Exploración

TORCA DE LOS HUMOS: SE LLEGA AL MENADRO TALISMÁN

  • Jose Miguel González
  • Luis Ángel González
  • Rebeca Serrano
  • Javi Colina

GBT-624 (Torca de los Humos)

A las 10:10 llegamos al parking, nos cambiamos y preparamos todo el material que vamos a llevar a la cueva, una cuerda de 80 m y una de 100m, 15 multimontis con sus chapas y 15 conectores.

Sobre las once llegamos a las bocas y las marcamos. Esta vez centramos nuestros esfuerzos en la GBT 624.

Comenzamos el descenso donde lo dejamos la semana pasada, un pozo de 8 m que da acceso a un pozo grande que no bajamos. Empezamos a limpiar el pozo, tiene muchísimas piedras sueltas. Cuando más o menos hemos quitado todas las piedras grandes comenzamos el descenso. El pozo tiene varias zonas para acceder a su cabecera, la primera por la que bajamos es muy estrecha e incómoda de subir, la pared está llena de pinchos y te trabas entero. Lo cambiamos de sitio y bajamos unos 20 m hasta una repisa, que da acceso a otro resalte de 5 m, este nos lleva a una ventana del mismo pozo aquí repelamos unos 8m a otra repisa, con otro rápel de unos 12 m que cae en otra, y de esta y con otro fraccionamiento más a 12 m nos deja en el suelo. El pozo tendrá cerca de 70m.

Aquí la cueva gira 180 grados, llegamos a una desobstrucción con muchísimo aire, sonaba como si hubiera un río al otro lado, el viento te movía el flequillo.

Por suerte son todos bloques sueltos y barro, que vamos apartando hasta lograr abrir paso. El Paso de los Enamorados, no es estrecho y es la única zona hasta el momento donde te mojas y ensucias un poco. Este paso da acceso a una pequeña galería que tiene varias chimeneas en el techo y al final de esta pequeña galería llegamos a la cabecera de un pozo de 45 m. (Pozo Caracola).

Este pozo también esta repisado, a unos 15 metros esta la repisa, cerca de ella fraccionamos y en unos 30 m tocamos el suelo. En su base se forma una pequeña sala, ésta la forman varios pozos grandes que se juntan. De esta sala, sale un rápel de unos 5 metros que nos lleva al meandro Talismán, un meandro bien formado de 1 m de anchura y unos 10m de altura que nos lleva hasta un desfondamiento del meandro de unos 60-80 m que cantan las piedras. Aquí nos vimos forzados a dejar la exploración para la semana siguiente, ya que nos quedamos sin anclajes para poder continuar descendiendo. El pozo sigue con la misma línea, se ve el pozo muy repisado, aquí seguimos notando corriente de aire.

Comenzamos un ascenso lento, ya que nos tenemos que ir esperando en los pozos, porque tiene muchas piedras sueltas aun, y el mismo roce de la saca las tira.

A las 19:15 estamos todos fuera de la cueva, con muy buen sabor de boca por los resultados.

 

EL PASO DEL PIQUITO

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Rebeca Serrano
  • Rodolfo Ruiz (Peseta)
  • Verónica Mateo

GBT-624 (Torca de los Humos)

Emocionados por seguir explorando dos simas que el finde anterior habían encontrado Josito y Pixi en la zona nueva de exploración, quedamos a las 10 a.m. en Arredondo (la capital del mundo), de allí nos fuimos al parking de Tonio, preparamos equipo, taladros, cuerdas, chapas y demás bártulos.

“Trapa trapa” nos dirigimos por la empinada pero cómoda pista hacia las bocas de las simas, un bonito paseo aderezado por este maravilloso enclave cántabro. Una vez llegados a las bocas nos echamos un tentempié y al ataque!!!!

Pixi, Vero y Peseta se quedan en la sima inferior, en la cual sopla buen tiro de aire, la cual había sido desobstruida el finde pasado. El trabajo se concentró en intentar partir una gran laja, la cual queda mal colgada justo por la línea de rápel, la cual dio muchos problemas para partirla, ni con taladro, ni a macetazos debido a la mala postura para hacer fuerza. Se quitaron también dos picos de roca que había en medio acomodando así el paso.

Rebe y Josito entraron por la sima superior bajando hasta el paso del piquito, donde lo habían dejado el anterior finde. El trabajo se concentró en desobstruir lo máximo para poder pasar. Paso muy curioso, bautizado como “El Piquito”, medio cerrado por una estalactita con un espolón en la parte baja en forma de pico afilado en la que se engancha todo. Una vez finalizada la tarea, a superficie.

Después de otro piscolabis y una buena charla, volvíamos para dentro, tras pasar "el Piquito", una pequeña sala y una estrecha galería que lleva al meandro donde están los pozos. Por las piedras que tiramos suena bastante altura. Se instaló la cabecera del primer pozo de unos 4-5 metros. Josito bajó hasta la precaria base, donde se tomó la decisión de volver otro día con más cuerdas y más chapas, pues la cosa promete.

A la salida nos encontramos a Pixi desbrozando y ensanchando lo que parece ser otra entrada (que peligro tiene con la maceta y cortafríos, jeje)

Es curioso como se oían las voces y los golpes de maza y taladro tanto en una sima como en la otra, deben de bajar muy juntas.

Deseando que llegue la próxima entrada porque seguro que va a ser muy productiva.
Abrazos, despedida y cada mochuelo a su olivo.

 

COMENZAMOS CON AIRE

  • Jose Miguel González
  • Luis Ángel González
  • Rebeca Serrano

Como es habitual desayunamos en Arredondo sobre las 10:00 y no ponemos en marcha. Nos dirigimos al parking de Tonio para explorar la torca que vimos la semana anterior, que aparentemente esta sin marcar. Tardamos poco en llegar a la boca, buscamos insistentemente a ver si estaba marcada por algún lugar (tal vez era una marca vieja y se había borrado), pero no había ninguna marca. A menos de 5 m de distancia hay otra boca marcada con una numeración casi borrada.

Un pozo de 4 metros volados nos deja en una sala, muy caótica, con muchos bloques sueltos, bajo un gran bloque se nota una corriente de aire muy grande, que da acceso a un pozo de 25 metros aproximados. Antes de entrar en acción con el pozo, decidimos limpiar muchos de los bloques sueltos que había en la base de la entrada y podrían moverse en dirección al pozo donde vamos a trabajar, una vez queda acaldado paramos a comer.

Empezamos a desobstruir el pozo, una sección de 4 metros que dan acceso a un pozo amplio. Aquí pasamos el resto del día picando como malamente podemos, ya casi se puede pasar, solo quedan de quitar varios picos que pueden molestar en el ascenso. La próxima semana pasaremos y veremos que nos esconde la torca.

Mientras que desobstruimos Pixi y Josemi, Rebe se va a dar un paseo y encuentra otra cueva sin marcar, tiene una sección horizontal de unos 15 m con formaciones bonitas y un pozo de unos 12 m con mucha corriente de aire. El pozo es un tubo de 1 metro de diámetro, tal vez se junte con la otra torca. Después de revisar esta cueva por encima, nos colamos en la torca marcada, porque está muy cerca de las otras dos bocas, a ver si conectan las 3. Esta torca marcada esta obstruida a los 10 m de profundidad, tiene una pequeña corriente de aire. Pero nadie ha desobstruido nada allí dentro.

La semana anterior hacía 7 grados de temperatura en superficie y la torca echaba aire cálido, esta semana hacían 24 grados en el exterior y la torca chupaba aire.

 

SIGUIENDO LA PROSPECCIÓN ANTERIOR

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Rebeca Serrano

La idea principal es revisar las torcas que vimos en la anterior salida.

A las 10:00 terminamos de desayunar en Arredondo y nos dirigimos a la pista de los Machucos, nuestra intención es aparcar en el parking de Tonio que se utiliza para hacer la travesía, y subir buscando a la vez que nos acercamos a las torcas que vimos en la anterior salida.

OLC   190: De camino paramos a revisar varias, esta es una de ellas, estaba marcada  OLC 190, nos pusimos los arneses y comenzamos  con la re exploración de la sima .Un pozo de 5 m da  acceso a un pequeño meandro que continua durante 10 m y da a una pequeña sala completamente colmatada de lodo, con las mismas recogimos y proseguimos el camino.

Cuando llegamos a las torcas, porque son varias que están todas muy cerca, separadas por puentes de roca enormes (de esto nos dimos cuenta al bajarlas, que se juntan en la base.

La primera que revisamos es un agujero de 40 m. sin salida, recogemos y a la siguiente. Comenzamos a instalar y en tres fraccionamientos tocamos en suelo, en su base vemos restos de antiguas exploraciones ,una montaña de piedras para asomarse a una ventana, no entraron a la ventana por que precisaba de hacer una escalada, era sencilla con dos multimontis lo conseguimos y nos colamos en la ventana, aquí se nota corriente de aire, esta ventana da acceso a una sala en la que hay que hacer más escaladas a ventanas y una desobstrucción, esta consiste en quitar una única piedra (necesario fuerte desobstrucción) que obstruye el paso a un pozo de unos 30-40 m. Salimos desinstalando y vamos a la siguiente torca.

La entrada a la siguiente torca es muy bonita, una secesión de 5 pozos de 5 metros cada uno nos depositan en la base de la otra torca que acabamos de mirar, aquí vemos viejos spits, revisamos una posible ventana haciendo un pasamanos, no había nada, comenzamos a desmontar todo.

Son las 18:00 y comenzamos el retorno al coche, de la que volvemos encontramos una boca, aparentemente sin marcar, de la que sale una corriente muy notable de aire cálido, la sensación de calor, es provocada por que fuera estábamos a 6 grados centígrados. Esta sensación me recordó a alguna vez que hice la travesía de Tonio-Cayuela en invierno y al comenzar la torca salía aire caliente, bajamos el primer resalte al hombre y da acceso a una sala de 6m cuadrados con varias zonas colapsadas y un pozo del que sale el aire. Se veía un pozo de unos 5 m. y había una pequeña estrechez por la que se pasa bien.

 

PROSPECCIÓN ALREDEDOR DE CAYUELA

  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)
  • Rebeca Serrano

Terminamos el desayuno a las 10:00 y fumando un cigarro en la iglesia de Arredondo, vemos varios agujeros en la misma ladera que se encuentra la Cueva Cayuela, y decidimos ir a revisarlos.

Aparcamos en la carretera que va hacia Socueva, y en menos de media hora estamos cambiados y comenzamos el ascenso, bastante incomodo de ganar metros, ya que progresas por un lapiaz dentro de un bosque.

Revisamos las 4 oquedades. Pequeñas cuevas horizontales de unos 15 metros de desarrollo. Tres están completamente colapsadas sin posibilidad de proseguir. La cuarta que revisamos en esta zona no está marcada a diferencia de las otras tres, y en ella encontramos restos de que habían estado desobstruyendo. La cueva termina bruscamente en una lodada que corta la galería, pero por un agujero pequeño sale una fuerte corriente de aire. Dada la zona donde se encuentra esta cuarta cueva, pensamos que puede conectar a la Cueva de la Carrera, ya que está muy cerca.

Como no teníamos material para desobstruir proseguimos el caminando buscando otros agujeros. Pasamos cerca de muchas torcas con buena pinta que ya están marcadas. llegando a las cabañas de Tonio paramos a comer y no tardamos mucho en volver a ponernos en marcha.

Encontramos otra pequeña cueva horizontal sin marcar, que tiene un meandro que necesita una pequeña desobstrucción y se puede continuar cómodo. Decidimos dejarla para otro día.

Al salir de esta encontramos 4 torcas enormes muy juntas todas, tal vez se unan por dentro. Cuando nos ponemos a taladrar (no hacemos ni un agujero para un multimonti), se pone a diluviar con fuertes rachas de viento. Nos vemos obligados a recoger y a aplazarlo a la semana siguiente.

 
Más artículos...
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
Página 7 de 20
Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

Cartel Escal Cantabria 2023-Web

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy12
mod_vvisit_counterAyer131
mod_vvisit_counterEsta Semana574
mod_vvisit_counterSemana pasada1080
mod_vvisit_counterEste mes3784
mod_vvisit_counterMes pasado5491
mod_vvisit_counterTodo3917320

No 3
Su IP: 3.237.31.191
,
Hoy: 29 Sep, 2023
Facebook Bucebrón