COMIENZA EL DESCENSO DE POZOS: POZO DEL ERIZO
Diario de Exploración |
- Marcos Valle
- Iván Expósito
- Ana Sobrino
- Juanjo Argos
- Rubén Garín
- Jose Miguel González (Josemi)
- Luis Ángel González (Pixi)
No se ha tardado mucho en volver al Corzo, esta vez con mejor convocatoria alentados por lo encontrado el último día. Pese a las malas previsiones meteorológicas la jornada ha amanecido despejada y de momento sin amenaza de lluvias, aun así, estos días si que lo ha hecho y esto se nota en la torca que riega más que el pasado domingo. Se aprovecha el descenso para arreglar el daño en la cuerda del R3 y se recortan sobrantes de cuerda en alguna de las verticales para ir colocándolos en alguno de los pasos algo expuestos del recorrido que se va convirtiendo en habitual. Con todo ello a las 11:30 ya estamos en el zulo de la Galería La Taberna Superior. Un equipo de topo (Iván y Rubén); uno de instalación al pozo en la base del Pozo de la Varilla (Josemi y Pixi), al que llamaremos Pozo del Erizo al encontrarse un fósil en su cabecera; otro a desinstalar y recuperar material en dicho pozo (Juanjo y Marcos); mientras Ana va revisando todas las incógnitas de la galería en la base del Pozo de la Varilla.
Se van encontrando nuevas pequeñas galerías, que en la mayoría de los casos conectan entre si y dejando en este sector varias incógnitas a falta de instalar para superar el obstáculo. Josemi y Pixi descienden el Pozo del Erizo que a medida que se baja va cogiendo mayor volumen al juntarse con otras chimeneas que tienen un constante goteo. Estos goteos, el barro en la pared y sobre todo la amenazante pedrera que hay en la cabecera, obliga a ir apartando la instalación de la vertical. Por falta de material duro no se llega a la base (-70?), quedándose a 20-30 metros observando una pronunciada rampa sobre suelo blanco de colada. En este mismo pozo se ha localizado una pequeña ventana en la parte superior, fácil de llega y pendiente de revisión, y a su vez se ve otra en el otro lado del pozo que se antoja complicada de alcanzar dada las dimensiones del mismo. Este es el primero que se desciende de los grandes pozos localizados, todos ellos de aparentes grandes dimensiones y que habrá que ir acometiendo progresivamente.
Mientras el resto del equipo, habiendo topografiado y revisado todo ese sector, continúan la misma labor hacia las nuevas galerías. Una vez reunidos todos en la Sala América, paramos para comer y poner en común el trabajo hecho hasta el momento. Tras la comida, Marcos y Rubén deciden ir arrancando hacia arriba, mientras el resto continúan topografiando y revisando más allá de donde se llegó el día anterior. El gran volumen que ha tomado este sector (Galería del Fin del Mundo) nos hace tener grandes esperanzas que se pierden súbitamente poco más allá de donde ya se había llegado. La galería, tras una fuerte rampa de barro, se cierra en una zona muy concrecionada. Tras revisar toda esta zona se localiza una galería fósil-meandriforme y concrecionada que de momento nos permite continuar, y una gatera en la que es necesario forzar a golpe de maceta. Por falta de herramienta y por necesidad de instalar, y dada la hora que es, se decide dejarlo para la próxima entrada, así que se coge camino al exterior. También destacar un pozo (50?) localizado en la pared Este de la Galería del Fin del Mundo, y resaltar la cantidad de esqueletos (en principio de murciélago aunque hay diversas opiniones) en todas estas galerías.
Poco a poco sin mayores contratiempos el equipo llega a superficie donde está lloviendo de forma insistente, con la sensación de volver a necesitar trabajo duro para seguir sacando metros a la cavidad… de nuevo el Corzo no nos lo pone fácil.
MATERIAL:
Zulo Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 metros
Zulo pasamanos Galería del Limpiabotas: Cuerda de 54 metros, 1 lazo, 9 conectores, 7 anclajes.
LA RUTA APLAZADA POR EL ASÓN SERÁ ESTE SÁBADO
Montaña |
Ya lo anunciamos junto a la suspensión de la actividad por motivos meteorológicos, era muy probable buscar nueva fecha para esa ruta, y no se ha tardado mucho, se hará este próximo sábado 5 de mayo en las mismas condiciones previstas. Pincha aquí para más información.
CURSO DE INICIACIÓN AL DESCENSO DE BARRANCOS 2018
Barrancos |
FECHAS:
- TEORÍA: 3 Y 4 de mayo en la sede del club de 20:00 a 22:00
- PRÁCTICAS: 5 y 6 de mayo
INSCRIPCIONES: HASTA EL DÍA 2 DE MAYO PLAZAS LIMITADAS
PRECIO:
- socio AEMT 35 €
- no socios AEMT 50€
Incluye material técnico individual (arnés, cabos de anclaje, ocho y mosquetones, casco), material didáctico, material colectivo .NO INCLUYE NEOPRENO. NO INCLUYE SEGURO FEDERATIVO. El pago se realizará en la cuenta del club (indicando tu nombre)
REQUISITOS INDISPENSABLES:
- ESTAR FEDERADO con licencia en vigor de este año.
- MAYOR DE EDAD (menores de edad consultar)
- ESTAR EN PLENA CAPACIDAD PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD
- SABER NADAR
- NEORPRENO APTO PARA LA ACTIVIDAD
TELÉFONO Y WHATSAPP DE CONTACTO: 630584988 Carmen
MÁS INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO (pincha aquí)
RAYOS, TRUENOS Y... AMÉRICA
Diario de Exploración |
Participantes:
- Marcos Valle
- Iván Expósito
- Javier Colina (Coli)
- Jose Ramón Badionla (Tillo)
Ha pasado demasiado tiempo desde la última entrada y es que las condiciones meteorológicas no han sido nada favorables para poder entrar en esta torca desde el mes de noviembre… un invierno verdaderamente duro el que hemos tenido, tanto es así, que pese a que esta semana ha brillado el sol y subido las temperaturas, aun podemos atisbar algún nevero en la zona de La Len.
Animados por esta semana de buen tiempo, los mismo cuatro de la última entrada volvemos a repetir convocatoria, ya que han fallado 2, con lo que a las 9:30 estamos entrando por boca, de momento el tiempo acompaña.
La bajada lenta pero segura, revisando toda la instalación y recorrido que habrá sufrido durante estos meses verdaderos torrentes de agua, aun así no notamos demasiados goteos ni frío, y a la vez que vamos desentumeciendo los huesos vamos llegando a la horizontal y a punta.
Casi como un calco de la última vez, nos repartimos en parejas y volvemos donde lo dejamos. Iván y Coli, acompañados por Marcos para instalar un pequeño resalte, continuan por una pequeña galería con corriente de aire en dirección SE (aguas abajo). Mientras Tillo cambia cuerda en el Pozo de la Varilla con al que poder llegar a pisar la galería donde se quedaron a 3 metros la última vez por falta de cuerda. Tras haber instalado Marcos el resalte pertinente vuelve con Tillo y continúan su labor. Pisan por fin la galería. En dirección Norte un gran embudo denota un pozo de 50mts a oído… de momento se queda para más adelante, porque en dirección Sur pueden ir desarrollando la pequeña galería.
Mientras tanto Coli e Iván, a falta de taladro, progresan por su galería con instalaciones de fortuna, librando un primer desfondamiento, teniendo que usar la cuerda de 90 a falta de otra. Tras este pasamanos, la galería continua, cada vez más cómoda y cogiendo más altura y volumen. Distintas bifurcaciones permiten seguir avanzando y librar los pasos más expuestos sin necesidad de instalaciones, hasta salir a un gran volumen que cambia totalmente el aspecto de la galería por la que se ha llegado. Esta primera sala presenta diversas posibilidades en distintas direcciones… se revisan y se termina optando por la más evidente y que no necesita ningún tipo de instalación. La galería se va agrandando, dándonos pasos a salas o volúmenes cada vez más grandes “¡¡¡América, hemos descubierto América!!!” exclama Coli.
Por detrás el equipo de Marcos y Tillo alcanzan el pasamanos de Coli e Iván pero por el fondo del desfondamiento, trepando y llegando a él. Son las 14:30, el hambre llama y Coli e Iván vuelven a reponer fuerzas y a comunicar el hallazgo al resto.
Tras comer e intercambiar lo visto, decidimos ir todos a ver las nuevas galerías para valorar entre todos, previa instalación en condiciones de pasamanos alpino.
Las nuevas galerías de un volumen más que considerable se desarrollan principalmente en dirección Sur con un desnivel descendente que coincide con el buzamiento. Las galerías pese al gran formato presentan innumerables formaciones lo que denotan la antigüedad de las mismas. Calculamos haber recorrido entorno a los 350 metros nuevos dándonos la vuelta por la hora y no porque no se pueda seguir. Muy buenas sensaciones ya que la morfología de la cueva a vuelto a cambiar, e incluso mejorar, la observada por primera vez en la Galería Encarnita… de nuevo la dirección, inclinación y forma son las deseadas.
Para la próxima entrada, y siguiendo nuestra política de no dejar atrás nada inacabado y seguir a ritmo de topo nos obliga a topografiar y desinstalar el Pozo de la Varilla, ya que ahora se puede acceder mucho más cómodo y directo por otro lado. A su vez hay que topografiar todo lo nuevo siguiendo con su exploración.
Muchos frentes abiertos y en muchos lugares del Corzo, varios pozos grandes que nos podrían colocar en las galerías de Cueto, escaladas a nuevas galerías en el nivel encontrado… y lo más esperanzador: ¿Cuánto más siguen estas grandes galerías?
En torno a las 18:00 ponemos rumbo al exterior ya que no queremos salir muy tarde pues es domingo, y además hay anuncio de tormenta a ultimar hora del día. En el ascenso Marcos sube el material de desobstrucción hasta la primera estrechez con el fin de en futuras entradas, volver a realizar trabajos de mejora en algunos pasos que siguen siendo exigentes, y dado que nuestras visitas al Corzo parece que van para largo, será mejor adecentarlo.
Llegamos al exterior sobre las 21:00 con una tormenta de rayos y truenos que resuena en toda la torca, ¡¡¡hemos librado por los pelos!!!
MATERIAL:
Necesario 1 chapa para reparar instalación del R3 de la torca, la cuerda está dañada por un fuerte roce. Una cuerda de 12 mestos para cambiarla en el último fraccionamiento del P50 que nos permitirá recuperar una cuerda. Sería bueno recuperar los sobrantes de varias verticales que vendrán muy bien para asegurar pequeños pasos en las nuevas galerías.
Zulo Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 metros
Zulo Galería de La Taberna superior: Cuerda de 90, cuerda de 26, 10 multis, 1 lazo, 1 as, 1 dinema, 18 conectores, 14 anclajes. Cuando se desinstale el Pozo de la Varilla se recuperaran una cuerda de 54 mts, y varios anclajes.
DOCUMENTAL 20º ANIVERSARIO
Ha tardado mucho, pero ya está aquí. Se trata del vídeo documental que se preparó para el acto realizado con motivo del 20º Aniversario del club y que se proyectó en el Teatro-Casino Liceo el 25 de noviembre de 2017. Por distintas cuestiones no he podido hasta ahora compartirlo para que podamos rememorar con él todos esto años de Asociación, pero a partir de ahora aquí lo tendremos. El vídeo se grabó en la sede del club en cuanto a las entrevistas, y las fotografías que aparecen fueron enviadas por los socios que quisieron en los meses antes. Es por ello que algunas quizá no tengan la calidad que nos gustaría, pero es que se priorizó el valor sentimental de las fotos, indistintamente de la forma que se eligió para digitalizarlas: escaner, foto de la foto, con el móvil, con una cámara... en cualquier caso lo importante era recolectar todas esas fotos para que no se pierdan... y aquí están la gran mayoría. Esperamos que os guste, y que se comparta entre todos los socios de hoy y de los 20 años de vida del club.
RUTA POR LOS DESFILADEROS DEL ASÓN
Nos propone Juanjo Renedo una interesantísima y exigente marcha por la zona del Asón. Es por ello que es necesario estar en buena forma y federado para realizar y apuntarse a esta ruta que recorrerá por PEDREGALES, LAPIAZ, POSIBLES NEVEROS y que aunque no tenga grandes altitudes, si tiene grandes desniveles y recorrido escarpado, de ahí su dificultad. FECHA: sábado 28 de abril de 2018 NUEVA FECHA: SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018 SALIDA: 8 hrs parada autobuses Santoña (coches particulares) o a las 9 hrs en aparcamiento nacimiento del Asón. DURACIÓN: 6 a 7 hrs depende de las paradas IMPRENCINDIBLES: calzado de montaña bastones, comida, agua, ropa adecuada, ETC. NOTA: si hubiera exceso de nieve se cambiará la ruta por otra más asequible. INSCRIPCIÓN Y MÁS INFORMACIÓN: en sede del club jueves a partir de las 20:00 o Juanjo Renedo 689082043 CRÓNICA CURSO DE INICIACIÓN A LA ESPELEO 2018
Un año más hemos realizado el curso de iniciación a la espeleología y con esta suman ya 20 ediciones. Como ya anunciamos hace tiempo las plazas disponibles para el curso se cubrieron enseguida con la demanda de socios y amigos que desde el curso del año pasado en alguno de los casos, estaban esperando. El formato del curso está muy instaurado desde hace tiempo, aunque como ya ocurriera en la pasada edición, donde después de muchos años nos volvimos al albergue en el primer día de prácticas, en esta ocasión hemos tenido que cambiar la cavidad de la última jornada, ya que la travesía Sol Viejo- Rayo de Sol fue cerrada recientemente al encontrarse pinturas en su entrada.
En la mañana del sábado se quedó a las 9:30 en el albergue municipal de Santoña, cuyas instalaciones han sido cedidas para esa jornada por parte de la concejalía de deportes y albergue del ayuntamiento local, donde tras vestirse y equiparse, dimos comienzo a las prácticas a las 10:00 de la mañana. En primer lugar subida y bajada sin fraccionamientos, explicación y prácticas, cogiendo diferentes alturas en cada repetición, así como cuerdas en pared y voladas. A continuación paso de fraccionamientos enascenso y descenso de igual forma con varias repeticiones. Parada a comer, aprovechando los exteriores del albergue ya que el día permitía estar al aire libre. Tras la comida, y para dar un pequeño respiro antes de volver a las verticales, un pequeño taller de nudos centrándonos en los más utilizados para instalaciones; nudo final de cuerda; nudo de cinta y unión de cuerdas… tras lo cual de nuevo vuelta al tajo. En las prácticas de la tarde y siguiendo en la línea de ampliar y añadir técnicas, se practicó el paso de desviador en ascenso y descenso; el cambio de sentido subida-bajada, bajada-subida; y por último el paso de nudo igualmente en ascenso y descenso. Como es habitual y para finalizar cada cursillista subió una última vez por la cuerda repasando la técnica que a su criterio más falta le hacía repetir, mientras tanto se preparó la técnica de autosocorro de “corte de cuerda” que se mostró y explicó dando la importancia que se merece a este apartado aunque siendo conscientes de que este tipo de técnicas no son para un curso de iniciación y si para un futuro no muy lejano, una vez que las técnicas básicas de progresión se tengan perfectamente asimiladas. Como siempre una jornada densa en contenidos y cansada en lo físico dado el número de repeticiones y prácticas que se realizan, pero destacando las condiciones y facilidades que nos da el Albergue en el aspecto formativo como escuela. Al día siguiente una vez más la cavidad elegida fue Coventosa. 9:00 de la mañana en Arredondo, camino al parking y unos primeros grupos de instalación para cavidad a preparar las instalaciones a usar. Los cursillistas un rato después, en torno a las 10:15, tras la pertinente charla de toma de contacto con una cueva, respeto del entorno natural y prevención. Una vez dentro y separados en dos grupos, se alternaron por un lado repaso de técnicas en vertical, en este caso en un entorno real, y por otro lado charla de geología kárstica y toma de contacto con la topografía subterránea. Tal y como tenemos medido toda esta actividad nos rellena la mañana y se culmina con un descenso aéreo de 45mts hasta el nivel inferior de Coventosa punto en el cual, cursillistas y formadores, hacemos el alto de la comida. Tras reponer fuerzas, paseo por la galería de Macarroni observando las bonitas formaciones, así como la zona de sifones y playa. Poco a poco y por el P10 empezamos el camino de regreso por la Galería del Vivac, la Sala en Declive y el cañón de entrada. Todos fuera de la cavidad con todo desinstalado a las 17:00. Recogida del material colectivo, y puesta en común en el bar de Coventosa (Asón). El segundo fin de semana empezó donde acabó el anterior: en el bar de Margari. Como venimos haciendo en los últimos años, improvisamos en el bar un pequeño aula donde dar una clase de topografía, acompañada de ciertos ejercicios sobre el papel, para luego trasladarlos al entorno real. Reparto de topografías, dos grupos de trabajos y camino para cavidad, en una jornada muy nubosa pero que de momento hasta cueva nos respeta en cuanto a la lluvia.
cursillistas acompañados por el resto, hacen un primer ejercicio de orientación, donde han de ser capaces de localizar cada grupo dos puntos sobre el terreno que han sido marcados en sus topos. Un ejercicio dinámico y divertido que siempre nos da más juego del que parece a priori. Tras ello, todos camino a la Vira de la Araña. En la ida descendemos al cañón inferior para dirigirnos a la Galería del Gran Atajo donde paramos a comer. En este caso uno de los cursillistas no hace el descenso y cruza el pasamanos al encuentro del grupo pero por arriba. Tras la comida, y ya todos juntos, retornamos, esta vez si por el pasamanos de la Araña, camino a la salida. El avance de los cursillistas es fluido, notándose ya el mejor manejo sobre el arnés. A las 17:15 todos fuera y tras el descenso hasta los coches (librando la lluvia por los pelos) nos volvemos a reunir en el bar de Coventosa para una nueva puesta en común de la jornada. El cambio en esta edición llegó en la jornada del domingo 17 de marzo, ya que la cueva elegida fue Cueva Mur. Tal y como hacemos en el resto de prácticas, nos volvemos a repartir en dos grupos de trabajo con el fin de agilizar los tiempos de espera en cavidad. De esta manera vuelve a entrar un primer grupo de instalación que revisa y coloca las cuerdas de descenso, tras lo cual entra un primer grupo de cursillistas; el otro se queda en el exterior 1 hora y meda donde realiza un pequeño taller práctico de instalaciones; el grupo que entró primero lo hizo a la salida mientras esperaba al resto. El recorrido de Cueva Mur es siempre interesante para quien no la conoce, teniendo un poquito de todo: arrastradas, pasamanos, rapel en descenso y ascenso, gatera, formaciones, grandes volúmenes… por lo que dejó muy buen sabor de boca. Tal y como estaba diseñada la jornada la comida se hizo en el exterior de Cueva Mur. Con la lluvia cayendo de forma intermitente nos dirigimos hasta Vegacorredor para la limpieza del material individual y colectivo, así como el recuento del mismo, tras lo cual un pequeño refrigerio en la cafetería donde hicimos la puesta común final y clausura del curso a las 18:30. Una vez más muy contentos con el grupo de iniciación, el cual está ya dispuesto a volver en más de una ocasión, así como la labor y entrega que de forma desinteresada realizan el grupo de formadores y ayudantes del club que facilitan mucho el desarrollo y el control de este curso, además de crear un ambiente magnífico. PARTICIPANTES:
RUTA FANTÁSTICA POR NUESTRA ZONA
El domingo 11 de marzo se realizó la ruta prevista por el club Trasmiera, nacida en las reuniones de los jueves pese a que no estaba programada en el calendario anual. La salida fue desde Santoña a las 8,35 hasta el final de Berria (curva de la florista) para encontramos con el resto de participantes en la ruta como estaba previsto. Iniciamos la subida al Cueto Cabrero, fortín de la época napoleónica, tras lo cual iniciamos el descenso por un bosque mixto de encina ,avellano ,laurel, etc., en dirección a la segunda cumbre el pico MIRAVALLES desde el que se aprecia una panorámica de la playa de Helgueras. Volvimos a bajar para andar por un bosque de eucaliptos en dirección al monte MIJEDO, desde el cual descendemos hacia las marismas de Victoria y entramos en Helgueras para hacer un alto en un bar y reponer un poco de fuerzas. Retomamos el camino justamente cogiendo el camino de SANTIAGO en dirección Santoña subiendo el brusco. Participantes: Rizos, Merche, Andres, Manu M., Manuel A., Soraya V., Paula P., Laura H., Marta G., Felix M., Cesar F., Roberto V., Juanjo L. y Juanjo R. CURSO DE INICIACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA 2018
Ahora nos encontramos en la fase de los preparativos previos y en breve arrancará el curso con las pertinentes charlas y presentación. ESQUÍ DE TRAVESÍA Y RAQUETAS PARA ESTE DOMINGO
RUTA DE MONTAÑA SANTOÑA -ARGOÑOS - NOJA
Recorrido: Subida al Cueto Cabrero, Fortín francés , subida al monte Miravalles de Argoños, bajada y subida al monte Mijedo de Noja, bajada a las marismas de Joyel, andar por la playa de Helgueras, comer algo y de vuelta a Santoña por el camino de Santiago por el Brusco. Duración sobre 6 hrs según paradas. Llevar bastones, agua y comida Información Juanjo 689082043 o en la sede del club los jueves de 20:00 a 22:00 A CUEVA MUR Y A VOLVER A REPARAR EL LAPICERO
Participantes: Juanjo - Anita – Marcos – Txema – Jose Maria – Roberto S. –Pepe – Maite - Roberto G. CRÓNICA CURSO INVERNAL 2018
Ya resguardados en el refugio, Carlos comienza nuestra instrucción enseñándonos a encordarnos y dándonos unas primeras nociones. Aprovechamos para romper el hielo entre los componentes del grupo, cenamos y vamos a descansar. La mañana del sábado (27 de enero) amanece fría y oscura pero tras desayunar nos equipamos y vamos al lio. Carlos nos enseña las primeras nociones sobre andar en nieve y nos vamos hacia una pala con la nieve más dura para profundizar más. Empezamos a entrenar auto detenciones y disfrutamos como enanos bajando por un tobogán. Llega el momento de aprender a asegurarnos en la nieve mediante setas, piolets, anclas, ochos etc. Las pruebas de resistencia de nuestras instalaciones nos hicieron echar unas buenas risas Nos retiramos al refugio a reponer fuerzas y tras la copiosa y rica cena que nos preparó Pili nos fuimos pal catre. La mañana del domingo (28 de enero) amaneció radiante y espectacular así que con una sonrisa de oreja a oreja cogimos el equipo y al lio. Llegamos a una rampa preciosa pero que no estaba tan helada como nos hubiese gustado, pero aun así perfeccionamos la técnica de auto detenciones. También aprendemos a progresar arriba y abajo con crampones. Llega el momento de aprender a progresar por glaciares en cordada, y como socorrer a nuestros compañeros en caso de problemas, mediante polipastos. Finalizamos aprendiendo a usar el ARVA en caso de alud, y tras recuperar la mochila enterrada de Manu exitosamente nos retiramos al refugio para disfrutar de una gran comida y despedirnos Un gran finde en lo pedagógico y lo social. AÚPA TRANSMIERA y muchas gracias, seguir así. En total hubo 14 participantes :Óscar, Luis, Idurre, Charo, Xavi, Ángel, Manu, Carlos Bilbao, Edu, Jonathan, Joserra, Carlos Zorrilla, Carmen y Lula. POR LOS RINCONES DEL BUCIERO
La ruta se realizó sobre el tiempo previsto y la meteorología acompañó la ruta Participantes: Julen, Sergio, Roberto, Rizos, Esther, Juanjo R., Cesar, Juanjo L., Nina, Iria, Yago, Luis, Susana, Daniel e Inés. |