Exploración
EL CORZO NOS SIGUE DANDO ALEGRÍAS Y TRABAJO A PARTES IGUALES
GBT-531 (Sima del Corzo)
El grupo de desobstrucción, con mucho trabajo de maceta y cincel se consigue ampliar bastante la primera diaclasa y el paso del Spa deja de ser considerada una estrechez ya que ahora se pasa con holgura. La labor de desobstrución, aunque laboriosa, se va notando y consigue facilitar el descenso y, sobretodo, el ascenso de la torca. Tras las labores de ampliación en los primeros pasos, este grupo sale al exterior. A las 09:00, el equipo de punta, comenzamos el descenso de los pozos, vamos directos a ver en qué condiciones se encuentra el Pozo del Erizo, el pozo aún está muy regado, debido a las lluvias continuas que estamos teniendo esta primavera. Decidimos ir a la Galería del Fin del Mundo. Una vez allí, hacemos una pequeña escalada a una pequeña galería superior que vimos en la anterior entrada. En esta galería, llegamos a un pozo de unos 2 m. de diámetro que corta la misma, instalamos un pasamanos para poder cruzar y continuar. El pasillo muy concrecionado termina en una ventana que Ana había marcado anteriormente como pendiente de mirar en la Sala de América. Retrocedemos y bajamos el pozo que habíamos salvado con el pasamanos. Se trata de un pequeño P7 que está cegado en su base. Desinstalamos y damos por acabada esta zona (a falta de topo) y nos fuimos a la galería Fin del Mundo. Allí vemos otra galería superior a la que estamos y haciendo una escalada entre formaciones se accede a ella. Se trata de una pequeña galería, que sale al fondo de la misma Galería del Fin del Mundo. Desmontamos las cuerdas que usamos en las escaladas y nos dirigimos al pozo que hay en la sala del Fin del Mundo, que había localizado Pixi la última vez. Montamos unos pasamanos de 8 m y un rapel de 4 m para acceder a una repisa que da acceso a la cabecera del Pozo de 50m. En 3 fraccionamientos tocamos fondo. Revisamos su base y se encuentra colmatado de bloques y barro. Remontamos desmontando todo y nos dirigimos al fondo de La Taberna Superior, la punta más al NO de la cueva donde un amplio pozo (de unos 50mts) nos corta el acceso 3 ventanas. Una vez allí decidimos instalar un pasamanos a una ventana que se encuentra a unos 6 m de la galería a mano derecha. Dicha ventana da acceso a una pequeña sala colmatada de formaciones, desmontamos y nos vamos poco a poco hacia la salida. A las 21:30 estábamos los tres en el exterior, aun es de día y sigue nublado. Material: Zulo Galeria Taberna Superior: Cuerdas 44+10+10+15+15; 7 multis; 1 cordino largo, 9 conectores, 5 anclajes Zulo Galería del Puente: 13 conectores; 11 chapas; 1 cinta NOTA: En la Galería San Pedro vi una chapa con un mosquetón y lo deje puesto. |
AL CORZO VUELTA A PICAR
Amanece un espléndido día en la garma y somos 5 los que nos animamos para la tarea. A las 9, Café de rigor en Arredondo y para la Garma. Turnándonos el trabajo de maza y piqueta se abre bastante la segunda estrechez a la que ahora se puede acceder de pie pero que habrá que retocar algo en una nueva entrada y también se comienza a ampliar la primera estrechez de entrada y parece que coge otro color. La cuerda de la primera estrechez se deja desinstalada en la base del pozo de entrada pero los anclajes puestos y se ha aprovechado para cambiar la cuerda del pozo de entrada ya que estaba tan hinchada que no corrían los aparatos. GALERÍA DE LOS PERCEBEIROS
Es por estas filtraciones y fuertes goteos que el plan previsto hubo que rehacer, ya que terminar el descenso del Pozo del Erizo hubo que posponerlo puesto que regaba en exceso; a su vez las cuerdas que se suponía estaban en la Galería del Referéndum no lo estaban y hubo que replantear el trabajo en principio dividido en dos grupos y ahora uniéndonos los cuatro y centrándonos en una zona concreta: el lado Este de la Galería del Puente. Esta zona presentaba dos ventanas evidentes, una primera con una exigente escalada en busca de una aparente repisa; y otra mucho más sencilla que parecía colar en una galería. De camino a la zona de trabajo se instaló un pequeño pasamanos en un paso expuesto que quedó pendiente y se revisó toda esta zona ya que quedaban ciertas incógnitas que resultaron no ser nada. Ya en la Sala del Puente y debido a lo sencillo de uno de los trabajos (un pequeño péndulo) se alcanza la galería colgada que se apreciaba, en la que nos centramos los cuatro con la idea de que es posible que por este lado se alcance la repisa, mucho más complicada de alcanzar, del otro. Esta nueva galería, casi colapsada por un fuerte torrente de piedras y lodo, está mucho más colmatada de formaciones en el suelo y en el techo, lo que da pena tener que pisar. Es debido a todas estas formaciones en el suelo (que parecen percebes) y los pasos que hay que hacer para avanzar en alguno de los lugares, que se le da el nombre de Galerías de los Percebeiros. Desgraciadamente este sector se ver cortado por dos pozos que son descendidos y cuya base están totalmente colmatadas de bloques, entre los cuales se filtran los continuos goteos. Tal y como preveíamos la chimenea de uno de estos pozos comunica con la repisa que pretendíamos alcanzar escalando desde la Sala del Puente. Después de rebuscar por diferentes conductos que terminan comunicando entre si, se decide descender un último pozo al cual se accede tanto desde este nuevo sector, como desde la galería principal. Mientras Pixi y Josemi descienden y exploran este doble pozo (un primer P10 y un P15 y P12 a derecha e izquierda que no van a ningún sitio), Dario localiza un paso andando que comunica también con la Sala del Puente, lo que nos permite desinstalar el pasamanos que en un principio nos ha dado acceso. Se topografía todo este sector, cerrando la poligonal por distintos sitios. Se deduce por los pozos descendidos que todo este sector, que ha sufrido una fuerte escorrentía de bloques y lodo colapsa totalmente cualquier posibilidad de continuación por ninguna de sus verticales, que incluso se antojan peligrosas al tener muchísimo material suelto en las paredes que básicamente son colmataciones horadadas posteriormente por los fuertes goteos. Señalar también la cercanía de esta zona con el punto más al sur de la Galería Encarnita, cabiendo la posibilidad, por lo visto sobre el terreno, que la escalada pendiente en esta última, pueda comunicarlo. A las 18:30 comenzamos el ascenso saliendo sobre las 20:30, todavía de día, y con buen tiempo. MATERIAL: Zulo pasamanos Galería del Limpiabotas: 1 cordino largo, 9 conectores, 5 anclajes. Zulo Galería del Puente: Cuerdas 10+44 (la antigua de 54 que hubo que cortar); 12 multis; 13 conectores; 11 chapas; 1 cinta NOTA: la cuerda del P50 de la torca está dañada en el primer fraccionamiento por lo que tiene un nudo mariposa para aislarlo. |
COMIENZA EL DESCENSO DE POZOS: POZO DEL ERIZO
Se van encontrando nuevas pequeñas galerías, que en la mayoría de los casos conectan entre si y dejando en este sector varias incógnitas a falta de instalar para superar el obstáculo. Josemi y Pixi descienden el Pozo del Erizo que a medida que se baja va cogiendo mayor volumen al juntarse con otras chimeneas que tienen un constante goteo. Estos goteos, el barro en la pared y sobre todo la amenazante pedrera que hay en la cabecera, obliga a ir apartando la instalación de la vertical. Por falta de material duro no se llega a la base (-70?), quedándose a 20-30 metros observando una pronunciada rampa sobre suelo blanco de colada. En este mismo pozo se ha localizado una pequeña ventana en la parte superior, fácil de llega y pendiente de revisión, y a su vez se ve otra en el otro lado del pozo que se antoja complicada de alcanzar dada las dimensiones del mismo. Este es el primero que se desciende de los grandes pozos localizados, todos ellos de aparentes grandes dimensiones y que habrá que ir acometiendo progresivamente.
Mientras el resto del equipo, habiendo topografiado y revisado todo ese sector, continúan la misma labor hacia las nuevas galerías. Una vez reunidos todos en la Sala América, paramos para comer y poner en común el trabajo hecho hasta el momento. Tras la comida, Marcos y Rubén deciden ir arrancando hacia arriba, mientras el resto continúan topografiando y revisando más allá de donde se llegó el día anterior. El gran volumen que ha tomado este sector (Galería del Fin del Mundo) nos hace tener grandes esperanzas que se pierden súbitamente poco más allá de donde ya se había llegado. La galería, tras una fuerte rampa de barro, se cierra en una zona muy concrecionada. Tras revisar toda esta zona se localiza una galería fósil-meandriforme y concrecionada que de momento nos permite continuar, y una gatera en la que es necesario forzar a golpe de maceta. Por falta de herramienta y por necesidad de instalar, y dada la hora que es, se decide dejarlo para la próxima entrada, así que se coge camino al exterior. También destacar un pozo (50?) localizado en la pared Este de la Galería del Fin del Mundo, y resaltar la cantidad de esqueletos (en principio de murciélago aunque hay diversas opiniones) en todas estas galerías. Poco a poco sin mayores contratiempos el equipo llega a superficie donde está lloviendo de forma insistente, con la sensación de volver a necesitar trabajo duro para seguir sacando metros a la cavidad… de nuevo el Corzo no nos lo pone fácil. MATERIAL: Zulo Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 metros Zulo pasamanos Galería del Limpiabotas: Cuerda de 54 metros, 1 lazo, 9 conectores, 7 anclajes.
RAYOS, TRUENOS Y... AMÉRICA
Ha pasado demasiado tiempo desde la última entrada y es que las condiciones meteorológicas no han sido nada favorables para poder entrar en esta torca desde el mes de noviembre… un invierno verdaderamente duro el que hemos tenido, tanto es así, que pese a que esta semana ha brillado el sol y subido las temperaturas, aun podemos atisbar algún nevero en la zona de La Len. Animados por esta semana de buen tiempo, los mismo cuatro de la última entrada volvemos a repetir convocatoria, ya que han fallado 2, con lo que a las 9:30 estamos entrando por boca, de momento el tiempo acompaña. La bajada lenta pero segura, revisando toda la instalación y recorrido que habrá sufrido durante estos meses verdaderos torrentes de agua, aun así no notamos demasiados goteos ni frío, y a la vez que vamos desentumeciendo los huesos vamos llegando a la horizontal y a punta. Casi como un calco de la última vez, nos repartimos en parejas y volvemos donde lo dejamos. Iván y Coli, acompañados por Marcos para instalar un pequeño resalte, continuan por una pequeña galería con corriente de aire en dirección SE (aguas abajo). Mientras Tillo cambia cuerda en el Pozo de la Varilla con al que poder llegar a pisar la galería donde se quedaron a 3 metros la última vez por falta de cuerda. Tras haber instalado Marcos el resalte pertinente vuelve con Tillo y continúan su labor. Pisan por fin la galería. En dirección Norte un gran embudo denota un pozo de 50mts a oído… de momento se queda para más adelante, porque en dirección Sur pueden ir desarrollando la pequeña galería. Mientras tanto Coli e Iván, a falta de taladro, progresan por su galería con instalaciones de fortuna, librando un primer desfondamiento, teniendo que usar la cuerda de 90 a falta de otra. Tras este pasamanos, la galería continua, cada vez más cómoda y cogiendo más altura y volumen. Distintas bifurcaciones permiten seguir avanzando y librar los pasos más expuestos sin necesidad de instalaciones, hasta salir a un gran volumen que cambia totalmente el aspecto de la galería por la que se ha llegado. Esta primera sala presenta diversas posibilidades en distintas direcciones… se revisan y se termina optando por la más evidente y que no necesita ningún tipo de instalación. La galería se va agrandando, dándonos pasos a salas o volúmenes cada vez más grandes “¡¡¡América, hemos descubierto América!!!” exclama Coli. Por detrás el equipo de Marcos y Tillo alcanzan el pasamanos de Coli e Iván pero por el fondo del desfondamiento, trepando y llegando a él. Son las 14:30, el hambre llama y Coli e Iván vuelven a reponer fuerzas y a comunicar el hallazgo al resto. Tras comer e intercambiar lo visto, decidimos ir todos a ver las nuevas galerías para valorar entre todos, previa instalación en condiciones de pasamanos alpino. Las nuevas galerías de un volumen más que considerable se desarrollan principalmente en dirección Sur con un desnivel descendente que coincide con el buzamiento. Las galerías pese al gran formato presentan innumerables formaciones lo que denotan la antigüedad de las mismas. Calculamos haber recorrido entorno a los 350 metros nuevos dándonos la vuelta por la hora y no porque no se pueda seguir. Muy buenas sensaciones ya que la morfología de la cueva a vuelto a cambiar, e incluso mejorar, la observada por primera vez en la Galería Encarnita… de nuevo la dirección, inclinación y forma son las deseadas. Para la próxima entrada, y siguiendo nuestra política de no dejar atrás nada inacabado y seguir a ritmo de topo nos obliga a topografiar y desinstalar el Pozo de la Varilla, ya que ahora se puede acceder mucho más cómodo y directo por otro lado. A su vez hay que topografiar todo lo nuevo siguiendo con su exploración. Muchos frentes abiertos y en muchos lugares del Corzo, varios pozos grandes que nos podrían colocar en las galerías de Cueto, escaladas a nuevas galerías en el nivel encontrado… y lo más esperanzador: ¿Cuánto más siguen estas grandes galerías? En torno a las 18:00 ponemos rumbo al exterior ya que no queremos salir muy tarde pues es domingo, y además hay anuncio de tormenta a ultimar hora del día. En el ascenso Marcos sube el material de desobstrucción hasta la primera estrechez con el fin de en futuras entradas, volver a realizar trabajos de mejora en algunos pasos que siguen siendo exigentes, y dado que nuestras visitas al Corzo parece que van para largo, será mejor adecentarlo. Llegamos al exterior sobre las 21:00 con una tormenta de rayos y truenos que resuena en toda la torca, ¡¡¡hemos librado por los pelos!!! MATERIAL: Necesario 1 chapa para reparar instalación del R3 de la torca, la cuerda está dañada por un fuerte roce. Una cuerda de 12 mestos para cambiarla en el último fraccionamiento del P50 que nos permitirá recuperar una cuerda. Sería bueno recuperar los sobrantes de varias verticales que vendrán muy bien para asegurar pequeños pasos en las nuevas galerías. Zulo Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 metros Zulo Galería de La Taberna superior: Cuerda de 90, cuerda de 26, 10 multis, 1 lazo, 1 as, 1 dinema, 18 conectores, 14 anclajes. Cuando se desinstale el Pozo de la Varilla se recuperaran una cuerda de 54 mts, y varios anclajes.
|