RUTA DE MONTAÑA POR EL MONTE BUCIERO
Montaña |
Nuestro compañero Juanjo Renedo nos propone una vez más un paseo por nuestro monte. En esta ocasión está progrmado para el domingo 8 julio. Aquí os dejamos algunos datos generales:
- DÍA: domingo 8 de julio de 2018
- LUGAR Y HORA DE QUEDADA: Salida 9 hrs fuerte San Martín
- RECORRIDO: fuera de las rutas habituales. Por el interior del monte: Pasiegas, cumbre Buciero, Ganzo, etc.
- DURACIÓN: 4 horas aproximadamente.
- RECOMENDACIONES: Llevar bastones y calzado de montaña. Si llueve o ha llovido se podrá suspender.
- MÁS INFORMACIÓN: reunión en la sede del club Trasmiera jueves tarde, o en el 689082043 (Juanjo).
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN AL TRIPLE CIRCUITO BUCIERO 2018
Triple Circuito |
Hace poco anunciábamos el arranque de la presente edición y hoy abrimos el plazo de inscripción para el Triple Circuito al Monte Buciero de Santoña que se celebrará el último domingo de agosto (día 26). Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el jueves anterior día 23, incluido, a través del formulario que tenemos en esta página y que compartimos ahora. El coste de la prueba es el mismo del año pasado, 18€ por persona, que se han de ingresar en la cuenta del club. Recuerden que las plazas son limitadas, que se puede participar en solitario haciendo las 3 modalidades, o por equipos de 2 o 3 componentes a relevos. No olvidéis leer y aceptar el reglamente y entrenar mucho, así como reconocer el terreno quienes aun no lo conozcan. Disponéis de toda la información en el apartado Triple Circuito de esta web, y para cualquier duda:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
FORMULARIO
DE
INSCRIPCIÓN
EL CORZO NOS SIGUE DANDO ALEGRÍAS Y TRABAJO A PARTES IGUALES
Diario de Exploración |
- Luis Ángel González (Pixi)
- Rebeca Serrano
- José Miguel Gónzalez (Josemi)
- Marcos Valle
- Javier Colina
- Montse Lago
GBT-531 (Sima del Corzo)
Amanece un día lluvioso en la Garma, nuevamente nuestros trabajos se ven centrados en el Corzo y como hay gente suficiente nos dividimos en dos grupos, Josemi, Rebeca y Pixi van a punta de exploración mientras el resto seguimos desobstruyendo las múltiples estrecheces de la torca.
El grupo de desobstrucción, con mucho trabajo de maceta y cincel se consigue ampliar bastante la primera diaclasa y el paso del Spa deja de ser considerada una estrechez ya que ahora se pasa con holgura. La labor de desobstrución, aunque laboriosa, se va notando y consigue facilitar el descenso y, sobretodo, el ascenso de la torca. Tras las labores de ampliación en los primeros pasos, este grupo sale al exterior.
A las 09:00, el equipo de punta, comenzamos el descenso de los pozos, vamos directos a ver en qué condiciones se encuentra el Pozo del Erizo, el pozo aún está muy regado, debido a las lluvias continuas que estamos teniendo esta primavera.
Decidimos ir a la Galería del Fin del Mundo. Una vez allí, hacemos una pequeña escalada a una pequeña galería superior que vimos en la anterior entrada. En esta galería, llegamos a un pozo de unos 2 m. de diámetro que corta la misma, instalamos un pasamanos para poder cruzar y continuar. El pasillo muy concrecionado termina en una ventana que Ana había marcado anteriormente como pendiente de mirar en la Sala de América.
Retrocedemos y bajamos el pozo que habíamos salvado con el pasamanos. Se trata de un pequeño P7 que está cegado en su base. Desinstalamos y damos por acabada esta zona (a falta de topo) y nos fuimos a la galería Fin del Mundo. Allí vemos otra galería superior a la que estamos y haciendo una escalada entre formaciones se accede a ella. Se trata de una pequeña galería, que sale al fondo de la misma Galería del Fin del Mundo.
Desmontamos las cuerdas que usamos en las escaladas y nos dirigimos al pozo que hay en la sala del Fin del Mundo, que había localizado Pixi la última vez. Montamos unos pasamanos de 8 m y un rapel de 4 m para acceder a una repisa que da acceso a la cabecera del Pozo de 50m. En 3 fraccionamientos tocamos fondo. Revisamos su base y se encuentra colmatado de bloques y barro. Remontamos desmontando todo y nos dirigimos al fondo de La Taberna Superior, la punta más al NO de la cueva donde un amplio pozo (de unos 50mts) nos corta el acceso 3 ventanas. Una vez allí decidimos instalar un pasamanos a una ventana que se encuentra a unos 6 m de la galería a mano derecha. Dicha ventana da acceso a una pequeña sala colmatada de formaciones, desmontamos y nos vamos poco a poco hacia la salida.
A las 21:30 estábamos los tres en el exterior, aun es de día y sigue nublado.
Material:
Zulo Galeria Taberna Superior: Cuerdas 44+10+10+15+15; 7 multis; 1 cordino largo, 9 conectores, 5 anclajes
Zulo Galería del Puente: 13 conectores; 11 chapas; 1 cinta
NOTA: En la Galería San Pedro vi una chapa con un mosquetón y lo deje puesto.
ARRANCAMOS CON EL TRIPLE CIRCUITO BUCIERO 2018
Triple Circuito |
Es mucho ya el tiempo que llevamos desde la organización, con los preparativos de la XIX edición del Triple Circuito, y es hora de poner en marcha la parte informativa y en breve abrir las inscripciones al mismo. Hoy presentamos el cartel de este año, confirmando así la fecha, que como no podía ser de otra manera coincide con el último domingo del mes de agosto: 26 de agosto de 2018. De momento no hay cambios que reseñar a una prueba deportiva a la que tenemos cogida la medida y que con los cambios de hace unas ediciones en cuanto al recorrido, esta edición repite y viene confirmando. En breve publicaremos el formulario de inscripción y haremos un llamamiento a los socios y amigos que ayudan en los puntos de avituallamiento, controles, seguridad, etc., para ir haciendo también reuniones con ellos para coordinarlo todo.
El cartel que hoy presentamos está a falta de cerrar con todos las empresas y particulares que aportan su granito de arena para la realización de la prueba, adelantando que este año llegan nuevos amigos.
Así que vete reservando la fecha y entrenando para participar en el triatlón de montaña más singular y bello que te puedes encontrar. Más información, sobre todo para quienes no conozcan los pormenores de esta prueba en nuestras secciónes de la web:
AL CORZO VUELTA A PICAR
Amanece un espléndido día en la garma y somos 5 los que nos animamos para la tarea. A las 9, Café de rigor en Arredondo y para la Garma. Turnándonos el trabajo de maza y piqueta se abre bastante la segunda estrechez a la que ahora se puede acceder de pie pero que habrá que retocar algo en una nueva entrada y también se comienza a ampliar la primera estrechez de entrada y parece que coge otro color. La cuerda de la primera estrechez se deja desinstalada en la base del pozo de entrada pero los anclajes puestos y se ha aprovechado para cambiar la cuerda del pozo de entrada ya que estaba tan hinchada que no corrían los aparatos. NUEVA FECHA PARA LA RUTA POR CICERA
Proponemos una nueva ruta de montaña para arrancar el mes de junio, el sábado día. El recorrido es muy variado y transcurre tanto po pista de tierra, como pedregal, hayedos… con un circuito circular partiendo y regresando a Cicera. Aquí os dejamos algunos datos de la propuesta: DÍA DE LA ACTIVIDAD: sábado 16 de junio de 2018 HORA Y LUGAR DE SALIDA: 8:00 parada de autobuses de Santoña (coches particulares) RECORRIDO: Cicera, camino de Arceon, pista hacia Lebeña, subida al Hayedo de la Sierra de Cuerres, Braña de los Tejos, Cicera. Existe la posibilidad de subir al Pico Ventoso (hay que trepar). DURACIÓN: 6-7 hrs aproximadamente. MATERIAL NECESARIO: Ropa de montaña, calzado apropiado, agua y comida. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: jueves se del club A.E.M.T.; Telf .689082043 (Juanjo Renedo) FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRSE: 14 de junio. CURSO DE INICIACIÓN A LA ESCALADA DEPORTIVA 2018
Esta programado para este mes de junio, tal y como se recogía en el calendario anual, un curso de iniciación a la escalada deportiva:
Es necesario material personal para el curso. Seguro Federativo obligatorio. Para más información e inscripciones ponerse en contacto con el responsable de la actividad : 617390021 (Jorge) MEMORIA DE ACTIVIDADES ESPELEOLÓGICAS 2017
RUTA DE MONTAÑA POR CICERA ¡¡¡SUSPENDIDA!!!
Desgraciadamente una vez más se ha tenido que suspender la actividad a tenor de las previsiones meteorológicas anunciadas. Lo sentimos mucho. Proponemos una nueva ruta de montaña para arrancar el mes de junio, el sábado día. El recorrido es muy variado y transcurre tanto po pista de tierra, como pedregal, hayedos… con un circuito circular partiendo y regresando a Cicera. Aquí os dejamos algunos datos de la propuesta: DÍA DE LA ACTIVIDAD: sábado 2 de junio de 2018 HORA Y LUGAR DE SALIDA: 8:00 parada de autobuses de Santoña (coches particulares) RECORRIDO: Cicera, camino de Arceon, pista hacia Lebeña, subida al Hayedo de la Sierra de Cuerres, Braña de los Tejos, Cicera. Existe la posibilidad de subir al Pico Ventoso (hay que trepar). DURACIÓN: 6-7 hrs aproximadamente. MATERIAL NECESARIO: Ropa de montaña, calzado apropiado, agua y comida. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: jueves se del club A.E.M.T.; Telf .689082043 (Juanjo Renedo) FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRSE: 31 de mayo. LA DOLINA DE LAS TORCAS
Llevábamos mucho tiempo en nuestras tertulias de exploración, sorprendidos por los resultados que nos han dado una serie de torcas, algunas conocidas y exploradas por otros grupos desde hace décadas, y otras encontradas sorprendentemente cerca de las primeras pero que en su momento pasaron desapercibidas para aquellos exploradores. En cualquier caso, estas torcas nos llaman la atención sobre el resto de las exploradas por nuestra parte, en que se encuentran en una pequeña porción de tierra y por lo tanto muy juntas entre ellas, y que a su vez tienen una profundidad a tener en cuenta. Si a esto sumamos que pese a su cercanía (algunos metros en algún caso) parecen no tocarse, esta serie de casualidades y características se escapan a nuestros conocimientos geológicos, lo cual nos ha suscitado aun más interés. Es por ello la razón de este artículo con el fin de aunar toda la información que hemos generado durante la exploración con el fin de dar testimonio de ello, a falta de más información y datos técnicos que pudieran esclarecer nuestra dudas... y también una manera de resumir y dar a conocer (aunque dicha información ya ha sido publicada en su momento en las memorias anuales y otras publicaciones de la web) los resultados del trabajo de campo durante 5 años: UNA RUTA DE ALTURA POR EL ASÓN
El sábado 5 mayo se realizó la ruta por los collados del Asón, ruta del club Trasmiera. Salimos a las 9,30 de la mañana desde el aparcamiento de los collados en dirección al Alto Posadia. Desde allí recorrimos el Castros de Horneo, el Senderón, y la canal Honda. Parada obligatoria para un aperitivo, tras lo cual cruzamos Brenalagua que como su nombre indica suele estar encharcado y en esta ocasión no iba a ser menos. Más tarde subimos al Hayedo de Monte Llusias y empalmamos con la ruta de Hondojón. De nuevo otra parada y ya siendo la hora para la comida en la Cabaña del Pozo, para de seguido bajar por Hondojón hacia los collados y de vuelta al aparcamiento. La ruta cumplió con lo prometido, mucho desnivel, paisajes espectaculares dignos de la alta montaña e incluso pisamos nieve disfrutando del paisaje primaveral, y como no podía ser de otra manera dada la zona recorrida, pudimos adentrarnos un poquito en una de las cuevas que encontramos por el camino. Tras la caminata y dado que nos lo habíamos ganado hicimos una parada en Riba para reponer parte del liquido perdido. PARTICIPANTES: Joserra, Cesar, Rizos y Juanjo R. GALERÍA DE LOS PERCEBEIROS
Es por estas filtraciones y fuertes goteos que el plan previsto hubo que rehacer, ya que terminar el descenso del Pozo del Erizo hubo que posponerlo puesto que regaba en exceso; a su vez las cuerdas que se suponía estaban en la Galería del Referéndum no lo estaban y hubo que replantear el trabajo en principio dividido en dos grupos y ahora uniéndonos los cuatro y centrándonos en una zona concreta: el lado Este de la Galería del Puente. Esta zona presentaba dos ventanas evidentes, una primera con una exigente escalada en busca de una aparente repisa; y otra mucho más sencilla que parecía colar en una galería. De camino a la zona de trabajo se instaló un pequeño pasamanos en un paso expuesto que quedó pendiente y se revisó toda esta zona ya que quedaban ciertas incógnitas que resultaron no ser nada. Ya en la Sala del Puente y debido a lo sencillo de uno de los trabajos (un pequeño péndulo) se alcanza la galería colgada que se apreciaba, en la que nos centramos los cuatro con la idea de que es posible que por este lado se alcance la repisa, mucho más complicada de alcanzar, del otro. Esta nueva galería, casi colapsada por un fuerte torrente de piedras y lodo, está mucho más colmatada de formaciones en el suelo y en el techo, lo que da pena tener que pisar. Es debido a todas estas formaciones en el suelo (que parecen percebes) y los pasos que hay que hacer para avanzar en alguno de los lugares, que se le da el nombre de Galerías de los Percebeiros. Desgraciadamente este sector se ver cortado por dos pozos que son descendidos y cuya base están totalmente colmatadas de bloques, entre los cuales se filtran los continuos goteos. Tal y como preveíamos la chimenea de uno de estos pozos comunica con la repisa que pretendíamos alcanzar escalando desde la Sala del Puente. Después de rebuscar por diferentes conductos que terminan comunicando entre si, se decide descender un último pozo al cual se accede tanto desde este nuevo sector, como desde la galería principal. Mientras Pixi y Josemi descienden y exploran este doble pozo (un primer P10 y un P15 y P12 a derecha e izquierda que no van a ningún sitio), Dario localiza un paso andando que comunica también con la Sala del Puente, lo que nos permite desinstalar el pasamanos que en un principio nos ha dado acceso. Se topografía todo este sector, cerrando la poligonal por distintos sitios. Se deduce por los pozos descendidos que todo este sector, que ha sufrido una fuerte escorrentía de bloques y lodo colapsa totalmente cualquier posibilidad de continuación por ninguna de sus verticales, que incluso se antojan peligrosas al tener muchísimo material suelto en las paredes que básicamente son colmataciones horadadas posteriormente por los fuertes goteos. Señalar también la cercanía de esta zona con el punto más al sur de la Galería Encarnita, cabiendo la posibilidad, por lo visto sobre el terreno, que la escalada pendiente en esta última, pueda comunicarlo. A las 18:30 comenzamos el ascenso saliendo sobre las 20:30, todavía de día, y con buen tiempo. MATERIAL: Zulo pasamanos Galería del Limpiabotas: 1 cordino largo, 9 conectores, 5 anclajes. Zulo Galería del Puente: Cuerdas 10+44 (la antigua de 54 que hubo que cortar); 12 multis; 13 conectores; 11 chapas; 1 cinta NOTA: la cuerda del P50 de la torca está dañada en el primer fraccionamiento por lo que tiene un nudo mariposa para aislarlo. COMIENZA EL DESCENSO DE POZOS: POZO DEL ERIZO
Se van encontrando nuevas pequeñas galerías, que en la mayoría de los casos conectan entre si y dejando en este sector varias incógnitas a falta de instalar para superar el obstáculo. Josemi y Pixi descienden el Pozo del Erizo que a medida que se baja va cogiendo mayor volumen al juntarse con otras chimeneas que tienen un constante goteo. Estos goteos, el barro en la pared y sobre todo la amenazante pedrera que hay en la cabecera, obliga a ir apartando la instalación de la vertical. Por falta de material duro no se llega a la base (-70?), quedándose a 20-30 metros observando una pronunciada rampa sobre suelo blanco de colada. En este mismo pozo se ha localizado una pequeña ventana en la parte superior, fácil de llega y pendiente de revisión, y a su vez se ve otra en el otro lado del pozo que se antoja complicada de alcanzar dada las dimensiones del mismo. Este es el primero que se desciende de los grandes pozos localizados, todos ellos de aparentes grandes dimensiones y que habrá que ir acometiendo progresivamente.
Mientras el resto del equipo, habiendo topografiado y revisado todo ese sector, continúan la misma labor hacia las nuevas galerías. Una vez reunidos todos en la Sala América, paramos para comer y poner en común el trabajo hecho hasta el momento. Tras la comida, Marcos y Rubén deciden ir arrancando hacia arriba, mientras el resto continúan topografiando y revisando más allá de donde se llegó el día anterior. El gran volumen que ha tomado este sector (Galería del Fin del Mundo) nos hace tener grandes esperanzas que se pierden súbitamente poco más allá de donde ya se había llegado. La galería, tras una fuerte rampa de barro, se cierra en una zona muy concrecionada. Tras revisar toda esta zona se localiza una galería fósil-meandriforme y concrecionada que de momento nos permite continuar, y una gatera en la que es necesario forzar a golpe de maceta. Por falta de herramienta y por necesidad de instalar, y dada la hora que es, se decide dejarlo para la próxima entrada, así que se coge camino al exterior. También destacar un pozo (50?) localizado en la pared Este de la Galería del Fin del Mundo, y resaltar la cantidad de esqueletos (en principio de murciélago aunque hay diversas opiniones) en todas estas galerías. Poco a poco sin mayores contratiempos el equipo llega a superficie donde está lloviendo de forma insistente, con la sensación de volver a necesitar trabajo duro para seguir sacando metros a la cavidad… de nuevo el Corzo no nos lo pone fácil. MATERIAL: Zulo Galería del Referéndum: cuerdas de 27 y 26 metros Zulo pasamanos Galería del Limpiabotas: Cuerda de 54 metros, 1 lazo, 9 conectores, 7 anclajes.
LA RUTA APLAZADA POR EL ASÓN SERÁ ESTE SÁBADO
Ya lo anunciamos junto a la suspensión de la actividad por motivos meteorológicos, era muy probable buscar nueva fecha para esa ruta, y no se ha tardado mucho, se hará este próximo sábado 5 de mayo en las mismas condiciones previstas. Pincha aquí para más información. |