¿SE ABRE YA?
Diario de Exploración |
Participantes:
- Juanjo Argos
- Ana Sobrino
- Marcos Valle
- Rubén Garín
- Roberto García
Para combatir el calor nos volvemos a la sima del Corzo. Esta vez nos juntamos Juanjo, Anita, Rober, Marcos y Rubén. A las 9 tomamos el café de rigor en Arredondo y nos vamos para la garma, que hoy está especialmente bonita y, a pesar del poco agua que ha caído, está muy verde, además, nada más llegar nos encontramos con un corzo correteando cerca de la cabaña. Tras ponernos el disfraz de toreros, a las 9:40 ya estamos en boca con Marcos instalando el pozo de entrada y con más pena que gloria vamos bajando hacia punta. Mientras Juanjo, con la ayuda de Rober, van retocando alguna instalación y cambiando casi todo el P50 por la instalación antigua, que era más cómoda, el resto se van derechos a punta para atacar la desobstrucción.
La última entrada y primer ataque de punta este año en la torca se hizo en el campamento de Semana Santa por Berto, José y Darío, así que no sabíamos muy bien hasta donde habían llegado. Por turnos vamos dándole a la maza y el cincel, lo cual nos hace entrar en calor, ya que en la calle pasan de los 30° pero dentro del meandro de punta hay una corriente de aire heladora, expulsando aire tan fuerte como nos tiene acostumbrados.
Poco a poco vamos avanzando y ante lo complicado y estrecho del meandro se baraja ir bajando la cota ya que resulta más sencillo avanzar, pero a las 5 se nos acaban las baterías de los taladros y se decide dejarlo.
Ana y Rubén deciden echar un último vistazo y fuerzan un paso que los lleva sin desobstruir unos 5 metros más, hasta el final de donde alcanzábamos a ver. Donde creíamos que se acababa el meandro encuentran una curva muy pronunciada y el meandro se abre considerablemente y habría que destrepar unos tres metros para continuar. Pero precisa una pequeña desobstrucción ya que no consiguen pasar.
A las 18:30 todos en boca de nuevo, cubiertos de barro pero con muchas esperanzas tras el último hallazgo. Hemos avanzado en total unos 8 o 9 metros más de meandro, pero hemos
renovado ganas y energías para volver, que será muy pronto. La torca solo tiene unos 150 metros de desnivel, pero a pesar de la limpieza de este invierno nos maltrata bastante en la subida. Menos mal que en el camino de vuelta a casa paramos en La Taberna de Bustablao y Lorena nos da de merendar y rehidratamos...
Esta vez nos juntamos Juanjo, Anita, Rober, Marcos y Rubén.
A las 9 tomamos el café de rigor en Arredondo y nos vamos para la garma,
que hoy está especialmente bonita y, a pesar del poco agua que ha caido,
esta muy verde, además, nada más llegar nos encontramos con un corzo
correteando cerca de la cabaña.
Tras ponernos el disfraz de toreros, a las 9:40 ya estamos en boca con
Marcos instalando el pozo de entrada y con más pena que gloria vamos
bajando hacia punta.
Mientras Juanjo, con la ayuda de Rober, van retocando alguna instalación y
cambiando casi todo el P50 por la instalación antigua, que era más cómoda,
el resto se van derechos a punta para atacar la desobstrucción.
La última entrada y primer ataque de punta este año en la torca se hizo en
el campamento de Semana Santa por Berto, José y Darío, así que no sabíamos
muy bien hasta donde habían llegado.
Por turnos vamos dándole a la maza y el cincel, lo cual nos hace entrar en
calor, ya que en la calle pasan de los 30° pero dentro del meandro de punta
hay una corriente de aire heladora, expulsando aire tan fuerte como nos
tiene acostumbrados.
Poco a poco vamos avanzando y ante lo complicado y estrecho del meandro se
baraja ir bajando la cota ya que resulta más sencillo avanzar, pero a las 5
se nos acaban las baterías de los taladros y se decide dejarlo.
Ana y Rubén deciden echar un último vistazo y fuerzan un paso que los lleva
sin desobstruir unos 5 metros más, hasta el final de donde alcanzábamos a
ver.
Donde creíamos que se acababa el meandro encuentran una curva muy
pronunciada y el meandro se abre considerablemente y habría que destrepar
unos tres metros para continuar. Pero precisa una pequeña desobstrucción ya
que no consiguen pasar.
A las 18:30 todos en boca de nuevo, cubiertos de barro pero con muchas
esperanzas tras el último hallazgo.
Hemos avanzado en total unos 8 o 9 metros más de meandro, pero hemos
renovado ganas y energías para volver, que será muy pronto.
La torca solo tiene unos 150 metros de desnivel, pero a pesar de la
limpieza de este invierno nos maltrata bastante en la subida. Menos mal que
en el camino de vuelta a casa paramos en La Taberna de Bustablao y Lorena
nos da de merendar y rehidratamos...
Participantes: Juanjo Argos, Anita Sobrino, Roberto García, Marcos Valle y
Rubén Garín.
RUTA POR EL CAMINO LEBANIEGO
Montaña |
En este año Lebaniego no puede faltar una ruta así, que como nos dice su organizador, puede ser un homenaje a Nando Agüero y su canción Liebana. La propuesta es para el sábado 24 de junio, transcurriendo por Lebeña, Allende, Cabañes, Habario de Pendes, Lebeña, parte del camino lebaniego, con una duración aproximada de 6-7 horas (más paradas) y tiene como aliciente sus paisajes y vistas que son perfectas para hacer fotos (Castanar de Pendes, Iglesia de Lebeña, picos etc., comprar queso en pendes…).
Más información e inscripciones en la reunión de los jueves en el club o a través del teléfono 68908204 (Juanjo Renedo).
ARRANCA EL TRIPLE CIRCUITO 2017
Triple Circuito |
Comenzando el mes de junio damos el pistoletazo de salida a la edición 18 del Triple Circuito al Monte Buciero de Santoña. Recientemente y gracias a nuestros amigos del Club Atlético Antorcha se repartieron flyers en la Media Maratón con lo que empezamos a promocionar nuestra prueba. Ahora ya todo dispuesto en la Web, cambiando la información para adaptarla a este año, ya hacemos público el formulario de inscripción y por lo tanto abrimos el plazo para ello, que finaliza el jueves antes de la prueba, es decir el 24 de agosto. Y es que como es tradición, de nuevo el último domingo de agosto es nuestro día: 27 de agosto este año. Ya tenemos toda la información actualizada, el evento creado en Facebook y poco a poco iremos ampliando la misma para llegar a cuanta más gente mejor, aunque la prueba tiene limite de participantes al cual llegamos cada año, no es menos cierto que cada vez es más gente la que viene a verla disfrutando a la vez de los parajes naturales donde transcurre.
Así que... ¡¡¡EMPEZAMOS!!!... ya te puedes apuntar. Todo lo necesario para conocer la prueba y apuntarte lo tienes en el apartado de esta Web que encontrarás arriba en el menú principal. ¡¡¡OS ESPERAMOS!!!
EXPLORACIONES EN LA GARMA DE BUCEBRÓN: PRIMERA PARTE
Espeleología |
En el año 2014 la sección de exploración decidimos grabar una especie de documental sobre los trabajos de espeleología que realizamos en el club, poniendo cara a buena parte de sus participantes y haciéndolo llegar al gran público. El vídeo se realizó íntegramente por nosotros mismos y se proyectó en el mes de diciembre de ese mismo año en el Salón de actos del Ayuntamiento de Santoña en una charla que hicimos con este fin. En ese primera ocasión solo se proyecto esta parte que aquí ofrecemos y el resto se complementó con una charla y diversas fotografías. Posteriormente, ya en el 2015, se preparó una segunda parte del documental donde se recogían los resultados de las exploraciones hasta el momento y un pequeño Making of, que todo ello fue proyectado en el cine del Teatro Casino Liceo de Santoña en el mes de julio.
Pasado el tiempo y para que no quede en olvido el trabajo que se hizo hemos publicado la primera de las partes, de las tres en las que se divide el documental, siendo ésta tan larga en duración como las otras dos juntas, que compartiremos progresivamente... esperamos que os guste.
MEMORIA DE ACTIVIDADES ESPELEOLÓGICAS 2016
PRÓXIMA SALIDA CON NIÑOS A PERNOCTAR EN EL REFUGIO DE MONTAÑA DE VEGARREDONDA
El fin de semana del 24 y 25 de junio la Asociación, en la sección de montaña, va a preparar una salida con niños para dormir en el refugio de Vegarredonda en Asturias, situado en el Macizo Occidental del Parque Nacional de los Picos de Europa a unos 1500 metros de altitud. Es una gran oportunidad para que nuestros niños conozcan la montaña de una manera muy especial, durmiendo en ella, en una actividad diseñada para ellos. Los que estéis interesados podéis llamar o WhatsApp a Luisa (660084139) EXPLORACIONES CERCA DE CUETO
Participantes:
GBT-618: Explorada por Juanjo Argos y Ana Sobrino. Torca situada en el collado formado por el Alto de la Musquía y La Rasa en Peña Lavalle, a la mano izquierda del comienzo de un pequeña brecha que se dirige a la Canal de Valdeasón. No estaba marcada pero si descendida porque se encontraron dos spits. Al no disponer de información ni marca, se pinta nuestro código. La sima a los 8 metros del descenso se divide en dos: uno de ellos llegando hasta -46m sin continuación y el otro un poquito más hasta los 50m (mas menos). En este pozo dejamos una pequeña incógnita puesto que habría que desobstruir retirando un bloque lo cual permitiría destrepar al menos 6 metros más, pero no se aprecia aire. Destaca en esta torca una pequeña galería con bonitas formaciones. Se realiza croquis, se pinta cogiendo nuevas coordenadas y se da por acabada. GBT-619 Torca de los 5 Huevos: Explorada por Roberto García e Iván Expósito. Único pozo de 36mts., totalmente vertical y de sección circular. Su base está colmatada de bloques y mucha hierba seca, donde se pueden ver ciertas fisuras también totalmente colmatadas. No se aprecia corriente de aire ninguna. Destacar que encontramos un nido con 5 huevos de seguramente Chova en uno de sus recovecos. Se marca, se hace topo y se da por terminada. Se recogen nuevas coordenadas GPS: 30T; 449315; 4788912; 977. Se encuentra en el pequeño collado que forman el Alto de la Musquía y La Rasa en Peña Lavalle, en el comienzo de un pequeña brecha que se dirige a la Canal de Valdeasón. GBT-620: Roberto García e Iván Expósito. Con una buena y amplia boca de entrada la torca se precipita finalmente en un único pozo de 31mts., tapizado por mucho musgo en su primera parte, en cuya base una diaclasa en dirección SSE parece seguir descendiendo aunque colmatada completamente de boques e impenetrable, donde aun las piedras caen 5 o 6 metros más. No se aprecia aire. Justamente en la dirección contraria parece estar la misma diaclasa por la que se ha formado el pozo, pero en este sentido cerrada totalmente por yeso y formaciones, donde unos metros por encima se aprecian pequeñísimas e impenetrables ventanas entre ellas. En el tercio superior de la sima se aprecia una ventana que da acceso a un pequeño nicho, donde había restos de un viejo nido, que se une de nuevo con la base de la torca por pequeños agujeros. La boca está localizada tras bajar por la brecha que se forma en el collado entre el Alto de Musquía y La Rasa en dirección a la Canal de Valdeasón. Tras salir de esta brecha, y a mano izquierda se ve claramente unos árboles solitarios que es donde se encuentra. Se marca la boca y se recogen datos GPS (WGS84; 30T; 449329; 4788815; 951) y de topo dándola por terminada. GBT-621: Explorada por Juanjo Argos y Ana Sobrino. Es una de las dos torcas evidentes que se encuentra a la vera del camino que une la Sima del Cueto con Peña Lavalle (la primera en este sentido), distinguida por el gran árbol que tiene. Se trata de una amplia brecha (8x3mts) dirección Norte-Sur que se precipita en un único pozo de 30mts, sin continuación. Al no encontrarse marca ninguna se pinta nuestro código, se hace un croquis y se da por terminada. Se recogen nuevos datos GPS: WGS84; 30T; 449210; 4788925; 996. Tras estas cuatro torcas que han aportado poco se comienza el camino de vuelta en torno a las 18:00, y cerca de las 19:00 en el coche, librando, por los pelos, de un buen chaparrón. CURSO DE INICIACIÓN AL DESCENSO DE BARRANCOS 2017
Se abre ya el plazo de inscripción al curso de barrancos que tenemos a la vuelta de la esquina: fechas, contenidos, precio, formulario... aquí os dejamos parte de la información, pero podéis encontrarla más detallada en el Dossier que se enlaza más abajo, o en la sección correspondiente a Cursos en la Web. FECHAS:
PRECIO: (el precio incluye material técnico individual (arnés, cabos de anclaje, ocho y mosquetones, casco), material didáctico, material colectivo. Regalo de una camiseta AEMT; NO incluye neopreno). El pago del curso se realiza en la cuenta del club indicando tu nombre completo.
INFORMACIÓN:
INSCRIPCIÓN: rellena la ficha pinchando aquí (plazas limitadas) ACTIVIDAD EXTRA CURSO: El fin de semana siguiente al curso (16, 17 y 18 de junio) la Asociación realiza una salida de barrancos apta para aquellos practicantes que hayan hecho con anterioridad un curso de iniciación. La actividad se hace coincidir con el curso anual para que quienes lo hayan hecho puedan continuar haciendo actividad y practicar. Como esta actividad no está incluida en el curso hay que tener en cuenta varias cuestiones que encontrarás detalladas en el Dossier informativo que te hemos enlazado en el párrafo anterior. POCO AGUA, PINCHAZOS Y MUCHAS RISAS
Esta vez hubo que madrugar, ya que la carrera del kilómetro vertical de Arredondo pasaba por el aparcamiento de Valdeasón y debíamos dejar los coches bien aparcados. BUEN DÍA Y BUENA RUTA POR EL NANSA
La ruta realizada el pasado sábado día 20 llevo a los participantes por el camino lebaniego desde Pesues a Camijanes. Un recorrido de unos 20km que siguiendo la orilla del río Nansa transcurre parejo a éste, en ocasiones por una serie de pasarelas de madera que han hecho accesible este sendero al gran público. Un día espectacular para pasear por la naturaleza con una jornada soleada y de buen tiempo. Se aprovechó la ruta, tal y como estaba anunciado para visitar una cavidad (la Cueva de los Murcielagos) que se encuentra en el camino y subiendo al mirador de Luey. Manu, Rizos, Merche, Albert y Juanjo fuero los participantes en esta ocasión, quienes terminaron la jornada toman do un merecido refrigerio en Camijanes. No fueron muchos los participantes, pero a ver si con actividades como esta recuperamos la sección de senderismo, así que ánimo para la próxima. RUTA POR LA SENDA DEL NANSA ESTE SÁBADO
Nos propone Juanjo Renedo una ruta de andar por la Senda del Nansa para este sábado 20 de mayo. La ruta se calcula de unas 6 a 7 horas en un recorrido sin fuentes de agua por lo que es necesario llevarla con nosotros. Además se recomienda llevar una frontal si se quiere visitar una cavidad por la que se pasa. La salida está prevista a las 8 de la mañana desde la estación de autobuses de Santoña en coches particulares. Más información en la reunión de este jueves en el club o preguntando a Juanjo (689082043) JORNADA DE PROSPECIÓN LA LEN-PEÑA LAVALLE
Participantes:
ANALISIS DEL CAMINO: El camino menos pisado por falta de uso, pero aún reconocible parte desde los 900mts lo cual ya quita un buen trecho de desnivel, y en gran parte del mismo la subida es liviana y llevadera, si acaso un poco más pindia en los últimos metros al llegar a la terraza, sobretodo porque el camino se pierde, pero en varias pasadas seguramente se mejorará. A partir de llegar a la terraza que se encuentra en torno a los 1100mts, el sendero es cómodo y llano siguiendo el trazado de la propia terraza e incluso pudiendo acceder a la inmediatamente inferior (1050mts) en varios puntos sin dificultad, si bien ésta no tiene sendero lo cual obliga a ir tirando de tobillos para compensar la inclinación del terreno. Una vez llegada a la terraza de La Len el sendero nos pone rápidamente en cualquier punto de la misma, y nos lleva sin mayor dificultad a la zona de Cueto y también con facilidad a Peña Lavalle o al lado Sur del Mosquiteru siguiendo senderos pisados. La estimación de tiempos es la siguiente:
Por último también hemos observado que se ha marcado con estacas blancas un camino que sube por la canal de Valdeasón hasta el Mosquiteru el cual sería interesante revisar en breve, mientras se encuentren dichas estacas, ya que nos puede facilitar la subida por esta canal, e incluso el acceso a sus terrazas superiores desde arriba. RESULTADOS DE LA PROSPECCIÓN: Se localizaron y recogieron datos de una treintena de torcas en algunos casos con marcas de otros exploradores en la mayoría de estos casos con ninguna marca de haberse explorado, y otras que no presentaban marcas de ningún tipo. A diferencia de otras prospecciones en esta ocasión no se marcó con pintura ninguna de ellas, de manera que solo se marcará con nuestro código de trabajo en el momento que se exploren, mientras tanto las archivaremos según los datos recogidos en el GPS, o con el código de trabajo observado en ellas en caso de haberlo. Se trabajaron tres zonas principalmente: la terraza superior hasta el Picacho; Peña Lavalle; y Terraza inferior. SALIDA DE ESPELEO EN MAYO: LAGOS DE COVENTOSA
Más información e inscripciones: Rubén (651320256) y Dario (699793279). VÍDEO DEL CURSO DE ESPELEO-SOCORRO 2016
Aunque con un poco de retraso, aquí nos llega el vídeo del curso de Espeleo-Socorro impartido por el club el pasado año. El vídeo nos muestra un amplio resumen de las 3 jornadas en las que se divide el curso, prestando especial atención al ejercicio realizado en cavidad, que en esta ocasión fue Calaca-Crucero.
|