CRÓNICA ESQUÍ DE TRAVESÍA EN MARZO

Montaña

Sirva esta crónica como homenaje a Carlos Zorrilla, la persona que me enseñó a conocer y respetar la montaña.

PRIMERA ETAPA: La salida comienza en el Pueyo de Jaca con Carlos “Bilbao” con quien había quedado para cenar y planificar la salida del día siguiente.

Los que me conocéis del esquí de travesía sabéis que tengo una fijación especial con el Garmo Negro (3051m) por ser mi cuarto tres mil y el primero en el que disfruté del esquí de travesía.

A las 8:00h nos levantamos y estaba todo nevado, pero la meteorología informaba que a lo largo de la mañana mejoraría y sin más dilación fuimos al balneario de Panticosa, y  adivinar a que pico teníamos fijada la ruta, como no al Garmo Negro.

Preparamos el equipo y comenzamos a subir con los esquís a la espalda, por un pinar hasta la Mallata Baja donde pudimos poner los esquís y a foquear. Nos confundimos de ruta y subimos al collado Feniás, donde quitamos pieles y esquiamos por nieve polvo hasta recuperar la senda del camino bueno, ponemos pieles y a la cima del Garmo Negro. La bajada fue una esquiada increíble con nieve polvo hasta que la nieve transformo y se puso en nieve costra, pero fue casi al final.

Al día siguiente, la meteorología informaba que por la tarde iba  a entrar un frente y nevaría en cota 1200m. Decidimos ir al Foratata, llegamos al embalse de la Sarra y con los esquís a la espalda comenzamos la ruta hasta pasar un pinar donde pusimos los esquís y a foquear hasta una loma cerca de la cumbre. Buena esquiada hasta el pinar, donde cargamos los esquís y al coche. A las cinco, cambiados fuimos a tomar unas cervezas a Panticosa (sí a tomar unas cervezas, parece increíble pero nos dio tiempo y pertenezco al club Aemtransmiera).

El sábado no pudimos hacer nada por el mal tiempo. El domingo con el monte bastante cargado y riesgo de aludes 5/5 fuimos a la zona francesa en Portalet e hicimos una ruta corta pero con la subida al Pico Canal Roya, bajamos hasta la mitad de la ruta donde pusimos pieles e hicimos otra subidita de 600+ y su posterior bajada, disfrutando mucho de la nieve polvo.

Aquí acaba mi etapa con Carlos, nos despedimos en Formigal y yo a hacer noche a Pueyo.

Al día  siguiente tuve que llevar los esquís a arreglar a Sallent de Gallego, estuve sin ellos hasta el miércoles al mediodía, que me los entregaron y aproveche para hacer de nuevo el Foratata y probar el arreglo.

Segunda etapa: el miércoles por la noche quedé con Carlos y Carmen en Pueyo de Jaca y destacar la generosidad de la familia Zorrilla Laguardia, que después de saludarnos me invitaron a cenar en el restaurante El Embalse ( gran comida y mejor compañía).

El jueves fuimos al pico Dientes de Batanes, salimos desde el Balneario de Panticosa y con los esquís a la espalda hasta la cuesta del Fraile, cerca del refugio de Bachimaña. Desde el refugio y por medio del embalse de Bachimaña foqueamos por la ruta más corta pero más dura hasta la cima. El descenso muy disfrutón pero corto. Llegamos al refugio, donde coincidimos con Oscar el guarda del mismo, que conocían a Carlos y Carmen de una salida de barrancos y nos invitó a unas cervezas (así que cada vez me guste más el esquí de travesía).

Una vez en los coches y cambiados, nos fuimos a pernoctar a Pueyo de Jaca.

Al día siguiente daban muy malo a partir de las 15:00h, entraba un frente que iba a dejar precipitaciones y nevadas a partir de 1200m. Éste día salimos Carlos y yo a hacer el pico Verde.

Partimos desde el parking de la estación de esquí de Panticosa y con los esquís a la chepa, fuimos por un PR hasta unos bancales donde pusimos pieles y a foquear hasta la cima. Una vez en la cima decidimos bajar hacia el Ibón de Sabocos para retomar por las pistas de esquí hasta los vehículos. Cuando estábamos en la zona alta de las pista y quitamos pieles para comenzar una esquiada de 1200m de desnivel negativo, llamamos a Carmen para que nos hiciera unas patatas, con pimientos, chuletillas y chuletón que habían comprado en una carnicería de Panticosa la familia Zorrilla Laguardia (otra vez que me invitaron). Terminados de comer, y cambiados nos fuimos a Jaca para hacer una ruta por Astún y visitar a Carmen que estaba con el master en la fase de esquí de travesía. Esta vez me tocaba invitar a mí y fuimos a la Tasca de Ana donde tienes unos vino y unos pinchos excelentes.

Tercera etapa: por la noche se juntaron los hermanos Sevilla para hacer la ruta por Astún.

El sábado partimos a la estación de Astún e hicimos la circular de Astún-Cabañas de Arnousse. Fueron cinco horas y media de ruta con escasa visibilidad en las bajadas y que pudimos realizar por la voz que salía del móvil de Miguel Sevilla que le avisaba si nos salíamos de la ruta. Terminada la esquiada nos cambiamos y nos despedimos de Carlos y Carmen que volvían a Santoña.

El domingo con los hermanos, fuimos  al Tablato, al haber estado nevando durante todo el sábado abrir huella era bastante duro pero llegamos a la cumbre, con los esquís a la espalda y a bajar con nieve polvo pero muy pesada ya que había más de un metro. Llegamos al río, pusimos pieles para coger la bajada buena por el pinar donde tuvimos que hacer esquí de supervivencia hasta llegar al Balneario.

Me despedí de los hermanos y cada uno para su casa.

Yo había quedado con Jorge García-Diginx (creador del blog  La Meto que Viene) el lunes para una salida pero el arreglo en el esquí no fue lo suficientemente consistente y tuve que dar la salida por finalizada.

Me despido hasta próximas aventuras. Isidoro.

PARTICIPANTES: Isi D., Carlos B., Sevilla, Carlos Z. y Carmen L.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

SEMANA SANTA: MUCHA PARTICIPACIÓN Y POCOS RESULTADOS

Diario de Exploración

El campamento de Semana Santa de este año se ha marcado por una buena participación y trabajo pero pocos resultados. Guardadas grandes esperanzas en la zona Sur, alentados por diversas torcas localizadas en anteriores prospecciones, y el hecho de cambiar la Garma de Bucebrón por el paisaje del Asón, fue uno de los primeros objetivos del campamento y por lo tanto fue uno de los primeros trabajos en cerrarse, con tan solo el logro de explorar tres nuevas torcas: GBT-603; GBT-604 y GBT-605. Paralelamente en esta misma primera jornada se retomo la exploración de la Torca de los Principiantes (GBT-37) con el fin de revisar y realizar la topografía que se quedó pendiente en su momento, y de la cual solo teníamos un croquis, aprovechando los aledaños a esta para prospectar un poco. Los Principiantes no arrojó nada nuevo, más que la topografía parcial, y la prospección de dicha zona nos dejo nuevas grietas de lapiaz sin continuación: GBT-610; GBT-611 y GBT-612.

A su vez se continuaron los trabajos de mejora en la Torca del Corzo, llegando ya por fin a punta y continuando los trabajos en la misma. Por lo tanto, ya oficialmente volvemos a intentar continuar en esta ventilada torca.

Otro de los trabajos pendientes era la posibilidad de conectar la Sima Racho con el Pozo Gomen, y a ello se dedicó una entrada, sin tampoco poder conseguir este fin pese a la cercanía y corriente de aire que se localizó en su momento por la CA-15, y las travesías y péndulos que se hicieron en ésta por la GBT-527.

También se aprovechó una de las jornadas y uno  de los equipos para sanear instalaciones en Bucebrón, cambiando diversos anclajes de aluminio.

Por último otra jornada de prospección, en esta ocasión en las dolinas de la Sima Pupa, volvió a ser infructuosa con apenas 3 nuevas torcas localizadas y sin continuación: GBT-614 (pendiente de desobstrucción); GBT-615 y GBT-616.

De lo malo, malo, decir que esta vez el tiempo si que acompañó y se pudo hacer actividad todos los días. En total 24 espeleos, casi todos del Trasmiera, pero también del GOMEN de Castellón, del Espeleo Club la Grieta de Madrid, de la Asociación Ucraniana de Espeleología, y el Grupo Espeleológico Matallana.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

INCORPORACIÓN DE NUEVOS MONITORES A LA ESCUELA CÁNTABRA DE ALTA MONTAÑA

Montaña

La ECAM es el órgano de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada que se encarga de la enseñanza oficial de estas actividades deportivas. Está integrada por monitores que realizan la actividad docente.

Existen monitores en varias especialidades:

• Escalada

• Media Montaña

• Alta Montaña (Alpinismo)

• Esquí de Montaña.

Si practicas estos deportes y además te gusta enseñar a los demás a practicarlos puedes incorporarte a la plantilla de monitores de la ECAM.

Para solicitar tu incorporación a la ECAM, solo es necesario:

• Ser mayor de edad.

• Poseer la titulación académica de graduado escolar o superior

• Estar federado en el año en curso en la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada.

• Poseer un historial montañero acorde a los mínimos exigidos en las actividades a las que aspiras.

Anímate y ponte en contacto con la ECAM o la Federación para solicitar tu incorporación a la ECAM.  Contacta con nosotros en Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

CRÓNICA CURSO DE INICIACIÓN A LA ESPELEO 2017

Espeleología

Un año más se finaliza el curso de iniciación a la espeleología, que con ésta suma ya 19 ediciones. Como de costumbre la participación ha sido masiva, completando las plazas que teníamos para cursillistas (11), viniendo numerosos acompañantes que siempre están dispuestos a echar una mano en lo que haga falta y de paso practicar que no les viene mal, y también gran número de formadores… en total 33 personas.

El curso como es costumbre comenzó con la parte teórica en la sede del club en las tardes del jueves y viernes con charlas de historia de la espeleología, material colectivo, individual… además del reparto de equipos y regulación de los mismos. En esta parte y por diversos problemas de trabajo y distancia, no pudieron participar todos los cursillistas, sobretodo el jueves. En la jornada del viernes y de forma paralela, ayudantes y alguno de los formadores prepararon el material y las instalaciones del día siguiente.

Tras la primera toma de contacto, comenzó la parte práctica este año cambiando la boca de Cueva Mur, por las instalaciones del rocódromo del Albergue Municipal de Santoña, gracias a la colaboración de la Concejalía de Deportes. La actividad comenzó a las 9 de la mañana y se desarrolló con la lógica parada para comer, hasta la 19:00, para posteriormente acabar con una puesta en común y la preparación del material para el día siguiente en la sede del club. En total este día participaron 25 personas entre cursillistas, acompañantes y formadores.

En este entorno del Albergue nos permitió abarcar más y con mayor práctica todas las técnicas previstas para este día: ascenso y descenso, con y sin fraccionamientos, desviador, cambio de sentido, paso de nudo, nociones de instalación, nudos, pasamanos, péndulo… y es que al tratarse de un entorno más asequible y controlado, y donde se aprovechan todo el tiempo las maniobras se pueden asimilar mejor. En esta ocasión no se realizaron talleres si no que se impartió en un solo grupo, con una explicación previa y ejecución de la misma.

Para finalizar la jornada la gran mayoría nos fuimos a cenar y charla un poco en un ambiente más distendido.

En la jornada del domingo, y aquí volviendo a lo acostumbrado, nos fuimos a Coventosa, 9 de la mañana. Un reguero de 30 espeleólogos nos dimos cita en la jornada más participativa, donde poner en práctica real lo aprendido el día anterior, en una zona que tenemos acondicionada en plan escuela y donde, ahora si, repartidos en dos grupos, subieron y bajaron por cuerda con fraccionamientos. Paralelamente se realizó la charla de geología, otra de topografía a la vez que se daba un interesante paseo por la Red de Entrada. También como es costrumbre, antes de entrar se dio la charla de planificación y seguridad de la actividad. Ya por la tarde el siempre impresionante rápel aéreo de 50 y paseo por la galería de Macarroni para volver poco a poco por la Sala en Declive hacia el exterior.

Recuento de material en el parking y puesta en común en Arredondo (20:00) para terminar el primer fin de semana.

Segundo sábado, de nuevo 8:45 en Arredondo para dirigirnos a Cueva Fresca en una jornada lluviosa, esta vez 24 participantes. En ésta tienes especial peso topografía y orientación por lo que se dio una amplia charla con ejercicios sobre el papel en el Bar de Coventosa. A las 11:30 todos para cueva repartidos en dos grupos, para que cada cual se guiase por la cavidad en búsqueda de varios puntos señalizados en el mapa. La segunda parte de la actividad es la progresión por pasamanos ya que el recorrido hasta la Galería del Gran Atajo permite hacer diversos ejemplos.

A las 17:30 salida de todos de la cavidad, caminito de regreso hasta los coches y de nuevo al Bar de Coventosa a concluir la charla de orientación y topografía además de la puesta en común, lo cual se estiró hasta las 21:00. De igual manera que el sábado pasado cena de grupo donde pasar un buen rato, en este caso en Arredondo.

El domingo amanecemos a las 8:45 en el puente de Carasa (con cambio horario a verano incluido) y de allí nos dirigimos hacia Sol Viejo – Rayo de Sol, menos mal que este día hace bueno. Somos 25 en esta ocasión. El objetivo de esta jornada es plantear una actividad lo más parecida a una real, en grupos de 2 cursillistas y 1 acompañante, dejando que los cursillistas realicen las técnicas de la manera más autónoma posible bajo supervisión. A las 10:30 entra un equipo de instalación y tras ellos el primero de progresión por Sol Viejo, mientras un equipo de apoyo revisa la salida y refuerza el P15 de ascenso. De forma continua un total de 7 equipos van transitando por el recorrido de esta pequeña integral, y de igual manera todos van saliendo por Rayo de Sol, llegando el equipo de desinstalación  a las 16:30.

Comida rápida en los coches y caminito a la última actividad teórico-práctica: limpieza y recuento del material. Se limpian todas las cuerdas que se han utilizado en el curso, además de los equipos individuales y sacas. Y como también es costumbre se finaliza con un refrigerio y charla final en el SusiMar de Cicero, dando por finalizado el curso 2017 cerca de las 20:00.

Ni que decir tiene que encantados con la participación de todos; la ayuda de los acompañantes; la participación de los cursillistas; y la entrega delos formadores.

Pensando ya en el año que viene.

PARTICIPANTES: Iván E., Juanjo A., Ana S., Fer S., Alberto A., Rubén G., Roberto G., Marcos V., Mari B., Jose R. B., Dario B., Javi C., Chema P., Unai P., Pepe, Clifor, Ana E., Paxi V., Alberto, Idurre B., Carmen Z., Joseba M., Antonio B., Maria Teresa O., Jose María L., César F., Nerea M., Iván A., Francisco M., Blanca S., Carlos I., Iker Z., y Sheila G.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

SPA RESORT "EL CORZO"

Diario de Exploración

Participantes:

  • Marcos Valle
  • Rubén Garín

Continuamos con los trabajos de desobstrucción de la torca, donde lo dejamos el fin de semana anterior. Quedamos Marcos y Rubén y, tras los cafés en Arredondo y charlar sobre los
dolores que portamos en las espaldas, subimos como lisiados hacia Bucebrón. "Espléndido" día de agua y viento en la garma, que hace que tras la corta aproximación, entremos ya por boca empapados. La base del primer pozo está especialmente lleno de barro, así que se espera una jornada interesante.

Por turnos bajamos el segundo pozo y vamos picando hasta que por fin hacemos un buen paso. La corriente de aire no es muy fuerte pero los goteos son bastante incómodos. Rubén pasa al otro lado e instala el siguiente pozo mientras Marcos entra en calor a base de maza y puntero, pero al quitar un bloque de encima de la cabecera del siguiente pozo, el primero se da cuenta que una gran laja de piedra está suspendida por encima, sujetándose milagrosamente. Así que con más miedo que vergüenza, vuelve al otro lado y la empuja ligeramente con la barra de uñas. Más de 200 kg de piedra se desprenden y parte de ellos se quedan en el paso, retirándolos de nuevo fácilmente con la barra. La corriente de aire ha cambiado de repente, volviéndose más fría y violenta. Los goteos aumentan y se convierten en hilos de agua que nos alegran los doloridos cuerpos. La laja que ha caído ha abierto el hueco por la zona superior, por lo que el acceso ahora es muy cómodo, tanto en ascenso como en descenso y, pese al susto, nos libramos de trabajo de piqueta.

Estamos empapados y comenzamos a tiritar así que bajamos el pozo limpiándolo de piedras sueltas y ahí la temperatura cambia y recuperamos un poco. Las piedras al caer han ido también "limpiando" salientes incómodos del pozo y la base del mismo se ha ido rellenando con el escombro que hemos quitado. A estas alturas la torca está en carga, fuera llueve con más fuerza y la corriente de aire es muy fuerte así que tras estudiar la siguiente jornada
de trabajo, una señorita llamada hipotermia nos invita a marcharnos. Al llegar al otro lado de la desobstrucción, nos encontramos con un spa en toda regla, los hilillos de agua han pasado a chorros y junto con el aire de la torca hacen las delicias del personal. Marcos retoca la instalación, que queda ya en fijo y desistimos de seguir porque nos movemos como Robocop
y para rematar, se le rompe el pantin y el frontal...

El P21 que nos saca a la calle no consigue que entremos en calor, y la lluvia no colabora en el ascenso. Una vez en boca, limpiamos de nuevo piedras sueltas e inestables. Como sigamos así, la boca va a parecer el mortero de Astrana. Corta jornada pero muy fructífera, y a las 14:45 nos sentamos en La Taberna de Bustablao a recuperar temperatura con unos huevos con chorizo y
torrendos (no todo va a ser sufrir). El frío y el agua no nos han dejado avanzar más pero tenemos claro que sí cobrásemos "a metros" nos moriríamos de hambre...
Le daremos dos semanas de descanso a la torca por el curso de iniciación y
seguiremos insistiendo. A partir de ahora la cueva es más seca y esperemos que vaya más rápido.

 

SALIDA DE ESQUÍ DE TRAVESÍA A HUESCA

Montaña

Noticia para los esquiadores de travesía, pues nuestro compañero Isidoro nos propone una actividad de varios días y para asegurarnos la nieve la idea nos lleva a la zona de Plan en Huesca.

La salida está prevista para el 22 de marzo hasta el 4 de abril. Intentaremos subir al Posets si la meteorología lo permite y después cambiaremos de valle para hacer Aneto, Madaletas, Pico del Alba...

Los interesado pueden acoplarse cuando les venga bien en esas fechas, es decir, no es imprescindible ir todos los días, ya que la actividad se realiza con coches particulares y por lo tanto nos podremos sumar cuando podamos o queramos.

Recordamos que para esta actividad es necesario tener licencia y seguro federativo, haber realizado un curso de Invernal, y tener ARVA, pala y sonda.

Para más información e inscripción: Isi (622 48 27 44)

 

VÍDEO DE TRAVESÍA EN PEÑA CASTIL

Montaña

Nos envía nuestro compañero Sevilla un vídeo grabado en una jornada de esquí de travesía realizada por varios miembros del club (Carlos Z., Carmen Z y el propio Miguel S.) en Picos de Europa en la zona de Peña Castil... Puedes ver más de sus andanzas en la montaña en su bolg (pincha aquí)

 

DE NUEVO AL CORZO

Diario de Exploración

  • Rubén Garín
  • Marcos Valle

Tras dudar un poco sobre la meteorología que daban, decidimos continuar con la obra civil del Corzo. 8:45 en Arredondo para un café rápido y nos encaminamos para la garma, Marcos y Rubén. Pese a los lluviosos partes, el cielo está más o menos despejado por Bustablao, pero nada más aparcar la furgo en Bucebrón y ponernos los monos, comienza a nevar... Bien… Cargamos los petates y para arriba.

Modificamos un poco la instalación de entrada y nos vamos al tajo. Desde la boca se oye el ruido del aire que circula por el fondo del pozo. Acabamos con la desobstrucción del segundo pozo, que ya se hace de manera muy cómoda y seguimos con la siguiente, que nos da bastante guerra.

Justo en ella se une la fractura por la que bajamos normalmente y se cruza perpendicular otra en la que un agujero sopla de manera más brusca que el recorrido normal de la sima, así que, habrá que revisar y más trabajo de maza y puntero...

Con unos 3°C en la calle, la corriente de aire es muy fuerte, el frío y las baterías nos dan por finalizado el trabajo.

En la subida, Rubén limpia varias piedras como petates que se encuentran en la cabecera, ya que alguna amenazaba con caer y se tiran. A su vez Marcos limpia la base que da acceso al primer pozo y nos damos cuenta que hemos estado andando sobre el aire ya que está hueco y se sujeta solo por la hierba.

Durante la mañana ha estado nevando y granizando a ratos pero el retorno lo hacemos con una ventana de buen tiempo (llegamos a la furgo y cuando nos vamos a cambiar, vuelve a nevar... Bien)

 

Los trabajos van poco a poco pero está quedando bastante curioso. A las 15:30 nos vamos a La Taberna de Bustablao a hidratarnos, donde nos cuidan muy bien. Sentarnos en la terraza y sale el sol... Bien

 

CARMEN ZORRILLA PARTICIPA EN UN RESCATE EN EL TOUBKAL

Montaña

Una amiga y compañera de nuestro club, Carmen Zorrilla ha participado en el rescate que en fechas pasadas se ha realizado en el Toubkal en la cordillera Atlas. Nuestra compañera está realizando está realizando el Master de Medicina de Urgencia en Montaña y Medios Inhóspitos, y se encontraba llevando a cabo unas prácticas durante la última semana de febrero junto al resto de sus compañeros de profesión. La casualidad quiso que se produjera un accidente de una montañera suiza y que el grupo de especialistas españoles se encontrará en el lugar de los hechos, siendo los primeros en apoyar el rescate. La crónica total de esta historia, con final feliz, os la dejamos en este enlace, y aprovechamos para felicitar a Carmen por el esfuerzo y trabajo que está realizando en esta especialización que juntan su trabajo y su pasión: la medicina y la montaña, y en definitiva la ayuda a los demás.

 

ESQUIANDO EN CAUTERETS

Montaña

Durante los días pasados de carnavales, varios miembros del club se fueron a hacer esquí de pista como ya anunciamos en su momento. Manu Motos nos pasa la crónica que ha publicado en su blog, donde además puedes ver un bonito vídeo resumen: http://manumotos.blogspot.com.es/

Finalmente fuimos 9: Carmen, Toni, Duje, Laro, Merche, Josemi, Rosana, José ängel y Manu.
Reservamos en Le Relais du Lys, a 50 m. de las telecabinas, lo que es una gran ventaja pues no hay que mover los coches para nada. Las instalaciones en cambio...si que necesitan una mano de pintura, al menos, aunque por 78 € cada uno los tres días y con desayuno incluido...
Muy cerca e imprescindible, pasar 2 h. en las termas: Les Bains du Rocher. por 18 €.
El primer día subimos sin a penas gente a las pistas, allí nos esperaba la niebla, no muy densa pero que impedía en ocasiones coger velocidad.
El segundo día fuimos al Tourmalet, aparcamos en Bareges y enseguida nos pasmos al lado de La Mongie, donde pasamos gran parte del estupendo día que nos tocó.
El tercero, dado que nos dejaban ducharnos tras el esquí y que había que regresar a casa, repetimos en Cauterets, en esta ocasión con un tiempo espléndido y con bastante más gente, menos mal que la estación es grande y los esquiadores se reparten por los remontes.

 

DE VUELTA AL CORZO

Diario de Exploración

Participantes:

  • Rubén Garín
  • Marcos Valle

Retornamos a una vieja amiga, que tantos quebraderos dio en su día, y que promete más entretenimiento que un puzle de 10000 piezas: a las 9, quedamos en Arredondo, Marcos Valle y Rubén Garín para subir a desobstruir la Sima del Corzo, en la Garma de Bucebrón.

La idea es ampliar las 4 estrecheces que en su día ya se desobstruyeron, pero que hacían muy penoso el tránsito y dado que se pretende bajar a punta bastantes veces, acordamos dejar la torca algo más cómoda para que no se nos quiten las ganas al tercer intento.

No sabemos si serán las ganas de atacarla pero aún no eran menos cuarto y ya estábamos allí. Café de rigor y para arriba.

Una vez llegados a la zona de la cabaña, preparamos las sacas con el material, que resultan bastante pesadas, así que, sin prisas, subimos hacia la boca. A las 09:45 Marcos comienza a instalar el pozo de entrada y comenta que recordaba una boca de pozo más amplia... al contrario que la desobstrucción, que recordábamos más corta. Todas las expectativas caen ya que la roca, aunque muy fisurada no nos da tregua.  Conseguimos ampliar unos dos metros de la estrechez unos 15 o 20 cm de grosor, lo que nos hará llegar a la base del primer pozo con un poco más de "dignidad".

Alas 15:30 finalizamos actividad y nos vamos a recuperar fuerzas a la Taberna de Bustablao.

Primer día de trabajo y nos deja claro que no va a ser tan fácil como esperábamos. El objetivo de dejarla lista para el campamento de semana santa está lejos aún, pero las ganas de trabajarla están intactas.

 

CUEVA MUR: EN DOS GRUPOS MEJOR

Espeleología

Dado que éramos 23 los deportistas apuntados a esta actividad, los organizadores, pensaron que iba a ser imprescindible formar dos grupos y realizar la salida en horarios diferentes, aun habiendo causado baja de última hora alguno de los participantes, así que finalmente 21.

De esta manera el domingo 19 de febrero como estaba anunciado parte del primer grupo con alguno que otro del segundo, se junta a eso de las 8:30 en un bar para desayunar y coger fuerzas para lo que después vendría.

Como marcaba la actividad, dicho grupo, estaba a las 9.00 en punto en el parking de cueva Mur, nos cambiamos y hacemos los trámites legales para el acceso a la cueva, y a las 9:30, comenzaba la subida de la rampa hacia la boca. Buena temperatura y sudada, a las 9:50 entramos dentro, y unos cuantos pasamanos, alguna bajada, y decidimos instalar una de nuestras cuerdas en un pozo que tenía la cuerda fija cortocircuitada, y así hacer más ágil nuestro ascenso.

Gateras, pasamanos y gateras de nuevo, nos juntamos todo el grupo en la instalación de la rampa de 60 metros. Una vez instalada la cuerda, comenzamos el descenso, siempre divertido y en este caso muy resbaladizo. Una vez realizado el descenso, nos dirigimos al paso de los Retales, con subidas, bajadas y caídas, además de risas. Una vez pasado los Retales, piscolabis y vuelta a las gateras y pasamanos hasta ver la luz del exterior. A las 13:00 horas todo el primer grupo fuera de la cavidad, con una sonrisa en la cara pensando en el refrigerio que nos esperaba en el parking. Larga espera al segundo grupo, y picoteo para calmar nuestros estómagos.

El segundo grupo formado por Vero, Peseta, Ana, Joseba, Rubén, Txema, Juanjo, Soraya e Igor salió del párking hacia la cueva según el horario establecido (10:30). Tras una breve caminata, nos encontrábamos ya en la boca de la cueva y dispuestos a entrar.  Poco a poco se fue avanzado por los pasamanos hasta llegar al resalte donde la cuerda instalada en fijo tenía un nudo en medio dada la mala situación de esta. El primer grupo había instalado un paso alternativo que haría que el avance fuera más cómodo. Arrastrada y risas en el laminador que nos deposita en la parte superior de la gran sala y en donde el cuerpo ha entrado ya en calor. Rapel, pasamanos y a descender por la rampa que en su parte final se vuelve más resbaladiza. A partir de aquí tocaba volver a subir por rampas instaladas en fijo y que el barro hacía que fueran resbaladizas. Seguimos avanzando por galerías cómodas hasta llegar a una zona en la que el techo baja y no nos queda más remedio que andar con las manos en el suelo. Justo antes del famoso paso de los Retales, paramos a dar un par de mordiscos al bocata pero acabaron convirtiéndose en la ingesta completa del alpiste.

Al salir de la gatera el camino se encuentra balizado para proteger las formaciones y por él ya se regresa de nuevo, por la parte alta de la cueva, a la zona del rapel que antes habíamos realizado. Este trayecto lo realizamos con calma para poder disfrutar de las formaciones y sacar alguna que otra foto. A partir de aquí nos dirigimos tranquilamente hacia el exterior donde el primer grupo esperaba con ganas nuestra llegada.

PARTICIPANTES: Igor L., Peseta, Vero M. , Txema P., Juanjo L., Soraya P., Rubén G., Alberto G., Anita E., Joseba, Idurre B., Roberto G., Nazaret, Jorge, Fer S., Tillo B., Darío B., Mari B., Julen C., Unai P., y Marcos V.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

SEGUIMOS CON LA PROSPECCIÓN POR ROLACÍAS

Diario de Exploración

Participantes:

  • Marcos Valle
  • Juanjo Argos
  • Pilar Carrasco
  • Carlos Heras
  • Carlos Aranda
  • Ana Sobrino

Despierta lloviznando en Asón donde Juanjo, Marcos y Ana, se unen a Pilar, Carlos y Aranda para ir a prospectar de nuevo al barranco de Rolacías; Fuimos hasta la zona de la nueva torca encontrada en días anteriores y desde ahí nos centramos en la ladera Este del barranco a la altura de las Cabañas de Chumino. El día seguía desagradable (meteorológicamente hablando), nos separamos todos para barrer toda la zona; anduvimos pegados a la ladera en el primer farallón de arenisca sorteando multitud de cascadas que venían desde mucho más arriba de lo que veían nuestros ojos desde ese lugar.

Pudimos comprobar una vez más que es una zona complicada para encontrar simas debido a la abundancia de areniscas y margas. En este aspecto cabe destacar que Pilar encontró un agujerito que emanaba aire caliente; quitaron musgo y piedras y se hacía más patente el aire (no queda marcada porque en ese momento estaba sola y no nos oíamos) requiere desobstrucción manual en un principio, está en la gran formación de arenisca con forma de aguja en el lateral sureste.

En vez de volver por donde había llegado a esa zona, proseguimos por toda la ladera hasta llegar al cordal que nos sitúa en el Alto la Mesa, mostrándoles varias torcas que tenemos que mirar en esa zona.

 

Al final despejo en día, el viento sur seguía soplando fuerte; fue un privilegio ver todas esas cascadas de agua que nunca habíamos visto.

 

EL CURSO INVERNAL NO SE AMEDRENTÓ FRENTE AL VIENTO Y EL FRÍO

Montaña

Como todos los años la Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera ha realizado el curso de iniciación a la montaña invernal este pasado fin de semana, con una charla de presentación el jueves (2 de febrero) en la sede del club. Al día siguiente y ya todos en el albergue de Alto Campoo a partir de las 19:00 de la tarde, con una subida con la que nos pudimos hacer una idea de lo que nos esperaba pues ya empezó con un poco de mala meteorología, pese a lo cual no nos aminoró las ganas y la expectación por realizar este año el curso. Así que una vez allí se hizo la primera práctica de nudos y se continuó con la charla sobre material comenzada el día anterior, explicando también, tras la cena, la teoría de encordarse en tanden.

El sábado amanecimos con mucho viento y unas condiciones climatológicas que hacía presagiar que la actividad iba a estar un poco complicada pero nos decidimos a ir como siempre a la zona de la tabla que es donde se realiza todos los años las prácticas, en los Tubos de Sovay. Pese al mal tiempo y la mala visibilidad, todos los valientes con muchas ganas empezaron a hacer las primeras prácticas, primero practicando la forma de andar sin crambones, simplemente con los medios propios, para después hacer la subida por las laderas y también hacer las primeras prácticas de autodetención, sin piolet ni crampones, solo con piolet, y con piolet y crampones. Tras aprender a parar una posible caida de todas las formas habidas: boca arriba, boca abajo, detrás, delante… continuamos haciendo una demostración sobre las anclajes en nieve. Las condiciones de la nieve fueron buenas pese al mal tiempo que hacía y nos permitió observar  los anclajes tanto en forma de estaca, ancla, incluso la seta de nieve, que nos funcionaron perfectamente ya que la nieve estaba en unas condiciones muy favorables. Dimos por finalizada las prácticas sobre las 16:30 debido a que el viento era bastante intenso y había bastante ventisca con lo cual recogimos y marchamos otra vez al albergue donde seguimos con una charla de medicina, y primeros auxilios en montaña que nos dio Guillermo Quirce (Medico de Urgencias), al cual hay que agradecérselo pues fue muy interesante ya que se centró en las particularidades de los accidentes y principales dolencias que se sufren en la montaña con lo que se aprendió bastante todos los presentes.

Una vez terminada la cena pues como siempre se siguió entre comillas con la clase y también con la compañía y con la conversación de todos los años hasta que el “señor” del albergue en torno a las 2:00 nos invitó amablemente a que fuéramos a dormir… muy buena decisión.

Al fin llegó el domingo que era el día que teníamos que hacer el encordamiento, las prácticas de glaciar y alguna cosita más pero la enorme ventisca nos hizo únicamente aprovechar un par de horitas al “socaire” del albergue ya que no se podía ir más lejos. Tras unas buenas prácticas, mejores de lo que las condiciones nos dejaban, tuvimos que recoger los bártulos y salir de Alto Campoo pues el tiempo empezó a empeorar.

Finalizamos la actividad con una comida en pico Casares (se está convirtiendo en tradición) dando buena cuenta de las viandas para recuperar las fuerzas que habíamos perdido.

En este curso han participado 26 personas entre cursillistas, monitores y ayudantes, y acompañantes que se añadieron durante nuestra estancia en el albergue desde el mayor hasta el más peque de todos que fue Pablo, acompañado por las peques Naroba y Nahia.

 

Como todos los años ha sido un placer para nosotros como organización…  y preparados para la próxima. Gracias a todos.

Participantes: Carlos Z., Carmen L., Carman Z., Edu M., Jonathan A., Carlos B., Toni, Laro, Josera M., Iván E., Maje H., Pablo E., Juanjo L., Soraya L., Naroba L., Naia L., Odri Q., Carlos L., Guillermo Q., Carlos Ibo., Carlos S., César F., Antono B., Pablo T., Pepe, Cristina S.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

<< Inicio < Prev 21 22 23 24 Próximo > Fin >>

Página 22 de 24

Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

FOTOS


TIEMPOS Y CLASIFICACIÓN

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy28
mod_vvisit_counterAyer112
mod_vvisit_counterEsta Semana140
mod_vvisit_counterSemana pasada787
mod_vvisit_counterEste mes490
mod_vvisit_counterMes pasado3385
mod_vvisit_counterTodo3926635

No 2
Su IP: 18.206.13.203
,
Hoy: 05 Dic, 2023
Facebook Bucebrón