YA LLEGA EL TRIPLE CIRCUITO
Triple Circuito |
Estamos a pocos días del Triple Circuito al Monte Buciero 2017, y queda muy poco para cerrar el plazo de inscripción (jueves 24 de agosto último día). Ya tenemos todo preparado a falta de los habituales detalles de última hora. Tenemos preparados los regalos para los participantes, este año camiseta de Conservas el Capricho, mochila de Zapatería Infantil Pasucos y braga del 20 aniversario de nuestro club. También tenemos dispuestos los dorsales de Conservas Hoya, los trofeos del C.P. El Dueso, y los productos de la villa con Conservas Emilia. El viernes los operarios del Ayuntamiento de Santoña subirán a la playa de Berria toda la infraestructura que nos hace falta para la prueba, el servicio de socorrismo de Cruz Roja, junto a las embarcaciones de apoyo, al Club de Remo Santoña y los piragüistas de Berria Kayac-Surf que velaran por el buen desarrollo de las piraguas, y las decenas de personas que se repartirán por los distintos puntos del recorrido. Nuestros cocineros ya lo tiene todo dispuesto para preparar ese suculento Marmite gracias a Conservas Pali, y el control de tiempos y foto-fhinis correrá a cargo una vez más de PC Santoña. Es por ello que queremos agradecer desde el club a todos ellos su entrega y colaboración.
¿POR FIN?... LO VEREMOS
Diario de Exploración |
- Juanjo Argos
- Ana Sobrino
- Rubén Garín
- Carlos Heras
- Pilar Carrasco
- Javier Colina
- José Ramón Badiola
- Jesús Martínez
- Alberto Argos
GBT-531 (Sima del Corzo)
En Cantabria, hacer planes en función del tiempo… da igual que sea verano que invierno que lo mismo llueve a mares en pleno agosto que nos comemos las uvas en manga corta.
Gris, lluvioso y con viento amanecía el día en la garma. Tuvimos que cambiar de planes a última hora y entrar todos a la Torca del Corzo debido a su corta aproximación.
Así que como éramos unos cuantos, decidimos repartir trabajo entre realizar la topo, reequipar algunas zonas que quedaron pendientes, mejorar el acceso del P-10 y comenzar la desobstrucción del nuevo meandro del Encarnita.
Costó bastante trabajo desobstruir el acceso al P-10 ya que nos encontramos con este tipo de roca que la verdad era la primera vez que nos topábamos con ella, aparentemente creemos que es granito, pero como no es zona de este tipo de piedra, lo dejamos ahí hasta que sepamos un poquito más .
La desobstrucción del meandro del Encarnita fue un poco tedioso ya que nos caía una cascada de agua que complicaba un poco más el trabajo, pero como siempre hay gente muy resolutiva, se colocó un toldo (manta térmica muy resistente) y continuamos con la obra.
Una vez desobstruido los pasos más estrechos del meandro, conseguimos llegar hasta donde ya no podíamos seguir (avanzamos unos 4 metros)… pero la continuación la vemos clara: ¡está ahí abajo! Un pozo de unos 20 metros y Carlos consigue dar luz para poder echar un vistazo a lo que hay debajo de nuestros pies y la cosa pinta bien…. ¿galería? Â ¿Una sala de bloques?... Así nos hemos quedado, dando vueltas a la cabeza con qué habrá allí abajo… lo que está claro es que por fin es mucho más grande que el meandro por dónde venimos. Mucho frio, mucho agua… pero muchas risas!!!
CONTINUARÁ………
CARTEL DEFINITIVO DE LA PRUEBA
Triple Circuito |
Ya tenemos el cartel definitivo del Triple Circuito Buciero 2017. Aunque el diseño ya lo habíamos compartido con anterioridad, nos faltaba incluir a todos los colaboradores a los que por supuesto damos las gracias por ayudarnos un año más.
No olvidemos que el plazo de Inscripción es hasta el 24 de agosto. Toda la información:
SALIDA POR LOS ACANTILADOS ASTURIANOS
Montaña |
Aprovechando el viernes festivo de la Aparecida y el fin de semana (15, 16 y 17 de septiembre), se está organizando una salida de montaña por los acantilados asturianos. La actividad está diseñada para pernoctar en albergues por lo que es necesario inscribirse antes del 26 de agosto, para así poder reservar en los mismos. Los interesados ponerse en contacto cuanto antes con Isi (693 29 70 23).
UNA SEMANA DE BARRANCOS, BARRANCOS Y MÁS BARRANCOS. PARTE 1
Parte 1: (Valle Tena, Valle de Ossau y P.N. Ordesa-Monte Perdido) La última semana de julio, la sección de barrancos del club decidimos realizar una expedición al Pirineo Aragonés a realizar descensos clásicos que a la gran mayoría nos quedaban por conocer o que las viejas glorias habían hecho casi cuando se llamaba Reino de Aragón y ya ni se acordaban.
Para dormir, volvimos al Valle de Tena, ya que nuestros próximos objetivos se encontraban en el Valle de Ossau, ya en Francia. Nos dirigimos al Cap de Pount, barranco con ambiente muy alpino. La actividad al completo fue una delicia. Desde la aproximación y retorno por un sendero espectacular, hasta el propio descenso, que combina de una manera mantenida partes de rápeles técnicos con otras más deportivas. En este descenso aprendimos lo que es el agua bien fría del Pirineo y que no se debe saltar desde troncos resbaladizos. Saliendo de ese precioso valle, decidimos realizar el descenso de la Bious, que se encuentra al comienzo de ese valle, junto a la localidad francesa de Gabas. Descenso breve y con rincones muy curiosos, que sirve de perfecto complemento del día. Ese día decidimos relajarnos y hacer noche en Sallent, disfrutando así del festival Pirineos Sur.
Salimos tan encantados, que quisimos continuar barranqueando un poco más ese día, por lo que fuimos al Viandico, que es el barranco más cercano a las Gloces, ya en dirección a Añisclo. Nuevamente, un descenso técnicamente sencillo, pero también bien formado en el fondo de esa garganta que nos va conduciendo al Cañón de Anisclo. Por su hubiese sido poca actividad, aún quedaron fuerzas para cambiarnos y realizar un paseo por ese cañón, para conocer la Ermita de San Úrbez. Esta vez tocó hacer noche cerca de Escalona, ya en la zona de Aínsa-Bielsa, con una bien merecida cena, ¡medio cordero que nos metimos para el pecho! Continuará... COLABORACIÓN CON EL TRIPLE CIRCUITO
Ya hemos entrado en el mes de agosto y poco a poco se va acercando la fecha del Triple Circuito al Monte Buciero. Como cada año, además de los participantes, es necesaria la ayuda y colaboración de distintas entidades y personas que sin ellas no sería posible realizar la prueba. Es por ello, que como cada año, hacemos llamamiento a los colaboradores con los que cubrir los diferentes puestos necesarios para el buen desarrollo de la jornada: controles, avituallamientos, meta, piraguas, comida, tiempos... Aunque muchos repiten cada año es necesario confirmar asistencia para así ir completando todos los puestos, que a día de hoy están en su mayoría todos cubiertos, por lo que en breves esperamos poder cerrar este apartado. Los interesados ponerse en contacto cuanto antes con Juanjo LZ: 636654359. PROTOCOLO DE ACCIDENTE CON LA FCE
Ante algunos problemas que han surgido en casos de accidentes de deportistas de esta Federación, al intervenir en primer lugar el 112 y trasladar a los accidentados a la Seguridad Social, es fundamental insistir en que para conseguir la cobertura completa y sin problemas del Seguro hay que seguir el protocolo de actuación en caso de accidentes que se recoge en la web de la Federación (se adjunta copia) y que ruego que todos los responsables de los clubs lo lean detenidamente y expliquen a sus federados. En cualquier caso se debe llamar en primer lugar al número de urgencias del Seguro (que viene en la tarjeta federativa) y seguir sus indicaciones, o si se ha avisado al 112 pedir que contacten con el Seguro antes de trasladar a los accidentados. Según las condiciones de la póliza, que se señalan el este documento, si no se sigue este protocolo puede haber problemas para que el seguro se haga cargo de los tratamientos posteriores a lo que es la urgencia propiamente dicha. Un saludo a todos, Manolo -- Manolo González Morales Federación Cántabra de Espeleología Casa Del Deporte, Av. Deporte,s/n 39011 Santander Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla "> Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ALGUNAS CAVIDADES PARA LAS QUE NO HAY QUE PEDIR PERMISO DE VISITA
Queridos compañeros y compañeras: Al fin, el Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la Resolución por la que se aprueba la relación de cavidades naturales para las cuales no es necesario obtener permiso de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por no considerarse de interés arqueológico. Se ha intentado que la mayoría de las travesías deportivas y visitas a cavidades para las que se han venido solicitando permisos en los últimos tiempos se incluyeran en esta lista, que esperamos que sea revisable en el futuro. Podéis consultar le Resolución y la lista en la portada de nuestra web oficial: http://www.espeleocantabria.net
Los permisos de de zonas de exploración e investigación siguen vigentes como hasta ahora, aunque tenemos previsto que la Asamblea de la FCE discuta y decida posibles medidas que mejoren la gestión actual de zonas, en beneficio de todos los espeleólogos. Os agradecería que transmitáis a todos los clubs de vuestras Federaciones respectivas esta información para que eviten trámites innecesarios.
Manolo -- Federación Cántabra de Espeleología NUESTRO GOZO EN UN POZO... O DOS
A las 10:45 todos en la base del pozo y continuamos "disfrutando" de las estrecheces que nos brinda la torca. En 40 minutos ya estábamos en punta, nos pusimos abrigo y al tajo. Se ensanchó el paso por donde se colaron Ana y Rubén el anterior día y atacamos la ventana donde nos quedamos. La cosa fue rápida y enseguida bajamos el destrepe que al final no precisa de cuerda. Ahí nos encontramos con un cambio en la forma del meandro que se vuelve un poco caótico en su parte media, que es por donde avanzamos, y nos encontramos con paredes blancas y con alguna formación. Desobstruimos de nuevo otro destrepe de unos 3 metros y colocamos una cuerda para ayudarnos después en la subida, y que tendremos que poner mejor en nuevas entradas, pero en ansia nos pudo. Aunque continuamos por el mismo meandro, este se amplia de manera que podemos estar los 4 juntos con amplitud. Tras otra desobstrucción, donde la roca es mucho más dura, se instala un pozo de unos 10 metros con una cabecera muy estrecha que habrá que retocar más adelante y bajan Ana y Marcos. Allí se encuentran con que el meandro sigue pero tras pocos metros se estrecha de nuevo. Solo Ana consigue pasarle y tras una decena de metros se percata que el meandro desfonda unos 30 metros, abriéndose en su base, pero que la mejor manera de atacarlo será desobstruyendo una ventana que aparece al final del meandro. Allí el aire se concentra con más fuerza que en la parte anterior. Hoy la torca riega bastante más que la última vez y la corriente de aire es menor, pero suficiente para que tiritemos ya que estamos empapados de agua y barro. Damos por finalizada la desobstrucción del "Paso del Onanismo" que tantas entradas nos ha costado y decidimos llamar a la nueva parte del meandro que nos tocará trabajar "Paso del Encarnita", en honor al bar donde acabamos las reuniones semanales del club. A las 16:30 subimos para superficie y en hora y cuarto estamos todos fuera. La nueva instalación de entrada se nota y mucho. Como ya es costumbre, acabamos la jornada en la Taberna de Bustablado reponiendo fuerzas. Hemos bajado la cota de la torca unos 50 metros y avanzado unas decenas de metros, pero las sensaciones cada vez son mejores, aun así, en días de más aire, el trabajo de esta nueva punta va a ser muy duro. BARRANCOS EN EL VALLE DE HECHO PARA EMPEZAR LA TEMPORADA
PARTICIPANTES: Carlos Z., Carmen L., Carlos S., Carlos B., Marcos P. y Manu C. UN CAMINO ESPECTACULAR: EL LEBANIEGO
Más información sobre esta actividad en el Blog de Manu Motos, uno de los participantes (pincha aquí). Participantes: Juanjo R., Merche C., Manu M., Rizos y José Ángel G. FERRATAS DE ALTA MONTAÑA
La charla sobre ferratas en Dolomitas que impartió Carlos Zorrilla el pasado sábado 24 de junio en el salón de actos de la Fundación Orense en Ramales de la Victoria, aglutinó a los participantes de la Concentración de Ferratas organizada por la Escuela de Espelelogía, donde se enmarcaba dicha charla, junto a un buen puñado de amigos y socios del club que no faltaron a la cita. Comenzó con un poco de retraso por problemas técnicos, pero no fue óbice para pasar un buen rato escuchando las vivencias de Carlos y distintos miembros del Trasmiera en 7 ferratas localizadas en Dolomitas, que sobretodo se caracterizan por la espectacularidad y grandiosidad de los parajes donde se encuentran, ya que en su mayoría se tratan de ferratas históricas que datan de la 1ª Guerra Mundial, y que a diferencia de las actualmente clásicas ferratas deportivas, se trata de ferratas con grandes aproximaciones, tramos intermedios de senderismo, grandes desniveles positivos y negativos, e incluso de varios días de duración. Tras la proyeción de las fotografías, explicadas por Carlos, y finalizando con un vídeo, Zorrilla contestó a las preguntas del público que se encontraba en la sala. Para concluir esta estupenda noche, fuimos invitados por la organización a la barbacoa que clausuraba la Concentración de Ferratas que se ha realizado este año por primera vez. ÚLTIMA HORA: LA MARCHA DEL SÁBADO SERÁ EL DOMINGO
CHARLA SOBRE DOLOMITAS DE CARLOS
Nuestro barco insignia, Carlos Zorrilla, va a realizar una charla sobre vías ferratas en Dolomitas dentro de las actividades previstas en la Concentración de Vías Ferratas que se va a desarrollar en Ramales de la Victoria. Nuestro montañero nos contará sus experiencia y vivencias en las ferratas dolomitas y lo hará este sábado (24 de junio) a las 20:00 en el salón de actos de la Fundación Ourense de Ramales. Como bien dice el título de la conferencia: el pais en el que las ferratas se ponen interesantes... o como hubiera dicho Carlos: "donde las ferratas se ponen simpáticas". ¡¡¡No nos lo podemos perder!!! |