e instalación con Chema, mientras Ana e Iván retoman la topografía.

El equipo de instalación continúa en el punto donde se dejó el día anterior, siguiendo el camino del meandro desfondado, pero en esta ocasión por la parte alta, ya que el desfondamiento es profundo, estrecho e inaccesible. Tras varios desfondes salvados con pasamanos y cuerdas de ayuda para destrepes, el meandro se precipita en un P10 amplio, que vuelve a estrecharse en la continuación del meandro (punto donde se deja la topografía). Tras una fácil desobstrucción y pocos metros más allá de la base del pozo, el meandro de nuevo abre y se desfonda. Dejando diversas posibilidades de descenso. Con poco material y de nuevo por falta de cuerda, se puede tan solo valorar las opciones, para lo cual Iván baja hasta donde puede. En resumen existe dos opciones: una primera por la que se desciende por dos sitios diferentes, y una segunda que se desfonda un nuevo pozo. Medidos desde lo alto con el medidor láser, ambas posibilidades, aún pareciendo inconexas, marcan en sus bases visibles más o menos la misma cota. Se deja el trabajo para la próxima jornada, por lo que se decide ir saliendo.

Leer más...

 
Más artículos...
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Próximo > Fin >>
Página 16 de 21
Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

FOTOS


TIEMPOS Y CLASIFICACIÓN

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy63
mod_vvisit_counterAyer112
mod_vvisit_counterEsta Semana175
mod_vvisit_counterSemana pasada787
mod_vvisit_counterEste mes525
mod_vvisit_counterMes pasado3385
mod_vvisit_counterTodo3926670

No 3
Su IP: 18.206.13.203
,
Hoy: 05 Dic, 2023
Facebook Bucebrón