Exploración

NUESTRO GOZO EN UN POZO... O DOS

  • Juanjo Argos
  • Ana sobrino
  • Rubén Garín
  • Marcos Valle

Corzo 02-07-2017GBT-531: Domingo nublado pero al menos no llueve como en días anteriores. El objetivo es llegar al punto donde lo dejamos dos semanas antes y que nos daba buenas esperanzas de continuación. Con más calma que otras veces llegamos a boca y Juanjo se puso a reequipar el pozo de entrada, fraccionándolo para que la salida y entradas sean más rápidas.

A las 10:45 todos en la base del pozo y continuamos "disfrutando" de las estrecheces que nos brinda la torca. En 40 minutos ya estábamos en punta, nos pusimos abrigo y al tajo.

Se ensanchó el paso por donde se colaron Ana y Rubén el anterior día y atacamos la ventana donde nos quedamos. La cosa fue rápida y enseguida bajamos el destrepe que al final no precisa de cuerda. Ahí nos encontramos con un cambio en la forma del meandro que se vuelve un poco caótico en su parte media, que es por donde avanzamos, y nos encontramos con paredes blancas y con alguna formación. Desobstruimos de nuevo otro destrepe de unos 3 metros y colocamos una cuerda para ayudarnos después en la subida, y que tendremos que poner mejor en nuevas entradas, pero en ansia nos pudo. Aunque continuamos por el mismo meandro, este se amplia de manera que podemos estar los 4 juntos con amplitud. 

Tras otra desobstrucción, donde la roca es mucho más dura, se instala un pozo de unos 10 metros con una cabecera muy estrecha que habrá que retocar más adelante y bajan Ana y Marcos. Allí se encuentran con que el meandro sigue pero tras pocos metros se estrecha de nuevo. Solo Ana consigue pasarle y tras una decena de metros se percata que el meandro desfonda unos 30 metros, abriéndose en su base, pero que la mejor manera de atacarlo será desobstruyendo una ventana que aparece al final del meandro. Allí el aire se concentra con más fuerza que en la parte anterior.

Hoy la torca riega bastante más que la última vez y la corriente de aire es menor, pero suficiente para que tiritemos ya que estamos empapados de agua y barro. Damos por finalizada la desobstrucción del "Paso del Onanismo" que tantas entradas nos ha costado y decidimos llamar a la nueva parte del meandro que nos tocará trabajar "Paso del Encarnita", en honor al bar donde acabamos las reuniones semanales del club.

A las 16:30 subimos para superficie y en hora y cuarto estamos todos fuera. La nueva instalación de entrada se nota y mucho.

Como ya es costumbre, acabamos la jornada en la Taberna de Bustablado reponiendo fuerzas. Hemos bajado la cota de la torca unos 50 metros y avanzado unas decenas de metros, pero las sensaciones cada vez son mejores, aun así, en días de más aire, el trabajo de esta nueva punta va a ser muy duro.

 

¿SE ABRE YA?

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Marcos Valle
  • Rubén Garín
  • Roberto García

GBT-531 EntradaPara combatir el calor nos volvemos a la sima del Corzo. Esta vez nos juntamos Juanjo, Anita, Rober, Marcos y Rubén. A las 9 tomamos el café de rigor en Arredondo y nos vamos para la garma, que hoy está especialmente bonita y, a pesar del poco agua que ha caído, está muy verde, además, nada más llegar nos encontramos con un corzo correteando cerca de la cabaña. Tras ponernos el disfraz de toreros, a las 9:40 ya estamos en boca con Marcos instalando el pozo de entrada y con más pena que gloria vamos bajando hacia punta. Mientras Juanjo, con la ayuda de Rober, van retocando alguna instalación y cambiando casi todo el P50 por la instalación antigua, que era más cómoda, el resto se van derechos a punta para atacar la desobstrucción.
La última entrada y primer ataque de punta este año en la torca se hizo en el campamento de Semana Santa por Berto, José y Darío, así que no sabíamos muy bien hasta donde habían llegado. Por turnos vamos dándole a la maza y el cincel, lo cual nos hace entrar en calor, ya que en la calle pasan de los 30° pero dentro del meandro de punta hay una corriente de aire heladora, expulsando aire tan fuerte como nos tiene acostumbrados.

Poco a poco vamos avanzando y ante lo complicado y estrecho del meandro se baraja ir bajando la cota ya que resulta más sencillo avanzar, pero a las 5 se nos acaban las baterías de los taladros y se decide dejarlo.

Ana y Rubén deciden echar un último vistazo y fuerzan un paso que los lleva sin desobstruir unos 5 metros más, hasta el final de donde alcanzábamos a ver. Donde creíamos que se acababa el meandro encuentran una curva muy pronunciada y el meandro se abre considerablemente y habría que destrepar unos tres metros para continuar. Pero precisa una pequeña desobstrucción ya que no consiguen pasar. 

A las 18:30 todos en boca de nuevo, cubiertos de barro pero con muchas esperanzas tras el último hallazgo. Hemos avanzado en total unos 8 o 9 metros más de meandro, pero hemos
renovado ganas y energías para volver, que será muy pronto. La torca solo tiene unos 150 metros de desnivel, pero a pesar de la limpieza de este invierno nos maltrata bastante en la subida. Menos mal que en el camino de vuelta a casa paramos en La Taberna de Bustablao y Lorena nos da de merendar y rehidratamos...

Para combatir el calor nos volvemos a la sima del Corzo.
Esta vez nos juntamos Juanjo, Anita, Rober, Marcos y Rubén.

A las 9 tomamos el café de rigor en Arredondo y nos vamos para la garma,
que hoy está especialmente bonita y, a pesar del poco agua que ha caido,
esta muy verde, además, nada más llegar nos encontramos con un corzo
correteando cerca de la cabaña.

Tras ponernos el disfraz de toreros, a las 9:40 ya estamos en boca con
Marcos instalando el pozo de entrada y con más pena que gloria vamos
bajando hacia punta.

Mientras Juanjo, con la ayuda de Rober, van retocando alguna instalación y
cambiando casi todo el P50 por la instalación antigua, que era más cómoda,
el resto se van derechos a punta para atacar la desobstrucción.

La última entrada y primer ataque de punta este año en la torca se hizo en
el campamento de Semana Santa por Berto, José y Darío, así que no sabíamos
muy bien hasta donde habían llegado.

Por turnos vamos dándole a la maza y el cincel, lo cual nos hace entrar en
calor, ya que en la calle pasan de los 30° pero dentro del meandro de punta
hay una corriente de aire heladora, expulsando aire tan fuerte como nos
tiene acostumbrados.

Poco a poco vamos avanzando y ante lo complicado y estrecho del meandro se
baraja ir bajando la cota ya que resulta más sencillo avanzar, pero a las 5
se nos acaban las baterías de los taladros y se decide dejarlo.

Ana y Rubén deciden echar un último vistazo y fuerzan un paso que los lleva
sin desobstruir unos 5 metros más, hasta el final de donde alcanzábamos a
ver.
Donde creíamos que se acababa el meandro encuentran una curva muy
pronunciada y el meandro se abre considerablemente y habría que destrepar
unos tres metros para continuar. Pero precisa una pequeña desobstrucción ya
que no consiguen pasar.

A las 18:30 todos en boca de nuevo, cubiertos de barro pero con muchas
esperanzas tras el último hallazgo.

Hemos avanzado en total unos 8 o 9 metros más de meandro, pero hemos
renovado ganas y energías para volver, que será muy pronto.

La torca solo tiene unos 150 metros de desnivel, pero a pesar de la
limpieza de este invierno nos maltrata bastante en la subida. Menos mal que
en el camino de vuelta a casa paramos en La Taberna de Bustablao y Lorena
nos da de merendar y rehidratamos...

Participantes: Juanjo Argos, Anita Sobrino, Roberto García, Marcos Valle y
Rubén Garín.
 

EXPLORACIONES CERCA DE CUETO

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Iván Expósito
  • Roberto García

Tras la última jornada de prospección con un buen puñado de torcas encontradas se empezó con la exploración de las mismas, escogiendo en principio las más alejadas cerca de Peña Lavalle. Se hicieron dos equipos, revisando cada uno un par de torcas, algunas de ellas en principio ya exploradas con anterioridad, aunque sin referencia alguna. De esta manera comenzando la caminata a las 10:30 en una buena jornada en lo meteorológico, se tardó 1 hora y media en llegar a la zona cargados de material, tal y como habíamos calculado. Se exploraron 4 torcas:

GBT-618: Explorada por Juanjo Argos y Ana Sobrino. Torca situada en el collado formado por el Alto de la Musquía y La Rasa en Peña Lavalle, a la mano izquierda del comienzo de un pequeña brecha que se dirige a la Canal de Valdeasón. No estaba marcada pero si descendida porque se encontraron dos spits. Al no disponer de información ni marca, se pinta nuestro código. La sima a los 8 metros del descenso se divide en dos: uno de ellos llegando hasta -46m sin continuación y el otro un poquito más hasta los 50m (mas menos). En este pozo dejamos una pequeña incógnita puesto que habría que desobstruir retirando un bloque lo cual permitiría destrepar al menos 6 metros más, pero no se aprecia aire. Destaca en esta torca una pequeña galería con bonitas formaciones. Se realiza croquis, se pinta cogiendo nuevas coordenadas y se da por acabada.

GBT-619 Torca de los 5 Huevos: Explorada por Roberto García e Iván Expósito. Único pozo de 36mts., totalmente vertical y de sección circular. Su base está colmatada de bloques y mucha hierba seca, donde se pueden ver ciertas fisuras también totalmente colmatadas. No se aprecia corriente de aire ninguna. Destacar que encontramos un nido con 5 huevos de seguramente Chova en uno de sus recovecos. Se marca, se hace topo y se da por terminada. Se recogen nuevas coordenadas GPS: 30T; 449315; 4788912; 977. Se encuentra en el pequeño collado que forman el Alto de la Musquía y La Rasa en Peña Lavalle, en el comienzo de un pequeña brecha que se dirige a la Canal de Valdeasón.

GBT-620: Roberto García e Iván Expósito. Con una buena y amplia boca de entrada la torca se precipita finalmente en un único pozo de 31mts., tapizado por mucho musgo en su primera parte, en cuya base una diaclasa en dirección SSE parece seguir descendiendo aunque colmatada completamente de boques e impenetrable, donde aun las piedras caen 5 o 6 metros más. No se aprecia aire. Justamente en la dirección contraria parece estar la misma diaclasa por la que se ha formado el pozo, pero en este sentido cerrada totalmente por yeso y formaciones, donde unos metros por encima se aprecian pequeñísimas e impenetrables ventanas entre ellas. En el tercio superior de la sima se aprecia una ventana que da acceso a un pequeño nicho, donde había restos de un viejo nido, que se une de nuevo con la base de la torca por pequeños agujeros. La boca está localizada tras bajar por la brecha que se forma en el collado entre el Alto de Musquía y La Rasa en dirección a la Canal de Valdeasón. Tras salir de esta brecha, y a mano izquierda se ve claramente unos árboles solitarios que es donde se encuentra. Se marca la boca y se recogen datos GPS (WGS84; 30T; 449329; 4788815; 951) y de topo dándola por terminada.

GBT-621: Explorada por Juanjo Argos y Ana Sobrino. Es una de las dos torcas evidentes que se encuentra a la vera del camino que une la Sima del Cueto con Peña Lavalle (la primera en este sentido), distinguida por el gran árbol que tiene. Se trata de una amplia brecha (8x3mts) dirección Norte-Sur que se precipita en un único pozo de 30mts, sin continuación. Al no encontrarse marca ninguna se pinta nuestro código, se hace un croquis y se da por terminada. Se recogen nuevos datos GPS: WGS84; 30T; 449210; 4788925; 996.

Tras estas cuatro torcas que han aportado poco se comienza el camino de vuelta en torno a las 18:00, y cerca de las 19:00 en el coche, librando, por los pelos, de un buen chaparrón.

 

JORNADA DE PROSPECIÓN LA LEN-PEÑA LAVALLE

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Ana Sobrino
  • Iván Expósito

En una magnifica jornada en lo meteorológico, todo despejado, buena temperatura y una suave brisa de vez en cuando, Juanjo Argos, Ana Sobrino e Iván Expósito afrontaron una necesaria búsqueda de nuevas torcas para las próximas fechas. En esta ocasión se opto por reconocer nuevos accesos a La Len por encima de la Garma, ya que en otras ocasiones se había accedido por La Oscura (una brecha directa que sube desde la garma) y aunque se trata de un camino muy directo y relativamente corto, no es la mejor opción cuando se va cargado o las condiciones del terreno (por lluvia por ejemplo) no lo aconsejen. Por todo esto, se eligió un antiguo sendero que parte desde la carretera de los Machucos en la parte más al Este de la Garma de Bucebrón y que se une con el camino que sube al Porracolina por este lado.

ANALISIS DEL CAMINO:

El camino menos pisado por falta de uso, pero aún reconocible parte desde los 900mts lo cual ya quita un buen trecho de desnivel, y en gran parte del mismo la subida es liviana y llevadera, si acaso un poco más pindia en los últimos metros al llegar a la terraza, sobretodo porque el camino se pierde, pero en varias pasadas seguramente se mejorará. A partir de llegar a la terraza que se encuentra en torno a los 1100mts, el sendero es cómodo y llano siguiendo el trazado de la propia terraza e incluso pudiendo acceder a la inmediatamente inferior (1050mts) en varios puntos sin dificultad, si bien ésta no tiene sendero lo cual obliga a ir tirando de tobillos para compensar la inclinación del terreno.

Una vez llegada a la terraza de La Len el sendero nos pone rápidamente en cualquier punto de la misma, y nos lleva sin mayor dificultad a la zona de Cueto y también con facilidad a Peña Lavalle o al lado Sur del Mosquiteru siguiendo senderos pisados. La estimación de tiempos es la siguiente:

  • Llegada al lado Oeste de La Len: 25 minutos
  • Llegada al Picacho: +10 minutos (35´)
  • Llegada a Cueto: +15 minutos (50´)
  • Legada a Peña Lavalle: +15 minutos (1h 05´)
  • Los tiempos de regreso son similares.

Por último también hemos observado que se ha marcado con estacas blancas un camino que sube por la canal de Valdeasón hasta el Mosquiteru el cual sería interesante revisar en breve, mientras se encuentren dichas estacas, ya que nos puede facilitar la subida por esta canal, e incluso el acceso a sus terrazas superiores desde arriba.

RESULTADOS DE LA PROSPECCIÓN:

Se localizaron y recogieron datos de una treintena de torcas en algunos casos con marcas de otros exploradores en la mayoría de estos casos con ninguna marca de haberse explorado, y otras que no presentaban marcas de ningún tipo. A diferencia de otras prospecciones en esta ocasión no se marcó con pintura ninguna de ellas, de manera que solo se marcará con nuestro código de trabajo en el momento que se exploren, mientras tanto las archivaremos según los datos recogidos en el GPS, o con el código de trabajo observado en ellas en caso de haberlo. Se trabajaron tres zonas principalmente: la terraza superior hasta el Picacho; Peña Lavalle; y Terraza inferior.

 

SEMANA SANTA: MUCHA PARTICIPACIÓN Y POCOS RESULTADOS

El campamento de Semana Santa de este año se ha marcado por una buena participación y trabajo pero pocos resultados. Guardadas grandes esperanzas en la zona Sur, alentados por diversas torcas localizadas en anteriores prospecciones, y el hecho de cambiar la Garma de Bucebrón por el paisaje del Asón, fue uno de los primeros objetivos del campamento y por lo tanto fue uno de los primeros trabajos en cerrarse, con tan solo el logro de explorar tres nuevas torcas: GBT-603; GBT-604 y GBT-605. Paralelamente en esta misma primera jornada se retomo la exploración de la Torca de los Principiantes (GBT-37) con el fin de revisar y realizar la topografía que se quedó pendiente en su momento, y de la cual solo teníamos un croquis, aprovechando los aledaños a esta para prospectar un poco. Los Principiantes no arrojó nada nuevo, más que la topografía parcial, y la prospección de dicha zona nos dejo nuevas grietas de lapiaz sin continuación: GBT-610; GBT-611 y GBT-612.

A su vez se continuaron los trabajos de mejora en la Torca del Corzo, llegando ya por fin a punta y continuando los trabajos en la misma. Por lo tanto, ya oficialmente volvemos a intentar continuar en esta ventilada torca.

Otro de los trabajos pendientes era la posibilidad de conectar la Sima Racho con el Pozo Gomen, y a ello se dedicó una entrada, sin tampoco poder conseguir este fin pese a la cercanía y corriente de aire que se localizó en su momento por la CA-15, y las travesías y péndulos que se hicieron en ésta por la GBT-527.

También se aprovechó una de las jornadas y uno  de los equipos para sanear instalaciones en Bucebrón, cambiando diversos anclajes de aluminio.

Por último otra jornada de prospección, en esta ocasión en las dolinas de la Sima Pupa, volvió a ser infructuosa con apenas 3 nuevas torcas localizadas y sin continuación: GBT-614 (pendiente de desobstrucción); GBT-615 y GBT-616.

De lo malo, malo, decir que esta vez el tiempo si que acompañó y se pudo hacer actividad todos los días. En total 24 espeleos, casi todos del Trasmiera, pero también del GOMEN de Castellón, del Espeleo Club la Grieta de Madrid, de la Asociación Ucraniana de Espeleología, y el Grupo Espeleológico Matallana.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 
Más artículos...
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Próximo > Fin >>
Página 12 de 21
Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

FOTOS


TIEMPOS Y CLASIFICACIÓN

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy62
mod_vvisit_counterAyer112
mod_vvisit_counterEsta Semana174
mod_vvisit_counterSemana pasada787
mod_vvisit_counterEste mes524
mod_vvisit_counterMes pasado3385
mod_vvisit_counterTodo3926669

No 3
Su IP: 18.206.13.203
,
Hoy: 05 Dic, 2023
Facebook Bucebrón