Aunque en principio íbamos 5 a esta entrada, finalmente en el parking solo Marcos e Iván deciden entrar. Como el grupo es reducido se decide ir a la punta de la Galería del Pis e intentar continuar en la galería que vio Josemi la última vez y que parecía continuar.
A las 10:00 de la mañana entran por boca y en 45 minutos están en la base. La torca presenta la humedad y capa de barro habitual en las paredes, pese a la lluvia (no muy intensa) caída en las horas de amanecer. Apenas se aprecia especial corriente de aire, a excepción, como siempre, del paso del Onanismo que aspira.
Enseguida se llega a la escalada y pasamanos que se instaló para acceder a la galería del Pis. Se recogen las dos cuerdas que allí se encuentran y se aprovecha a reforzar la instalación en varios puntos que quedó un poco justa por falta de baterías. Ya en la galería, enseguida nos colocamos en los desfondamientos que impidieron continuar a Josemi. Se trata de dos pasos sencillos que hace falta asegurar para lo que se monta un pasamanos. La galería se trata de un meandro paralelo a la galería que se encuentra 4 mts por encima, de hecho el techo en varios puntos es el mismo, techo totalmente liso que nos dibuja perfecto el meandro. Al poco del desfondamiento y con diversos trepes y destrepes, la galería se cierra por una bloquera, de bloques grandes colmatados y unidos por pequeñas coladas que nos indican que se trata de un derrumbe antiguo, apreciando también distintos goteos y aportes que humedecen toda esta zona. La galería también se encuentra tapizada de espeleotemas. Un trepe por la bloquera, que parece en principio dejarnos pasar dado que los bloques son grandes y hay hueco entre ellos, enseguida nos corta el paso totalmente y sin continuación posible. No se aprecia corriente de aire pese a que las formaciones de toda la galería si que están ennegrecidas. Se sale topografiando, localizando otro meandro inferior, con distintas ramificaciones, colmatado de lodo que se unen a los dos niveles superiores por distintos desfondamientos y chimeneas. Todo este sector ha generado hasta 3 ventanas que se precipitan en el pozo y que vimos desde el principio desde la Galería de la Taberna Superior. Se revisan distintas incógnitas dando por acabado este sector, que aunque nos llevaba aguas arriba (lo mismo que la Taberna Superior) no pensábamos que se fuera a acabar tan fácil y con tan poca cosa.
Los datos topográficos recogidos nos han llevado al mismo punto tanto en la galería de arriba como en la de abajo, es decir la misma bloquera. También hay que destacar que aguas arriba hemos remontado hasta la misma cota que la base de la torca, y aunque en distintas direcciones hemos llegado a la misma línea Norte.
Salimos desinstalando el pasamanos y la escalada, quedando en este sector pendiente de bajar el pozo, consiguiendo ver su base a unos 40-50 mts.
A las 16:45 en la base de la torca y caminito para arriba y a las 18:30 fuera habiendo corregido un pequeño roce en la cabecera del P50.
Otro sector de galerías que se cierra. El nivel horizontal nos va dejando sin opciones y muy poquito queda por revisar. En el mejor de los casos, el Corzo nos obliga a seguir bajando y abandonar esta cota de 600 SNM.
Material Zulo La Taberna Superior: Cuerdas 29 (de 8mm)+5+5+11+12+16+34; 18 anclajes, 24 conectores y 2 ases.
Nota: es necesario llevar algo para abrir los mosquetones bloqueados por el barro.