RESUMEN TRIPLE CIRCUITO MONTE BUCIERO 2018
Triple Circuito |
Aunque ya han pasado un par de meses, seguimos compartiendo cositas del último Triple Circuito Buciero, en este caso a través de este vídeo que a modo de retransmisión deportiva resume con imágenes tomadas en la salida de San Martín y en las llegadas a la playa de Berria, la 19ª edición de la prueba. Algunas imágenes espectaculares a vista de pájaro, esperamos que os guste.
ESPELEO: TRAVESÍA NARIZÓN- TORCA PALOMAS
Espeleología |
La sección de espeleo nos propone actividad para finales de este mes de octubre, concretamente para el día 28 (domingo). La actividad propuesta es Narizón-Torca Palomas. Es imprescindible estar federado y ser autónomo en progresión por cavidad. Numero de plazas limitadas. Interesados Madar un mail a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
SE SIGUE ABRIENDO HUECO
Diario de Exploración |
- Montse Lagos
- Marcos Valle
- Rubén Garín
GBT-531 (Sima del Corzo)
Volvemos a desobstruir al Corzo. Esta vez subimos Marcos, Montse y Rubén.
Tras el café de rigor en Arredondo, subimos para la garma y a las 10:30h entramos por boca. La cueva expulsa una buena corriente de aire muy frío, que en comparación con la temperatura de la calle nos deja bien despiertos.
Tras las últimas desobstrucciones el inicio de la torca es más amable y bajamos al tubo para valorar por donde atacamos. La roca se presenta muy fisurada y aunque es costoso nos turnamos con el taladro, la maza y la piqueta y conseguimos abrir la primera sección de la estrechez. A las dos horas el taladro empieza a dar problemas y optamos por dejarlo pero de repente vuelve a funcionar sin más y volvemos a por la segunda sección. Hemos conseguido abrir bastante el hueco, que sobre todo los más altos, lo agradecerán ya que era un paso bastante incómodo, y con los cascotes hemos rellenado un pequeño pozo intermedio donde se caía la saca al pasar. A las 16:30h sale el último por boca y como hace muy buen día, nos subimos a comer de picnic junto a la vaca de los Machucos. Cabe destacar que a medio día la corriente de aire creció bastante con una temperatura mucho más fría.
Intentaremos volver antes de que empiecen las lluvias para mejorar el "paso de la cascada" donde nos empapamos al pasar cuando llueve en la zona.
PABLO FERNÁNDEZ, CARLOS GUTIÉRREZ E IÑIGO DE LOYOLA POR EQUIPOS Y RICARDO NOVAL, Y ESTIBALIZT RUIZ EN INDIVIDUAL GANADORES DEL TRIPLE 2018
Triple Circuito |
Verdad es, que desde la organización, se andaba inquieto en los días previos, sobre todo porque a principios de semana las previsiones meteorológicas y del estado de la mar no eran nada halagüeñas, pero finalmente, la jornada del domingo lució esplendida, lo cual fue esencial para desarrollarse una de las ediciones más tranquilas y bonitas de las vividas en este singular triatlón de montaña.
Con puntualidad, 3 minutos por encima de las 10 de la mañana, se dio la salida desde la playa de San Martín, donde ya había una buena lengua de arena donde protagonizar la siempre vistosa primera carrera por la playa, por parte de los piragüistas en busca de sus embarcaciones. Tomaron la salida 38 barcos, 14 de los cuales en categoría individual. Desde las primeras paladas se marcan evidentes diferencia no solo en los diseños y modelos de las piraguas, si no también en los remeros de gran calidad que enseguida empiezan a abrir distancias. Aun así se formó un trío en cabeza que llegaron hasta la misma orilla de Berria con muy pocas diferencias, algo interesante, pues hacía más reñida a priori la disputa por los puestos de pódium. Así Mikel Lauzirika (dorsal 43) con un tiempo de 39m44s; seguido de Pablo Fernández (30) a tan solo 4 segundos y Guillermo Calleja (24) a otros 4 segundos de este último ponían en un pañuelo la cabeza de carrera cara a la bicicleta. El resto del grupo en la piragua salió del agua bastante extendido en los próximos 50 minutos. Por parte de los individuales el primero en salir de la mar, siendo el cuarto en la general, Ricardo Noval (12) con un tiempo de 41m20s, Javier Loroño (4) en 45m52s; Luis Andrés Madrazo (1) 48m46s; aquí las distancias ya empezaban a ser más grandes para la disputa de los premios. La mar estuvo en muy buenas condiciones, destacando como siempre la zona de rompiente en la playa de Berria con olas un poco por encima del metro de altura y sobre todo con una notable resaca con la marea bajando.
Llega el turno de las bicis y del circuito por tierra que en esta ocasión venía con un pequeño cambio apenas inapreciable para los competidores pero importante para la organización, y ha sido que la entrada a la arena en la playa de Berria se ha hecho por la zona de “las barbacoas” y no por el camping como se hacía desde antaño. En un circuito que pese a las últimas lluvias caídas incluso horas antes de la prueba, se encontraba en perfectas condiciones y que hacía prever una vuelta rápida. Es el turno de Carlos Gutiérrez (30) uno de los grande bikers de la prueba quien consigue recortar la poca distancia que les separaba del equipo 43 para ponerse en cabeza, lo cual hace también José Ramón Ortiz (24) colocándose segundos. A su vez también empieza a haber movimientos por la lucha de la tercera plaza entrando en la liza Ángel González (23), mejor crono en este parcial con 39m14s quien conseguía poner a su equipo terceros, y Juan Rangel (40) colocándose quintos. En lo que a la categoría individual se refiera también hay cambios sobre la bici colándose en la tercera plaza Bernardo Villazón (2) en la cuarta Andoni Novales (7) y relegando a la quita a Madrazo (1). Mientras todo esto sucedía entre los hombres de esta categoría individual, la única mujer triatleta de esta edición se mantenía entre los puestos medios de este grupo de super-deportistas.
Toca el relevo a la carrera a pie y enfrentarse a las siempre temidas escaleras del Faro del Caballo. Los equipos 30 con un tiempo de 2h28m56s y el 24 con 2h35m47s, primeros y segundos no hicieron más que agrandar sus ventajas antes sus perseguidores y afianzar así los dos puestos más altos del pódium, no en vano, Iñigo de Loyola (30) hizo el mejor tiempo de la carrera con 1h08m11s sumando también el mejor en las escaleras, siendo el único en bajar de los diez minutos 9m40s. Si bien en los dos primeros puestos no hubo cambios, el tercer escalón del cajón se luchó hasta el final y tres equipos cambiaron durante el recorrido sus puestos para finalmente Iñigo Llarena (40) acortó lo necesario y un poco más para colocar a su equipo en el bronce final con 2h43m15s. En lo que a los individuales se refiere tampoco hubo cambios en las dos primeras plazas que siguieron comandando hasta el final Ricardo Noval (12) 2h57m32s y Javier Loroño (4) 3h00m51s primero y segundo respectivamente y de forma similar a lo que ocurriera con los equipos quien empezó la carrera cuarto, Andoni Novales (7) 3h17m53s, consiguió finalmente el tercer puesto. En esta categoría y en lo referente a las escaleras el mejor tiempo fue para Carlos Castro (6) con 11m02s, quien acabó 7º en la general. En lo que a las clasificaciones se refiere, la única mujer en individual Estibalitz Ruiz y por lo tanto ganadora de su categoría hizo un tiempo de 3h36m33.
Dos equipos retirados durante la carrera, dorsales 39 y 42, fueron los únicos matices a lamentar en un día que todo transcurrió con total normalidad, sin mayores incidentes. El último en entrar lo hizo un poco más allá de las 14:30 tras lo cual se procedió a la entrega de premios, contando con la presencia de los concejales del ayuntamiento de Santoña Jesús Gullar, Moises Cue, Fernando Palacio, María Román, Patricia González y el alcalde Sergio Abascal, además del presidente del club organizador Juan Carlos Zorrilla.
Cabe destacar en esta entrega de premios los reconocimientos que se hicieron a Luis Andrés Madrazo, Bernardo Villazón, Antonio Fernández (Toñín) y Carlos Zorrilla por ser los competidores que en más ediciones han estado, sobre todo Zorrilla quien siendo el ideólogo de la prueba no ha faltado ningún año, por lo cual además de un trofeo se les inscribió directamente y de forma gratuita para el 2019 cuando se celebrará la vigésima.
Como siempre tras la prueba y los premios todos, organización, participantes y familiares pudimos disfrutar del fin de fiesta con la comida a base de Marmite que había sido cocinada en la misma zona del Barco en la playa de Berria a lo largo de la mañana.
Agradecer a todo el mundo, ayuntamiento, empresas, particulares, clubes, colaboradores en mar y tierra, cocineros, participantes, familias y a todos en general por estar un año más con nosotros haciendo posible esta bella prueba. ¡Hasta el año que viene!
CORTE DE CARRETERA Y ESCALERAS DEL FARO
Seguimos con los preparativos de la prueba de este domingo día 26 de agosto y dado el auge que está teniendo nuestro monte Buciero y sobre manera el Faro del Caballo, desde hace unos años tuvimos que tomar medidas para la seguridad de los usuarios y excursionistas del monte y los participantes de la prueba, pidiendo la colaboración y comprensión de todos, y cerrando las escaleras del Faro del Caballo entre las 11:30 y las 14:00 (podrá abrirse antes, cuando finalice el paso de competidores). Estos carteles se colocarán a lo largo del recorrido e intentaremos darlo la máxima difusión para minimizar las molestias de quienes ese día transiten por los caminos el monte y Faro. Así mismo también permanecerá cerrado al paso de vehículos la carretera del monte entre las 10:00 y 13:00 horas en su tramo desde el Barrio del Dueso, Fuerte del Mazo (Napoleón) y hasta la parte alta del Fuerte de San Martín ¡¡¡Muchas gracias por la colaboración de todos!!! y disculpen las molestias. SALIDA DE CLUB A VALLINA
Después de mucho tiempo nos ponemos de nuevo en marcha. El destino elegido es Vallina – Nospotentra, cavidad que siempre nos gusta y nos aporta buenas experiencias. El grupo que se congrega el sábado (4 de agosto) en Arredondo a las nueve y media para tomar el café de rigor no es muy numeroso, sólo ocho efectivos, de los cuales cinco no conocían la cueva. Una vez cumplimentados los protocolos previos (café, charleta, visita a Roca, etc.) nos acercamos con los coches a la boca y comenzamos a prepararnos. El calor es elevado y dada la hora mañanera suponemos que al salir vamos a sudar la gota gorda. Entramos en cavidad para disfrutar de un fresco muy agradable. Tardamos un rato en vaciar de agua el conducto de entrada. Una vez superado el trajín del cubo nos encaminamos al primer pozo. Está instalado en fijo y avanzamos con buen ritmo. Continuamos con la actividad con múltiples paradas para contemplar el paisaje y sacar fotos. Como hemos hecho en anteriores visitas, dado que la travesía es bastante corta, nos decidimos por ir hasta la Galería de la Sorra para comer. Nos encaminamos hacia el interior de la cueva disfrutando de las formaciones y dando alguna vuelta más de las debidas (parecía que el dragón se había multiplicado). Sin prisa pero sin pausa llegamos a nuestro destino, se comparten las viandas que habíamos porteado y después de una visita a la Sala Pin decidimos desandar el camino recorrido. Sin más contratiempos llegamos a la salida de Nospotentra y recibimos una bofetada de calor que nos hace plantearnos la vuelta a la oscuridad y fresco de la cueva. Tras un sofocante paseo hasta los coches finalizamos una salida que se ha caracterizado por el buen rollo entre los participantes.
Participantes: Montse, Susana, Pepe, Oscar, César, Chema, Roberto y Marcos. RESCATE DE UN TERNERO EN ALISAS
Participantes: Juanjo, Anita, Rubén, Fran, Chente, Sergio y un buen puñado de gente de la zona. APRENDIENDO TRACK Y WAYPOINT PARA NO PERDERNOS
Ha finalizado en la noche del lunes el curso de iniciación al GPS para uso en la montaña con dispositivos móviles con sistema operativo Android. El curso, que comenzó con las plazas completas la semana pasada, el lunes y martes en la sede del club, donde se dieron a conocer las posibilidades que nos pueden ofrecer nuestros dispositivos en nuestras actividades en la montaña, se nos enseñó a descargar e instalar la aplicación del Instituto Geográfico Nacional, y partiendo de cero, fuimos conociendo los entresijos de esta APP. Las jornadas de aula, en la sede del club, aunque eran teóricas a la vez también eran prácticas ya que todos los asistentes con sus móviles iban repitiendo lo que se iba mostrando y explicando por parte de César Villanueva que ha sido el magnífico profesor de este curso. En estas dos jornadas aprendimos a cargar distintos mapas On Line y Off Line, crear, cargar y compartir rutas y Waypoint, configuración básica de la APP, así como el uso de páginas y otras aplicaciones complementarias. Como estaba previsto restaba una actividad de campo y se realizó el pasado lunes 23 de julio en la zona de monte entre el propio Club y el Fuerte de Napoleón. Divididos en dos grupos realizamos el seguimiento de una ruta establecida, localización y creación de nuestros Waypoint, tras lo cual y ya en el casco urbano pusimos en práctica el cargar y buscar coordenadas UTM, así como la posibilidad de compartir esta información con los equipos de rescate en caso de necesidad. El curso finalizó de forma distendida tomando una cerveza y realizando una puesta en común, donde surgió la posibilidad, más adelante, de hacer otra práctica más amplia por el monte. Fantástico curso, divertido, donde hemos aprendido mucho y que a buen seguro habrá que repetir en el futuro. Participantes: César V., Carmen L., Carlos Z., Féliz U., Merche V., Carmen Z., Iván E., José Ramón B., Dario B., Charo P., Josera M., María José M., Elena R., Carmen R., y José Luis B. SENDEROS ESCONDIDOS POR EL MONTE BUCIERO
Participantes: Juanjo R., Juanjo L., Dani S., Jose Mari L., e Iván E. TRAVESÍA DE ESPELEO PARA AGOSTO
COMPLETO EL CURSO DE GPS
Ante el gran interés que ha despertado el Curso de Iniciación al GPS que ha organizado el club y que impartirá Cesar Villanueva próximamente, las plazas disponibles se han completado. Por una parte nos alegra mucho que este tipo de iniciativas sean tan bien acogidas, pero también lo sentimos por quienes puedan quedarse fuera. Visto lo visto seguro que volveremos a repetir. CURSO DE INICIACIÓN AL GPS PARA LA MONTAÑA CON TELÉFONO MÓVIL
Siguiendo en nuestro ánimo por la buena formación en las actividades de montaña, proponemos este curso de iniciación al manejo del GPS pero desde nuestros dispositivos móviles. El curso, muy completo, está impartido por el montañero Cesar Villanueva y nos va a brindar la oportunidad de sacar el mayor rendimiento a nuestros teléfonos móviles con sistema operativo “Android” en nuestras excursiones por la montaña, además lo haremos con aplicaciones de gran importancia y gratuitas. Si quieres aprender a:
Esta aplicación para móvil viene muy bien para guiarnos por la montaña, para la localización y catalogación de cuevas, para encontrar los accesos y salidas de los barrancos, en nuestros paseos en BTT, esquí de travesía y un largo etc. FECHAS: 16 y 17 de julio en la sede del Club a partir de las 20:00 horas y un día en la misma semana para practicar en exterior (monte Buciero) que determinaremos durante las charlas. PRECIO:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Carmen (630584988) |