alt

Llevábamos mucho tiempo en nuestras tertulias de exploración, sorprendidos por los resultados que nos han dado una serie de torcas, algunas conocidas y exploradas por otros grupos desde hace décadas, y otras encontradas sorprendentemente cerca de las primeras pero que en su momento pasaron desapercibidas para aquellos exploradores. En cualquier caso, estas torcas nos llaman la atención sobre el resto de las exploradas por nuestra parte, en que se encuentran en una pequeña porción de tierra y por lo tanto muy juntas entre ellas, y que a su vez tienen una profundidad a tener en cuenta. Si a esto sumamos que pese a su cercanía (algunos metros en algún caso) parecen no tocarse, esta serie de casualidades y características se escapan a nuestros conocimientos geológicos, lo cual nos ha suscitado aun más interés. Es por ello la razón de este artículo con el fin de aunar toda la información que hemos generado durante la exploración con el fin de dar testimonio de ello, a falta de más información y datos técnicos que pudieran esclarecer nuestra dudas... y también una manera de resumir y dar a conocer (aunque dicha información ya ha sido publicada en su momento en las memorias anuales y otras publicaciones de la web) los resultados del trabajo de campo durante 5 años:

LA DOLINA DE LAS TORCAS