EL CURSO INVERNAL NO SE AMEDRENTÓ FRENTE AL VIENTO Y EL FRÍO
Montaña |
Como todos los años la Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera ha realizado el curso de iniciación a la montaña invernal este pasado fin de semana, con una charla de presentación el jueves (2 de febrero) en la sede del club. Al día siguiente y ya todos en el albergue de Alto Campoo a partir de las 19:00 de la tarde, con una subida con la que nos pudimos hacer una idea de lo que nos esperaba pues ya empezó con un poco de mala meteorología, pese a lo cual no nos aminoró las ganas y la expectación por realizar este año el curso. Así que una vez allí se hizo la primera práctica de nudos y se continuó con la charla sobre material comenzada el día anterior, explicando también, tras la cena, la teoría de encordarse en tanden.
El sábado amanecimos con mucho viento y unas condiciones climatológicas que hacía presagiar que la actividad iba a estar un poco complicada pero nos decidimos a ir como siempre a la zona de la tabla que es donde se realiza todos los años las prácticas, en los Tubos de Sovay. Pese al mal tiempo y la mala visibilidad, todos los valientes con muchas ganas empezaron a hacer las primeras prácticas, primero practicando la forma de andar sin crambones, simplemente con los medios propios, para después hacer la subida por las laderas y también hacer las primeras prácticas de autodetención, sin piolet ni crampones, solo con piolet, y con piolet y crampones. Tras aprender a parar una posible caida de todas las formas habidas: boca arriba, boca abajo, detrás, delante… continuamos haciendo una demostración sobre las anclajes en nieve. Las condiciones de la nieve fueron buenas pese al mal tiempo que hacía y nos permitió observar los anclajes tanto en forma de estaca, ancla, incluso la seta de nieve, que nos funcionaron perfectamente ya que la nieve estaba en unas condiciones muy favorables. Dimos por finalizada las prácticas sobre las 16:30 debido a que el viento era bastante intenso y había bastante ventisca con lo cual recogimos y marchamos otra vez al albergue donde seguimos con una charla de medicina, y primeros auxilios en montaña que nos dio Guillermo Quirce (Medico de Urgencias), al cual hay que agradecérselo pues fue muy interesante ya que se centró en las particularidades de los accidentes y principales dolencias que se sufren en la montaña con lo que se aprendió bastante todos los presentes.
Una vez terminada la cena pues como siempre se siguió entre comillas con la clase y también con la compañía y con la conversación de todos los años hasta que el “señor” del albergue en torno a las 2:00 nos invitó amablemente a que fuéramos a dormir… muy buena decisión.
Al fin llegó el domingo que era el día que teníamos que hacer el encordamiento, las prácticas de glaciar y alguna cosita más pero la enorme ventisca nos hizo únicamente aprovechar un par de horitas al “socaire” del albergue ya que no se podía ir más lejos. Tras unas buenas prácticas, mejores de lo que las condiciones nos dejaban, tuvimos que recoger los bártulos y salir de Alto Campoo pues el tiempo empezó a empeorar.
Finalizamos la actividad con una comida en pico Casares (se está convirtiendo en tradición) dando buena cuenta de las viandas para recuperar las fuerzas que habíamos perdido.
En este curso han participado 26 personas entre cursillistas, monitores y ayudantes, y acompañantes que se añadieron durante nuestra estancia en el albergue desde el mayor hasta el más peque de todos que fue Pablo, acompañado por las peques Naroba y Nahia.
Como todos los años ha sido un placer para nosotros como organización… y preparados para la próxima. Gracias a todos.
Participantes: Carlos Z., Carmen L., Carman Z., Edu M., Jonathan A., Carlos B., Toni, Laro, Josera M., Iván E., Maje H., Pablo E., Juanjo L., Soraya L., Naroba L., Naia L., Odri Q., Carlos L., Guillermo Q., Carlos Ibo., Carlos S., César F., Antono B., Pablo T., Pepe, Cristina S.
LA RUTA DE RAQUETAS ENTRE VIENTO Y AGUA-NIEVE
Montaña |
Después de un primer aplazamiento el fin de semana anterior y aún con mal tiempo se realizó finalmente la ruta de raquetas prevista. La zona elegida, como ya habíamos anunciado, fue Alto Campoo y finalmente fueron pocos los valientes que se enfrentaron a las inclemencias del tiempo que con gran viento y bajas temperaturas acompañó la marcha. Ante tal circunstancia y partiendo desde el albergue Juvenil en Braña Vieja se decidió seguir el camino de la carretera que asciende al pico Tres Mares y así seguir una ruta conocida y segura. Como todo, del mal tiempo también se sacó sus cosas buenas, pues le dio un encanto a la marcha, dejando paisajes curiosos entre el viento y el agua-nieve que cayó durante todo el día con temperaturas rondando los cero grados. La actividad se finalizó con un buena comida con la que calentar los cuerpos.
Participantes: Juanjo R., Manu M., y Rizos.
CARLOS ZORRILLA EN EL DIARIO MONTAÑÉS Y RADIO SANTOÑA
Asociacion |
Este pasado domingo 29 de enero, se publicó en el suplemento comarcal del Diario Montañés un amplio artículo firmado por la periodista Ana Cobo, una entrevista a nuestro querido "Presi" y uno de los fundadores de la Asociación: Carlos Zorrilla. Esta entrevista se centra sobretodo en el curso de iniciación a la montaña invernal que se va a impartir en los próximos días, pero también haciendo un repaso a la actualidad del club y a su 20 aniversario. Pincha en la imagen y podrás leer esta noticia.
Aprovechando la aparición de Carlos en los medios gráficos también compartimos su aparición en los medíos radiofónicos, ya que el pásado 26 de enero, lo tuvimos en las ondas de Radio Santoña en el programa La Vida por Delante dirigido por Gema Matanzas, hablando del curso invernal... Pincha aquí para poderlo escuchar.
VÍDEO DE LA SALIDA DE ESPELEO CON VIVAC-FOTOGRÁFICO
Espeleología |
Aquí os dejamos un vídeo que resume las 28 horas pasadas bajo tierra esta pasado fin de semana, así como desvela algunos de los trucos y trabajo que da hacer un reportaje fotográfico subterráneo:
CUEVA FRESCA BAJO LA CÁMARA DE ANITA
Ya casi se ha convertido en una cita fija en la sección de espeleo dentro del calendario anual, y es el hacer una salida con vivac. Y como ya ocurriera en ediciones pasadas ante tal sugerencia viene perfecta la escusa de aprovechar y hacer una buena sesión de fotografía subterránea, capitaneada por Ana y Juanjo. Es por ello, y pensando en hacer alguna foto en algún curso activo, que se escogió Cueva Fresca hasta el río de Tibia para esta quedada. Habiendo tenido que cerrar la inscripción por completarse pronto, y con alguna baja de última hora por lesión y/o enfermedad, finalmente 13 fuimos los espeleólogos participantes en esta salida vivac-fotográfica. El sábado quedada a las 9 de la mañana en el Bar Coventosa, café, saludos y camino hacia las casucas del barrio de San Antonio donde dejar los coches, cambiarnos y cargar los petates, que en algún caso eran más grandes que su porteador. Mañana gélida que cubría de escarcha los prados y un cielo azulado era la estampa camino a boca.
A las 22:00 horas todos en el vivac, montando las lonas para hacer el habitáculo, y adecentando el suelo para albergar a todos. Cena, charla, y al saco. Se vuelve a la oscuridad a las 0:30.
Camino a los coches, donde nos esperaban Fer y Mari, cambiarnos, recoger, y a los coches camino a Vega-Corredor donde terminamos el finde con una buena comida a media tarde, tras lo cual, despedida y cada uno caminito para casa. Muy buen fin de semana donde se cumplieron perfectamente todos los objetivos: hacer la primera actividad de calendario de espeleo del año; buena sesión de fotos; primer vivac para algunos de los participantes; reconocimiento de las galerías para en un futuro hacer la travesía quienes aún no la conocen, y todo ello cumpliendo con los horarios calculados. No se puede pedir más.
PARTICIPANTES: Ana S. (fotógrafa), Juanjo A., Iván E., Roberto G., Rubén G., Carlos H., Pilar C., José B., Chema P., Jonathan A., Unai P., Alberto G., y Xavi V. SIERRA NEVADA: AL SUR A ESQUIAR
De esta manera el Jueves día 11 de enero quedamos en Sierra Nevada, se decidió hacer algo de travesía por la estación ya que comenzamos algo tarde, cada uno opto por realizar una ruta en función de las ganas que teníamos tras el largo viaje hasta allí. Carlos y Carmen subieron hasta el Veleta, Jonathan hasta el observatorio astronómico para hacer una bajada por las pistas de la estación. Participantes: Carlos Z., Carmen L., Carmen Z., y Jonathan A. CURSO DE INICIACIÓN A LA MONTAÑA INVERNAL 2017
Este año el mes de febrero nos trae el curso invernal, que con ésta ya suma 16 ediciones. Os adelantamos algunos de los datos más importantes sobre el mismo: FECHAS: Teóricas (a partir de las 20:00 en la sede del club) 2 y 3 de febrero; Prácticas (todo el día) 4 y 5 de febrero INSCRIPCIÓN: (hasta el 29 de enero) rellena el formulario pinchando aquí NORMAS GENERALES DEL CURSO
CONDICIONES ECONÓMICAS
CONTENIDO DEL CURSO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CURSOS DE MONTAÑA 2017 DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA
SALIDA DE ESQUÍ DE TRAVESÍA POR SIERRA NEVADA
Los interesados ponerse en contacto con Carmen 630 58 49 88 YA TENEMOS CALENDARIO 2017
Ya hemos hecho público el calendario de actividades confeccionado en la pasada Asamblea General. Consúltalo en el apartado correspondiente del menú principal y lo más importante... ¡¡¡participa con nosotros!!! Como suele ser habitual hay un poco de todo: espeleología, barrancos, montaña, BTT, escalada, y actividades para los más peques... sin olvidarnos que en este año 2017 el club cumple en el mes de noviembre 20 años, así que será un mes muy especial con muchas actividades que iremos conociendo. PARTICIPACIÓN DEL CLUB EN EL CONGRESO DE FOTOGRAFÍA SUBTERRÁNEA EN SONCILLO, BURGOS
Entre las actividades en las que los espeleos del club y el propio club han participado y colaborado a lo largo del año, no hemos publicado hasta ahora ésta de gran relevancia incluso internacional Speleo Photo Meeting, así que con algo de retraso lo compartimos con nuestros socios y amigos para que conste en nuestra memoria digital antes de que acabe el año... Del 4 al 11 de septiembre, se celebró, por primera vez en España, un congreso de fotografía subterránea en el que varios miembros del club colaboraron activamente en su organización, que ha recayó en el colectivo EspeleoFoto. Una treintena de fotógrafos, de diferentes países como Italia, EE.UU., Eslovenia, Portugal o Japón, entre otros, visitaron diferentes cavidades, junto con sus correspondientes grupos de asistentes, con la intención de conocer y plasmar en sus fotografías, el valioso patrimonio subterráneo que tenemos en la zona norte de la península. Las cuevas de Coventosa y Cuevamur, fueron las escogidas por los miembros del club para guiar y acompañar a los fotógrafos siendo la primera, visitada durante los cuatro días que duró el encuentro y la segunda los dos primeros días. Coventosa: se visitó la Galería de Entrada, la Sala de los Fantasmas y la zona de Maccarroni, que da acceso al sifón que une esta cavidad con Cubera, boca inferior del sistema. Esta cueva fue planificada y organizada por Juanjo Argos Aguilera y Anita Sobrino Estruc, y a ellos se unió Marcos Valle Soto durante el tercer día del evento. Cuevamur: se hizo una visita circular a través de la cueva, haciendo las paradas obligatorias que nos regala esta cavidad con sus bellos espeleotemas, visitando también, la Sala de los Cristales, fuera de la travesía habitual. La cueva fue planificada y organizada por Marcos Valle Soto, Roberto García García y Rubén Garín Isa. A su vez, Roberto y Rubén hicieron de guías los dos últimos días del Espeleomeeting, en la Cueva del Soplao, sumándose Marcos el último día. El club, por su parte, colaboró con el evento, facilitando el material de instalación de las dos cavidades, y planificando con anterioridad en diversas jornadas, todos los pormenores técnicos de las cavidades asignadas, visitando las zonas a elegir, realizando instalaciones de progresión, planificando tiempos y relevos, además de participar también en las reuniones de los organizadores ya que varios de nuestros miembros eran parte implicada.
Este encuentro ha servido para compartir el patrimonio subterráneo Cántabro y Burgalés con compañeros de todo el mundo, intercambiar muchas técnicas, tanto de fotografía como de progresión en cavidad, y sobretodo convivir con diferentes grupos y colectivos de todo el mundo, con los que se esperan futuras colaboraciones. EJERCICIO CON CAMILLA NECESARIO
El ejercicio comenzó de alguna manera en la jornada del jueves en el club con la preparación de todo el material, repartiéndolo por zonas e instalaciones, ensacando y marcando. Ya en la jornada del sábado se quedó a las 8:30 en Arredondo. Café de rigor y a las 9 ya estábamos en el parking de Vallina. Avanzadilla para ver si se encontraba sifonado el paso de entrada, y como si lo estaba, comienzo a desaguar. Rápidamente se vació el paso y poco a poco todos a sus puestos. A las 10:30, y todos entrando por Vallina, ya estábamos en cavidad y comenzando los trabajos de instalación de socorro ya que en esta cueva nunca se había hecho ningún ejercicio. A las 13:30 se comenzó con el movimiento de camilla desde la base del E3+P13 (la descripción de las instalaciones es en el sentido de descenso) que se solventó con contrapeso en STEF y un balanceo de extracción. Porteo simpático por las galerías bajas y arenosas donde se realizó mucho pasacamilla y tracción al hombre para llegar a la base del P12+P18. Aunque quizá no hubiera sido necesario aquí se planteó dos contrapesos encadenados, de manera que se pudiera practicar, saliendo de nuevo con un balanceo a la cabecera. También en estos pozos la camilla subió en horizontal.
Se bajó a Arredondo sobre las 19:00 donde se realizó el recuento del material y junto a un refrigerio, la charla donde analizar entre todos el ejercicio, dándolo por finalizado a las 20:45. Muy contentos con la actividad realizada, por la participación, actitud y resultado… así que hasta la próxima. PARTICIPANTES: Iván E., Juanjo L, Ana S., Alberto A., Marcos V., Fernando S., David R., Peseta, Alberto G., Javi C., Mari B., Carlos H., Pilar C., Igor L., Jose B., Dario B., Roberto G., Pepe G., Carmen Z., Julen C. LA MARCHA Y COMIDA FIN DE AÑO CUMPLIÓ CON SU OBJETIVO
La marcha y comida de fin de año se realizó este pasado domingo tal y como estaba previsto y como es costumbre con una buena participación con 42 andarines de los cuales 7 fueron niños. Salida a las 8 de la mañana desde Santoña y distintos lugares de origen para llegar a Ajanedo y comenzar la marcha según lo previsto a las 9, sin ningún retraso. Pequeños y mayores al mismo paso, y poco a poco la marcha discurrió por un hermoso paraje con unas vistas muy bonitas y espectaculares de la zona, entre ellas del Porracolina, pasando cerca del Alto del Tejuelo, Picones de Castrillo, para volver a Ajenedo. En la zona más alta de la ruta nos acompañó un fuerte viento y algo de lluvia (para no perder la costumbre) que resultó toda una aventura para los más peques y ligeros. Tuvimos la parada de rigor para recargar energías con los langostinos “isotónicos” y el blanco “vitamínico”, una tradición de esta marcha, que pese a celebrarse en noviembre tiene sabor navideño. La caminata se acabó en el tiempo previsto, cogiendo los coches para desplazarse al restaurante en San Roque de Río Miera donde esperaba un buen cocido y lechazo.
Especial mención para nuestro compañero Juanjo Renedo que sufrió un pequeño percance en un dedo de una mano y que le deseamos que se recupere pronto. También os dejamos aquí el enlace al blog de uno de los socios y participantes en la actividad, Manu Motos. |