Exploración

COMIENZA EL DESCENSO DE POZOS: POZO DEL ERIZO

  • Marcos Valle
  • Iván Expósito
  • Ana Sobrino
  • Juanjo Argos
  • Rubén Garín
  • Jose Miguel González (Josemi)
  • Luis Ángel González (Pixi)

No se ha tardado mucho en volver al Corzo, esta vez con mejor convocatoria alentados por lo encontrado el último día. Pese a las malas previsiones meteorológicas la jornada ha amanecido despejada y de momento sin amenaza de lluvias, aun así, estos días si que lo ha hecho y esto se nota en la torca que riega más que el pasado domingo. Se aprovecha el descenso para arreglar el daño en la cuerda del R3 y se recortan sobrantes de cuerda en alguna de las verticales para ir colocándolos en alguno de los pasos algo expuestos del recorrido que se va convirtiendo en habitual. Con todo ello a las 11:30 ya estamos en el zulo de la Galería La Taberna Superior. Un equipo de topo (Iván y Rubén); uno de instalación al pozo en la base del Pozo de la Varilla (Josemi y Pixi), al que llamaremos Pozo del Erizo al encontrarse un fósil en su cabecera; otro a desinstalar y recuperar material en dicho pozo (Juanjo y Marcos); mientras Ana va revisando todas las incógnitas de la galería en la base del Pozo de la Varilla.

Se van encontrando nuevas pequeñas galerías, que en la mayoría de los casos conectan entre si y dejando en este sector varias incógnitas a falta de instalar para superar el obstáculo. Josemi y Pixi descienden el Pozo del Erizo que a medida que se baja va cogiendo mayor volumen al juntarse con otras chimeneas que tienen un constante goteo. Estos goteos, el barro en la pared y sobre todo la amenazante pedrera que hay en la cabecera, obliga a ir apartando la instalación de la vertical. Por falta de material duro no se llega a la base (-70?), quedándose a 20-30 metros observando una pronunciada rampa sobre suelo blanco de colada. En este mismo pozo se ha localizado una pequeña ventana en la parte superior, fácil de llega y pendiente de revisión, y a su vez se ve otra en el otro lado del pozo que se antoja complicada de alcanzar dada las dimensiones del mismo. Este es el primero que se desciende de los grandes pozos localizados, todos ellos de aparentes grandes dimensiones y que habrá que ir acometiendo progresivamente.

Mientras el resto del equipo, habiendo topografiado y revisado todo ese sector, continúan la misma labor hacia las nuevas galerías. Una vez reunidos todos en la Sala América, paramos para comer y poner en común el trabajo hecho hasta el momento. Tras la comida, Marcos y Rubén deciden ir arrancando hacia arriba, mientras el resto continúan topografiando y revisando más allá de donde se llegó el día anterior. El gran volumen que ha tomado este sector (Galería del Fin del Mundo) nos hace tener grandes esperanzas que se pierden súbitamente poco más allá de donde ya se había llegado. La galería, tras una fuerte rampa de barro, se cierra en una zona muy concrecionada. Tras revisar toda esta zona se localiza una galería fósil-meandriforme y concrecionada que de momento nos permite continuar, y una gatera en la que es necesario forzar a golpe de maceta. Por falta de herramienta y por necesidad de instalar, y dada la hora que es, se decide dejarlo para la próxima entrada, así que se coge camino al exterior. También destacar un pozo (50?) localizado en la pared Este de la Galería del Fin del Mundo, y resaltar la cantidad de esqueletos (en principio de murciélago aunque hay diversas opiniones) en todas estas galerías.

Poco a poco sin mayores contratiempos el equipo llega a superficie donde está lloviendo de forma insistente, con la sensación de volver a necesitar trabajo duro para seguir sacando metros a la cavidad… de nuevo el Corzo no nos lo pone fácil.

MATERIAL:

Zulo Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 metros

Zulo pasamanos Galería del Limpiabotas: Cuerda de 54 metros, 1 lazo, 9 conectores, 7 anclajes.

 

 

RAYOS, TRUENOS Y... AMÉRICA

Participantes:

  • Marcos Valle
  • Iván Expósito
  • Javier Colina (Coli)
  • Jose Ramón Badionla (Tillo)

Ha pasado demasiado tiempo desde la última entrada y es que las condiciones meteorológicas no han sido nada favorables para poder entrar en esta torca desde el mes de noviembre… un invierno verdaderamente duro el que hemos tenido, tanto es así, que pese a que esta semana ha brillado el sol y subido las temperaturas, aun podemos atisbar algún nevero en la zona de La Len.

Animados por esta semana de buen tiempo, los mismo cuatro de la última entrada volvemos a repetir convocatoria, ya que han fallado 2, con lo que a las 9:30 estamos entrando por boca, de momento el tiempo acompaña.

La bajada lenta pero segura, revisando toda la instalación y recorrido que habrá sufrido durante estos meses verdaderos torrentes de agua, aun así no notamos demasiados goteos ni frío, y a la vez que vamos desentumeciendo los huesos vamos llegando a la horizontal y a punta.

Casi como un calco de la última vez, nos repartimos en parejas y volvemos donde lo dejamos. Iván y Coli, acompañados por Marcos para instalar un pequeño resalte, continuan por una pequeña galería con corriente de aire en dirección SE (aguas abajo). Mientras Tillo cambia cuerda en el Pozo de la Varilla con al que poder llegar a pisar la galería donde se quedaron a 3 metros la última vez por falta de cuerda. Tras haber instalado Marcos el resalte pertinente vuelve con Tillo y continúan su labor. Pisan por fin la galería. En dirección Norte un gran embudo denota un pozo de 50mts a oído… de momento se queda para más adelante, porque en dirección Sur pueden ir desarrollando la pequeña galería.

Mientras tanto Coli e Iván, a falta de taladro, progresan por su galería con instalaciones de fortuna, librando un primer desfondamiento, teniendo que usar la cuerda de 90 a falta de otra. Tras este pasamanos, la galería continua, cada vez más cómoda y cogiendo más altura y volumen. Distintas bifurcaciones permiten seguir avanzando y librar los pasos más expuestos sin necesidad de instalaciones, hasta salir a un gran volumen que cambia totalmente el aspecto de la galería por la que se ha llegado. Esta primera sala presenta diversas posibilidades en distintas direcciones… se revisan y se termina optando por la más evidente y que no necesita ningún tipo de instalación. La galería se va agrandando, dándonos pasos a salas o volúmenes cada vez más grandes “¡¡¡América, hemos descubierto América!!!” exclama Coli.

Por detrás el equipo de Marcos y Tillo alcanzan el pasamanos de Coli e Iván pero por el fondo del desfondamiento, trepando y llegando a él. Son las 14:30, el hambre llama y Coli e Iván vuelven a reponer fuerzas y a comunicar el hallazgo al resto.

Tras comer e intercambiar lo visto, decidimos ir todos a ver las nuevas galerías para valorar entre todos, previa instalación en condiciones de pasamanos alpino.

Las nuevas galerías de un volumen más que considerable se desarrollan principalmente en dirección Sur con un desnivel descendente que coincide con el buzamiento. Las galerías pese al gran formato presentan innumerables formaciones lo que denotan la antigüedad de las mismas. Calculamos haber recorrido entorno a los 350 metros nuevos dándonos la vuelta por la hora y no porque no se pueda seguir. Muy buenas sensaciones ya que la morfología de la cueva a vuelto a cambiar, e incluso mejorar, la observada por primera vez en la Galería Encarnita… de nuevo la dirección, inclinación y forma son las deseadas.

Para la próxima entrada, y siguiendo nuestra política de no dejar atrás nada inacabado y seguir a ritmo de topo nos obliga a topografiar y desinstalar el Pozo de la Varilla, ya que ahora se puede acceder mucho más cómodo y directo por otro lado. A su vez hay que topografiar todo lo nuevo siguiendo con su exploración.

Muchos frentes abiertos y en muchos lugares del Corzo, varios pozos grandes que nos podrían colocar en las galerías de Cueto, escaladas a nuevas galerías en el nivel encontrado… y lo más esperanzador: ¿Cuánto más siguen estas grandes galerías?

En torno a las 18:00 ponemos rumbo al exterior ya que no queremos salir muy tarde pues es domingo, y además hay anuncio de tormenta a ultimar hora del día. En el ascenso Marcos sube el material de desobstrucción hasta la primera estrechez con el fin de en futuras entradas, volver a realizar trabajos de mejora en algunos pasos que siguen siendo exigentes, y dado que nuestras visitas al Corzo parece que van para largo, será mejor adecentarlo.

Llegamos al exterior sobre las 21:00 con una tormenta de rayos y truenos que resuena en toda la torca, ¡¡¡hemos librado por los pelos!!!

MATERIAL:

Necesario 1 chapa para reparar instalación del R3 de la torca, la cuerda está dañada por un fuerte roce. Una cuerda de 12 mestos para cambiarla en el último fraccionamiento del P50 que nos permitirá recuperar una cuerda. Sería bueno recuperar los sobrantes de varias verticales que vendrán muy bien para asegurar pequeños pasos en las nuevas galerías.

Zulo Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 metros

Zulo Galería de La Taberna superior: Cuerda de 90, cuerda de 26, 10 multis, 1 lazo, 1 as, 1 dinema, 18 conectores, 14 anclajes. Cuando se desinstale el Pozo de la Varilla se recuperaran una cuerda de 54 mts, y varios anclajes.

 

 

LA LEN PARA ACABAR EL AÑO

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Txema Perez
  • Iván Expósito
  • Rubén Garín

Tras más de un mes sin casi actividad de exploración por el mal tiempo, las celebraciones del aniversario del club y por enfermedades varias (somos un@s pupas), barajábamos acabar el año con otra incursión en la Torca del Corzo, pero una vez más, las lluvias de los días anteriores
nos hicieron desistir y tuvimos que hacer un plan B. Se decidió subir a la Len, aprovechando que por la mañana haría buen tiempo, para recoger el material que teníamos en un zulo, y que nos hará falta para atacar la torca en la que estamos ahora. Tras un café en Gibaja, subimos para la garma Juanjo, Ana, Txema, Iván y Rubén.

A pesar de que no llueve, nos encontramos con que hace un viento bastante fuerte, pero como subimos de vacío se puede andar bien. Las lluvias de los días anteriores han dejado bastantes charcos en el sendero de subida y algun@s acaban metiendo el pie en el barro hasta el tobillo...
Llegamos al zulo bastante rápido y aunque barajamos seguir con el paseo un poco más, el fuerte viento nos hace dejarlo para otro día, así que recogemos material y bidón y para abajo disfrutando de las vistas. Acabamos la jornada en la Taberna de Bustablao recuperando fuerzas y rehidratando.

 

Esta vez las previsiones del tiempo acertaron, ya que al poco de llegar el cielo cambió de repente y se puso a llover con ganas. Esperemos que la meteo nos deje pronto atacar la torca este año, donde tenemos varias incógnitas y muy buenas perspectivas.

 

“HEMOS PILLADO VARILLA”

Participantes:

  • Marcos Valle
  • Iván Expósito
  • Javier Colina (Coli)
  • José Ramón Badiola (Tillo)

 

GBT-531 (Sima del Corzo)

Como era de esperar se cumple con la previsión del tiempo, el atmosférico no, el otro, y el grupo que viene de Santoña llega con veinte minutos de retraso. Además, hay que  añadir otro cuarto de hora ya que el servicio Uber-Bucebrón tiene que llevar a Hilario y un amigo hasta Los Machucos. Hay un selfie que lo atestigua.

Una vez pertrechados nos dirigimos a la cavidad y comenzamos el tortuoso descenso. A pesar de todas las desobstrucciones realizadas todos sentimos la necesidad de una nueva convocatoria de maza y cincel para hacer más llevadera la progresión. Después de retorcernos y mancharnos de barro hasta las orejas (y eso teniendo en cuenta que la torca está muy seca) llegamos a las galerías horizontales. Nos dirigimos a la punta de la Galería de La Taberna, donde se cambian las cuerdas de la escalada y pasamanos, recuperando las allí colocadas para explorar. Se forman dos equipos. Coli e Iván se encargan de topografiar la nueva galería tras la escalada en La Taberna, mientras que Tillo y Marcos atacan un desfondamiento de la galería de San Pedro, llamada así por un techo de buenas proporciones en forma de cúpula.

La topografía se desarrolla correctamente añadiendo unos cuantos metros más a la topo, lo que nos acerca al kilómetro de desarrollo. De momento se llega a los tres extremos de esta galería, puntos donde es necesario o bien instalar vertical o hacer escalada, así que por este lado vamos al día topo y exploración.

Por parte de la pareja de instalación, para instalar la cabecera del desfondamiento se tardan más de tres cuartos de hora, acabando con una batería para hacer sólo tres agujeros. Ante las preguntas de Iván y Coli, que trabajan muy cerca y no paran de oír el taladro, Tillo concluye que hemos "pillado varilla", quedando de ese modo bautizado el paso como el pozo de La Varilla. Después de descender unos pocos metros se accede a una pequeña galería que por su parte izquierda se accede al desfondamiento del pasamanos por el que hemos venido y por el lado derecho se corta en una grieta. La galería continua por una pequeña ventana.  Se decide descender por la grieta y se llega a una repisa formada por unos bloques encajados.  Debajo de los bloques se abre una pequeña sala que por uno de los extremos continúa por una galería de grandes proporciones y por el otro desciende por un embudo que acaba en un pozo de unos quince metros de diámetro. La cuerda no llega al suelo por lo que nos quedamos con ganas de saber cómo continúa.

Procedemos a comenzar el acceso durante el cual volvemos a convencernos de la conveniencia de convocar unas "jornadas de picoteo".  El Corzo nos sigue dando buenos resultados, pero con un gran esfuerzo. Ya volvemos a tener ganas de otra sesión de exploración.

Material:

Queda en el zulo de la Galería alta de La Taberna: cuerda de 90mts, 1 cinta, 14 chapas, 1 as, 17 conectores y 10 multis.

 

Queda en el Zulo de la Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 mts.

 

MÁS MADERA!!!

Participantes:

  • Rubén Garín
  • Iván Expósito
  • José María Pérez (Chema)
  • José Ramón Badiola (Tillo)

GBT-531 (Sima del Corzo)

Volvemos al Corzo, esta vez a otro escenario, dejando un poco en suspense el pozo que encontramos en la Galería del Referéndum de la última entrada para más adelante.

Nos animamos a subir Tillo, Txema, Iván y Rubén, con dos trabajos a realizar, topografiar la galería que discurre hacia el Oeste (Galería La Taberna), que encontramos el primer día que pisamos las nuevas galerías, y realizar una escalada al final de la misma que tenía buena pinta y por donde se apreciaba corriente de aire.

Soleado pero fresco día en la Garma y sin excesiva corriente en la torca, que nos hace más agradable el trabajo. Baja Iván retocando un par de instalaciones que se habían ido dejando para más adelante y que nos harán algo más cómodo el ascenso.

En seguida llegamos a la galería principal (Galería Encarnita) y allí repartimos tarea. Tillo
y Txema se van a hacer la escalada mientras Iván y Rubén topografían la galería. Antes de arrancar y mientras todos descendían, Iván sube al extremo Norte de la sala para comprobar el claro taponamiento producido por la escorrentía de bloques y sobretodo barro y lodo. El ascenso lo hace pegado por la pared Este sin poder alcanzar lo que desde el primer día nos parece una ventana en la pared contraría casi a la altura del pozo de entrada, para lo que será necesaria una cuerda, por lo que se deja para otro día.

La topografía se desarrolla bien en unas galerías de forma meandriforme, que son bastante cómodas y salen más de 151mts. de desarrolla 7 apenas 6 de desnivel, con un par de metros de anchura media y alturas que oscilan entre los 5 y 18 metros. Se topografía las galerías principales dejando dos más pequeñas para una próxima exploración y medida. Cuando llegan al final de la galería, el otro grupo ya ha acabado la escalada y está de vuelta.

¡Bingo!, la galería por la que discurrimos continúa en una ventana varios metros más arriba, pero no solo eso, sino que se bifurca en varias galerías secundarias con mucha formación, que son cortadas por sendos pozos y desfondamientos que se dejan para otra entrada. Continuando por esa nueva galería con pendiente ascendente, unos 80 metros mas adelante, se ve cortada por un pozo de gran amplitud y que estimamos unos 70 metros de profundidad. Enfrente, y unos metros más arriba, se aprecia una ventana que sería la continuación de la galería y que parece factible llegar con una escalada.

Las galerías nuevas tienen un bonito techo rojo, zonas negras quemadas por corriente de aire, espeleotemas blancos, vistosas coladas, varias ventanas en los diferentes pozos que las cortan y lo más importante, muchas opciones de continuación a diferentes niveles, pero para darle más glamur, una buen capa de barro pegajoso en el suelo...

Salimos contentos con el nuevo hallazgo y a las 7 de la tarde ya estamos sentados en Bustablao con una birra en la mano.

Una jornada inmejorable.

Material:

Necesario llevar en la próxima entrada: una cuerda de 15 y otra de 10 para cambiar en la escalada de la Galería La Taberna.

Quedan en el Zulo de la Galería La Taberna: cuerda de 26 y otra de 18; 6 anclajes y conectores.

Queda en el Zulo de la Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 mts.

 
Más artículos...
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Próximo > Fin >>
Página 11 de 21
Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

FOTOS


TIEMPOS Y CLASIFICACIÓN

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy77
mod_vvisit_counterAyer112
mod_vvisit_counterEsta Semana189
mod_vvisit_counterSemana pasada787
mod_vvisit_counterEste mes539
mod_vvisit_counterMes pasado3385
mod_vvisit_counterTodo3926684

No 2
Su IP: 18.206.13.203
,
Hoy: 05 Dic, 2023
Facebook Bucebrón