EL CORZO NOS PIDE GUERRA DE NUEVO

Diario de Exploración
  • Carlos Heras
  • Pilar Carrasco
  • Roberto García
  • Carlos Aranda (La Grieta)
  • Rubén Garín

GBT-531(Sima del Corzo)

Tras varias bajas de última hora, somos cinco los que subimos a explorar. Un café en Ramales y nos encaminamos para la garma.


Sobre las 9:30 entramos por la boca del Corzo, que aún con el buen día que dejamos arriba, no expulsa una corriente excesiva. En el descenso, aunque hay algún goteo, no riega mucho.

Pasamos el calvario de estrecheces habitual hasta llegar a la galería Encarnita y como varios no conocían las galerías nuevas, hacemos un mini tour turístico por las galerías de la Taberna donde aprovechamos para recoger material de los zulos. Tras reconocer las galerías y hacer algunas fotos, nos dirigimos para la galería del Referéndum donde estaba nuestro objetivo, bajar el pozo del final que tan buena pinta tiene. Paramos en el zulo que hay en esa galería y recogemos una cuerda de 26 y una de 27, así como 5 mosquetones con chapa que se dejaron allí la última vez que se visitó.

Sobre las 13:30, Carlos comienza la instalación del pozo por el margen izquierdo, un cono lleno de piedras y cascotes que se pierde por una amplia fractura en la pared y que en ese momento aspiraba aire.

Tras varios intentos se desestima esa instalación ya que las paredes están llenas de coladas y formaciones donde no podemos poner los anclajes con seguridad.

Se opta por bordear el pozo instalando un pasamanos para subir a la parte alta de la sala ya que está un poco expuesto y se inicia la instalación por la derecha.

En estos momentos la dirección del aire cambia y el pozo expulsa una corriente no muy fuerte pero heladora.

En un principio el pozo está formado por la rampa en la que hay que pasar con mucho cuidado ya que con cualquier paso mal dado ruedan piedras que arrastran otras, por lo que se va instalando por la pared mediante péndulos hasta que por uno de los lados, el pozo se convierte en un cilindro perfecto, que se cierra en la base.

Revisando la misma, Carlos ve un pequeño agujero negro por donde sale corriente de aire, pero que precisa desobstrucción, así que otra vez tendremos que pasear el taladro grande por la torca.

Sobre las 17:30 se paran los trabajos y comemos algo en la cabecera del pozo donde dejamos un pequeño zulo con material y algo más de media hora después, comenzamos el penoso ascenso hasta la calle.

Una vez todos fuera, nos bajamos a Ramales a cenar e hidratarnos.

Hemos bajado unos 60 metros de pozo, al que hemos llamado Pozo de la Grieta.

Una buena jornada de exploración que nos promete más trabajo.

Se recoge del zulo de la Taberna Superior una cuerda de 90 y una de 44, dos mallones con chapa.

Se recoge de la galería San Pedro un mosquetón con chapa que se quedó puesto.

Se recoge del zulo del Puente una cuerda de 15mts.

Queda en el zulo de la Grieta, 8 multis, dos cintas, una cuerda de 27, una cuerda de 44, 3 ases, 3 mosquetones asimétricos, 4 chapas reviradas alu, 1 chapa acodada acero y 1 chapa acodada alu.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

RUTA Y COMIDA PARA DICIEMBRE

Montaña

Desde la sección de senderismo nos proponen otra marcha terminando con comida para el mes de diciembre y aquí os van los datos:

  • DÍA: domingo 2 de diciembre
  • RUTA: San Vicente de la Barquera-Oyambre
  • SALIDA: Estación de autobuses de Santoña a las 8 horas, coches particulares.
  • DURACIÓN: Aproximadamente unas 4 horas.
  • PUNTO DE PARTIDA: Playa del Rosal en San Vicente de la Barquera
  • DESARROLLO: Se inicia en la Playa del Rosal, siguiendo por el Tostadero hasta Piedras Negras, por donde ascenderemos al cabo de Oyambre…….
  • DESNIVEL: aproximadamente 80 metros

Confirmar asistencia (y menú) antes de las 21 horas del día 29 DE NOVIEMBRE, al teléfono de contacto 630584988 (Carmen) o por WhatsApp

COMIDA: RESTAURANTE EL TROPEZÓN (LA HERRERÍA) A LAS 14 HORAS. Máximo 30 personas para comer

  • PRIMERO(a elegir):
    • Menestra de Verduras
    • Cocido Montañés
    • Pastel templado de carne con salsa de setas
    • Etc…
  • SEGUNDO (a elegir):
    • Codillo Asado
    • Lomo al horno
    • Lengua en tomate
    • Costilla Asada
    • Etc…
  • POSTRE:
    • Flan
    • Natillas
    • Mus de chocolate
    • Arroz con leche
  • PAN, VINO, CASERA o AGUA

PRECIO: 12,00 €

NOTA: el menú puede variar y obligatoriamente estar antes de las 14 horas.

 

LA RUTA CON MÁS PARTICIPACIÓN DEL AÑO: LA DE LOS PEQUES

Montaña

A veces no sabes porque pero hay actividades que superan todas las expectativas y esta ha sido una de ellas. Esta misma marcha ya fue programada con motivo de los actos del aniversario del club en el mes de diciembre pero hubo que suspenderla por las condiciones meteorológicas que vivimos por esas fechas. Tras varios cambios de fecha, por fin se pudo llevar a cabo el pasado domingo, donde esta vez, si que acompañó el tiempo. La ruta diseñada para ir en familia tuvo una acogida espectacular y nos dimos cita 71 montañeros en el Cabo de Ajo, en la Ojerada: 40 mayores y 31 pequeños.

La ruta, organizada por Juanjo y Soraya comenzó desde el Convento de San Ildefonso en Ajo, donde aparcamos los numerosos vehículos, reparto de pegatinas con nombres y la lectura del mensaje del bosque y del Ogro con las consignas de los más pequeños para la búsqueda de los chuches que se escondían por el camino. Poco a poco nos pusimos en camino estirándose el gran grupo, pero con paradas periódicas donde arrejuntarnos y disfrutar de la búsqueda de chuches en el bosque. Los más pequeños, algunos a hombros de sus padres, disfrutaron mucho de los distintos pasos de vallados, de cruzar zonas de barro y sobretodo de cuando llegamos a la Ojerada. La zona de acantilados estaba espectacular, pues el bravo oleaje del Cantábrico nos dejaba imágenes maravillosas e hizo gruñir al Ogro con fuerza, ya que los agujeros sopladores de la Ojerada hicieron las delicias de pequeños y mayores.

Justamente al pie de la Cueva de la Ojareda, en torno a la 1, aprovechamos e hicimos la parada para reponer fuerzas con la comida que nos habíamos ganado. Un buen momento para descansar, charlar, hacer fotos, y tras ello a continuar el camino. En este punto, los más pequeños, los que fueron mitad en las mochilas, mitad andando, se retiraron de la marcha, y el resto continuamos camino del faro.

Una vez llegados a la torre del faro, el tiempo estaba de cambio y se veía como el mal tiempo iba entrando por el horizonte lo que hizo agitarse más el mar y nos dejo imágenes espectaculares con las olas rompiendo en la costa y elevándose por encima de los acantilados, mientras en tierra todavía nos acompañaba el sol. Poco a poco llegamos a la Playa de Cuberris, cerca de las 4 de la tarde, punto final para la mayoría, mientras los conductores fueron en busca de los coches.

Como colofón a todos los peques (y a algún mayor) se les dio una bolsa de chuches como premio a lo bien que se habían portado. Refrigerio, algo más de tertulia y acabamos así un maravillosa jornada ávidos de repetir.

Y aquí tenemos la crónica de algunos de nuestros pequeños aventureros:

Nahia: a mí me gustó mucho el soplador. Que han venido mis amigos, y me ha gustado buscar las chuches por el bosque, lo mejor los palotes y las mariquitas y por último las olas porque eran muy grandes.

Alejandro Solana: a mí el paisaje, y porque he estado con mis amigos y me lo he pasado muy bien. Gracias

Ariadna Camino: me ha gustado mucho la ruta, estaba muy bien organizado todo y no era una ruta muy cansada, era más bien llevadera, hemos hecho paradas y poco a poco hemos ido haciendo kilómetros. Muchas gracias.

Rubén Gutiérrez: me ha gustado mucho la aventura y los niños y no me ha gustado el barro porque me he ensuciado mucho. (Y la madre dice como si lo fuese a limpiar él)

Alejandro Gutiérrez: me ha gustado mucho el camino y las chuches que había en él, pero no me ha gustado que mi padre me ha dicho que íbamos a ir a la playa y al final no hemos ido.

Asier: A mí el soplador me impactó mogollón. Nunca había visto unas olas tan grandes y con tanta fuerza.

Jimena Camino: Me ha gustado mucho la excursión porque el camino era muy bonito. El soplador era muy divertido. Muchas gracias.

Pablo Expósito: el Ogro no era un Ogro, eran las olas, y lo que más me gustó fue cuando comimos porque la tortilla estaba muy rica… y la próxima vez hay que subir al faro que me gustó mucho.

Participantes: Juanjo, Soraya, Nahia, Luis, Susana, Daniel, Inés, Pablo, Nina, Iria, Iago, Iván, Maje, Pablo, Cayetana, Jose mari, Marta, Irene, Fonso, Irene, Carmen, Dani, Patri, Marcos, Luis, Isabel, Delia, Koldo, Saray, Asier, Esther, Javi, Dario, Daniel , Diana, César, Luisa, Víctor, Marcos, Marco, Toñín, Ludy, Alejandro, Rubén, Margot, Irene, Davinia, Javi, Jose Ángel, Nahir, Julián, Juana, Ariadna, Jimena, Sandra, Adrián, Ángela, Miguel, Alejandra, Deva, María, Iñigo, Gonzalo, Álvaro, Joserra, Anabel, Alex, Alejandro, Sira, Mª Carmen, Elena

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

“¡NO SÉ SI EMPALMARME O LLORAR!”

Diario de Exploración
  • Iván Expósito Calvo
  • Marcos Valle Soto
  • Ignacio Roiz Rubín
  • Mario López Hoyuela
  • Marcos Vilariño González (Grupo Espeleológico Matallana)
  • Javier Cruz de Juan (Pepiño) (Grupo Espeleológico Matallana)
  • Adrián García Martínez (Grupo Espeleológico Matallana)
  • Germán Jiménez Pérez
  • Josean Noriega Aguinaga (Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas)
  • Adrian Fernández Mateos (Pelos) (Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas)
  • Manuel Alonso Contreras (Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas)
  • Rebeca Fuertes Sanz ( Grupo Espeleo Ribereño- Aranda)
  • Lukasz Klimek (El polaco) (G.E. Deportes Espeleo)
  • José Antonio Ortiz Castrejón (Josefo) (SEII, , Sección ingenieros industriales)
  • Oskar Markaida (Club Akelar)
  • Juan David Dueñas (Chandy) (Cota Mínima)
  • Alfonso Díaz García (SEII, Sección ingenieros industriales)
  • Héctor Arnaez García (AKELAR)
  • Rubén Ruiz Palomero (ADEMCO)
  • Jorge Crespo López
  • José María Rey (GEL - Grupo de Espeleologia de Logroño)

TORCA DE LA GARMA DE BUCEBRÓN

Después de mucho tiempo de abandono y de intentar o bien retomarlo o bien desinstalarlo, finalmente y muy a pesar se ha decidido sacar el vivac de las galerías de Cueto y desinstalar la Torca de la Garma de Bucebrón, abandonando así los trabajos que desde el año 2010 hemos realizado de manera más bien intermitente en este emblemático sistema, la falta de efectivos y compromiso para este costoso proyecto nos obliga a ello.

Con este fin y tras varios intentos de quedada en los últimos meses, el pasado sábado 10 de noviembre juntamos un buen grupo con el que preveíamos poder llevar a cabo, o casi, todo el trabajo en una sola jornada. 21 efectivos repartidos en dos grupos:

  • Un primero de 16 con la intención de llegar al vivac, recogerlo y empezar a desinstalar la sima.
  • Un segundo de 5 entrando después de comer y llegando al encuentro a mitad de torca para ayudar en el ascenso de material o desinstalación.

Con estas premisas se queda en la garma a las 8 de la mañana, (algunos ya habíamos llegado la noche antes con la pertinente cena en Bustablado de hermanamiento) el tiempo parece que nos va a respetar y no va a llover, algo muy importante pues algunos de los pozos riegan bastante y por la línea de cuerda en caso de lluvia. Presentaciones, ya que teniendo colaboraciones de otros espeleólogos y clubes amigos en algunos casos no nos conocemos. Reparto de tareas y para la torca. A las 9:30 empieza a entrar la cabeza de la comitiva y el último lo hace a las 10.

El descenso se lleva más o menos ordenado y sin muchas esperas, pues las continuas verticales y fraccionamientos permiten moverse bien a un equipo tan numeroso. Los pozos no riegan (algún goteo aislado) y se nota poco aire en el primer meandro que es donde suele soplar. La cabeza del grupo llega a la base de la torca sobre las 12:30 y en torno a las 13:15 la cola, habiéndose quedado Germán en la cabecera del P90.

Ahora dirección al vivac que se encuentra unos cientos de metros más allá del Pozo de la Navidad en la Galería del Chicarrón. Es en este momento cuando a quienes empezamos esta empresa hace casi una década nos entran sentimientos contradictorios que resume Nacho con la frase: “no sé si empalmarme o llorar”. Son muchos los recuerdos y los momentos, sobre todo de los primeros años, que nos trae el material, que mucho de ello, no ha vuelto a ver la luz del sol desde entonces: tiendas más o menos en buen estado exceptuando las cremalleras; expreses totalmente carcomido el aluminio; menaje que preparó más de una cena…, y que ahora con su recogida marcaba claramente un final anunciado con la sensación de no haber cumplido el objetivo inicial, aunque si otros que no se contemplaron. Mucha gente y buenos amigos que han sido parte de esta bonita historia.

Sorprendentemente llenamos las 15 sacas hasta los topes no dejando nada, pero la previsión era que con 10 fuera a llegar, dejando efectivos para comenzar la desinstalación, algo que ahora se antoja imposible. En torno a las 14:30 salen los primeros camino de la vertical, mientras se acaba de limpiar todo y a su vez Nacho e Iván que cerraran, van a recoger unos cuantos puntos de topografía que es necesaria para sacar la poligonal al exterior, uniéndola con la de la torca. Un poco de espera en la base, mientras la cual Adrian (Pelos) e Iván aprovechan a reconocer lo que puedan hacia el Sector de la Brecha, quedándose muy sorprendidos de lo que ven, llegando a darse la vuelta al llegar a una obstrucción por grandes bloques de la galería que se ve continuar tras ellos.

El último grupo comienza la desinstalación de la torca, habiendo dejado los pasamanos de la Galería de las Viras. Se desinstala hasta la cabezera del P90, dejando allí el material recogido al no poder cargar con ello meandro arriba.

El ascenso es lento pero progresivo, y la cabeza de ascenso se encuentra con el grupo de apoyo en el lugar convenido, la cabecera del P85. Se utilizaron 4 talkis para facilitar la comunicación en este sector que une varias verticales con gran volumen lo cual facilitó la sincronía entre los que bajaban y subían. El grupo de apoyo, como no se estaba desinstalando, ayudo a cargar el peso de quienes iban más cargados.

En algunos puntos, como en la base del P85 se dejó parte del material que se subía del vivac, como cuerdas y alguna esterilla, aligerando algunas sacas que iban muy cargadas. Los primeros en salir de la torca lo hicieron sobre las 20:00 y los últimos en torno a la 1 de la madrugada.

Lo mejor de la actividad la buena participación y colaboración y que se terminó sacando todo el vivac y haciendo parte de la desinstalación (menos de lo que se esperaba), por lo que queda trabajo para alguna entrada más. Mucho material queda todavía en la torca, teniendo en cuanta además que las cuerdas en su mayoría son verdaderos maromos.

Un placer haber compartido con todos esta jornada, pero en especial con los viejos rockeros, y agradecimiento infinito a La Taberna de Bustablado que incluso nos dio de cenar a los que nos quedamos a las 2 de la mañana.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

LA RUTA DE LAS MACHORRAS PARA CELEBRAR LA NAVIDAD

Asociacion

La ruta comenzó desde las Machorras, aunque el tiempo nos acompañó, después de toda la semana amenazar con lluvia, hacia bastante viento para subir a Castro Valnera, y decidimos realizar una bonita ruta aconsejada por nuestro socio Joserra, buen conocedor de la zona, la ruta del Extraperlo. Una vez en el lugar de quedada y después del café y saludos, empezamos a andar siguiendo un sendero que nos hizo coger altura por El río Seco para luego ir bajando hasta Espinosa de los Monteros y seguir la senda de río, con todos los colores del otoño, hasta el lugar de partida, pero antes de llegar al río hicimos la habitual parada de avituallamiento, en el barrio de Santa Olalla, donde nuestra cocinera nos sorprende año tras año. La ruta circular tuvo un recorrido de unos 17 km. Los más pequeños de la marcha, aprovecharon la ruta para cargar varias bolsas de castañas. Como siempre después comimos todos juntos .Fuimos un total de 30 participantes.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

RUTA CON NIÑOS: OJERADA - AJO

Montaña

Domingo 18 de Noviembre, a las 10:00. En coches particulares

Se trata de una ruta sencilla es por ello que esta marcha está programada para que participen los más pequeños de la casa junto a sus padres y disfruten juntos de actividades en la naturaleza.

La ruta propuesta nos lleva a la Zona del Cabo de Ajo-Ojerada. Una ruta circular en paisaje de costa de forma pareja a la desembocadura del Río Campiezo. El recorrido total es de unos 11kms., con apenas 50 mts. de desnivel. Al ir con niños el ritmo será adecuado a ellos, por lo que será necesario llevar comida y bebida para la marcha, así como ropa y calzado adecuado, y de cambio.

 

Interesados confirmar hasta el jueves día 15, al siguiente número 636-654-359 (Juanjo). Cualquier duda al mismo numero.

 

CRÓNICA TRAVESÍA NARIZÓN - TORCA PALOMAS

Espeleología

Domingo 28 de octubre, 8:30 quedamos en el polígono Vallegón. Con muy bajas temperaturas y en medio de una borrasca nos cambiamos de ropa y nos preparamos para acometer la conocida travesía Narizón - Torca Paloma . Salida de club organizada por Pablo y Álvaro, que un par de días antes han reconocido la zona haciendo parte de la travesía para comprobar el estado de la instalación, dejando el pozo de salida preparado el día antes. Una bocanada de calor nos da la bienvenida a la cavidad , cosa que se agradece. Empezamos a movernos lentamente pues somos 12+1 (alguna baja de última hora reduce el número de participantes) y eso se nota , descendemos el R10 y vamos avanzando por las pocas zonas donde te puedes poner de pie, pues enseguida empezamos a agacharnos y a arrastrarnos por la cavidad, los bonitos laminadores de la esperanza nos obligan a hacer un trenecito y a avanzar con cuidado para no romper las formaciones que abarrotan la zona ..

Llegada al pozo de la Esperanza que vamos atacando poco a poco y una vez todos abajo nos desviamos de la travesía para acercarnos a visitar la galería de la joyería , galería que yo mas bien llamaría también laminador pues la altura nos obliga a seguir arrastrándonos , aunque merece la pena poder ver la cantidad de formaciones que abarrotan todo el recorrido, espeleotemas para elegir, estalactitas, estalagmitas , coladas , columnas, excéntricas, de distintos colores y formas que nos animan a tomar fotos y alegran nuestra vista.

De vuelta en la travesía, cuesta un poco encontrar el siguiente paso pero una vez se da con el seguimos avanzando sin problemas. Una vez cruzado el paso del macho cabrío, continuamos arrastrándonos hasta llegar al pozo de la unión P6 donde un desviador pone a prueba la pericia de cada uno para pasarlo.

Varios pasos estrechos mas, llegada al río y enseguida a la base de Torca Palomas, en la cual los últimos en salir pasamos un buen rato dentro, pues el agua caído la noche anterior había dejado la zona muy embarrada y resbaladiza y eso unido a un fraccionamiento en una roca poco accesible por lo difícil que estaba el terreno nos hizo estar abajo más de lo deseado, acompañados por el estruendo que producían los truenos que había en el exterior , granizo y lluvia,..

Otro día mas , una bonita travesía , acompañados de amigos, divertida , embarrada , con las rodillas doloridas , risas, frío , mojados pero siempre merece la pena..

Participantes:

Pablo, Álvaro, Carlos, Cesar, Coli , Rubén, Chema, Marcos, Montse, Pepe, Susana; Charo y Roberto.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

COMIDA FIN DE AÑO: CASTRO VALNERA 10 DE NOVIEMBRE

Asociacion

Tal y como estaba anunciado en el calendario anual, la marcha y comida de fin de año en esta ocasión se adelante a primeros de noviembre para intentar no coincidir con los calendarios cargados de compromisos que se tienen en estas fechas. Aquí os dejamos los datos de la misma.

FECHA: Sábado 10 de noviembre

LUGAR: Castro Valnera

SALIDA: Estación de autobuses de Santoña a las 8 horas, coches particulares (en caso de haber gente suficiente se cogerá un autobús)

DURACIÓN: Aproximadamente unas 5 horas.

PUNTO DE PARTIDA DE LA MARCHA: El Bernacho

DESARROLLO: Subida al Castro del Bernacho por la Canal

DESNIVEL: aproximadamente 800 metros

RESTAURANTE: Las Machorras

MENÚ: precio 12,00 €

  • PRIMERO(a elegir):
    • SOPA DE PESCADO
    • ALUBIAS
    • PAELLA
  • SEGUNDO (a elegir):
    • TERNERA GUISADA
    • CORDERO GUISADO
    • CALLOS
  • POSTRE:
    • QUESO FRESCO
    • YOGUR
    • FLAN
    • HELADO

Confirmar asistencia (y menú) antes del día 8 de noviembre al teléfono de contacto 630584988 (Carmen) o por WhatsApp.

 

LOTERÍA DE NAVIDAD DEL CLUB: 79.680

Triple Circuito

Ya tenemos el número de la lotería de navidad que el club ha reservado en al administración de lotería nº1 de Santoña en la calle Cervantes. Los socios/as o amigos que lo quieran, deberán adquirirlo ellos mismos en dicha administración con lo que los billetes se venden completos (20€) y esta lotería no tiene ningún tipo de recargo ni participaciones. ¡¡¡Suerte para todos!!!

 

MEMORIA PARA LA FCE DE ACTIVIDADES ESPELEOLÓGICAS 2018

Espeleología

Este año la Federación Cántabra de Espeleología ha empezado a regir un nuevo método en el reparto y concesión de las subvenciones federativas a los clubes cántabros y entre los requisitos está la presentación de una memoria de las actividades que el club realiza. Dado que los plazos de tramitación son a mediados de año la memoria no es del año en curso y en esta primera ocasión se resume la primera mitad del año 2018, incluyéndose lo que aún esté por realizarse en la segunda mitad del año, en la memoria del año que viene. Con esto, aquí compartimos la documentación presentada por el club para dichas subvenciones y que compartimos en la sección correspondiente de "Exploración/Memorias de Espeleológicas". Memoria 2018 FCE.

 

¡¡¡SUSPENDIDA!!! RUTA DE MONTAÑA A CICERA

Montaña

¡¡¡SUSPENDIDA!!! ANTE LAS MALAS PREVISIONES METEOROLÓGICAS SE SUSPENDE LA ACTIVIDAD. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

Planteamos de nuevo desde la sección de andarines una ruta para el sábado 27 de octubre (si el tiempo lo permite). Recorrido por hayedos y robledales de la zoza de Peñarubia y Lebeña, Braña de los Tejos, Cuevas de mineral etc.

La salida será a las 7,30 de la mañana desde la parada de autobuses de Santoña en coches particulares. Se exige estar federado en montaña y es necesario llevar comida, bastones ,agua, ropa adecuada, etc. La duración de ruta sobre las 6 hrs.

Para más información en sede club Trasmiera (jueves a partir de las 20:00) o Juanjo R. 689082043. Necesario confirmar antes del jueves 25 de octubre.

 

RESUMEN TRIPLE CIRCUITO MONTE BUCIERO 2018

Triple Circuito

Aunque ya han pasado un par de meses, seguimos compartiendo cositas del último Triple Circuito Buciero, en este caso a través de este vídeo que a modo de retransmisión deportiva resume con imágenes tomadas en la salida de San Martín y en las llegadas a la playa de Berria, la 19ª edición de la prueba. Algunas imágenes espectaculares a vista de pájaro, esperamos que os guste.


 

ESPELEO: TRAVESÍA NARIZÓN- TORCA PALOMAS

Espeleología

La sección de espeleo nos propone actividad para finales de este mes de octubre, concretamente para el día 28 (domingo). La actividad propuesta es Narizón-Torca Palomas. Es imprescindible estar federado y ser autónomo en progresión por cavidad. Numero de plazas limitadas. Interesados Madar un mail a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

 

SE SIGUE ABRIENDO HUECO

Diario de Exploración
  • Montse Lagos
  • Marcos Valle
  • Rubén Garín

GBT-531 (Sima del Corzo)

Volvemos a desobstruir al Corzo. Esta vez subimos Marcos, Montse y Rubén.

Tras el café de rigor en Arredondo, subimos para la garma y a las 10:30h entramos por boca. La cueva expulsa una buena corriente de aire muy frío, que en comparación con la temperatura de la calle nos deja bien despiertos.

Tras las últimas desobstrucciones el inicio de la torca es más amable y bajamos al tubo para valorar por donde atacamos. La roca se presenta muy fisurada y aunque es costoso nos turnamos con el taladro, la maza y la piqueta y conseguimos abrir la primera sección de la estrechez. A las dos horas el taladro empieza a dar problemas y optamos por dejarlo pero de repente vuelve a funcionar sin más y volvemos a por la segunda sección. Hemos conseguido abrir bastante el hueco, que sobre todo los más altos, lo agradecerán ya que era un paso bastante incómodo, y con los cascotes hemos rellenado un pequeño pozo intermedio donde se caía la saca al pasar. A las 16:30h sale el último por boca y como hace muy buen día, nos subimos a comer de picnic junto a la vaca de los Machucos. Cabe destacar que a medio día la corriente de aire creció bastante con una temperatura mucho más fría.

Intentaremos volver antes de que empiecen las lluvias para mejorar el "paso de la cascada" donde nos empapamos al pasar cuando llueve en la zona.

 

 

<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Próximo > Fin >>

Página 13 de 24

Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

Cartel Escal Cantabria 2023-Web

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy52
mod_vvisit_counterAyer139
mod_vvisit_counterEsta Semana483
mod_vvisit_counterSemana pasada1080
mod_vvisit_counterEste mes3693
mod_vvisit_counterMes pasado5491
mod_vvisit_counterTodo3917229

No 2
Su IP: 34.204.172.188
,
Hoy: 28 Sep, 2023
Facebook Bucebrón