COMIDA FIN DE AÑO: RESERVA NACIONAL DEL SAJA
Asociacion |
A punto de cerrar este mes de noviembre y ya os anunciamos la comida fin de año del club que en esta ocasión será el domingo 3 de diciembre. El lugar elegido ha sido la Reserva Nacional del Saja, Molinucos del Diablo. Como en los primeros años del club, y dada la expectación levantada en los actos que han celebrado el 20º Aniversario, se ha decidido este año volver a poner autobús en esta ruta. Como siempre la ruta será de mañana para llegar a comer, en este caso, al Restaurante Peña Colsa en el Puerto de Palombera. Como es habitual el menú acorde a la zona y temperada:
- Cocido Montañés
- Ensalada
- Venado Estofao o Carrilleras
- Tarta de Castañas o Flan
- Café, Rioja y pan.
CHARLAS Y PROYECCIONES POR EL ANIVERSARIO
Asociacion |
Ésta será la última actividad organizada en torno al 20º Aniversario del club y en este caso no será en el monte. El lugar escogido es el Teatro Casino Liceo de Santoña, un marco sin igual para realizar una serie de charlas y proyecciones con los que dar a conocer algunas de las actividades que realiza el club y a su vez que sirvan de repaso de estos 20 años de existencia. Es por ello que a partir de las 18:00 del sábado 25 de noviembre tendremos el placer de disfrutar con (los horarios son aproximados):
- FOTOGRAFÍA SUBTERRÁNEA POR ANA SOBRINO (18:00): una pequeña proyección y charla donde la fotógrafa santoñesa y miembro del club, nos explicará como se realizan las fotos en las cavidades, mezclando así sus dos pasiones la fotografía y la espeleología.
- PROYECCIÓN TRIPLE CIRCUITO BUCIERO (18:40): sin duda es una de las actividades insignia del club, el triatlón de montaña que realizamos en agosto. Son ya muchos años organizando esta prueba singular en nuestro entorno natural que nos ha dejado imágenes para el recuerdo que aquí repasaremos.
- FERRATAS EN DOLOMITAS POR CARLOS ZORRILLA (19:10): el alma mater de nuestra asociación nos va a llevar a conocer y disfrutar del lugar donde nacieron las vías ferratas: Dolomitas. Un viaje por la historia, la montaña y la aventura.
- PROYECCIÓN 20 AÑOS DEL CLUB (20:00): se trata de un pequeño documental que con diversas imágenes de estos años junto con algunas entrevistas a algunos de los miembros destacados del club, hará un repaso por nuestra historia.
Para finalizar la jornada se hará por parte del club una serie de reconocimientos a personas y entidades sin las que no hubiera sido posible estar aquí.
La entrada al Teatro es gratuita hasta completar aforo. Esperamos veros a todos allí, actuales y antiguos socios sobretodo porque gracias a todos cumplimos este 20º Aniversario.
RUTA POR LOS CAMINOS INTERIORES DEL BUCIERO
Montaña |
Llegamos al último sábado de este mes de noviembre en el que celebramos nuestro aniversario y la última actividad en el medio natural nos lleva, como no podía ser de otra manera, a nuestro monte Buciero. La actividad se realizará por la mañana, quedando a las 9 en el Fuerte de San Martín, para desde allí realizar un recorrido por los caminos interiores del monte.
- FECHA: sábado 25 de noviembre
- QUEDADA: 9 de la mañana en Fuerte San Martín
- RECORRIDO: Fuerte de San Martín , Campos de los Pasiegos, camino Francés, subida al Ganzo por zona Cuatro Caminos, bajada del Buciero por bosque.
- DURACIÓN: 4 o 5 horas aproximadamente.
- RECOMENDACIONES: llevar bastones, agua y picoteo.
- NOTA: la actividad se realizará si el tiempo lo permite
Inscripciones hasta el 23 de noviembre en el siguiente formulario
Al igual que el resto de las actividades es buen momento que los compañeros de todos estos años que realizaron barrancos con nosotros se dejen ver y volver a rememorar buenos tiempos pasados.
COMPLETAS LAS PLAZAS PARA ESPELEO
Espeleología |
Como era de esperar tras el buen arranque en las inscripciones, hemos tenido que cerrar las mismas ya que se han completado las plazas. Las visitas a Coventosa y Escalón del próximo sábado tendrán buena representación, con un buen puñado, también, de peques que nos van a acompañar. Lo sentimos por los que os hayáis podido quedar fuera pero nos es imposible coger a más gente.
ESPELEOLOGÍA: COVENTOSA Y ESCALÓN
Vamos a ver si a la tercera va la vencida. Con la mala noticia de las suspensión de las dos primeras actividades programadas en el 20º Aniversario, llega la espeleología al rescate. Al igual que el resto de actividades, ésta está programada como toma de contacto y descubrimiento, y adaptada a todas las edades. Se visitarán dos cuevas que se encuentran muy cercanas entre ellas, repartiendo los participantes en una u otra. El recorrido es totalmente horizontal para lo cual no es necesario tener conocimientos técnicos y es por ello que es una buena oportunidad que los mas pequeños de la casa nos acompañen junto a sus padres y compartan esta experiencia de forma conjunta. La fecha elegida, como ya estaba anunciado, es el sábado 18 de noviembre. La hora y lugar de quedada se concretará con los inscritos en los días previos a la misma. La visita a la cavidad está programada realizarse a lo largo de la mañana, por lo que no se comerá durante la actividad, si bien es cierto y que dependiendo de las previsiones meteorológicas y si el tiempo nos acompaña, propondremos a los participantes finalizar la salida con un picnik en la zona. Las inscripciones finalizan el jueves previo: 16 de noviembre y las plazas son limitadas. Al igual que el resto de las actividades de este aniversario, es un buen momento para que los compañeros de todos estos años se acerquen a compartir un buen rato. TAMBIÉN LA MARCHA POR EL CABO DE AJO QUEDA SUSPENDIDA
Mala suerte estamos teniendo con lo programado en este aniversario, esperamos poder remendarlo: seguimos con la agenda prevista. SUSPENDIDA LA ACTIVIDAD DE BARRANCOS
Pues la verdad es que estamos teniendo mala suerte en cuanto al tiempo cara a las actividades programadas con motivo del 20º Aniversario... Muy a nuestro pesar, y dadas las previsiones de agua, y no solo eso, las lluvias que están cayendo estos días, nos vemos obligados a suspender la actividad prevista para el sábado 11 de noviembre. Puesto que estaba diseñada en un barranco que habitualmente es seco, con las lluvias de estos días y las que están por venir, se hace impracticable en las condiciones que necesitamos para esta actividad. Y no solo eso, si no que también por las mismas previsiones de lluvia se nos trunca también el plan B. Así que sintiéndolo mucho queda definitivamente suspendida. Ya lo sentimos. EL 20º ANIVERSARIO DEL CLUB EN LA RADIO
Seguimos contando la historia de nuestro club y en esta ocasión tocó hacerlo en Radio Santoña. Carlos Zorrilla, Iván Expósito y Ana Sobrino se acercaron a los estudios de la radio pública santoñesa para charlar un rato con Gema Matanzas en el programa La Vida por Delante y repasaron un poco el pasado, presente y futuro de la asociación. Aquí os dejamos el enlace de la entrevista que se realizó el pasado jueves 3 de noviembre. CRÓNICA CURSO DE INICIACIÓN AL ESPELEO-SOCORRO 2017
Un fin de semana intenso para los participantes de la cuarta edición del Curso de Iniciación al Espeleo-Socorro que organiza nuestra asociación. En esta edición han sido 13 los inscritos que desde el viernes 27 a las 18:00 de la tarde y en el Albergue Municipal de Santoña comenzaron sus prácticas. Durante la semana y media previa a este arranque, los cursillistas participaron de una fase teórica, no presencial, que ha servido, como siempre, para sentar unas bases para todos por igual, con las que afrontar la parte práctica. La primera jornada en el Albergue santoñés, gracias a la colaboración del Ayuntamiento quien nos cede el uso de la zona de rocódromo, los cursillistas pudieron aprender y poner en práctica el montaje de repartidores, palan y contrapeso. Como es costumbre para finalizar esta primera jornada se hizo un supuesto con el que ver el correcto funcionamiento de un repartidor ante la circunstancia del fallo de uno de sus anclajes. Estas prácticas finalizaron a las 22:00 tras lo cual, la mayoría de los cursillistas y formadores compartireron cena en la que comentar esta primera toma de contacto. En la jornada del sábado nos llevó a las 9 de la mañana al Mortero de Astrana en su parte exterior, donde seguir aprendiendo nuevas técnicas y aplicar en un ambiente más real pero con la luz del día, lo aprendido el día anterior. Con ello además de los contrapesos que ahora se encadenaron y completaron la maniobra con palan de extracción, ejecutándose con camilla, también se procedió al montaje de tirolinas y el paso de camilla por ellas. Divididos los curisillistas en dos grupos, alternando ejercicios, se repitieron varias veces para continuar con el porteo de camilla, viendo y poniendo en práctica real las diferentes técnicas y realizando un ejercicio para ello, donde además se vieron distintas técnicas de tracción y retención al hombre. Con las últimos luces del día y repartidos en 3 grupos cursillistas y formadores prepararon el ejercicio-simulacro del día siguiente que sería en el interior del propio Mortero de Astrana, acabando en torno a las 20:00. Al igual que el día anterior y aprovechando que la mayoría se hospedaban en La Gándara se finalizó con una cena y muy buen ambiente. El último día, domingo, amaneció marcado por el cambio horario y madrugando un poco más para intentar acabar lo antes posible. Es por ello que se comenzó a las 8 de la mañana en el parking de la cavidad. Puesto que el ejercicio y el material ya se dejó preparado el día anterior en seguida se puso en marcha el operativo que movió camilla desde una zona cercana a la confluencia con el Cuivo. Los 3 grupos instalaron y las maniobras técnicas de sus zonas asignadas para después trasladarse todos a la zona de comienzo, y trabajando como un solo grupo acometer la práctica. La camilla comenzó movimiento a las 11:30 con una tirolina con la que salvar una zona inundada. Porteo por zona de agua y zona de meandro, contrapesos y polipasto condesviador para salvar el P10, rampas y agujero Soplador; porteo con maniobras al hombre por la gran bloquera de la Sala del Caos; Contrapeso aéreo y palan de extracción para subir el P40; una tirolina con la que salvar la vegetación, bloque y desfondamiento en dirección a la salida; y un porteo final con maniobras al hombre hasta la salida total de la boca (15:00) con todo desinstalado y recogido. El ejercicio fue mejor que el horario previsto y las maniobras se ejecutaron con gran acierto y fluidez. De nuevo volviendo a La Gándara se realizó el recuento y revisión del material y una puesta en común repasando todos los aspectos del curso tanto por parte de los cursillistas como de los formadores, clausurando el curso a las 18:00. 25 horas formativas muy intensas y como siempre enriquecedoras, que saben a poco y que siempre nos dejan con ganas de volver a practicar. Evidentemente es necesaria la implicación que se tiene por parte de todos en este tipo de cursos, destacando una vez más la de los formadores y ayudantes, como el voluntario para la camilla, que trabajan desde meses atrás intentando mejorar en lo posible este tipo de actividades. Formadores y ayudantes: Iván E., Juanjo A., Marcos V., Ana S., Fran M. (herido), Alberto A., y Rubén G. Cursillistas: Carlos H., Pilar C., Roberto G., José B., Dario B., Javier C., Toño C., Alberto G., Antonio B., Josefo, Vero M., Peseta, y Xavi V. BARRANCO CALERA INFERIOR
La segunda actividad programada para el aniversario nos lleva a una de las modalidades más practicadas en el club y con mayor número de adeptos: Barrancos. La fecha elegida es el sábado 11 de noviembre y el lugar elegido es la parte inferior y seca del barranco Calera, afluente del río Asón antes de llegar a Ramales de la Victoria (en caso de lluvias la actividad se trasladará a otro lugar). La estética de esta bella zona es una buena muestra de los paisajes que se encierran en las zonas menos accesibles de los ríos, por lo que será necesario rapelar para superar varios resaltes que encontraremos en su recorrido. Debido a que la actividad necesita de material técnico, el número de participantes está limitado al número de equipos de que disponemos en el club para prestar. No es necesario tener unos conocimientos previos para apuntarse ya que estaremos acompañados de los barranquistas del club para superar los obstáculos e ir descubriendo este deporte. También es un buen momento para que nos acompañen los pequeños de la casa (acompañados de su padre o madre). La fecha tope para inscribirse será el 9 de noviembre a través del formulario de la página web y que te enlazamos al final de este artículo. Las personas participantes deberán traer ropa cómoda deportiva y zapatillas de deporte. Se recomienda traer ropa de cambio. Programa detallado:
Al igual que el resto de las actividades es buen momento que los compañeros de todos estos años que realizaron barrancos con nosotros se dejen ver y volver a rememorar buenos tiempos pasados. DE NUEVO EN EL DIARIO MONTEÑÉS
Últimamente, y no solo por el aniversario del club, el Trasmiera o alguno de sus socios está siendo protagonista en los medios de comunicación. De nuevo volvemos a aparecer en el periódico regional, esta vez en la sección de Región gracias a Anita Sobrino y su segundo premio en un certamen de fotografía subterránea, y a su vez de nuevo hemos vuelto a aparecer en el suplemento semanal con el calendario de actividades del mes de noviembre. Puedes leer ambos artículos si pinchas en la imagen. RUTA DE SENDERISMO POR EL CABO DE AJO
APLAZADO POR LAS PREVISIONES METEOROLÓGICAS HASTA NUEVA FECHALa primera actividad dentro de las programadas para nuestro 20º Aniversario entra dentro de la actividad de senderismo el domingo 5 de noviembre. Se trata de una ruta sencilla, pues nuestra pretensión es que participen muchos de nuestros actuales socios, aquellos que han formado parte del club durante todos estos años, y también aquella gente que por un motivo u otro nunca han participado con nosotros, esta es buena oportunidad. Es por ello que esta marcha también está programada para que participen los más pequeños de la casa junto a sus padres y disfruten juntos de actividades en la naturaleza. La ruta propuesta nos lleva a la Zona del Cabo de Ajo-Ojerada. Una ruta circular en paisaje de costa de forma pareja a la desembocadura del Río Campiezo. El recorrido total es de unos 11kms., con apenas 50 mts. de desnivel. Al ir con niños el ritmo será adecuado a ellos, por lo que será necesario llevar comida y bebida para la marcha, así como ropa y calzado adecuado, y de cambio. Es necesario inscribirse rellenando este formulario, y las plazas, aunque va a ser una marcha multitudinaria, son limitadas para llevar un mejor control. El lugar y hora de quedada se informará a los inscritos días antes del evento, pues dependerá del número final de participantes, así como también se comentarán otras indicaciones generales.
Aquí os dejamos la mitad del recorrido en Wikiloc, al que hay que sumar la vuelta. RUTA DE MONTAÑA EL OTOÑO EN LIEBANA
Info. Juanjo Renedo 689082043 y Sede del club trasmiera EL CLUB EN EL DIARIO MONTEÑÉS
En la jornada de ayer domingo día 22 de octubre se publicó en el suplemento del Diario Montañés en la comarca de Siete Villas un artículo sobre nuestro club, el cual compartimos aquí con todos. Si pinchas en la imagen podrás ampliarla como para poder leer el reportaje firmado por la periodista Ana Cobo. |