CUEVA FRESCA BAJO LA CÁMARA DE ANITA

Espeleología

Ya casi se ha convertido en una cita fija en la sección de espeleo dentro del calendario anual, y es el hacer una salida con vivac. Y como ya ocurriera en ediciones pasadas ante tal sugerencia viene perfecta la escusa de aprovechar y hacer una buena sesión de fotografía subterránea, capitaneada por Ana y Juanjo. Es por ello, y pensando en hacer alguna foto en algún curso activo, que se escogió Cueva Fresca hasta el río de Tibia para esta quedada. Habiendo tenido que cerrar la inscripción por completarse pronto, y con alguna baja de última hora por lesión y/o enfermedad, finalmente 13 fuimos los espeleólogos participantes en esta salida vivac-fotográfica.

El sábado quedada a las 9 de la mañana en el Bar Coventosa, café, saludos y camino hacia las casucas del barrio de San Antonio donde dejar los coches, cambiarnos y cargar los petates, que en algún caso eran más grandes que su porteador. Mañana gélida que cubría de escarcha los prados y un cielo azulado era la estampa camino a boca.

11:20 de la mañana, toda la expedición entrando por  Fresca, que tenía una fuerte y fría corriente de aire aspirante, y a ritmo suave pero constante caminito hacia la Diaclasa de Los Parisinos, donde buscar el hueco idóneo donde hacer noche. De esta manera, y escogiendo las zonas de fotos por el camino, se llegó a las 13:30 a la única zona con amplitud suficiente, lisa, seca y con arena que encontramos en mitad de dicha diaclasa. Comida rápida, se dejó los trastos de dormir, y cargados con el equipo de foto, y dos neoprenos, nos dirigimos al río de Tibia. De igual manera que habíamos hecho por las galerías de Fresca, decidimos ir todos hasta la base de los pozos, de manera que quien no lo conocía pudiera verlo, y de paso ir escogiendo las zonas a fotografiar. Viendo el nivel de agua normal, vimos que los neoprenos que se habían llevado para los modelos no iban a hacer falta y se escogieron tres zonas, todas ellas juntas, en las marmitas y el resalte con aporte de pozo regado. Se procedía a realizar la sesión de fotos con los habituales problemas que ello conlleva agravados por la presencia del agua, que como bien sabemos, no es buena aliada de los delicados equipos fotográficos, lo cual complica el trabajo aun más, sumando además lo que se complica la comunicación entre fotógrafa y flasheros con el ruido del agua, que suplimos con unos talkis Tras las fotos, todos de vuelta al vivac, llevándonos las fotos correspondientes y alguna imagen de un pequeño dron que volamos por las galerías más amplias del río.

A las 22:00 horas todos en el vivac, montando las lonas para hacer el habitáculo, y adecentando el suelo para albergar a todos. Cena, charla, y al saco. Se vuelve a la oscuridad a las 0:30.

Entre los típicos y repetidos ronquidos varios, pero con muy buenas condiciones ambientales de aire y temperatura se amaneció en torno a las 9:20 de la mañana. Desayuno, y recoger campamento, para comenzar el camino de vuelta (11:00), haciendo las paradas en las zonas elegidas para foto el día anterior. En primer término y cercana al vivac, el R6. Al salir de la diaclasa en el pequeño pasamanos antes de llegar a salir al Cañón Rojo; V Avenida, y cerquita de la salida en el Cañón de entrada. Cuatro zonas, dos de ellas de gran volumen lo cual hizo que saliéramos por boca alrededor de las 14:30 con un muy buen día.

Camino a los coches, donde nos esperaban Fer y Mari, cambiarnos, recoger, y a los coches camino a Vega-Corredor donde terminamos el finde con una buena comida a media tarde, tras lo cual, despedida y cada uno caminito para casa.

Muy buen fin de semana donde se cumplieron perfectamente todos los objetivos: hacer la primera actividad de calendario de espeleo del año; buena sesión de fotos; primer vivac para algunos de los participantes; reconocimiento de las galerías para en un futuro hacer la travesía quienes aún no la conocen, y todo ello cumpliendo con los horarios calculados. No se puede pedir más.

 

PARTICIPANTES: Ana S. (fotógrafa), Juanjo A., Iván E., Roberto G., Rubén G., Carlos H., Pilar C., José B., Chema P., Jonathan A., Unai P., Alberto G., y Xavi V.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

SIERRA NEVADA: AL SUR A ESQUIAR

Montaña

El año empezó de nieves y dos propuestas casi solapadas nos proponían en lugares alejados de la geografía española (Pirineos y Sierra Nevada) calzarnos los esquís de pista o de travesía. Finalmente la primera de las actividades propuestas, esquí de pista en Pirineos se suspendió por falta de participantes, y la segunda, travesía en Sierra Nevada se pudo llevar a cabo con 4 participantes.

De esta manera el Jueves día 11 de enero quedamos en Sierra Nevada, se decidió hacer algo de travesía por la estación ya que comenzamos algo tarde, cada uno opto por realizar una ruta en función de las ganas que teníamos tras el largo viaje hasta allí. Carlos  y Carmen subieron hasta el Veleta, Jonathan hasta el observatorio astronómico para hacer una bajada por las pistas de la estación.
Al día siguiente tras haber charlado con Isaac, un montañero almeriense, nos decidimos a ir con él hasta la zona del parque de Sierra Nevada que pertenece a las Alpujarras almerienses. Realizamos una pequeña ruta que nos recomendó y disfrutamos de las vistas que esta nos daba de la zona del estrecho y de las cumbres que se veían al otro lado del mediterráneo de la costa africana. Nos comentó que llevaban un mes sin que cayese nieve así que lo que nos encontramos fue nieve muy dura y venteada casi hielo.
De regreso Carmen nos esperaba con un cocido montañés rico, rico, del cual no dejamos ni rastro.
El sábado 13 tras amanecer a -6,5cº, nos juntamos a otro montañero en este caso de Talavera, Roberto,  junto con el cual hicimos una ruta de travesía por la estación de Sierra Nevada hacia la Laguna de la Yeguas.  En el regreso pudimos disfrutar de las bajadas por las pistas de esquí de la estación que estaban perfectas de nieve tras haber estado los cañones funcionando toda la noche y todo el día.
Algunos dimos por finalizada nuestra escapada a sierra Nevada, no sin antes haber disfrutado de un guiso de la Masterchef Carmen.

Participantes: Carlos Z., Carmen L., Carmen Z., y Jonathan A.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

CURSO DE INICIACIÓN A LA MONTAÑA INVERNAL 2017

Montaña

Este año el mes de febrero nos trae el curso invernal, que con ésta ya suma 16 ediciones. Os adelantamos algunos de los datos más importantes sobre el mismo:

FECHAS: Teóricas (a partir de las 20:00 en la sede del club) 2 y 3 de febrero; Prácticas (todo el día) 4 y 5 de febrero

INSCRIPCIÓN: (hasta el 29 de enero) rellena el formulario pinchando aquí

NORMAS GENERALES DEL CURSO

  • El alumno debe estar obligatoriamente en posesión de la tarjeta de federado del año en curso.
  • Ser mayor de edad.
  • El cursillista deberá estar en perfectas condiciones físicas para la realización de esta actividad.
  • La fecha del curso podrá ser eventualmente modificada, a criterio del responsable del curso, si las condiciones meteorológicas o el estado de la nieve así lo aconsejen.
  • La Asociación Espeleo-Montañera proporcionará los equipos de protección individual y colectiva imprescindibles (cascos, arneses, cuerdas, y dispositivos de aseguramiento).
  • Los formadores del curso  efectuaran  una labor social de formación y asesoría técnica, dentro de esta última sin ánimo alguno de lucro ni compensación económica de ninguna clase, fuera de los gastos derivados de estas actividades, por ello, se eximen de cualquier tipo de responsabilidad que pudiera derivarse de los perjuicios de los que, eventualmente, el alumno pudiera ser objeto tanto durante la participación de los cursos como en la posterior práctica por su cuenta de las enseñanzas recibidas.

CONDICIONES ECONÓMICAS

  • Los alumnos pertenecientes a AEMT deberán aportar la cantidad de 30€ que contribuyen a financiar los gastos de la organización del curso.
  • Los alumnos que no pertenezcan a esta asociación deberá aportar la cantidad de 45€, el ingreso de dicho importe deberá realizarse previamente a la inscripción en la cuenta de la asociación, indicando el nombre y en concepto "Curso Invernal" (Banco Santander ES60 0049 5411 68 2895013620).
  • Los gastos de transportes, comidas, eventuales pernoctas en refugio y tarjeta de federado no están incluido en la matrícula.

CONTENIDO DEL CURSO

  • Se entregará un manual con los conocimientos impartidos durante el curso.
  • Conocimiento del material especifico (crampones, piolet, tornillos de hielo, anclas, etc).
  • Técnicas elementales de ascenso y descenso con crampones y manejo de los piolets.
  • Técnica básica de aseguramiento en nieve y hielo.
  • Técnicas básicas de progresión en glaciar y ascenso en cordadas de corredores de nieve y hielo.
  • Descenso de pendientes mediante la técnica de rápel sobre seta de nieve..
  • MATERIAL NECESARIO: Crampones, Piolet, arnés y casco se prestan en el curso. Gafas de sol, botas de cuero duro o de plástico, mochila, linterna frontal, saco de dormir y prendas de abrigo e impermeables, así como ropa de aseo y recambio.
  • Plazas limitadas. Tfno contacto 630584988
 

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Asociacion

Desde la Federación Cántabra de Montaña nos informan sobre la situación que se podría producir ante un accidente o incidente,  en una de las actividades realizadas por el club, de un montañero no federado. Aunque nosotros siempre invitamos a federarse, y así lo hacen la inmensa mayoría de nuestros socios, no es menos cierto que puede darse el caso, sobre todo en actividades sencillas, que participen personas no federadas y aseguradas que ante un accidente pudieran dar problemas jurídicos y reclamaciones por esta circunstancia al club. Por todo esto desde la federación nos sugieren que en todas las actividades, las personas que no estén federadas firmen un "Consentimiento Informado" cada vez que participen y por lo tanto a partir de ahora se realizará, teniendo que leer y cumplimentar dicho documento para poder participar personas NO federadas en nuestras actividades. Esto evidentemente no se aplica a quienes estén federados (con nosotros u otro club)... aunque sin duda la mejor manera es que todos estemos federados y por lo tanto dispongamos de un seguro de accidentes deportivo. Aquí os dejamos una copia digital del documento, del que se dispone copia física en el club para quienes lo necesiten.

 

CURSOS DE MONTAÑA 2017 DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA

Montaña

Desde la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada nos envían el calendario de cursos que propone la escuela para este año 2017. Aquí os mostramos (pincha aquí) dichos cursos y fechas. Para más información en la propia web de la Federación www.fcdme.es

 

SALIDA DE ESQUÍ DE TRAVESÍA POR SIERRA NEVADA

Montaña

Seguimos con las actividades de calendario con las que arrancar el año nuevo, y seguimos con actividades de nieve, en este caso de Esquí de Travesía, nada más y nada menos que a Sierra Nevada (Granada). Aunque el plan completo aún está por concretar, la idea es estar una semana aproximadamente, adaptándose la gente según disponibilidad. La salida está prevista para el 11 de enero en coches particulares, y la estancia corre por cuenta de cada uno ya que el plan es dormir en caravanas o furgonetas para así tener más movilidad y poder hacer distintas rutas, tanto por la Alpujarra como por Sierra Nevada.

 

Los interesados ponerse en contacto con Carmen  630 58 49 88

 

YA TENEMOS CALENDARIO 2017

Asociacion

Ya hemos hecho público el calendario de actividades confeccionado en la pasada Asamblea General. Consúltalo en el apartado correspondiente del menú principal y lo más importante... ¡¡¡participa con nosotros!!!

Como suele ser habitual hay un poco de todo: espeleología, barrancos, montaña, BTT, escalada, y actividades para los más peques... sin olvidarnos que en este año 2017 el club cumple en el mes de noviembre 20 años, así que será un mes muy especial con muchas actividades que iremos conociendo.

 

PARTICIPACIÓN DEL CLUB EN EL CONGRESO DE FOTOGRAFÍA SUBTERRÁNEA EN SONCILLO, BURGOS

Espeleología

Entre las actividades en las que los espeleos del club y el propio club han participado y colaborado a lo largo del año, no hemos publicado hasta ahora ésta de gran relevancia incluso internacional Speleo Photo Meeting, así que con algo de retraso lo compartimos con nuestros socios y amigos para que conste en nuestra memoria digital antes de que acabe el año...

Del 4 al 11 de septiembre, se celebró, por primera vez en España, un congreso de fotografía subterránea en el que varios miembros del club colaboraron activamente en su organización, que ha recayó en el colectivo EspeleoFoto.

Una treintena de fotógrafos, de diferentes países como Italia, EE.UU., Eslovenia, Portugal o Japón, entre otros, visitaron diferentes cavidades, junto con sus correspondientes grupos de asistentes, con la intención de conocer y plasmar en sus fotografías, el valioso patrimonio subterráneo que tenemos en la zona norte de la península.

Las cuevas de Coventosa y Cuevamur, fueron las escogidas por los miembros del club para guiar y acompañar a los fotógrafos siendo la primera, visitada durante los cuatro días que duró el encuentro y la segunda los dos primeros días.

Coventosa: se visitó la Galería de Entrada, la Sala de los Fantasmas y la zona de Maccarroni, que da acceso al sifón que une esta cavidad con Cubera, boca inferior del sistema. Esta cueva fue planificada y organizada por Juanjo Argos Aguilera y Anita Sobrino Estruc, y a ellos se unió Marcos Valle Soto durante el tercer día del evento.

Cuevamur: se hizo una visita circular a través de la cueva, haciendo las paradas obligatorias que nos regala esta cavidad con sus bellos espeleotemas, visitando también, la Sala de los Cristales, fuera de la travesía habitual. La cueva fue planificada y organizada por Marcos Valle Soto, Roberto García García y Rubén Garín Isa.

A su vez, Roberto y Rubén hicieron de guías los dos últimos días del Espeleomeeting, en la Cueva del Soplao, sumándose Marcos el último día.

El club, por su parte, colaboró con el evento, facilitando el material de instalación de las dos cavidades, y planificando con anterioridad en diversas jornadas, todos los pormenores técnicos de las cavidades asignadas, visitando las zonas a elegir, realizando instalaciones de progresión, planificando tiempos y relevos, además de participar también en las reuniones de los organizadores ya que varios de nuestros miembros eran parte implicada.

 

Este encuentro ha servido para compartir el patrimonio subterráneo Cántabro y Burgalés con compañeros de todo el mundo, intercambiar muchas técnicas, tanto de fotografía como de progresión en cavidad, y sobretodo convivir con diferentes grupos y colectivos de todo el mundo, con los que se esperan futuras colaboraciones.

 

EJERCICIO CON CAMILLA NECESARIO

Espeleología

Había ganas de hacer un ejercicio de Espeleo-Socorro, máxime después del curso de iniciación realizado recientemente. Es por ello que el sábado 3 de diciembre organizamos un ejercicio de camilla con el que practicar, y engrasar el equipo de espeleos del club. Como la idea no era enfrascarse en un ejercicio largo o complicado, se diseño para que se hiciera de todo un poco, de forma asequible y poder cumplir con horarios y hacer una puesta en común final, por lo que se eligió la travesía Vallina-Nospotentra, pero en este caso en sentido ascendente. Un total de 21 espeleos, contando con el voluntario en la camilla, realizamos un ejercicio dividido en dos zonas de trabajo y 5 instalaciones diferentes, además de la instalación de la progresión, y del evidente y necesario porteo, porque esta cueva no solo tiene verticales.

El ejercicio comenzó de alguna manera en la jornada del jueves en el club con la preparación de todo el material, repartiéndolo por zonas e instalaciones, ensacando y marcando.

Ya en la jornada del sábado se quedó a las 8:30 en Arredondo. Café de rigor y a las 9 ya estábamos en el parking de Vallina. Avanzadilla para ver si se encontraba sifonado el paso de entrada, y como si lo estaba, comienzo a desaguar. Rápidamente se vació el paso y poco a poco todos a sus puestos. A las 10:30, y todos entrando por Vallina, ya estábamos en cavidad y comenzando los trabajos de instalación de socorro ya que en esta cueva nunca se había hecho ningún ejercicio. A las 13:30 se comenzó con el movimiento de camilla desde la base del E3+P13 (la descripción de las instalaciones es en el sentido de descenso) que se solventó con contrapeso en STEF y un balanceo de extracción. Porteo simpático por las galerías bajas y arenosas donde se realizó mucho pasacamilla y tracción al hombre para llegar a la base del P12+P18. Aunque quizá no hubiera sido necesario aquí se planteó dos contrapesos encadenados, de manera que se pudiera practicar, saliendo de nuevo con un balanceo a la cabecera. También en estos pozos la camilla subió en horizontal.

Desde este punto de nuevo porteo, mencionando una pequeña tirolina que se realizó para asegurar un paso en un desfondamiento. El porteo se desarrolla por galerías amplias y más o menos cómodas hasta llegar al E23. En esta zona se planteó un larga tirolina de 100 mts con la que se salvó también el R4 que hay a continuación. De nuevo un pequeño porteo por zona de bloques hasta llegar a la desecación de la entrada y afrontar el pozo de salida un P10, unido a un palan de extracción. El movimiento de camilla terminó a las 17:45, es decir en poco más de 3 horas ya que la estrechez de entrada no nos permitió salir con la camilla hasta el exterior, por lo que el “herido” fue sacado de la camilla antes de la misma. Foto de equipo en la boca y caminito para los coches, puesto que las instalaciones de socorro y progresión se fueron recogiendo al mismo paso de la camilla.

Se bajó a Arredondo sobre las 19:00 donde se realizó el recuento del material y junto a un refrigerio, la charla donde analizar entre todos el ejercicio, dándolo por finalizado a las 20:45.

Muy contentos con la actividad realizada, por la participación, actitud y resultado… así que hasta la próxima.

PARTICIPANTES: Iván E., Juanjo L, Ana S., Alberto A., Marcos V., Fernando S., David R., Peseta, Alberto G., Javi C., Mari B., Carlos H., Pilar C., Igor L., Jose B., Dario B., Roberto G., Pepe G., Carmen Z., Julen C.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

LA MARCHA Y COMIDA FIN DE AÑO CUMPLIÓ CON SU OBJETIVO

Montaña

La marcha y comida de fin de año se realizó este pasado domingo tal y como estaba previsto y como es costumbre con una buena participación con 42 andarines de los cuales 7 fueron niños. Salida a las 8 de la mañana desde Santoña y distintos lugares de origen para llegar a Ajanedo y comenzar la marcha según lo previsto a las 9, sin ningún retraso. Pequeños y mayores al mismo paso, y poco a poco la marcha discurrió por un hermoso paraje con unas vistas muy bonitas y espectaculares de la zona, entre ellas del Porracolina, pasando cerca del Alto del Tejuelo, Picones de Castrillo, para volver a Ajenedo. En la zona más alta de la ruta nos acompañó un fuerte viento y algo de lluvia  (para no perder la costumbre) que resultó toda una aventura para los más peques y ligeros. Tuvimos la parada de rigor para recargar energías con los langostinos “isotónicos” y el blanco “vitamínico”, una tradición de esta marcha, que pese a celebrarse en noviembre tiene sabor navideño. La caminata se acabó en el tiempo previsto, cogiendo los coches para desplazarse al restaurante en San Roque de Río Miera donde esperaba un buen cocido y lechazo.

La comida como es normal se convirtió en una fiesta, y algunos como es habitual alargaron la sobremesa mucho más allá, para terminar una buena jornada.

Especial mención para nuestro compañero Juanjo Renedo que sufrió un pequeño percance en un dedo de una mano y que le deseamos que se recupere pronto.

También os dejamos aquí el enlace al blog de uno de los socios y participantes en la actividad, Manu Motos.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

FOTOGRAFÍAS DE ANITA SOBRINO EN LA CASA DE CULTURA

Espeleología

La sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña expone desde el pasado 18 de este mes, y hasta el 4 de diciembre una exposición de fotografía subterránea que presenta nuestra amiga y compañera trasmerana Anita Sobrino. Aunque la exposición es del trabajo de nuestra compañera, es evidente que la actividad sobre la que trata y muchos de los modelos que aparecen en las fotos nos resultarán conocidos. Por ello os invitamos que paséis un ratito por la exposición y os sorprendáis de los rincones especiales que visitan nuestra sección de espeleología. La sala abre oficialmente de lunes a viernes laborables de 12 a 13 h. y de 18,30 a 20,30 h., sábados de 18,30 a 20,30 y domingos de 12 a 14 h. Desde aquí dar nuestra enhorabuena a Ana por su gran trabajo.

 

UN CURSO DE SOCORRO CON TRACCIÓN Y NIEVE

Espeleología

El curso de iniciación al Espeleo-Socorro 2016 se desarrolló como estaba previsto este pasado fin de semana (4, 5 y 6 de noviembre), pese a que el mal tiempo, agua y frio nos acompañaron con insistencia.

Finalmente 14 participantes en el nivel básico, 3 en avanzado haciendo funciones de jefes de equipo, mas 6 formadores, nos dimos cita en la tarde del viernes en el albergue municipal de Santoña. La toma de contacto que ya ha habido con anterioridad con la fase teórica no presencial, mediante un pequeño manual y cuestionario, ha sentado algunas bases con las que no empezar de cero. Con ello una pequeña charla sobre anclajes, chapas y conectores para establecer las bases del repartidor o triangulación, base a su vez de las instalaciones de socorro, sirvió de inicio a las 18:00. En las nuevas instalaciones colocadas en el rocódromo del albergue pudimos practicar repartidores,  palan, polipasto y contrapeso, haciendo las prácticas lo más individuales posible, corrigiendo los detalles necesarios. Para finalizar las algo más de 4 horas prácticas, se realizó una prueba de esfuerzo y comportamiento de un repartidor, planteando el supuesto de rotura de uno de los anclajes del mismo, en una de las cabeceras de una tirolina tensa, con el fin de ver como funcionaría una triangulación ante tal supuesto.  Primera jornada que finalizó con una cena en la sede del club en un ambiente más distendido.

Leer más...

 

CON EL LAZO ROSA POR EL BUCIERO

Montaña

El pasado domingo 23 de octubre tuvimos la oportunidad de colaborar como guías  con los compañeros del Grupo de Montaña Orza  de los los Corrales de Buelna y la asociación Luchamos por la Vida,  los verdaderos artífices de la VI marcha contra el cáncer de mama DEL MAR AL EL CIELO.  La marcha empezó con algo de retraso desde la plaza de San Antonio, donde el representante del Grupo Orza, el alcalde de Santoña y nuestra presidenta, dieron  una breve explicación de la actividad. Fuimos hasta el embarcadero y se entregó un lazo rosa a la trainera de santoña, que lo llevó hasta el Faro del caballo. Mientras la trainera iba por el agua con el símbolo solidario, la multitud de personas de todas las edades que participaban en esta marcha donde predominaba el color rosa, salimos poco a poco caminito del faro por el camino del monte. Los más valientes bajaron y subieron las escaleras ya con el lazo, que fue entregado por el patrón de la trainera Virgen del Puerto a uno de nuestros socios, Juanjo Renedo. De nuevo toda la marea rosa se volvió a unir en la zona de Cuatro Caminos y fuimos a marcha suave y adecuada para todo el mundo hasta la cumbre del Buciero (camino de las minas), donde una representante del Grupo Orza desplegó el  lazo, realizando así el objetivo de la marcha de la Mar (embarcadero) al cielo ( Cruz del Buciero). Después empezamos  el descenso hasta el Fuerte del  Mazo (Napoleón) donde un gran número de participantes comieron.
Buena participación, y excelente tiempo… y desde aquí agradecer al Grupo de Montaña Orza que organicen este tipo de eventos, que hayan escogido Santoña para esta sexta edición y que nos hayan permitido al Club Trasmiera formar parte de ello. ¡¡¡GRACIAS!!!

 

MARCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN SANTOÑA

Montaña

Este domingo se celebra en Santoña la VI Marcha contra el Cáncer de mama y desde el club queremos animar a participar a nuestros socios y amigos. Se trata de una actividad organizada por el Grupo de Montaña Orza y la Asociación Luchamos por la Vida, bajo el título "Del Mar al Cielo", en esta edición teniendo como enclave Santoña y nuestro monte Buciero. Se trata de una actividad abierta a todo el que quiera participar, sin coste alguno, tan solo llevar algo de color rosa (camiseta, pañuelo, lazo, gorra...) y ganas de participar con esta bonita iniciativa que reunirá a cientos de personas. Aunque la iniciativa recoge más actividades, nosotros nos centramos en la que más cerca nos toca: la marcha por el Buciero el domingo.

Es por ello que quedaremos a las 9:45 al pie de las escaleras del templete de la Plaza de San Antonio, para sumarnos a la marcha que comenzará a las 10:00 para hacer una ruta por el Monte Buciero. Hemos pensado en llevar, quien la tenga, la camiseta del Triple Circuito del año pasado (2015) ya que tiene grandes franjas de color rosa, y así ya llevamos algo rosa. Quien no tenga esa camiseta, sería bueno que llevara la de este año, con un lazo o pañuelo rosa. De esta manera iremos todos igual y representaremos al club. Se recomienda también llevar algo de comida y agua ¡¡¡ANÍMATE!!!

Aquí os dejamos más información, enlazando con la Web del grupo de montaña organizador.

 

<< Inicio < Prev 21 22 23 Próximo > Fin >>

Página 22 de 23

Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy73
mod_vvisit_counterAyer117
mod_vvisit_counterEsta Semana870
mod_vvisit_counterSemana pasada854
mod_vvisit_counterEste mes424
mod_vvisit_counterMes pasado3601
mod_vvisit_counterTodo3899240

No 4
Su IP: 34.229.131.158
,
Hoy: 04 Jun, 2023
Facebook Bucebrón