La prueba santoñesa llegaba en esta 17ª edición con ciertas novedades, sobre todo en el cambio en el recorrido, que creaba cierta incertidumbre sobre cómo se iban a recibir, así como ver si éstos iban a afectar en los tiempos y dureza de la prueba.
También, como siempre, el tiempo meteorológico, inestable según las previsiones, se sumaba a las dudas que se generan en los momentos previos.
La jornada amanecía finalmente con cielos despejados con pequeños intervalos nubosos, sin viento, y con muy buenas condiciones de mar. Mientras la organización terminaba de preparar la zona de meta y boxes en la playa de Berria y tras la entrega de dorsales, los piragüistas empezaban a invadir la Playa de San Martín preparando la línea de salida.
Pocos minutos después de las 10 de la mañana se daba el pistoletazo de salida, algo que históricamente realiza Carlos Zorrilla tras haber dado las últimas indicaciones a los participantes. En total 44 embarcaciones y con un alto nivel de los participantes la comitiva ponía rumbo al Norte sin mayores contratiempos.
El transcurso del primer sector se hizo sin incidencias ni trabajo para las embarcaciones de apoyo, y se destacó una vez más por la rapidez de la misma sobre todo en los piragüistas de cabeza. Enseguida las piraguas asomaron a la playa de Berria y enfilando la pertinente ciaboga, pusieron rumbo a tierra. El primero en desembarcar fue Agustín Ordoñez (dorsal 39) marcando un tiempo de 37m27s, aunque seguido muy de cerca por Fernando Gómez (34) y Guillermo Guridi (35), lo cual auguraba algo de lucha por los puestos de pódium en la categoría de equipos. Por su parte los individuales eran comandados tras la primera vuelta por Rodrigo Jaca sacando en torno a los 2 minutos de ventaja a su más inmediato perseguidor Ricardo Noval.
Pese a la igualdad en cabeza, este primera modalidad volvió a ser la encargada de estirar al grupo, con diferencias de casi el doble entre el primero y último, lo cual provoca que no se vean grandes grupos durante la carrera, y que las luchas por la clasificación se empiecen a marcar desde el principio.
Las bicicletas fueron las primeras en poner a prueba el nuevo trazado, que en base no se diferenciaba en mucho de el de las 16 citas anteriores, aunque si sumaba más desnivel acumulado pero no más distancia. Se cumplieron las previsiones y el tiempo perdido en el ascenso al Fuerte de Napoleón por el Barrio de el Dueso, se recuperaba fácilmente en el prolongado y rápido descenso hasta San Martín. A partir de ahí se volvía al circuito habitual. Así que esta compensación hizo que no variaran los tiempos de carrera con respecto a otras ediciones y de esta manera, José Emilio San Juan (34) marcó el mejor parcial en esta segunda vuelta al monte (39m38s), poniéndose de esta manera en cabeza, tras el pertinente adelantamiento a Fernando García (39) y tras ellos Diego Herrera (35) seguía manteniendo la tercera plaza obtenida en la piragua. Uno de los participantes en categoría Individual (Senén José Peral) tuvo que retirarse tras pinchar la rueda delantera, lo que trajo consigo tener que cargar con la bicicleta durante casi todo el recorrido, retrasando en exceso su finalización del segundo sector y tomando la decisión de retirarse sin hacer el circuito de carrera. Mientras tanto en la categoría Individual no variaban los puestos del cajón: Rodrigo Jaca, Ricardo Noval y David Rodríguez mantenían las distancias y el orden tras dos tercios del recorrido.
En la carrera si que se lucho la victoria hasta el final en la modalidad de equipos. El equipo 34 que iba en cabeza tras la BTT, veía recortada su ventaja en las escaleras del Faro del Caballo, poniéndose en cabeza José Luis Collado (equipo 35) quien a la postre marcó el mejor parcial en la carrera (1h02m22S) . Aunque en principio parecía que íbamos a ver una lucha en la recta final por lo alto del cajón, una caída de José Manuel Solana(34) en dirección al Faro del Pescador, provocó que lejos de luchar por la cabeza de carrera, Sergio Meléndez (36) consiguiera arrebatarle la segunda plaza. José Manuel sin abandonar y con una fisura en el metacarpo, tal y como mostraron las radiografías en el hospital, siguió en carrera con una visible cojera, teniendo que forzar hasta la línea de meta para no terminar perdiendo el bronce, seguido muy de cerca por Alejandro Trueba (40).
En lo que a la carrera de los Individuales se refiere Rodrigo Jaca no titubeo tampoco en la carrera, comandando en todo momento e incluso ampliando mas su ventaja en este sector, respecto a Ricardo Noval quien termino segundo. No fue así en la lucha por la tercera plaza. David Rodríguez vio recortado los 2 minutos de ventaja marcados en la en su segundo paso por meta, incluso llegando a perder más de 10 en el paso final, siendo Luis Boo quien tras recuperar dos puestos en la carrera, lograra completar el pódium.
La prueba en la categoría Femenina no estuvo disputada en ningún momento, ya que solo hubo un equipo en esta edición y Carolina González, Laura Pérez y Cristina Marques, tan solo tuvieron que centrarse en acabar la carrera.
Otro de los cronos en liza, son aquellos, uno en Individual y otro por Equipos, en las escaleras del Faro del Caballo. Tras ver como se desarrolló la carrera con José Luis Collado haciéndose con la primera plaza en equipos y marcando el mejor parcial, y Rodrigo Jaca abriendo más las diferencias, es lógico pensar que fueron estos dos corredores quienes marcaron también el mejor tiempo de las escaleras, 8m47s para José Luis y 9m29s por parte de Rodrigo.
Hay que destacar la gran afluencia de público tanto en la zona de meta en la playa de Berria como en todo el recorrido del monte, sumando a esta parte el gran número de usuarios que de forma paralela convivieron con la prueba en esa mañana, lo cual dio un extra de colorido y ambiente a la carrera, aunque esta circunstancia complique en ocasiones a los participantes o a los propios senderistas, agradeciendo también a todos ellos la colaboración para el buen desarrollo.
La prueba finalizó al filo de las 14 horas, procediendo en primer lugar al sorteo de diferentes regalos entre los participantes, ofrecidos por el C.A.R. de Galizano y el Gimnasio Sport Fitness de Santoña, y a continuación la entrega de premios donde estuvieron presentes Patricia González y María Román, Concejalas de Deporte y Cultura respectivamente del Ayuntamiento de Santoña, junto a Carlos Zorrilla creador de la prueba y Carmen Laguardia Presidenta de la Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera.
Como es habitual tras la entrega de premios la comida a base de Marmite preparado en la misma playa durante la mañana, donde organización, participantes y acompañantes, disfrutaron de un gran colofón de fiesta.
Como siempre hay que agradecer la participación que volvió a rondar el centenar de participantes, y sobretodo a las personas, socios del club trasmerano, amigos y familiares que colaboran en las diferentes funciones organizativas: controles, tiempos, avituallamiento, barcos, fotógrafos, marmite, coordinación y un largo etc., que aglutina a más de 60 personas. Como por supuesto a las diferentes empresas y entidades que no dudan en ayudarnos: Ayuntamiento de Santoña, CP. El Dueso; Coca-Cola, Conservas Emilia, Conservas El Capricho, Conservas Hoya, Pescados Repiso, PC Santoña, Berria Kayac Surf, Peña Los Rayitos, Salvamento y socorrismo Playa de Berria.